From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1738 Domingo 11-7-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1738 Domingo 11-7-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS ABC____________Rusia se prepara para la guerra nuclear limitada Juan Carlos Vecchi_________va alegría de un amigo argentino III Quirón Alvar___________________________________La Música ES (3) José Biedma________________________________________EL AMOR LOCO GOI______________________________________PERLAS DORADAS (XXIII) Manú________________________________________________PREFIERO... _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) Lista KRONOS _______________________________________________________________ From: ABC vía Kronos Club de Amigos Subject: Después del conflicto de Kosovo, Rusia se prepara para la guerra nuclear limitada Date: Sun, 11 Jul 1999 Moscú. Diego Merry del Val Hace alrededor de dos meses y medio, con la guerra de Yugoslavia en pleno apogeo, tuvo lugar en Moscú un acontecimiento que entonces pasó casi desapercibido. El Consejo de Seguridad, poderoso organismo asesor del Presidente que agrupa a los ministerios «de fuerza» y a los cuerpos armados del país, celebró una reunión dedicada a los problemas de la seguridad nuclear. Durante la sesión, Boris Yeltsin firmó decretos para autorizar la potenciación del arma nuclear como base de la defensa de Rusia. Los detalles fueron guardados en secreto.Unos días después de la reunión, el influyente analista de defensa del periódico liberal «Segodnia», Pavel Felgenhauer, abrió la primera página de su diario con un reportaje en el que apuntaba que el plato fuerte de la reunión había sido la «luz verde» para el desarrollo de una nueva generación de armas nucleares tácticas, «con el objetivo de que Rusia obtenga la posibilidad de asestar golpes nucleares locales, no estratégicos, de baja potencia, en cualquier punto del globo, igual que hacen los Estados Unidos utilizando misiles de crucero y bombas inteligentes en Europa y Asia». Capacidad de detonación Según Felgenhauer, la «principal gracia» de la nueva arma consiste en su capacidad de detonarse con una potencia extremadamente pequeña, entre diez y cien toneladas de TNT (es decir, hasta mil veces menos que la bomba lanzada sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945). Felgenhauer identificaba en su artículo al «cerebro» del nuevo concepto: Víctor Nikitovich Mijailov, ministro de la Energía Atómica hasta marzo del año pasado y actualmente primer viceministro. Unos días después, el centro de Prensa del Ministerio publicó un comunicado en varios periódicos en el que afirmaba que el artículo de Felgenhauer había sido escrito sin previa conversación con Mijailov y que contenía afirmaciones «como mínimo incorrectas». ABC tuvo ocasión de conversar con el viceministro en su despacho para aclarar las discrepancias.Víctor Nikitovich no es una persona corriente. Eminente físico nuclear, Premio Lenin (el más alto de la ex URSS) y condecorado con la Orden de los Méritos ante la Patria, es autor de un libro (entre otros tantos) cuyo título dice mucho: «Soy un halcón». Sus opiniones no contradicen esta autoconfesión. «En las condiciones actuales, cuando no podemos competir en armamento convencional y con la Alianza Atlántica ampliándose hacia el Este, el arma nuclear es la única que puede garantizar la seguridad de nuestro país, la única que reduce a cero cualquier arma convencional por moderna que sea. Con las armas nucleares actuales no se puede combatir, porque el planeta entero quedaría contaminado en cuestión de semanas. Por eso uno de los guiones en que trabajamos es la creación de proyectiles de una potencia superpequeña, con una contaminación mínima del entorno, que nos serviría para resistir cualquier agresión, cualquier presión política, económica y hasta cultural. Nadie debe tener dudas de que si surge cualquier amenaza militar o económica a Rusia, el país podrá utilizar las armas nucleares, sin duda alguna». Mijailov precisó que la nueva concepción «se basa en cerca de diez mil proyectiles de entre diez y cien toneladas de TNT, que no contienen plutonio, el elemento más contaminante». La segunda y última «gracia» de estas armas, especialmente para Rusia, es su bajo coste, mínimo en comparación con el que implicaría la reconstrucción de un Ejército convencional con capacidad de combate, algo que hoy en día está fuera del alcance de las finanzas del país. Para las nueva generación de armas atómicas ni siquiera es necesario emplear nuevo material de fisión: se utiliza el procedente de las cabezas desmanteladas en el marco de los acuerdos de desarme (START). Precisamente, lo más preocupante de estas nuevas armas es que no están cubiertas por ninguno de dichos tratados, en vigor o en proceso de ratificación. Lo mismo ocurre con los ensayos para las mismas, en los cuales se llevan a cabo explosiones «subcríticas», que no liberan radiactividad y por tanto no se ven afectados por la moratoria vigente sobre las pruebas nucleares. Reprogramar los misiles El pasado otoño se llevaron a cabo varios de estos ensayos y para este verano hay algunos más previstos en la isla septentrional de Nueva Zembla. Otro de los objetivos de Mijailov es lograr la posibilidad de reprogramar instantáneamente los misiles en sus silos para cambiar la carga, desde cien toneladas de TNT hasta potencias megatónicas, de varios millones de toneladas. «Esto borraría los límites entre armas nucleares tácticas y estratégicas», afirma el viceministro, quien está convencido de que el siglo XXI va a ser muy complicado, «peor que éste». El hecho de que las potencias crean que es posible usar el arma atómica de manera limitada, sin que se produzca una escalada hacia el holocoausto global, hace mucho más probable la guerra nuclear, que de hecho es «casi inevitable», según afirmó Felgenhauer a ABC. El analista del diario «Segodnia», que tiene muchos contactos entre los militares, considera que en general éstos son reacios a aceptar la idea de una guerra nuclear limitada, pero el concepto «empieza a abrirse camino». «Estamos volviendo a la época en que se inventó la bomba atómica, cuando se pensaba en ella como un arma más, para ser utilizada, y no en una máquina para el apocalipsis, sin uso práctico, sólo político, como en la Guerra Fría. ¿Acaso alguien pensaba que el arma nuclear se creó para no ser utilizada jamás?». Uno de los escenarios favoritos es un ataque de Turquía en el Cáucaso, en defensa de Azerbaiyán y en contra de Armenia, aliada de Rusia. Dado el estado de su Ejército convencional, Moscú tendría que resignarse a que la zona pasara a control turco en un plazo más bien breve... o bien borrar del mapa algunos aeródromos del enemigo con armas nucleares tácticas y frenar su ofensiva. Felgenhauer cree que en un caso así los norteamericanos no desencadenarían una guerra nuclear de mayor intensidad, con el riesgo de ver destruido su propio país. El analista de «Segodnia» opina que el estado de ánimo que refleja Mijailov en sus declaraciones sobre la «amenaza militar, económica o cultural» a Rusia es algo generalizado entre la cúpula del Ejército. Además está convencido de que los militares han empezado a actuar por su cuenta y riesgo, sin contar con los políticos, y se están saliendo con la suya. Según él, la opinión mayoritaria en el seno de las Fuerzas Armadas es que el Kremlin es «un nido de criminales y de traidores» y habrá probablemente un golpe de Estado, «más pronto que tarde». Visión de futuro El prestigioso columnista liberal Andrei Piontkovski escribía recientemente que su visión para el futuro próximo es de una Rusia dirigida por algún tipo de junta militar. Por el momento el país tiene un presidente relativamente occidentalista, pero esta situación puede cambiar pronto. Está claro que en Occidente el asunto no se toma a la ligera. Según fuentes diplomáticas consultadas por ABC, las armas nucleares tácticas son la preocupación número uno en lo que se refiere a asuntos militares relacionados con Rusia. Cambio de opinión «Los rusos dijeron en los años 90 que las armas nucleares tácticas no tenían sentido, porque no se podría parar la escalada. Ahora hay un cambio. Dicen que existe un intermedio, la guerra nuclear limitada. Esto crea incertidumbre y genera un nuevo debate en torno a la cuestión», afirma Digby Waller, perteneciente al Instituto de Estudios Estratégicos de Londres (IISS). Esto por no hacer mención a los futuros riesgos de proliferación que entrañaría la posibilidad de la venta de este tipo de armas a terceros países o a grupos más o menos descontrolados. http://www.abc.es/abc/fijas/internac/008pa00.htm _______________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: va alegría de un amigo argentino III Date: Sat, 10 Jul 1999 Hola, ciudadanos de kronos... a ver qué cositas se trae este tal Pedrito Semran... a ver... ¿eh? ¡Agh... che, correte que no me dejás ver con esa peluca! ¡Gracias! PROFECÍAS EN GARABATOS (III) He aquí las profecías descubiertas por Pedrito Semran (nota aclaratoria por si las moscas: estas profecías son de alcance mundial y se refieren al porvenir del hombre a partir del año 2.000 destacando que el origen anónimo de una profecía no minimiza su importancia, ya que su verdadero valor está en el acierto, no en quién haya dictado el pronóstico): Año 2.000: Con seguridad Odol en el aire comenzará un nuevo milenio. Cacho Fontana peinado con gomina Lord Cheseline. De 2.000 hasta diciembre de 2.008: Ya habrán pasado ocho hermosos años desde el comienzo del nuevo milenio, cada uno de estos años bien completos con sus doce meses, con excepción del último año que aún espera con gran emoción y renovada esperanza las fiestas de fin de año para tomar mucha sidra y comer uno que otro pan dulce sin pasas de uvas que son tan grotescas de digerir. Muchas personas nacerán en el mundo y otras tantas morirán en forma natural o por enfermedades varias. A un minuto y medio de finalizar el encuentro del año 2.009 el marcador indicará: Vida: 12.258.548 y Óbito: 11.985.652 (¡Vamos Vida todavía que ganamos!¡Fuiiira Óbito Parcudo!). En este período no habrá guerras ni conflictos regionales. Solamente, se producirá un entredicho entre dos hombres de diferentes nacionalidades por cuestiones lingüísticas. Uno de ellos es de origen yugoslavo, el otro, de origen esquimal. En plena discusión, el yugoslavo le sacará la lengua al esquimal y este se ofenderá mucho retándolo a duelo de arpón. Sin embargo, este tipo de enfrentamiento aún será ilegal y finalmente la cosa no pasará a mayores. El entredicho se arreglará con una partida de damas. Las mujeres en cuestión, dos zagalas que se habían enamorado del mismo hombre, el yugoslavo, el que sacó la lengua, viajarán con rumbos distintos en medios de locomoción disimiles. Una lo hará en triciclo. La otra, en alfombra de aladino. De 2.008 a agosto de 2.015: Siete años más han pasado y ya sumamos quince años del nuevo milenio. Qué hermosura. Esto es muy importante para aquellas criaturas nacidas en los primeros días del año 2.000. Ellas podrán festejar su cumpleaños número "15", el más esperado. Ser un quinceañero es algo maravilloso en la vida de un ser humano ya que jamás se vuelve a festejar. De 2.015 a octubre de 2.020: Culminación de lo que será el gran final de finales. ¿Un encuentro deportivo?. ¿Un clímax de todo el mundo al unísono al grito de AURA?. ¿O será la eterna e insufrible serie Bonanza?. ¿La Isla de Gulliver?. ¿Mujercitas?. ¿La guerra del Líbano?. ¿Los conflictos raciales en los Estados Unidos de América?. ¿El hambre y la desolación en el continente africano?. Y hablando de finales... ¿ya terminaron de comer que quiero levantar los platos? Veremos, dijo el faraón Rhemos mientras espiaba por una rendija del pasillo a Cleopatra que se bañaba en la tina con mucha espuma gozando la rascada en talones ambos que dos eunucos chingosos le propinaban silbando "La Marsellesa", versión etrusca y anterior a la original. De 2.020 a mayo de 2.024: El pelo de mujer nacido en la cabeza del hombre, y este ya no será hombre, indicará que Sodoma ha vuelto a casa. Sodoma, el cacorro. Sodoma, el fileno. Sodoma, quien volverá con su acostumbrada gomorra en la testa. Aparecerán then muchos piojos y liendres por doquier. Estos extraños hombres que no lo son por voluntad propia se diseminarán por todo el planeta como una enfermedad contagiosa y nadie podrá impedirlo. El SIDA se padecerá como en la antigüedad se padecía un sencillo dolor de cabeza y gracias al avance de la medicina curativa se podrá curar con una simple y cualunque aspirineta. Al mismo tiempo, el dolor de cabeza desaparecerá de todas las molondras disponibles. Será reemplazado por el dolor de nalgas y por mucho tiempo esta patética dolencia no tendrá cura ni párroco, desaparecerán entonces las sillas, sillones, butacas y todo tipo de asentamiento personal. Entre otros rubros, los pianistas, ofrecerán sus conciertos parados y estirando un poco ambos brazos. El dolor de nalgas podrá ser aliviado -de manera temporal-, utilizando un mullido almohadón o una pila de cuatro o cinco pulóveres de lana, no menos. La lana será roja. O verde. Qué sé yo... Las barbas crecidas serán símbolo de rebeldía y coraje. Pelambrera o pelusa en el pecho, señal de que aún hay esperanzas. Anteojos recetados o lentes de contacto, miopía galopante. Anteojos oscuros, el sol enceguece. Parche en un ojo, hay un inglés a bordo. Imposibilidad de hablar temporalmente, síntoma de un trastorno de origen nervioso o presencia inesperada de la suegra adusta... Continuará... Y beno, queridos amigos... seguimos en la próxima. Juanca & Abrazo. _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La Música ES (3) Date: Sat, 10 Jul 1999 10-7-99 Día número 109 de la destrucción de los yanquis y la otan en Yugoslavia. Día número 109 de la cobardía y la canallada europea. Día Décimo Primero. Amigos Krónidas de la Sonoridad Bella y Armoniosa, en la tercera parte del ensayo de "¿Qué es la Música?", nos encontramos con varias cosas en las que poder detenernos y reflexionar, pero por desgracia ya están bastante manidas; solo el hecho de destacar el "nombre" de "Cage", es ya un insulto hacia la Música, por lo de demoniaco que tiene, por lo feo, por lo desagradable, y por lo insulso que le caracteriza al venir de un conglomerado de pueblachos como es USA, donde ni hay historia, ni hay costumbre alguna de la cual uno pueda hacerse una idea de al menos, trescientos años; ni eso. Por lo tanto, poner un faro, un estandarte como "ejemplo" en alguien que solo ha despreciado al Arte más Sutil, es poco menos que insultante. En esta parte, la última del ensayo, nos encontramos con la pregunta de siempre y la "filosofía" de siempre; que nunca vamos a llegar a no se qué y no se cuantos: << Y entonces, que es la música? La respuesta a tamaña pregunta es inagotable y surge casi como otro interrogante. La historia, la sociología, la psicología orientan, desde una perspectiva occidental, a la musicología, pero no resulta mas que una contribución, una pieza del mosaico. Un mosaico tan grande que cuando se termine, si eso ocurriera, no habría un punto en la tierra desde donde contemplarlo. >> Pero la respuesta ya la hemos dado unas pocas de veces y la daremos otras pocas de millones de veces si es necesario. Sabemos lo que ES la Música tanto en cuanto seamos honestos y sepamos Sentir la Belleza, la Sensibilidad y la Armonía en algo que suene y que por ende se convierte en Música. Por algo los Músicos de todas las épocas se fijaban en los cantos de los distintos pájaros; si ahí está la Música, ¿por qué no absorbemos un poco de esa naturaleza bestial y la convertimos en algo Nuestro? Ya lo es porque los Pájaros, la mayoría, pertenecen al mundo de la Belleza, y el ser humano, si comparte lo que le rodea, es parte también de la belleza; además hay más armonía en muchos más pájaros que en seres humanos, la mayoría con el sentido de la Belleza atrofiado y pertrechado hasta la médula. La Música es Armonía. La Música es Belleza. La Música es Sensibilidad. La Música es Brutalidad reciclada, el Barbarismo Ordenado. La Música es un regalo hecho al Amor y por el Amor al Arte. La Música puede ser Sonoridad, pero entonces debe de cumplir las sencillas Leyes o Reglas de la Música. Y NO es Música aquello que no cumpla con esos requisitos tan sencillos y lógicos. La pregunta que luego se hacen la mayoría de los asustados por esas leyes o reglas se contesta sola, o sea, ¿Y quién dictamina qué es buena Música y qué es mala música? Obvio, aquellos que sepan y sientan de Belleza, Armonía y Amor, o sea, lo de siempre, Sabios, y esos Sabios se reúnen en Tribunales de decisión Artística y deciden qué Música pasa al público y qué música no pasa. Ejemplos de lo que NO pasaría, puesto que parece lo más complejo; la otra parte, la Armónica es detectable hasta por un gato como el Inmortal, claro ;o) Músicas que no pasarían por Músicas ni por nada, sino por mero ruido: Toda la Dodecafónica, la rock, las que deriven del rock, las que deriven del dodecafonismo como la experimental, la electroacústica como se la conoce ahora mismo, la pachanguera, la de entretenimiento y todas las que se le parezcan. Y como regla general a las que ya hemos puesto para las que SÍ son Música: Toda la Música que se pueda escuchar AHORA y dentro de MIL años, o dosmil, o trescientos mil, y esto se sabe teniendo en cuenta lo otro, y así se establece una rueda que nunca puede parar de girar, y al no parar no puede entrar lo maléfico, y entonces en todo caso se quedaría en el extrarradio de la Belleza, muy lejos, una ruedita pequeñita e insignificante que tan solo lo detectarían algunos monstruítos decadentes, pero nada más. Y ya está, dicho está y así está siendo hecho, qué narices. Tan solo quedan derribar algunas instituciones desde su base, no desde el punto de vista arquitectónico físico; y listo, a seguir ascendiendo. Un saludo sinfónico coral. Quirón (El Exorcista del Ruido) PD: NO A LA INVASIÓN DE LOS ASESINOS DE LA OTAN EN YUGOSLAVIA. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/avebelleza.mid _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: EL AMOR LOCO Date: Sun, 11 Jul 1999 «Sólo la palabra libertad tiene el poder de exaltarme» André Breton. _Primer Manifiesto_ EL AMOR LOCO Capítulo 4 Traducción directa del francés, para el Cuaderno de Bitácora de la nave Kronos, por José Biedma. .... GIRASOL A Pierre Reverdy La viajera que atravesó "les Halles" a la caída del verano Marchaba de puntillas La desesperanza giraba en el cielo sus grandes aros tan hermosos Y en el bolso tenía mi sueño este frasco de sales Que sola ha deseado la madrina de Dios Los entorpecimientos se desplegaban como el vaho En el perro que fuma Donde acababan de entrar el por y el contra La jovencita no podía ser vista por ellos sino mal y de perfil Tenía yo acaso negocios con la embajadora del salitre O por la curva blanca sobre fondo negro que llamamos pensamiento El baile de los inocentes estaba en plena actividad Los farolillos se encendían lentamente en los castaños La dama sin sombra se arrodilló sobre Puente-Cambio Calle Gil-el-Corazón los sellos no eran ya los mismos Las promesas de las noches por fin eran mantenidas Los pichones viajeros los besos de socorro Se juntaban en los senos de la bella desconocida Heridas bajo la gasa de significaciones perfectas Una granja prosperaba en pleno París Y sus ventanas daban sobre la vía lactea Pero nadie vivía todavía allí a causa de los sobrevenidos De los sobrevenidos que uno sabe más consagrados que los aparecidos Unos como esta mujer tienen el aire de nadar Y en el amor entra un poco de su substancia Ella los interioriza No soy el juguete de ningún poder sensorial Y por tanto el grillo que cantaba en los cabellos de cenizas Una tarde cerca de la estatua de Étienne Marcel Me ha arrojado un vistazo de inteligencia André Breton ha dicho pasa Intentanto situar con precisión este poema en el tiempo, creo poder asegurarme que ha sido escrito por mayo o junio de 1923 en París. Se me hizo completamente necesario encontrar su manuscrito, quizá fechado, pero debe permanecer en posesión de cierta persona a quien me cuesta demasiado pedírselo. En particular, me resultaría extremadamente precioso saber si comporta o no alguna tachadura pues todavía tengo presente al espíritu la excitación que debió serme propia en el momento mismo de colocar ciertas palabras. Me parecía fuera de duda que dos o tres retoques han sido hechos después de la versión original, y con la intención -finalmente tan deplorable- de volver el conjunto más homogéneo, de limitar la parte de obscuridad inmediata y aparentemente arbitraria que me pareció descubrir la primera vez que lo leí. Este poema se me ha presentado siempre como realmente inspirado en lo que atañe a la acción muy continuada que comporta, pero esta inspiración, salvo en el primer tercio de "Girasol" nunca me ha parecido que funcionase sin cierta afrenta en el hallazgo de las palabras. Bajo la relación de la expresión, un texto así ofrece a mis ojos, a mi oído, debilidades, lagunas. ?Pero qué decir de mi esfuerzo ulterior por remediarlo? Me convenzo sin pena hoy de su profundo fracaso. La actividad crítica, que me ha sugerido aquí `a posteriori` ciertas sustituciones o adiciones de palabras, me hace tomar ahora estas correcciones por defectos: no ayudan al lector en nada, al contrario, y no contribuyen, aquí y allá, más que a causar graves perjuicios a la autenticidad. Tomaré por ejemplos seguros de estos ligeros retoques (me han satisfecho tan poco que subsisten desde mi perspectiva como manchas imborrables al cabo de trece años) la introducción del complemento "d`eux" entre "vue" y "que mal" en el noveno verso, la sustitución de "à" por "de" al comienzo del undécimo. No disimulo por más tiempo que la pala "dévoués" [consagrados, afectos, abnegados...] figura, en el vigésimotercero, en lugar de otra (tal vez la palabra "dangereux", peligrosos, en todo caso en lugar de una palabra que la pluma ha rechazado escribir bajo pretexto de que hubiera producido una impresión pueril al lado de la palabra "revenants", aparecidos; "dévoués", en todo caso, está aquí vacío de todo contenido, es un epíteto postizo. Incluso hubiera valido mejor dejar aquí tres puntos). Manifestadas estas menudas reservas, creo posible confrontar la aventura puramente imaginaria que tiene por marco el poema y su realización tardía, pero cuán impresionante por su rigor, esta aventura sobre el plano de la vida. Por supuesto que al escribir el poema "Girasol" no estaba sustentado por ninguna representación anterior que me explicase la dirección muy particular que seguía. No solamente "la viajera", "la jovencita", "la dama sin sombra" representaba entonces para mí una criatura sin rostro, sino que estaba, en relación a la explicación circunstancial del poema, privado de toda base de orientación. Necesariamente, el orden final, muy misterioso, no tomaba a mi vista sino más peso y se debe a él, como un poco también al carácter minucioso del relato de algo que sin embargo no ha pasado, que el poema, tenido por mí durante mucho tiempo por muy poco satisfactorio, debe no haber sido, como otros, destruido enseguida. La viajera que marchaba de puntillas: Es imposible no reconocer en ella la transeúnte muy silenciosa en ese momento del 29 de mayo de 1934. La "caída del verano": caída del día y caída de la noche son, como se sabe, sinónimos. La llegada de la noche está pues, de seguro, bien cercada en esta imagen donde se combina con la llegada del verano. La desesperanza: En este momento, en efecto, inmensa, en la misma medida de la esperanza que acaba de fundarse, de fundirse tan bruscamente y que va a renacer. Siento que pierdo un poco mi seguridad en presencia de la significación sexual de los aros y del bolso de mano que, a pesar de que busca resguardarse detrás de delirantes ideas de grandeza: las estrellas, la "madrina de Dios" (?), no resulta por ello menos clara. El "frasco de sales" que se menciona, es por otra parte en este día, el único elemento del poema que había desbaratado mi paciencia, mi perseverancia interpretativa. Todavía hoy me mantengo muy hostil a estos cuarto y quinto versos que han sido casi por completo responsables del desfavor en que he tenido tanto tiempo a este "Girasol". No tengo menos, como se verá luego, sino demasiadas razones para admitir que lo que se desprende del análisis más lento es lo más simple y en qué es preciso acordar el coste suplementario para no pensar que se trata de un dato esencial, que se me volverá trasparente algún día. El perro que fuma: Era para mí el nombre típico de uno de esos restaurantes de "Les Halles" de los que he hablado. Sin duda los "entorpecimientos", en este caso, son los de mi propia torpeza: no ocultaré haber experimentado entonces una gran necesidad de huir, de refugiarme en el sueño, para interrumpir ciertas decisiones que temía tener que tomar. Lo que hasta ese día m había acontecido luchaba, creo haberlo hecho entender suficientemente, contra lo que podía aún sucederme. La comodidad de la vida del día siguiente tal como era previamente definida, la preocupación de no tener que atentar contra la existencia moral del ser irreprochable que había vivido los días precedentes cerca de mí, unidos en la novedad y en el carácter irresistible del atractivo que experimentaba ("el por y el contra") me mantenían en un estado de ambivalencia de los más penosos. Mal y de perfil: Me he pronunciado sobre este inconviente muy sensible, que resultaba para mí de la marcha. Las dos hipótesis sobre la naturaleza de la transeúnte, el sentido de su intervención: Así las formulaba yo: ¿Se confunde la tentación que para mí se desprende de ella, siempre tan grande, con la del peligro? ¿No brilla ella, por otra parte, como el fósforo, de todo lo que mi espíritu se recela como intenciones particulares (repito que estas intenciones más que nunca se daban libre curso en el texto titulado: "La belleza será convulsiva" escrito algunos días antes)? El baile de los inocentes: Se acerca, sin dudarlo, a la Torre Saint-Jacques. El osario de los Inocentes, transformado más tarde en mercado y que no evoca ya concretamente más que la fuente central de la plaza del mismo nombre con las náyades de Jean Goujon -que me producen el efecto de haber presidido con el más bello encantamiento esta historia- sirve para introducir aquí a Nicolás Flamel que hizo erigir a fines del siglo XIV la famosa arcada con sus iniciales (sobre esta arcada se sabe que había hecho pintar un hombre negro vuelto hacia una placa dorada sobre la que estaba representada Venus o Mercurio así como un eclipse del sol y de la luna; este hombre sostenía en el extremo de su brazo un rollo cubierto con la inscripción: "Je vois merveille dont moult je m`esbahis"). CONTINUARÁ EL AMOR LOCO BRETON/BIEDMA _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (XXIII) Date: Sat, 10 Jul 1999 "La segunda cuestión es gobernar la mente. La mente es la gobernadora de todo el cuerpo, la comandante en jefe de todas las potencias mentales. Cuando está tranquila, produce introspección; cuando está agitada, se enturbia. Por lo tanto, al comenzar el estudio del Camino es necesario sentarse con calma, recoger la mente y desapegarse de los objetos, de tal modo que la mente no posea nada. Al permanecer en la no posesión, uno no se aferra a nada y entra espontáneamente en la no resistencia absoluta. La mente se fusiona entonces con el Camino." Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: PREFIERO... Date: Sun, 11 Jul 1999 " En todo caso, me revuelve el estomago no haber sabido adivinar en tus ojos tristes todo lo que estabas pasando, mientras yo perdía el tiempo decidiendo si hablarte. " ( Menkar, 1736 ) Queridos Krónidas si alguna vez estáis en duda, " PREFIERO TENER QUE ARREPENTIRME por haber hecho algo, a TENER QUE LAMENTARLO por no haberlo hecho. " : ésa es mi muletilla para los casos de indecisión, -cuando pesan lo mismo EL HACERLO y EL NO HACERLO-. : Por eso el número de mis errores y fracasos es infinito; -pero tampoco está nada mal el número de aciertos y de éxitos-. Lo más cómodo en la vida es dejarse llevar por la corriente, -pero eso es muchas veces lo que más incómodo le resulta a la conciencia moral-. El caso que nos relata Menkar es un excelente ejemplo de lo que alguna vez y muchas veces todos hemos vivido : El de alguna persona desconocida que realiza su trabajo silenciosamente junto al que nosotros realizamos, sin importarnos cómo es el secreto anónimo de sus vidas, aun percibiendo es esas personas mudos signos de aflicción. También es espantosa la impotencia de no poder ayudar a todo el mundo que se cruza dolorosamente en nuestro camino, aun viendo las llagas del Dolor en su mirada. "No somos dioses" nos decimos, "no podemos ayudar a todo el mundo". Triste excusa y triste consuelo para quienes se quedan satisfechos con esa explicación; pero a mí me produce rabia y sentimiento de humillación. No ser dioses es la peor de las desgracias que no sabe sufrir un corazón generoso. Internet es mi puerta al Mundo del Sufrimiento. En todos los demás caminos de la vida cotidiana tengo sólidas defensas que me evitan ver lo doliente y desagradable de la vida humana general y social. Sólo el cine y el teatro me muestran tragedias artísticamente edulcoradas para no tomarlas en serio. Es por esta pantalla grande y cara de este ordenador por donde me entero sin intermediarios de lo que está ocurriendo por ahí afuera. En esta casa apenas se encienden los televisores -y bajo estricto y previo "control de calidad"- ni se oye la radio -salvo excepciones-, ni se leen más periódicos que algún que otro artículo recortado y estimulante. Al fin y al cabo ése era el deseo que me propuse conseguir en la vida, y lo conseguí : aislarme en un paraíso. Esta pantalla es mi fuente de Dolor...; un alambicado masoquismo quizá; y a la vez una bocanada de Triste Vida Verdadera que me estimula y hace vibrar. Creo que sin esta sofisticada Fuente de Sufrimiento me moriría -por simple y puro ABURRIMIENTO-. Sin embargo, tampoco soy tan idiota como para salir a la INTEMPERIE de la vida humana verdadera que ya conozco y he sufrido de sobra. Así está mucho mejor. Tengo que confesarlo : lo del Sufrimiento Internetiano son gajes del oficio. Lo que realmente estoy buscando es a GENTE FELIZ; -pero no "felizmente boba" que resuman histeria y amargura sin darse cuenta-, sino a GENTE FELIZ, Plena y Sonriente, con buen apetito y ganas de comerse al mundo. Creo en LA REVOLUCIÓN, tan convincentemente que he empezado por hacer una "demo" para mi uso privado, -y FUNCIONA-. La Revolución de Acuario es una delicia. Lo que pasa es que exige un cambio radical y total de Mentalidad en todos los órdenes de la vida, de la Relación y del Pensamiento. Es necesario acostumbrarse a vivir como los propios dioses y a actuar como tales. Tanto si existen como si no, los dioses no son humanos. Hay pues que empezar por dejar de ser humanos. Porque esto de la Revolución de Acuario es como estudiar Teología, pero DESDE DENTRO : -desde dentro del Cielo- y enterarse de lo que ocurre en el mundo humano por medio de algo parecido a esto de la Internet -navegando y metiéndose en las listas para ver cómo van las cosas-. Así se comprende perfectamente por qué los dioses SE INHIBEN en la mayoría de los casos y hacen como si no existieran. De lo que se trata es de salvar al que se está ahogando, no de ahogarse con él; y por demás sabemos que hay náufragos tan tontos que ni te dejan nadar para salvarles, sino que se te agarran como una lapa: Total, que si no te los desprendes te ahogas también. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/1738Domingo11-7-99EdicionMatinal. txt