From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1794 Jueves 29-7-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1794 Jueves 29-7-99 Edición Noche _______________________________________________________________ soledad________________________________________________Aprender Quirón Alvar___________________Wagner: Enigmas y certezas ( 1 ) Cristina Altuna____________El ... Ella... con sus destinos acá! Manuel Gordillo_________El pudor, una respuesta natural ( 2/1 ) Ruy___________________________________Crisis de Crecimiento (?) GOI________________________________________PERLAS DORADAS (XLV) Manú________________________________________________La Castidad Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: soledad Subject: Aprender Date: Fri, 30 Jul 1999 Me gusta aprender soy una alumna aventajada y escribir en cuartillas en blanco donde se plasma el sentir, el esfuerzo y el llanto. Plasmar mi esperanza en el mañana cuando sepa nadar en un mar sin fronteras donde ponga yo mis limites y mis barreras por eso aprendo y estudio las materia que me hacían repetir de pequeña, pero ahora es diferente es la vida quien enseña. No soy autodidacta, me apoyo en maestros que son amigos que llevo muy dentro. Es en el proceso del aprendizaje donde encuentro el sentido del vivir diario y que los años pasen dejando su huella. Había un lugar que recuerdo, Itaca yo quiero llegar mas allá de esas fronteras que siempre se corran mientras siga viviendo, mas allá de Itaca, otras Itacas esperan Con Cariño Marisol _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Wagner: Enigmas y certezas ( 1 ) Date: Thu, 29 Jul 1999 Mis queridos Krónidas y Amigos en general de esta vida y de la otra, estando como estamos en pleno apogeo de Bayreuth, (por cierto, todavía no he escuchado nada) me encuentro con un trabajo que hace un año y medio o por ahí me encontré a la deriva como muchas otros escritos que están en igual estado en esta red de pulpos y tiburones de la ré. Es un trabajo muy bien hecho y ameno que vamos a disfrutar como el que disfruta de una puesta de sol o una puesta en escena. Qué bueno es guardar cosas sin saber por qué; llega un día en que lo sabes y eso es muy interesante. Disfrutarlo y hasta la pista!! Quirón ------------------------------------------------------- Ricardo Wagner Enigmas y certezas (Autor desconocido) El anillo del nibelungo, de Richard Wagner, es una de las epopeyas más abiertas a las interpretaciones, y cada espectador tiene derecho a aceptar el criterio del compositor o el de los exégetas que han tratado de explicarla en el curso de los ciento veinte años transcurridos desde su primera puesta integral en Bayreuth. Investigaciones a nivel de mito; estudios lingüísticos; explicaciones sociológicas a partir de Bernard Shaw y su perspectiva protomarxista, de gran éxito durante años entre los directores de escena; incursiones psicoanalíticas de tipo freudiano; análisis estructuralistas; la paráfrasis jungiana a través del estudio de Donington; en fin, una amplia gama de propuestas, al margen, claro está, de los estudios (infinitos) de la música en sí misma. Tal es el panorama que se presenta a quien quiera internarse en las procelosas aguas del Rin wagneriano. No hay duda de que los mensajes intelectuales de la obra son un tema aún por descifrar. Para muchos, el final de El ocaso de los dioses, en cuanto drama, muestra el influjo de Schopenhauer y su concepción pesimista; en cambio la música, en ese sublime posludio orquestal, denota una actitud positiva, un mensaje unívoco de fe en la humanidad futura. De ahí que se vea en ese final un doble sentido o, mejor aún, ese mensaje abierto de la obra de arte del que habla Umberto Eco y sobre el que, seguramente, el siglo XXI seguirá especulando. La saga de los nibelungos El anillo del nibelungo (el nibelungo al que se alude es Alberico) lleva como subtítulo “Ein Bühnenfestspiel in drei Tagen und einem Vorabend”, es decir “Un festival escénico en tres jornadas y un prólogo”. Conviene recordarlo porque el llamarlo, como suele hacerse casi sin excepciones, “Tetralogía”, resulta breve y práctico pero no muy ortodoxo. La magna obra ocupó la mente de Wagner durante treinta años, desde 1846, en que anuncia su proyecto de ópera sobre la saga de Sigfrido, hasta agosto de 1876, cuando se conoce el prólogo y la trilogía completos, en la inauguración del Teatro de los Festivales de Bayreuth. Las dos primeras partes del ciclo habían sido estrenadas en Munich, separadamente, en 1869 y 1870, acosado el autor por las exigencias de la corte bávara. Se habla mucho –y aun da lugar a chanzas sobre la duración de cada una de sus partes. Das Rheingold (El oro del Rin, prólogo) insume alrededor de dos horas quince non stop; Die Walküre (La valquiria, primera jornada), tres horas y media; Siegfried (Sigfrido, segunda jornada), tres horas cuarenta minutos y Götterdämmerung (El ocaso de los dioses, última jornada), cuatro horas aproximadamente. Wagner necesitaba ese tiempo para trazar esta visión del mundo desde su comienzo hasta su fin. Y hay que aceptarlo. Entre otras razones porque dentro de esa cantidad de horas hay momentos grandiosos, soberbios, de inefable espiritualidad y belleza. La obra en su totalidad se organiza a través del método del leitmotiv o tema conductor, que en el caso del Anillo supera el número de ochenta. En cuanto a los personajes, la obra completa requiere treinta y cuatro diferentes, algunos de los cuales van quedando por el camino, mientras otros aparecen a medida que transcurren los acontecimientos. En la última jornada mueren Sigfrido, Brunilda, Gunther y Hagen, ninguno de los cuales había aparecido en el prólogo. Como ocurre con toda la dramaturgia wagneriana, los libretos de El anillo pertenecen al propio compositor. Lo contrario habría sido imposible para Wagner, pues en la base de sus teorías se sustenta la idea de músicapalabra como una lengua original (la Urmelodie), que surge en un único instante creador y es la obra de un solo artista, el músicopoeta.Wagner escribió sus textos entre octubre de 1848, fecha de iniciación del poema de El ocaso de los dioses, y noviembre/ diciembre de 1852, en que termina el de El oro del Rin. La creación musical se inicia en cambio según el orden que lleva el ciclo completo, es decir comienza por El oro del Rin en noviembre de 1853, y termina en noviembre de 1874 con El ocaso de los dioses. Por el mito hacia las verdades eternas La recurrencia de Wagner al mito de los nibelungos no es casual ni responde exclusivamente a una elección del momento. Por el contrario, es un tema que está en el aire del romanticismo germano y que toca de cerca las raíces más profundas del ser nacional. Pero además, el servirse del mito o de la leyenda era para el compositor un sendero ineludible si se deseaba –y ésa era su intención acceder a lo “eternohumano”, libre de toda convención, la cual, según su teoría, surge de la situación del hombre en su medio histórico. Wagner estaba convencido de que los personajes y las situaciones así presentados permitirían a las sucesivas generaciones reconocer su propia condición, al mostrarles la esencia humana, aquello que está más allá de toda limitación de tiempo y de lugar. El Amor, el Odio, la Venganza (así, con mayúsculas, como entidades) expresan un significado simbólico trascendente, un sentido que descansa en motivaciones psicológicas y, aunque cambiantes, siempre válidas. ../... _______________________________________________________________ From: "Cristina Altuna" Subject: El ... Ella... con sus destinos acá! Date: Wed, 28 Jul 1999 Hoy lo ví a El caminando por la diagonal arbolada.... Hoy supe que había llegado... Era su espíritu en la materia.... Era su misma forma de caminar casi sin mirar... El miraba al cielo.. aún. Y dos cabinas telefónicas.... lo cobijaron..... Hoy lo vi pasar y era El... El ya no quiere ser el único... para la comunidad.. El quiere tomar su tesoro que no es todas sino una.. su ley original. Hoy la vi a Ella de nuevo acá... pero en mi ciudad en el triángulo del árbol inmortal! Ese que señaló el lugar del inicio de la fabulosa felicidad! Era ella la esposa entrañada del hijo Ese último hijo que me guió al llegar! Los dos... inquietos por comenzar! Cada uno su particular felicidad! _______________________________________________________________ From: "Manuel Gordillo" Subject: El pudor, una respuesta natural ( 2/1 ) Date: Tue, 27 Jul 1999 Aurora Pimentel Siempre se elige En la edad adulta no es mejor. Un vistazo a ciertas "literaturas" (2) basta. Pasan los 30, incluso llegan a los 50 y se sienten fatal. Y las dicen que tienen una depresión o que necesitan tratamiento hormonal. Y sí, puede ser, pero además, en algunos casos, hay otra cosa: una mentira. "Para tener hijos hay mucho tiempo", dicen: no tanto. "Para encontrar a un hombre siempre hay tiempo", se comenta: no tanto. "Puedes tenerlo todo", aseguran. No, hay cosas que no se pueden tener a la vez. Y están también las circunstancias y la providencia. Pero hombres y mujeres elegimos algo, dice Shalit. Y esto no supone volver a que la mujer sólo tenga como objetivo casarse o al cortejo medieval. Significa que no se puede mentir. Las y los demás harán lo que quieran, pero yo también voy a hacer de verdad lo que quiero. E implica diferir algunas satisfacciones por otras a otro plazo, mayores y/o mejores. Y a veces sentirse solo y ridiculizado, que es muy duro. Shalit, con humor, comenta que si las peores aberraciones no avergüenzan a nadie, ¿por qué ella no puede vivir con pudor? Hay que salir del armario. Pero hay algo más. Ser mujer es concebido hoy como algo que se "hace", no como una "nace". Un error que ha llevado a algunas a plantearse su identidad como algo que construir. Y lo que choca a la autora es cómo, en plena liberación de la mujer, son penalizadas socialmente unas actitudes y no otras con el resultado de que el modelo a seguir no es ni siquiera un hombre, sino un "depredador". Shalit se nutre, como muchas chicas jóvenes, de revistas femeninas donde conviven en perfecta incoherencia reportajes de moda y otros que apelan a que hay que ser mujer "letal" o "fatal" a toda costa, competitiva profesional hasta la muerte y, a la vez, sugestivos consejos sobre cómo luchar contra el acoso sexual y las violaciones. Violencia y diferencia La autora se enfrenta a los conservadores que interpretan como histeria feminista la preocupación por el incremento de violencia contra las mujeres. Pero también salda cuentas con ciertos excesos del movimiento feminista. La lógica de la igualdad ha promovido hoy, en algunos casos, la negación de cualquier diferencia entre los sexos. Así, sugerir que la sexualidad de un hombre es diferente a la de una mujer supone ser tachada de retrógrada o hipócrita, de utilizar un doble estándar moral. Y no es así, alega Shalit. Lo que se indica con ciertas diferencias sexuales es otra cosa. Es constatar que el físico masculino, aunque pueda ser apreciado por una mujer, no juega el mismo papel que el femenino cuando es visto por un hombre. Por eso el Playboy tiene más éxito que el Playgirl, y la prostitución o ciertos espectáculos tienen como clientes más hombres que mujeres. Y otro pequeño dato: sólo las mujeres se quedan embarazadas. Una mujer tiene un cableado biológico y psíquico distinto en materia sexual. Lo cual, concluye la autora, no significa que una mujer no tenga deseo sexual, sino que es distinto en calidad y ritmo. Por otro lado, la liberación sexual, como algunas feministas ya reconocen, se ha saldado en muchas incoherencias. Hay muchas teorías, pero hoy los chicos ven lo que ven. Para empezar ven que a las chicas se les puede tomar y dejar sin que suponga el menor problema de acuerdo con la nueva etiqueta sexual. Mucho antes de llegar a una agresión, sugiere la autora, es cuando elaboramos todos el mapa del comportamiento. Y es cierto que existe la violación, incluso entre conocidos, hasta entre personas que dicen "querer". Pero también lo es que el sexo está hoy muy mezclado con la violencia, mucho en cine y televisión, sin mencionar la pornografía. Seguimos también con el tópico, ya ancestral, que juega con la supuesta resistencia de las mujeres como si ésta formara parte del guión. Todo está ahora más confuso que antes en ciertos aspectos, en los estéticos para empezar. Y es también el alcohol, a veces. Y también la ignorancia más supina que dice que hombres y mujeres podemos compartir ciertas "intimidades" sin que pase nada. Hay también violencia, aunque Shalit no lo dice, en ciertas modas y modos femeninos. La falta de pudor y de modestia de algunas mujeres es una forma de coacción. Una mujer sabe a veces por dónde agarrar a un hombre fácilmente. Y eso es limitar su libertad de alguna manera. ../... _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Crisis de Crecimiento (?) Date: Fri, 30 Jul 1999 Amig@s: me parece que estamos al final de la adolescencia de la humanidad. Lo que sigue son algunas reflexiones al respecto. En las puertas del tercer milenio, la civilización occidental parece extraviada, perdida. Es mucho lo que hemos dejado en el camino. En un primer momento, inactivamos mayormente el espíritu que promovía, por vía de la inteligencia o la intuición, la visión directa y total. Más tarde, nos incapacitamos para un pensar íntegro, con mente y corazón a la vez. Perdimos también la relación que manteníamos con la Naturaleza, según la cual nuestros cuerpos fluían en armonía con ella. El riesgo actual es perder también la íntima y sustentante relación con el reino vivo que nos rodea y al que pertenecemos. Paralelamente, hemos ido creando una "segunda naturaleza" postiza que enajena y cosifica al hombre. Es cierto que el progreso material, sin control, ha mejorado las condiciones de vida de mucha gente que antes sufría hambre y privaciones pero, al mismo tiempo y a nivel mundial, las diferencias entre ricos y pobres, bajo el umbral de la miseria, crecen hasta el paroxismo más absurdo y disparatado. Y, -en donde ha acontecido ese progreso material-, la verdad es que sólo se ha cambiado un tipo de miseria por otro; no hay más que fijarse en los que han "progresado mucho" y, sin embargo, llevan una vida de hundimiento moral y ansiedad económica. Esa "segunda naturaleza" de la tecnología, el capitalismo, la producción y el consumo ha traido sus propias leyes, nos conforma a su manera, generando sus propios hijos, con lo cual el círculo se cierra y el Sistema se autoalimenta; los instrumentos sensoriales y de razón se ponen a su servicio. Todo se mercantiliza y esto supone una malsana mentira, la gente no sabe estar sino entregada al Sistema o evadida. Incapaz de afrontar la soledad y la reflexión profunda, el gusto por frivolidades de todo tipo sustrae de consideraciones innovadoras e impide cualquier tipo de reacción. La crisis de valores origina tal confusión que se hace imperceptible la pérdida de nuestro "centro". El consumo y la diversión funcionan como anestesiantes. "El hombre ha nacido libre y, dondequiera miremos, siempre le vemos encadenado". La pérdida de autonomía que trae la civilización con sus necesidades artificiales fue vista ya por Rousseau. Perdimos la Naturaleza y, con ella, el sentido de la unidad con el resto del Cosmos, el sentido grandioso del Misterio. Como sustituto de la conciencia religiosa de unidad inventamos la Ideología, con lo que acontece un proceso tremendo de falsificación por el que, a través de superestructuras ideológicas, son santificados la tecnología y la economía, nuevos dioses que llenaron el vacío de la conciencia, abandonándose también, con ello, la indagación noble y desinteresada del Misterio a través de la Filosofía Perenne. A partir de la revolución industrial, el S. XIX y buena parte del XX es un tiempo en el que la Ideología lo engulle todo y crea su propia escatología: la ideología marxista, la ideología cientificista con el mecanicismo como modelo, la ideología capitalista, permeabilizan las instituciones y la cultura. Todas ellas sirven a la causa del secularismo y van dirigidas al hombre que queda sustraido de su ser interior, desenraizado, extraño a su fuente de vida. Paralelamente, la desaparición y el deterioro de los ecosistemas naturales se extiende, y las consecuencias de la industrialización amenazan de forma alarmente, incluso, originando alteraciones climáticas; hasta tal punto que, por voces autorizadas, llega a preconizarse "crecimiento cero". "La religión es el opio del pueblo", se dijo. Y mira por donde todos esos montajes ideológicos se constituyen como un apiáceo mucho más grave y devastador de tantas cosas, doctrinario e insidioso para las masas, incapaces de aportarles un sostén como ofrecían, en cambio, las religiones del pasado. Afortunadamente, en este siglo hemos asistido al fracaso de las ideologías, en particular por lo que se refiere a su carácter de escatología alternativa. Fracasó el ensayo comunista del marxismo, fracasó el modelo mecanicista para entender la realidad, -fundamento del cientificismo-, superado por la "relatividad" y los postulados de la física cuántica, que transcienden su propio ámbito. Sólo el capitalismo, -con su escatología de la tecnología y el consumo-, que halaga el "ego primario", se pavonea prepotente y corruptor. Pero crece, gracias a Dios, la conciencia de que por ahí, no ....., que no podemos alimentar un Sistema que concentra el capital, multiplicando las diferencias materiales hasta límites increibles, una superestructura que cosifica tanto del lado del trabajo como del consumo, que depreda a los ecosistemas e, incluso, a pueblos enteros. Tiene que emerger un "estatuto de la empresa" más verdadero y progresivo, con una deontología que empiece a corregir tantos desatinos. Hay que devolver a la Naturaleza lo que le quitamos. Sólo el trabajo es creador de riqueza; al capital, el interés pactado, pero no todas las plusvalías. Eso es lo que dicta la inteligencia y no podemos soslayarlo o disimularlo indefinidamente. Mientras eso no llega, la palabra es "austeridad", es decir, sólo una cierta confortabilidad material que permita optar por la cultura y los bienes del espíritu. Hemos malgastado la herencia espiritual de siglos, ¡como si tal cosa!; la crisis de valores es patente y en esa línea la gente no tiene inconveniente en "quitarse la careta", lo cual tiene una cara positiva. Creo que asoma la polarización de la humanidad: los que reafirman el Sistema y los que estamos en la contestación al mismo, actitud que trata de ser reabsorbida por la primera. Así será si no se produce el "cambio de mentalidad" que empiece por hacer el boicot a los poderosos. En este sentido, Internet ayudará decisivamente en el advenimiento de los "nuevos valores" que se demandan, nuevos valores que materialicen en hechos fecundos esa "visión holística", de conjunto, en la que los distintos elementos muestran su funcionalidad armónica y plena en relación con todo en el Todo. Así, el "cambio de mentalidad" debe implementar un nuevo sentido del "éxito personal en la vida", consistente en plenificar el entorno natural y humano en esta "aldea global" que es ya el mundo. El "ego primario" del hombre lo que busca es el reconocimiento colectivo de "estar entre los primeros en la grey humana". Pues bien, aquí venimos a "evolucionar" en el sentido expuesto, no hay otra "excelencia", no reconozcamos otro valor, pues no podemos aceptar por más tiempo el escándalo de que "mientras unos enferman por alimentarse en exceso, otros mueran de hambre". Volvemos, pues, la mirada a la Naturaleza y apostamos por un humanismo ecológico en busca de una nueva senda existencial más real que nos permita hallar nuestras raices perdidas, y encontrar asimismo en la naturaleza nuestras razones espirituales. Pero no podemos hacer de la Naturaleza y del Humanismo nuevas abstracciones, al igual que con la Ideología. La mentalidad postmoderna debe recuperar la esperanza en nosotros mismos y despertar un hondo sentimiento ecológico, humanista, fraterno, que, -presidido por un espíritu activo-, estreche nuevos lazos con la Naturaleza y el Cosmos, el misterio del Ser. Creo que la humanidad está superando su adolescencia. El S. XXI nos planteará ya abiertamente una nueva crisis en su desarrollo: ¿Quién es el hombre? ¿Quién la más alta instancia de nuestro ser, y cuál su significado?. Una respuesta satisfactoria a estas preguntas, la Idea, el Sentimiento y las vivencias correspondientes, ..... y muchas cosas empezarán a cambiar. Y, en el punto de partida, superar la crisis de identidad, autocentrarse para un humanismo ecológico, implica haber dado al espíritu activo la rectoría de nuestro ser. Los hombres de buena voluntad que trabajamos por superar y encauzar el "ego primario", nos encontraremos en ese camino, polarizados por el arquetipo humano-divino, pues toda inteligencia libre interna y externamente no puede sino llegar a las mismas conclusiones. Un abrazo. ~Ruy~ _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (XLV) Date: Wed, 28 Jul 1999 "El Camino de la no resistencia absoluta tiene un poder que puede ser superficial o profundo. Cuando es profundo, su efecto se extiende al cuerpo físico; cuando es superficial, sólo abarca la mente. Aquellos a los que afecta en el cuerpo son personas espirituales. Aquellos a los que solo les afecta a la mente alcanzan la introspección y el despertar; sus cuerpos no se libran de perecer. ¿Porqué?. Porque la introspección es una función de la mente: si la usamos demasiado, la mente se cansa. Cuando alcanzas por primera vez un poco de introspección, te excitas y hablas mucho, de modo que la energía espiritual rebosa y no hay luz espiritual que bañe y nutra el cuerpo. Esto produce con el tiempo un fin temprano; esto es lo que la escritura llama <>. Por ello, las personas grandes mantienen oculta su iluminación, ocultando su brillo con el propósito de la consumación; estabilizando el espíritu y atesorando la energía, aprenden el Camino y pierden su obstinación. Cuando el espíritu se fusiona con el camino, eso se llama alcanzar el Camino" Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Castidad Date: Fri, 30 Jul 1999 " Así, al ceder a la ira y a la lujuria se consumen a Sí Mismos. " ( Nau, 1792 ) Queridos Krónidas, ¿ a quién se le puede ocurrir hablar de Castidad en estos tiempos ? : A Mí Mismo, -¿ y por qué no ?- Existen dos tipos de Castidad, -una verdadera y la otra falsa-. La Castidad Falsa es Economicista; la Castidad Verdadera es Mágica. La Castidad Falsa -o Economicista- procede de las remotas culturas semíticas en las que la mujer es "un bien familiar" que se vende al mejor postor, -y que tiene un precio muchísimo más alto si es virgen que si no lo es-. Una chica virgen puede costar muy bien cuatro o cinco vacas; mientras que si no es virgen, o no vale absolutamente nada, o a lo sumo un par de cabras. Esto ocurre en su estadio primitivo. Después esta costumbre de comprar a las esposas se extendió a toda la Humanidad en forma de PLUSVALÍA : La chica ha de poseer algo por lo que valga la pena adquirirla : Si no virginidad, por lo menos una notable belleza, o mejor aun DINERO o ser Rica Heredera, o por lo menos un empleo de funcionaria o un contrato bien pagado e indefinido en el Sector Privado, o tener un negocio propio : O sea, que lo de que aporte su Dinero ha sustituido a lo de que aporte su Virginidad. Bueno, pero ya se sabe que una cosa es la Virginidad y otra muy distinta es la Castidad : La Virginidad tiene un precio, pero la Castidad es todavía más cara : Muchísimo dinero tiene que tener una señora casada para que el marido le permita así como así que se vaya de picos pardos con cualquier otro tío. Porque aunque ésta sea una Castidad Falsa, sigue siendo un artículo de lujo. Veamos ahora en qué consiste la Castidad Mágica o Verdadera : Este tipo de Castidad es una Virtud que pueden poseer por igual tanto los varones como las damas : Consiste en no considerarse los unos a las otras y las otras o los unos como bichos o animales, sino como a seres de Categoría Superior : ni siquiera como a seres humanos, sino como a Seres Divinos. Los Dioses no fornican : -los Dioses Verdaderos-; encambio los falsos dioses de las mitologías, sí : -porque esos dioses falsos no son más que versiones antropomorfas de la gente corriente : son como el Cutrelux de los pobres : el "quiero y no puedo" : Esos falsos dioses son como aquellas fotografías de nuestros abuelos en las ferias de pueblo, en las que sacaban la cabeza por un agujero, y luego en la fotografía parecían reyes o princesas o aviadores y demás cosas importantes. Por eso todos los dioses falsos dan risa, -porque son GENTE VULGAR retratados en un escenario de pega y postín-. Los Dioses Verdaderos no fornican porque no se reproducen por vía biológica, sino por transferencia espiritual de alma a alma. Los Dioses son Espíritus que nacen del Amor de otros Espíritus. Y así se van Reproduciendo y siendo cada vez más. Es por esto que la Castidad Divina es verdadera y de tipo Mágico : Crean a nuevo Dioses "ex Nihilo" -"de la Nada"-, de la Sustancia del Amor, del NUMEN del Empíreo. Engendran Hijos Dioses por Interacción de sus Espíritus, no por interacción de sus cuerpos simiescos. Es así que la Castidad Divina es UN PODER CREADOR -una Virtud- cuyo objetivo es la Creación Increada de Nuevos Dioses, -pero que no se agota en este solo objetivo- : La Castidad Divina produce además la Convivencia Comunitaria, y con ésta se produce La Economía Compartida, -un sistema económico poderoso de acumulación de dinero y de riquezas, compartidos por todos sus miembros-. La Economía Compartida ha sido siempre la obsesión de todos los politólogos desde hace ya varios siglos, -y siempre SIN ÉXITO, porque se negaban a mirar en dónde está la raíz del problema de la pobreza y de la miseria-, cuando la cosa no puede estar más EVIDENTE : La raíz del problema de la pobreza y de la miseria es LA FAMILIA BIOLÓGICA, surgida de una cosa tan Animal como es la sexualidad procreativa, -TRANSFORMADA por los humanos en una ABERRACIÓN HIPERTROFIADA llamada Lujuria-. Lo del "Primer Mundo" es puro cuento, -pero es también una buena pista- : El verdadero PRIMER MUNDO es aquél en el que rigen La Castidad Divina junto con La Economía compartida : En ese PRIMER MUNDO ni se fornica ni nacen niños : Cuando se necesitan nuevos cuerpos para ser habitados por los Espíritus, SE IMPORTAN esos cuerpos del INFRAMUNDO -del "Segundo Mundo"-, donde se fornica y se procrea y nacen nuevos cuerpos somáticos en abundancia suficiente para elegir ampliamente de entre todos ellos los que tienen los mejores cerebros. Éste es un negocio como otro cualquiera : Se importan MATERIAS PRIMAS que se paga en divisas fuertes. LA ECONOMÍA COMPARTIDA es un Poder Económico de tan Irresistible Potencia que ni los Estados, ni los Gobiernos, ni ninguna clase de sociedad humana pueden ni podrán nunca resistírsele. Por esto es tan importante para los Tiuz respetar el Sagrado Módulo : " Sutufá u Far ( = No la Mujer sino la Madre " tírisi dusér Denvíc^. ( = sea desterrada para siempre del IMPERIO. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/1794Jueves29-7-99EdicionNoche.txt