From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1795 Viernes 30-7-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1795 Viernes 30-7-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Juan Carlos Vecchi________________________Taller de Kronos Nº21 Quirón Alvar___________________Cuadernos de Jardín [Meditación] Manuel Gordillo_________El pudor, una respuesta natural ( 2/1 ) Viviana Gorbato__________________Montoneros. Soldados de Menem. RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ______________________Iniciación. ( 14 ) GOI_______________________________________PERLAS DORADAS (XLVI) Manú_______________________________________________La Tradición Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: Taller de Kronos Nº21 Date: Thu, 29 Jul 1999 ¡Hola, amigos geniotes de kronos... Hola, viernes literario! Hoy vamos a buscar a las ideas... EL REFUGIO DE LOS ÁNGELES KRÓNIDAS (XXI) Clase Nº21: (30/07/99) "IDEAS PARA ESCRIBIR I" ¿Dónde habitan las ideas que canalizamos en la escritura? ¿Cómo se apela a ellas? Ideas tenemos todos, pero no todos las atrapamos a tiempo. Y si las atrapamos cada uno lo hace a su manera. Saber cómo lo hacemos e incrementar ese saber nos permitirá aprovechar a la idea de mejor modo. Intuición, experiencia, experimentación, juego, observación; son algunos de los fenómenos impulsores. E IMPROVISACIÓN o PLANIFICACIÓN son los procedimientos generales de ACOPIO DE IDEAS. Las Ráfagas: A veces, las ideas pasan por la mente como ráfagas. Creemos que se nos escapan pero, las ideas vuelven. Eso ya lo han advertido muchos escritores de oficio. Por eso, por ej., Truman Capote, en lugar de apuntar... ESPERABA. Y mientras lo hacemos, de esas ráfagas podemos rescatar: 1. La sensación que percibimos al vuelo. 2. Astillas generadoras de OTRAS IDEAS DIFERENTES. Se trata entonces de trasladar sensaciones y astillas al campo del lenguaje. Es un modo de establecer UNA CITA con las palabras. Porque suele ser más importante EL CAMINO que la meta misma. En este caso lo es: recoger las astillas que nos permitirá encender el fuego; y captar las sensaciones será útil para hacerlo con energía. Sugerencia al respecto: "No intentar apuntar las ideas que nos sobreviene completa, sino SUS RESONANCIAS...". Improvisar o Planificar: Existen formas diferentes de creación, a veces complementarias. Éstas, se aglutinan en las dos más abarcadoras: 1. IMPROVISAR. 2. PLANIFICAR. 1. Improvisar: Improvisar es ir a la deriva dejándose llevar por el azar. Es dedicarle demasiado tiempo a acopiar ideas; tiene sus ventajas y sus desventajas. Su ventaja: a la hora de la escritura definitiva de la idea atrapada... reduce nuestra tarea y proporciona más pistas. Su desventaja: es que puede ser un sustituto del bloqueo; nos detenemos en lo que hay alrededor del texto en lugar de entrar al texto. Y el otro peligro es que nos disperse. Improvisar es hacer una cosa de golpe, sin preparación alguna, y lo contrario es reflexionar. Planificar es organizar, previamente a la escritura del texto. Es trazar un plan de trabajo, es decidir el tono en que se va a narrar. Hay quienes planifican mentalmente. Esta forma les puede llevar hasta meses y años (por lo menos, en la planificación de una novela); pero al escribirlo consiguen una coherencia total, NADA SOBRA NI NADA FALTA. Se puede: Planificar Directamente o Improvisar como si fuera un Puzzle y después... Reescribir en base a una planificación previa o... Improvisar directamente y que el texto resulte coherente pues respondemos a una organización mental en torno a la idea fundamental y su conexión con las subsidiarias. Nota de la clase: En la próxima clase seguimos con la teoría; ahora, por razones de espacio... vamos a hacer una propuesta de trabajo. Nombre: "Respuestas" Pautas: Responden éstas preguntas de forma rápida, sin darse tiempo para pensar. Registran la primera respuesta que les viene a la mente. Luego, agrupan las respuestas logradas y extraen de ellas lo más significativo y a partir de dicha extracción... construyen el texto final. Preguntas: 1. ¿Quiénes no lloran ante la fuerza del Sol? 2. Hacia dónde van los trenes? 3. ¿Cuál de las antiguas profecías anhelas ver cumplida? 4. ¿Cómo está estructurado el Paraíso? 5. ¿Es Dios o son Los Dioses? Hasta la próxima clase, amigos de kronos y espero que les haya gustado la clase. Abrazos Muchos. Juanca LosTresMosquiteros http://members.tripod.com/~quiron_alvar/Juancar.htm http://members.es.tripod.de/informal/lostres http://members.es.tripod.de/informal/nordia _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cuadernos de Jardín [Meditación] Date: Thu, 29 Jul 1999 Ciclo Interior. ( 4 ) _Meditación_ Según las antiguas tradiciones orientales, en sus diversas facetas de espiritualismo, la Meditación tiene varias formas de realización, y unas son mejores y otras son menos mejores, pero todas toman el camino quieto pero evolucionista del pensar-en, de la meditación sobre cualquier aspecto que concierne a la vida. La Meditación Práctica consiste en el actuar, en la acción, en el meditar en todas las cosas que se quieran pero mientras se HACEN cosas. No se trata de poner toda la atención en uno mismo como la forma más conocida del egoísmo; uno es parte del todo, eso no es ninguna novedad. Pero lo que sí sería novedad es que mientras desarrollamos nuestro trabajo, la mente y el alma y el espíritu estuvieran en comunión con la otra forma de Actuar. Mientras hacemos podemos hacer más cosas, con la mente como principal instrumento. Antes de la acción debe de estar esa Meditación o ese Pensamiento, y de ese modo todo saldrá más fácilmente, sin trabas. Nunca está de más ahondar en ese mecanismo de Vida, el de poder hacer cualquier cosa mientras pensamos, el de poder pensar cualquier cosa, mientras hacemos. Según los traductores de los pensamientos orientales, todo está en un "esto y lo otro, y en un otro y esto", el Ying y el Yang desde todos sus puntos de vista, todos sus vértices, todos sus lados, ángulos, etcétera. Lo que quizá no tengan muy en cuenta los traductores de los pensamientos milenarios orientales, es que un idioma tan distinto a cualquiera occidental, solo nos puede mostrar una aproximación, no es algo COMPLETAMENTE ASÍ, eso estaría muy bien, pero no creo que pueda ser cierto absolutamente: "¿Por qué tal Patriarca del Budismo vino de Occidente?" Le pregunta un alumno a su Maestro: "El ciprés en el corral" Le contesta el Maestro. Es uno de esos textos que se ponen de ejemplo en el Zen, en lo que también se denomina como T´chan en la Antigua China. Claro, desde aquí, desde esta occidentalización uno no puede más que sorprenderse a más no poder por la respuesta del Maestro. (Omito nombres porque los nombres no es que carezcan de importancia, pero decirlos sin explicar nada es demasiado embrollado.) ¿Qué puede significar esa respuesta "El ciprés en el corral"? Aunque meditemos mil horas es casi imposible averiguar el significado. Meditaríamos y meditaríamos y todo sería perder el tiempo, y el tiempo no se debe de perder por muy posiblemente importante que sea el aprendizaje. El Pensamiento, por muy obtuso que sea, debe de perseguir la Claridad, el poder llegar a algo aunque hayas tenido que pensar mucho, porque cualquier Acción es y sirve para algo. Al menos esa pregunta y esa respuesta nos hacen pensar. En Occidente no hay que hacerse tales preguntas, y si las hiciéramos al respecto de cualquier idea científica tendría menos sentido que el ejemplo Zen expuesto ahí arriba: "¿Para qué sirve un Cuark?" Pregunta el alumno o el curioso. "No "sirve" para nada, es parte de la Ciencia." Podría responder el científico, que no maestro, pues para que un científico fuera maestro debería de ser creador aunque fuera de pensamientos, y eso no es así en casi ningún caso. Por lo tanto, sea como fuere que haya que meditar, meditemos, sepamos sus significado o no, pero mientras hacemos nuestras tareas manuales, meditemos sobre las cosas, desde las más complejas hasta las más sencillas, -o, bueno, a p a r e n t e m e n t e más sencillas-, porque sobre este astro no hay NADA que sea sencillo; pensar que algo es sencillo es ser reduccionista, rebajista, sético, sabihondo. No hay nada como ser un eterno ignorante que aprende cada día, aunque sea, cómo se monda una papa en perfectas condiciones; cómo hacer para que nuestro día sea un día esplendoroso lleno de riquezas interiores; cómo desarrollar un sistema x para hacer más cosas al día; como sentirnos mejor sin ataduras mentales que nos castiguen por cosas que no hemos hecho, y cómo hacer, casi al mismo tiempo, para no cometer errores que se repitan una y otra vez. Cómo crear una nueva forma de llevar la Vida en este planeta, para que no se vuelva contra sus habitantes. Cómo hacernos tan fuertes como para que el mal nos resbale y lo machaquemos hasta que no quede ni una brizna de ese mal. Cómo mantenernos para toda la Eternidad en un estado de Armonía y de Equilibrio donde no sea lo biológico lo que reine, sino lo pensante, lo trascendente. Y así hasta el infinito de la ascensión sempiterna de la Gloriosa Montaña Mágica, situada exactamente ahí, sí, en tu corazón. Un abrazo satisfactorio y de meditación armónica. Quirón http://members.es.tripod.de/informal/nordia http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ (Ubicación Web de los archivos adjuntos a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/meditacion.mid _______________________________________________________________ From: "Manuel Gordillo" Subject: El pudor, una respuesta natural ( 2/1 ) Date: Tue, 27 Jul 1999 .../... Modestia, restricciones y honor El mapa de recuperación del pudor implica algo más profundo que renovar el vestuario o las actitudes femeninas. Sí, la modestia sólo es razonable si partimos de la diferencia. Pero la diferencia demanda también otras exigencias en los hombres y en todo el contexto social. Para esto Shalit echa un vistazo al pasado, no tan lejano, del que algo se puede aprender. Sí, ha habido de todo, siempre. Y antes había chicos sinvergüenzas y pobres chicas que se llevaban todas las maldiciones, lo cual ocurre también ahora. Pero también los hombres antes vivían con una serie de restricciones que impedían a muchos campar a sus anchas como lo hacen ahora: en total impunidad. Antes muchos sabían que a las mujeres había que tratarlas siempre bien, fueran cuales fueran sus pretensiones. Luego sabían que, sin compromiso y más, bastante más, no había nada que hacer en otro sentido con la mayoría de las mujeres. Verdaderos montajes: hay que ver la película El hombre tranquilo en el ámbito irlandés, pero también otros testimonios de culturas y religiones diferentes. Nos hace gracia y la tiene. No, no hay que volver a la chaperona o al casamentero. Porque, como Shalit explica, los hombres no sólo tenían antes restricciones exteriores, había también algo interno y profundo: honor, algo que entra en juego en las relaciones con cualquier mujer. Es decir, que no es que haya dos tipos de mujeres: las que son buenas -y me lo han demostrado-, y las que no son tan buenas o son las malas oficiales -y con ellas da igual-. Eso último no es honor, salvo que uno sea un gángster. Tiene razón Shalit: hemos pasado de algunos gángsters a muchos hombres que tratan a todas las mujeres fatal, aunque las llamen por teléfono. Honor es también lo que impide que un hombre vaya a determinados espectáculos o a un prostíbulo, que vea una revista o un vídeo erótico o pornográfico. Y esto porque todas las mujeres son dignas, aunque algunas y, sobre todo, muchos, no lo sepan. Y el honor hacía también que antes se hablara con y de mujeres de otra forirna, porque por ahí también se empieza. Shalit señala que la modestia, el pudor, el honor y la educación pueden configurar un mundo más habitable. Y lo dirige primero hacia el compromiso, la familia y la felicidad personal. Sí, toda su argumentación se apoya en la hipótesis de que hombres y mujeres somos distintos en algunos aspectos, que el matrimonio y la familia son importantes personal y socialmente, y que el sexo no es una "asignatura". Y se atreve a proponer que las relaciones sexuales tienen un contexto propio en el matrimonio, por eso no hay un doble estándar moral en su discurso. Pero además aventura que todo esto tiene una base fundamentalmente antropológica. Aunque utiliza algunos argumentos filosóficos, su fuerza reside en el sentido común que derrocha. Tampoco es una experta en moral ni apela a la religión. Y, por supuesto, habla fundamentalmente desde su experiencia, la de una mujer de 23 años. El revés del puritanismo El pudor, tal y como lo presenta Shalit, no es decencia, es una actitud que nace de dentro, un instinto femenino de protección que las culturas tradicionales apoyaban por lo que significaba: no soy un objeto, valoro mi cuerpo, me quiero y quiero que me quieran al completo. Shalit pasa revista a numerosos testimonios culturales, desde Shakespeare hasta la película Sucedió una noche. La modestia, el honor y la cortesía parten de la diferencia, de la atracción mutua, de saber que amar es más satisfactorio para todos a largo plazo que gustar/se. No, no es puritanismo. Es justo al revés, concluye la autora: discriminar tiempos, espacios y personas construye además un mundo más interesante y bastante más divertido. Sólo hay que echar un vistazo a quienes tienen ilusiones y son capaces de mantenerlas o renovarlas y a quienes no. Quizás la simple constatación de tanto aburrimiento, inestabilidad emocional y patologías varias sirvan para poner en duda algunos dogmas actuales. Es posible que la contención que implican la modestia, el pudor y la castidad -algo común a muchas civilizaciones- apele fundamentalmente a la sabiduría y a la felicidad. A veces los testimonios están todavía cercanos, son de personas que conocemos. Otras veces, como hace la autora, hay que remitirse más allá. Sí, es también literatura, teatro, poesía, es realidad y ficción, es sociedad, es historia, es cultura en definitiva: rica, fértil, original y apasionante. Otro pulso, tejido y ritmo daban como resultados formas y fondos que, al cabo de veinte años o cinco siglos desde que fueron creados, nos hacen emocionamos, reír, pensar, admirar y divertirnos. El libro de Shalit, con su descarada defensa del pudor, es también de los que hacen pensar y a ratos reír. (1) Wendy Shalit. A Retum to Modesty. Discovering the Lost Virtue. The Free Press. Nueva York (1999). 291 págs. (2) Como ejemplo, puede citarse en el ámbito español la literatura de Lucía Etxebarría. También resulta ilustrativo el diario de Janet Fielding, sin olvidar, en el ámbito televisivo, a la inefable y pelmaza Ally McBeal. Aceprensa, Servicio 88/99 _____________________________________________ Visite: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/8168 _______________________________________________________________ From: Viviana Gorbato Subject: Montoneros. Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhal de? por Viviana Gorbato Date: Thu, 29 Jul 1999 Montoneros Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde? por Viviana Gorbato Montoneros. Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde ? es una experiencia inédita. A diferencia de otros relatos, testimonios o ensayos de la década del setenta, empieza en la actualidad. Sus escenarios son el Congreso de la Nación, el Ministerio del Interior y una infinidad de despachos oficiales. Allí los militantes Montoneros, reconvertidos en funcionarios públicos, recuerdan su pasado de armas, ideales y lucha, sus historias de clandestinidad en democracia y en dictadura, y revelan lo que nunca antes se contó. Un embajador de las "relaciones carnales" narra sus experiencias en los tiempos de "liberación o dependencia", un operador político describe detalladamente la organización financiera y logística de Montoneros, los entretelones del secuestro de Born y las conexiones con David Graiver. "Los Montoneros siempre fueron parte del movimiento peronista", reafirma un ex ministro del Interior. Por su lado, el jefe de la bancada justicialista revisa su pasado en el Peronismo de Base y el jefe de la SIDE rememora su azarosa vida de abogado de presos políticos. Un gobernador provincial, pilar del duhaldismo, cuenta que entre los miembros de su gabinete sumaban más de cien años de cárcel. Entre recuerdos de Mao, Fanon, Guevara y Perón, el operador menemista llora a sus compañeros muertos, aclarando que es la primera vez que decide contar su historia. Sin juzgar ni interpretar, la autora registra asombrada cómo antiguos secretos, códigos y procedimientos son minuciosamente aclarados por sus protagonistas, los únicos que aún pueden revelar la trama compleja de los años setenta. La jerga de la clandestinidad, los juicios revolucionarios, las luchas internas, los problemas de la vida doméstica: hijos, escuela, parejas, familia. Ni bronce ni macartismo : la historia aparece con sus luces y sus sombras. Con ecuanimidad y solidez profesional, Viviana Gorbato narra la reconversión de los Montoneros al menemismo y, ahora, al duhaldismo, desde adentro, a partir de las voces de sus principales actores. Introducción : 500 Montoneros reciclados en el gobierno de Menem Capítulo 1 : De la revolución a la función pública Capítulo 2 : ¿Menem y Firmenich, un solo corazón ? Capítulo 3 : Madres militantes y guerrilleras Capítulo 4 : Del oro de los Born a los apóstoles de Duhalde Capítulo 5 : Diego Guelar : yankees come home Capítulo 6 : La legión extranjera Capítulo 7 : El espía que vino del frío Capítulo 8 : Ni yanquis ni marxistas Capítulo 9 : ¿ Papá, vos mataste a alguien alguna vez ? Capítulo 10 : Manuel Vázquez Montalbán, Yabrán, Serrat, Montoto y Cía. Capítulo 11 : Cristianismo, sexo y revolución Capítulo 12 : No fui menemista, ni lo quiero ser Capítulo 13 : Jacinto Gaibur : el hombre que está solo y espera Capítulo 14 : De hijos y escraches Capítulo 15 : Galimberti, el Montonero fashion Epílogo : Verdad o consecuencia _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación. ( 14 ) .../... Retirados en las altas mesetas de los Andes, trabajando en silencio para mejorar las condiciones de los pueblos, realizan aún más progresos, (ver nuestro artículo Kumbha Mela), pues los Grandes Maestros no ignoran que aún en unión intima con el Todo-poderoso, sólo por medio de las antenas psíquicas es como se puede alcanzar al Dios Supremo; nuestra envoltura material nos impide siempre realizarlo enteramente y de manera continua. Donde algunos están reunidos así, el poder magnético desarrollado permite vibraciones ultrasuperiores que tocan a las colectividades que han deseado ponerse en relación con ese Centro. En otras palabras, las personas simpatizantes del Acuarius serán, por este hecho, ayudadas en su vida por estos Grandes Maestros. G. M. / 93 El S. Maestre anuncia en el Yug Yoga Yoghismo que para el año dos mil deberá estar infiltrado el sistema Teocrático en la sociedad. Es de las Obras S. M. A. y de su Discípulo Modelo, que deberá surgir la Luz que renueve del polvo de los años a las Instituciones encargadas de velar por la Libertad Espiritual de los pueblos. Se dice muy corrientemente que la Obra del S. M. A. trae simplemente una síntesis de conceptos y se le estudia muy poco con el agravante de que la editora de libros de la G: F: U: de Caracas le ha hecho cambios hasta en los gráficos que el mismo Maestre hizo a mano. Esos libros no se deberán comprar. Se deben buscar los libros que sean traducidos consultando el manual del traductor que dejara el Maestre X David Ferriz, único encargado por el S. Maestre para la literatura. Fue el Maestre X quien durante 7 años recibió la formación semanal en más de 600 cartas para traducir las obras, trabajo muy delicado y difícil como personalmente lo hemos constatado. A continuación un aparte de la enseñanza que nos dejara el Amoroso Maestre X sobre el tema de la literatura del S. M. A. S. R. de la Ferrière. "...para alcanzar la Mistagogia Mayor o Misterios Mayores, que se da en los Colegios Iniciáticos de la propia Fundación Orden del Aquarius, enseñanza sin la cual no hay identificación ni seguimiento ni comprensión verdaderas. Quisiera recordar aquel cuestionamiento exacto del sentido Profesor Hondureño Tany P. Viana que preguntaba mayéuticamente: ¿Acaso no hay un nuevo mensaje del Maestre? ¿Acaso no hay algo nuevo en el Discipulado Modelo que sustenta el Apóstol del Saber?. Ciertamente todo se comenta, se revela y se plantea de una manera innovadora y con la espiritualidad de un ropaje hasta ahora desconocido. No hay aquí espacio para hacer una enumeración enorme de los temas y conceptos siempre renovadores en que se confirma lo que dice grandiosamente en la página 25 del Yug Yoga Yoghismo: "Me agradaría hacer tabla rasa de todas las concepciones, máxime de las tradicionales, si no fuera necesario recurrir a la enseñanza del pasado para comprender mejor el esclarecimiento que vengo a ofrecer". Mencionemos tan solamente entre algunos conceptos de las 100 obras que escribió: La nueva forma de analizar las manifestaciones de Dios a través de la epistemología de la vida para la mejor comprensión de las cosas sagradas (Los Grandes Mensajes, 414) Un nuevo concepto de la Divinidad que quiere establecer, puesto que los anteriores conceptos de la divinidad no tienen el sentido de ser una culminación de todas las investigaciones a través de la trilogía Vida-Forma-Pensamiento (Yug, Yoga, Yoghismo, 23) Un tema de comprensión y no de condenación para las diferentes culturas del planeta y los diferentes criterios espirituales como es la moral universal. Una revolución pedagógica para el talento de los niños cada vez más despiertos de la Nueva Era como es la formación de los niños para la observación, la reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la Verdad, tan lejos de convertirlos en niños de cabellos largos o en niños sin amor al estudio (Los Grandes Mensajes, 120) ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (XLVI) Date: Wed, 28 Jul 1999 "El cuerpo y la mente de una persona que ha alcanzado el Camino tienen cinco momentos y siete señales. Los cinco momentos de la mente son: (1) más movimiento que inmovilidad; (2) movimiento e inmovilidad iguales; (3) más inmovilidad que movimiento; (4) inmovilidad cuando no hay nada que hacer, regresando al movimiento cuando las cosas acometen; (5) la mente se fusiona con el Camino y ya no se mueve aun cuando la acometan. Sólo cuando la mente llega a este último punto está uno en paz; desaparece la suciedad de las malas obras y ya no hay más afliciones. Las siete señales corporales son: (1) los actos son oportunos y el semblante es suave y agradable; (2) las enfermedades crónicas desaparecen y el cuerpo y la mente son luminosos y frescos; (3) el deterioro natural se remedia y la vida vuelve a su estado natural; (4) la vida se alarga millares de años: a éstos se los llama inmortales; (5) el cuerpo físico se refina para hacerse energía: a estas se las llama personas verdaderas; (6) la energía se refina para cobrar forma física: a éstas se las llama personas espirituales; (7) el espíritu se refina para fusionarse con el Camino: a éstas se las llama personas que han llegado. Aunque hayas estudiado la concentración durante mucho tiempo, si tu mente y tu cuerpo no tienen estos cinco momentos y estas siete señales, estas acortando tus años y estás contaminando tu constitución; cuando la materia se desintegra, tú regresas al vacío. En estas condiciones, no podrás decir de ti mismo con verdad que tienes introspección y despertar y que has alcanzado el Camino. Esto puede calificarse de error." Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Tradición Date: Fri, 30 Jul 1999 " En el sentido etimológico del latín tradere, se trata de "lo que es transmitido". No obstante, el término ha adoptado en nuestros días un matiz peyorativo, de información legendaria, de rutina, de costumbre. Muy al contrario, la Tradición, con T mayúscula, se aplica, para Guénon, a todo lo que depende de verdades principiales o de principios inmutables que se derivan de la Verdad primera y única. " ( Jean Tourniac / GOI, 1793 ) Queridos Krónidas, ahora no tengo tiempo para extenderme sobre un tema tan interesante como es "La Tradición", pero procuraré sintetizarlo. Aparte de sus varias acepciones, "La Tradición de la Verdad primera y única" es UN NIVEL DE ENTENDIMIENTO, no un secretismo transmitido en Tiempo Lineal. "La Tradición" es como el Teorema de Pitágoras : -está Ahí, al alcance de cualquiera que se fije en la relación de los cuadrados de 3, 4, y 5-. En realidad, "La Tradición" NO SE TRANSMITE, sino solamente "SE CONSTATA" : CONSTATAR es comprobar que LO IMPORTANTE que uno está consiguiendo con sus propios pensamientos, investigaciones y descubrimientos, HA SIDO YA PENSADO, INVESTIGADO Y DESCUBIERTO, por otros en el Pasado y en el Presente con sólo leves variaciones de matiz y de detalle : Son estos MATICES y DETALLES los que van produciendo EL ENRIQUECIMIENTO DE "LA TRADICIÓN", y por esto mismo, TAMBIÉN EL ENRIQUECIMIENTO DE QUIENES LA COMPARTEN. "La Tradición" -con mayúsculas y entrecomillada- es por tanto EL NIVEL MÁS ALTO alcanzado por la Inteligencia Compleja en este Astro. Y por esto mismo no tiende de SECRETA más que lo que tiene de INACCESIBLE para cualquiera de las demás inteligencias MENOS COMPLEJAS. En todos los innumerables casos en los que se ha pretendido poner al alcance del resto de inteligencias SIMPLISTAS -o sea, encorsetadas por el Intelecto- los Conocimientos Fácticos y Teóricos -plasmados en Poderes y Potencias- de "LA TRADICIÓN" el fracaso ha sido siempre rotundo por la Degradación de ese NIVEL DE ENTENDIMIENTO que tal pretensión requiere y que es INVALIDANTE POR SI MISMO. Y no es porque al NIVEL DE LA TRADICIÓN no puedan acceder las personas sin más que una instrucción mínima, -Lectura, Escritura y poco más-, ni que los Conocimientos y Poderes de LA TRADICIÓN no puedan ser expuestos en palabras corrientes y sencillas, sino porque se requiere poseer UNA INTELIGENCIA MUY COMPLEJA para captarlos y asimilarlos. La inteligencia empieza a hacerse COMPLEJA cuando empieza a desenvolverse FUERA Y POR ENCIMA del "sentido común" y de la "racionalidad" : Es entonces cuando PONE EN ACTIVIDAD Potenciales Mentales que ni el sentido común ni la racionalidad utilizan ni desarrollan. Por ejemplo : Es racional creer que la mente ESTÁ FÍSICAMENTE en el cerebro, y a lo más, en el resto del sistema nervioso. Es SUPRARRACIONAL creer -en principio- en la posibilidad de que la mente de una persona PUEDA EXTENDERSE FÍSICAMENTE -para pensar y entender y comprender y conocer y operar- A LOS ÁRBOLES Y A LOS BOSQUES, A LOS ANIMALES, A LAS ROCAS Y A LAS MONTAÑAS, A LA LUNA Y AL SOL Y A LAS ESTRELLAS, AL ESPACIO EN SÍ MISMO, Y AL TIEMPO EN SI MISMO EN PASADO Y EN PRESENTE Y EN FUTURO, Y A ENTIDADES FANTÁSTICAS. ¿ Por qué no ? ¿ Por qué decir NO de antemano a algo QUE NO SE SABE, NI SE COMPRENDE, NI SE CONOCE ? En la inmensa mayoría de los casos la mente humana ESTÁ CASTRADA : Y ha sido CASTRADA por los estúpidos, por los necios, por los tontos, por los adultos, en todas las épocas y culturas : Y esto es así porque LOS ESTÚPIDOS no saben HACER CREER AL NIÑO en Cosas RACIONALISTAS sin hacerle DESCREER en cosas que NO SON RACIONALISTAS. ¿ Y por qué no se va a poder creer en la Física Cuántica sin dejar de creer por eso en las Cosmogonías de las diversas culturas y religiones ? PUES VAYA UNA TONTEZ, SEÑORES. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/07-julio-99/1795Viernes30-7-99EdicionMatinal. txt