C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.kronos.org/ S U M A R I O Jueves 2-7-98 Edición Matinal. _______________________________________________________________ Elia________________________La Distancia entre la Política y la Felix Duarte_____________________________pretendiendo opinar... Mabel Kusnesov_________________________________________Football Manú_______________________________________________Suma y sigue KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Distancia entre la Política y la Religión Soles para todos y saludos a Félix Duarte, que las oportunidades para hablar del mismo tema si las pilla al vuelo;-)). El texto de Luis Pérez Aguirre no he conseguido entenderlo del todo; porque no sabía bien si hablaba de religión desde una mentalidad política o de política religiosa. Pues lo que evidencia y critica en él no se encuentra sólo en la Iglesia, y yo creo que esa distancia entre el decir y el hacer es uno de los muchos defectos humanos que emergen en cualquier institución en la proporción en la que ésta sea permisiva y tolerante con ellos. Y es que en el texto - por eso digo que me parece político -, si donde habla de la Iglesia, pones Democracia o Política; el mensaje es el mismo. Reconozco que es una temeridad por mi parte el haber hecho este cambio, pero...Ahí está. " LA DISTANCIA ENTRE EL DECIR Y EL HACER.. Es evidente que la credibilidad de la democracia está a la baja. Y ello proviene, fundamentalmente, de la incoherencia entre el decir y su hacer. Proclaman de palabra los principios democráticos de libertad, de igualdad, de solidaridad; de cargar con la preocupación y la responsabilidad del gobierno para con los más pobres y humildes, con los parados y los marginados; de ayudar y proteger a todos los ciudadanos por igual. Pero tenemos que reconocer que, en los hechos, la mayoría de los que se llaman "demócratas", y la misma institución en la mayoría de sus manifestaciones, parece alinearse con los principios mundanos contrarios a los de la democracia: con el poder, con la insolidaridad, la competencia, la dureza con el "otro" y su condena, con el autoritarismo, el secretismo, el centralismo... Es como si se hubiera acostumbrado ya en todo esto a 'colar mosquitos y tragarse camellos'. Lo que sucede es que al ir la Democracia al mundo de los partidos y de los votantes, donde se encuentra con mil divisiones y criterios, éste se introduce inevitablemente en ella y la divide conflictuándola. La incoherencia entre su decir y hacer, típico de la política de todos los tiempos, genera pérdida de credibilidad. Es algo que preocupa ahora más que nunca porque con el último Congreso Internacional parecía que la Democracia había recuperado valores tan humanistas - que se habían abandonado en manos de las ONGS y de la izquierda - como la libertad, la igualdad, la fraternidad, el respeto a los derechos humanos y a las conciencias, la autonomía de lo temporal, etcétera. Desgraciadamente el decir de los gobiernos, la proclamación de esos valores, no acompaña al reconocimiento de los mismos, especialmente al interior de la comunidad democrática en su práctica cotidiana. La incoherencia entre el decir y el hacer de la Política es una de las mayores causas actuales de la falta de credibilidad de la Democracia, y la traiciona en su raíz, que no está en una sociedad estructurada sobre un poder autócrata, sino que es una comunidad de libre albedrío, bajo la fuerza del Espíritu Democrático, que alienta e ilumina a todos y cada uno de sus miembros con diferentes carismas y funciones, que se supone deben ser respetados siempre. (...) No son los documentos, ni los discursos, ni las palabras, los elementos más urgentes para una nueva credibilidad que no se refiere a individuos en la Democracia sino sobre todo a la institución como colectividad. Por eso los gestos que se hacen necesarios han de ser colectivos y requieren urgentes y grandes cambios institucionales muy radicales, que hagan olvidar el lastre negativo.(...) No es fácil pedirle a la Democracia que se despoje del poder social que tiene, de la fastuosidad y del dinero. Recobrar la credibilidad implica que la Democracia esté de vuelta de esa concepción piramidal que actualmente la afecta, olvidándose de la horizontalidad del pueblo que ella constituye". ______________________________ ABRAZOS * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: pretendiendo opinar... " Tengo la impresión de que lo primero y más urgente que hay que arreglar en la humanidad no es lo económico, sino lo mental. Lo económico viene luego en forma de consecuencias de lo bien o mal amueblada que se tenga la cabeza. Por muy mal que se viva en el tercer mundo siempre vivirán peor las personas analfabetas que las personas instruidas, profesionalizadas convenientemente." ( Manú - "Muertos vivientes", martes 30 , matinal ) Ya lo sé. No voy a pretender ubicarme en la elocuencia, siempre tan bien fundada y explicada, de Manú, pero desde mi punto de vista, modestamente , humildemente, tengo que decir : no estoy en nada de acuerdo con esto que transcribo. En lo que recogí sobre el concepto " Tercer Mundo", que traje en una notita anterior, vimos que es la zona del planeta, situada en la periferia, de un sistema de países, que dieron origen a lo que se conoce como el actual capitalismo mundial. Y nada de entrar al terreno de" ismos", comparando con otros " ismos" . Lejos mi intención de eso. Y la cosa no ocurrió por causa de un fatalismo histórico. Empieza a partir del siglo XVI, con las riquezas de las naciones conquistadas y en especial con el oro y la plata de Bolivia, México y Perú, que dieron lugar a la primera acumulación de riqueza ( capital ), y que dio pié a los europeos ricos a convertir las invenciones de los sabios de la época, en tecnologías que resultaron el génesis de la industria moderna. Y por aquellos principios no había "ismos" para complicarnos y se me ocurre que uno de los primeros "ismos" nació, precisamente, a partir de lo que sigo diciendo. Esta naciente industria necesitaba, para crecer, dos cosas: materias primas y mercados y ahí nacieron - para satisfacer esa necesidad - los imperios coloniales y a través de ellos, los países europeos se repartieron la parte del planeta, que hoy se conoce como Tercer Mundo, a saber : Asia, África y América Latina. Y esos imperios coloniales transformaron a esa parte del planeta en pobre, porque a partir de esa pobreza, emergieron las potencias ricas. Y nada de hablar de los buenos y de los malos. Por favor, nada de eso ! Ni de inteligentes o ignorantes. Nada de eso tampoco ! Hablemos sólo de simple interés comercial en las ganancias. Es claro que todo esto es esquemático. Pero han pasado siglos y lo que hoy se conoce como el Nuevo Orden Internacional, se afirma en eso mismo que dio origen a los imperios coloniales, que ya no están con la forma que tenían en el siglo XVI, pero siguen vivitos y coleando en las actuales Corporaciones Transnacionales. En este fin de siglo y de milenio, subsiste la misma desigualdad, que viaja y vive en portafolios de los ejecutivos, que van y vienen no en carabelas; sino en jets privados. Pero la desigualdad se ha duplicado en treinta años. En 1960, el 20 por ciento de la humanidad, el que más tenía, era 30 veces mas rico que el 20 por ciento que más necesitaba. En 1990, la diferencia entre la prosperidad y el desamparo había crecido al doble, y era de sesenta veces.Cien multimillonarios disponen actualmente de la misma riqueza que mil quinientos millones de personas (Galeano , según cifras de "Forbes" y "Fortune") No creo acertado decir, así en forma general, que.." por muy mal que se viva en el tercer mundo..." Esta parte del planeta tiene problemas, como cualquier hijo de vecino, como decimos por acá. Tal vez sean mayores, por lo que hemos estado viendo. Tal vez hay marginados por la sociedad, que sobreviven en ranchos de cartón y lata. En otras partes también, con otros y otras formas, pero con la misma causa original. Pero aún no somos una zona del mundo en que , por las calles, anden indios con arcos y flechas, vestidos con plumas y descalzos, como la desinformación que existe en Europa sobre estos países, puede dar lugar a pensarlo. Si uno recorre la prensa europea - lo que ahora es posible con el milagro técnico de Internet - se encuentra que América Latina no figura en el mapa del mundo y que aparece si hubo algún terremoto. Y que curioso, eso que mencionaba antes y que se inició con la llegada de don Cristóbal Colón y otros después, se vuelve a reeditar ahora mismo. Y esto que transcribo, lo estoy leyendo en "El Observador", un diario oficialista, en la parte económica, de su edición de este lunes 29 de junio de 1998. Y dice así : " Cinco siglos después de la llegada de los primeros conquistadores a América Latina, la región vuelve a ser el centro de atracción para los españoles, pero esta vez para los grandes capitales de la península ibérica. Los ibéricos ya no buscan especias ni materias primas, sino la instalación de plantas industriales, adquieren significativa participación accionarias en las mayores compañías, se asocian con las empresas públicas y como si esto no fuera poco, colocan a sus bancos entre los primeros en el ranking de la plaza financiera continental. No en vano América Latina absorbió el 55% del los US$ 13 mil millones invertidos por las empresas españolas en el exterior durante 1997." ¿Y esto es por el bien de Latino América? - No, claro que no, es una simple y moderna nueva colonización, porque como se dice más adelante en esa misma nota : " En el contexto mundial Europa está llegando a la cima del ciclo económico, la rentabilidad derivada de invertir en el mismo continente ya no resulta tan atractiva." Y una chiquita sobre las " personas profesionalizadas.." ¿ Saben lo que pasa cuando una empresa extranjera invierte por aquí en un proyecto de infraestructura ? - pues que trae todo del exterior. Técnicos para estudiar el proyecto, máquinas, materiales y cuando lo va a realizar, vienen los técnicos para construirlo, desde su país. Nunca va a haber lugar para un arquitecto o ingenierode estos países. Tal vez sí para algunos peones. Y por los intereses creados que existen -" comisiones" etc. - toda obra que se hace por aquí, la hacen corporaciones del exterior, préstamos en deuda externa mediante, en la mayoría de los casos.Los formados universitarios, si no cuentan con el respaldo de buenas relaciones familiares, o bien que sucedan a sus progenitores, o colaboran con ellos, en entornos ya consolidados, les quedan dos caminos: uno, emigrar, aunque la cosa afuera es dura para un " sudaca " en estos tiempos y el otro, conformarse con poder manejar algún taxi, que hay médicos y arquitectos que lo hacen, por estas tierras del sur..." que también existe.." según Benedetti y Serrat. Estos son temas para mayores precisiones y cuando se de la oportunidad en Kronos, pues tal vez podamos volver por estos rumbos... que son infinitos... Félix _______________________________________________________________ From: "Mabel Kusnesov" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Football Hola Amigos Con respecto al partido de ayer Argentina Inglaterra. Les cuento como lo vivi . Soy una persona a la cual no le interesa el football, y el de ayer fue el primero que vi en todo el mundial. Pero como dicen por alli el football es pasión de multitudes y ayer en la Argentina vivimos las instancias del partido con muchas expectativas. Las calles a la hora del partido estaban totalmente vacías , una ciudad fantasma. Una ciudad parada , casi moribunda por este partido tan particular y decisivo Yo sin entender demasiado pude notar que Pasarella tanía cara de pocos amigos Batistuta ......... cara de enojado Orteguita, cara de Cansado Chamot cara de abatido Veron cara de preocupación Vivas, cara de nervioso López, cara de inseguro Cada jugador expreso en su cara el momento que se estaba viviendo. Pero cuando Roa atajó el penal .......... Millones de personas, los jugadores , el equipo técnico y todos en la Argentina pusimos cara de Felices, de alegría, de Júbilo. Estalló todo el país en una alegria colectiva, en una euforia como pocas veces se vive en un país. . De todas formas el equipo Británico que tenía la cara de la derrrota , pudo demostrar su entereza en el campo de juego Hoy nuestras caras son de la victoria, esperemos que el sábado podamos festejar de la misma manera. De no ser así pondremos cara de perdedores, de "Hicimos todo lo posible" Esperaremos el momento y deseo que podamos vivir nuevamente la emoción del GOL !!!!! Un saludo para todos Mabel _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Suma y sigue " No existe día más H E R M O S O que el día de H O Y . La suma de muchísimos ayeres forman mi pasado. " ( Maria Fornerod en "El día más hermoso" ) Y la suma de muchísimos mañanas forman tu futuro. ¿De cuántos mañanas y de cuántos ayeres está hecha una vida? De infinitos: No debemos ponerle número ni límite, porque entonces no sería vida, sino muerte. Antes de nacer vivíamos en el seno de una madre; y antes de que nuestros padres nacieran vivíamos en el seno de una estirpe, y en el seno inmenso de la Vida; y aun antes éramos ya una potencialidad en el seno de la materia; y antes aun todavía éramos ya una idea en el seno de alguna mente divina. Dormidos o despiertos estamos vivos. Antes de que nos vieran los demás por primera vez ya existíamos; después de que los demás nos vean por última vez seguiremos existiendo, -porque VIVIR es vivir eternamente-. Las tristes risas del excéptico son innumerables, pero nada añaden ni quitan a la realidad. Se vive lo que se vive, y es imposible no hacerlo. Sólamente quien no haya nacido nunca podría negar la omnipresencia eterna de la Vida, pero el tal nunca nacido no puede hablar ni afirmar nada. El hecho de existir conscientemente es un misterio tan impenetrable, tan alto y profundo, tan Imposible, que su realidad efectiva anula a toda otra posibilidad. Ni la ciencia más engreída ha logrado todavía entender al Hecho Consciente. Ni mucho menos explicarlo, ni mucho menos crearlo o provocarlo. La Vida es un Milagro que excede a todas las posibilidades de la física y de la química del Universo material. La comprensión de la Vida está más allá de lo humano, -y es uno de tántos enigmas que esperan su momento en la carga del tren de la evolución mental que dejará atrás a la humanidad como dejó atrás a los dinosaurios-. M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.kronos.org/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________