C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ S U M A R I O Viernes 3-7-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Jose Jaime Pastor____________Re: Jueves 2-7-98 Edicion de Noche Felix Duarte__________________________"El hombre y la vida" (1) Aldo Rodríguez_____________________________SALUDOS DESDE MEXICO Mauricio Andres Pulgar______________________Saludos desde Chile Elias Vacaflor Dorakis_________________________________Búsqueda KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: Jose Jaime Pastor Ascarrunz Subject: Re: Jueves 2-7-98 Edicion de Noche To: KRONOS Club de Amigos Un saludo especial a todos los bolivianos de la red y a todos los miembros hispanoparlantes de la misma. Si bien no puedo escribir por falta de tiempo, no dejo de " hechar un vistazo " a los artículos variopintos que elabora la gente . Un saludo especial para Raymond Banks,Elias Vacaflor, María Jesús Picaza, Ana María Seifert ,.....y el infatigable e ilustrado Manú. Jose Pastor. _______________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: "El hombre y la vida" (1) JEAN ROSTAND, es un biólogo francés de renombre internacional; en este libro plantea interrogantes, que trascienden su profesión y se adentran en el campo de la filosofía. ________________________ "Trátese de política, de moral o de filosofía, yo sospecho de los juicios de aquellos que ignoran de que están hechos. Antes de soñar es necesario saber. En la actualidad, la ciencia hace familiar el estudio de los dos infinitos que Blaise Pascal se imaginaba temblando. Para los astrónomos, el infinito de la grandeza. Para los físicos, el infinito de la pequeñez. El biólogo se mantiene en el punto medio pero, sin dejar lo vivo, choca con el prodigio. El hombre, para espantarse de sí mismo, no necesita hundirse en los dos abismos pascalianos, le bastará con escrutar su propia sustancia. El número de combinaciones hereditarias a las que puede dar lugar la unión de dos seres humanos, no es inferior a centenas de trillones. De una sola pareja podrían surgir suficientes hijos diferentes para poblar,con su muchedumbre heterogénea, varios planetas tan grandes como el nuestro. Todo hombre ha tenido trillones de hermanos posibles. Toda la diversidad humana resulta de la variedad casi infinita de combinaciones de genes. Todos estamos formados del mismo polvo cromosómico, nadie posee un solo gramo de ese polvo que pueda reclamar como propio. Es nuestro conjunto el que nos pertenece y nos hace nosotros; somos un mosaico original de elementos banales." (Jean Rostand - "El hombre y la vida" - FCE ) --------------------- Félix _______________________________________________________________ From: "Aldo Rodríguez" To: kronos@kronos.org Subject: SALUDOS DESDE MEXICO Cuando Adán y Eva vivían en el Paraíso, según nuestra Santa Biblia; nada les costaba nada. Vivían a sus anchas, comiendo, tomando, etc, etc. Del segundo etc fué del que nacieron Caín, Abel y Set. Solamente había una limitante a tanta libertad; y es que señores míos, no existe libertad completa ni esclavitud entera. Esa limitante era no tocar el Arbol del Bien y el Mal; si lo tocaban ... tendrían que atenerse a las consecuencias. Las consencias eran que nuestros amigos no estaban sujetos a las siete leyes que regulan el Universo. Entre ellas se encuentra la ley de CAUSA-EFECTO, que en su inciso B, fracción 6, párrafo segundo; leemos que dice : "... por lo tanto todo fluye y cualesquier modificacion en el curso conlleva un cambio de rumbo...". Confucio, Lao Tsé, Newton y demás; interpretó a su manera esta ley y les puso su propio nombre, de allí que ahora andemos con que el Ying-Yang, Dragon Ball Z, TU-YO, Viruta-Capulina, Batman-Robin, Arriba-Abajo, etc. Y no hay manera de violar esta ley, por lo tanto; vamos de dos en dos por la vida (Inmortal o no pero vamos); y por lo tanto todo tiene dos polos, nada es completamente negro; primero porque el negro es ausencia de color y aun no logramos destruir todos los colores del todo; de hecho yo como experto que me gano la vida en la Informatica sé que el valor NULL no esta bien representado, pues NULL es nada, y para saber qué es nada pues primero tendríamos que saber qué es TODO y pues.... aún no terminamos de saberlo todo. De aquí deduzco que el HOMBRE no puede ser tan malo como lo pregonan aquí, pues la maldad completa no se encuentra en ninguna parte. De hecho hasta Dios se vió en serios aprietos a la hora de querer acabar con toda la maldad humana, recuerden que mandó a dos ángeles a descabecharse a todos los que vivían en Sodoma y Gomorra pues ninguno merecía vivir; Y SOPAS !!!!, Se encontró con Lot y su familia, claro, su esposa cojeaba pero no era mala por completo. Solucionó el problema sacándolos de la ciudad y destruyendo todo lo demás. Y otra cosa, nada se crea ni se destruye; sólo se transforma, todo, mis estimados señores es un flujo. La Vida no termina con los árboles del Amazonas, ni siquiera con que se sequen los mares; siempre habrá Vida. Imagínense que son un feto en el interior de la Madre, y de repente se les rompe la Bolsa (Atmósfera) y todos los músculos los empujan (Sismos, Maremotos, etc) y de repente se ven completamente secos (Sequías) y son arrojados fuera de la Madre (Muerte) y .... Qué pasa después Manú ???. No recuerdo que Jesus, Mahoma, Buda y otros más se hayan destacado por sus campañas ecológicas; Buda iba caminando con la panza de fuera, no llevaba una camiseta con la leyenda "Free Willy", o "Safe To The Amazonas"; ni se ponía a criticar a los japoneses, ni trataba de satanizar a los hombres; pero tampoco decía que éramos unos angelitos, no; pues si el Hombre fuera completamente perfecto pues éso de la Reencarnacion y demás sería obsoleto. Nó, hay que ir poco a poco hacia la perfección. Y eso de la Perfección, Manú y estimables colegas; aún no la conocemos, pues el feto se siente realizado y perfecto cuando está en el Vientre y nada, que aún le falta mucho para ser perfecto. Quien puede decir entonces que el Mundo perfecto es un mundo lleno de árboles ???, O lleno de animales ???; Mientras más avanzo en conocimientos más errores cometo, porque la ignorancia es inmovilidad y la sabiduría es correr y correr. Cero errores no significa inteligencia perfecta, significa que no estoy haciendo nada; es mejor vivir cometiendo errores y corrigiéndolos (Claro está) que no cometer ninguno porque uno no se mueve de su sitio. Cuando el Sahara era un hermoso mar y empezó a convertirse en el desierto que es ahora .... ¿Quién hizo una campaña ecológica para detener su extinción?, ¿O quién anduvo talando los árboles y destruyendo los bosques que llevaron a la extinción de los dinosaurios?, todo se debe a un proceso de evolución; porque las hormigas no hacen campañas en contra de los osos hormigueros, ni los patos se visten de rojo-negro para protestar por las temporadas de cacería. Amigos, tratemos de mejorar; primero cada uno de nosotros, busquemos la perfeccion; cualesquiera que ésta sea y cuando yá hayamos alcanzado la perfección... entonces vamos a cambiar el mundo que nos rodea. Ya no demos alaridos de espanto por los bosques del Amazonas, mejor dejemos de comprar esa madera; ya dejemos de decirle MALDITO al hombre, porque nosotros somos hombres y al decir que la Humanidad está podrida no estamos mas que buscando un chivo expiatorio que pague por nuestra culpas. Es un placer masoquista eso de estar friegue y friegue día a día con que el Mono Desnudo, El desgraciado y asesino hombre, que ésto y lo otro, que Japón y el Amazonas.... YAAAAAAAAA !!!!. Cuando los egipcios se pusieron a construir el canal del Nilo, nadie les puso peros, y miren, ahora ese canal pasó a la categoría de río y QUE RIO !!!!, todo el mundo habla de él, y ningun grupo ecologista se opuso a su construcción, ni se evalúo el daño al entorno. Lo que quiero decir es que hay más grupos ecologistas organizando protestas, marchas y gritando SALVEN A LAS BALLENAS, CUIDEMOS EL AMAZONAS, etc. que personas que realmente se están poniendo a hacer algo; recuerden que no se puede platicar con cordura con la boca llena, si vamos a hacer algo hagamos menos ruidos y mas obras en pro de lo que queremos. Con todo respeto y cariño amigos, los dejo deseándoles un muy feliz día a todos y cada uno de ustedes. Haldo _______________________________________________________________ From: Elias Vacaflor Dorakis Subject: Búsqueda Estimados hermanos: A fin de coadyuvar en las tareas de restauración de unas pinturas propias del Patrimonio Artístico Boliviano (arte Colonial del Siglo XVII y pertenecientes a la famosa Escuela Potosina), solicito puedan proporcionarnos iconografía pastoral correspondiente a los siguientes santos: San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio, San Buena Ventura y Santo Tomas de Aquino. Los propietarios legítimos de éstos cuadros son el pleno de la Comunidad de Tojo (Provincia Avilés del Departamento de Tarija), cuya Iglesia "Santa Rosa de Lima" fue víctima en los pasados años del robo de más de seis cuadros también coloniales. La Comunidad me autorizó después de más de ocho meses de gestiones directas, a lograr la primera exposición en la Casa de la Cultura de Tarija del 8 de Julio hasta el 31 de Agosto de Cuadros Coloniales (6), en Tarija, además del único Escudo de Piedra y sus ornamentos (Heráldica), perteneciente al linaje de la familia del Marquez Tojo y las más significativas Cazullas (Tejido Sacro), de la Iglesia del Rosario de Juntas (Provincia Avilés). Un abrazo y gracias Elías Vacaflor Dorakis DIRECTOR FUNDACIÓN "SCUTUM" Casilla Correo 49 Teléfono 591-66-32351 TARIJA - BOLIVIA - SUDAMÉRICA _______________________________________________________________ From: "Mauricio Andres Pulgar Lazo" To: Subject: Saludos desde Chile Buenas noches desde Chile. En esta ocacion quiero continuar el texto de interpretación acerca del Profeta Jeremías. Antes de dar inicio al texto quiero felicitar a todos aquellos que han desplegado su capacidad de razonar para enfrentar el tema de lo religioso como un fenómeno que nace en lo más profundo del hombre, como una tendencia ineludible, algunos dirán que esa tendencia es una forma de buscarse una compensación de carencias afectivas paternas, (freud), otros dirán que es una forma de evadir su realidad, otros que una forma de justificar situaciones, pero los que hemos vivido experiencias religiosas decimos que es una forma de vivir, tan respetable como la de un Buda, o un Dalai Lama. En fin, ojalá que siga esta búsqueda de reflexión, yo aún no tengo tiempo para escribir algo nuevo sobre ello, pero apenas pueda lo haré para sumarme a las brillantes interpretaciones que han sonado en esta melodía del buscar la verdad que plenifica al hombre. Ahora es cuando penetraremos a la situación desde la cual nace el texto a estudiar. El periodo al cual se refiere y expresa el texto es el año 609 - 598 a.C. Dicho periodo corresponde al rey Joaquin. La perdida de orientación, el olvido de Dios, descontento de Dios hacia Judá y Jerusalén. El deseo de Joaquin de construir un nuevo palacio, pero por medio de la injusticia. Pero no todo fue un contemplar, sino que reacción de Jeremías, el cual, acusa de prostitución del templo haciendo de él una cueva de ladrones cf. 7, 1 - 15. El texto que analizaremos, está inserto en : a) La deslealtad del pueblo a Dios cf. 7, 1 - 15. b) La deslealtad de los parientes de Jeremías cf. 11, 18 ss. c) Azotes y encarcelamiento por parte del emisario del templo. Así ya podemos abordar nuestro texto, teniendo en cuenta que todo texto de la escritura tiene un proceso cuádruple. a) El texto nace primero en el pensamiento del autor o autores, varones y mujeres. Ese nacimiento es un escudriñar la historia, incluso su propia historia tratando de llegar a una explicación e interpretación de sus propias realidades en el contacto con Dios. b) Ese pensar del autor, tiene una primera expresión, esta es la automirada que el autor hace en si mismo, pero tiene una segunda, en la cual, busca la forma de expresar a la vista de los otros lo que en sí esta claro, por tanto hay una necesidad de escoger un vocabulario, personajes, nombres, lugares, escenografías, todo lo necesario para dar a conocer la palabra de Dios que habita en sí. c) Luego queda un texto que expresa, algo que solo se entiende en consonancia con quien lo escribió, pero que también esta abierto a la realidad de los otros. d) Finalmente el texto termina quedando en la mente de un lector, el cual lo libera de el autor original, haciendo de él un libro nuevo, porque habita en el pensar de otra persona que lo rehace, reconstruye y finalmente lo expresa en su entender. En el análisis de una obra es necesario ahondar en el pensar del autor, en su resonancia en la historia. Así los datos que presentaremos nos ayudarán a encontrar una mejor amplitud para la interpretación. Al Profeta Jeremías se le conoce como un intercesor, entre el pueblo que busca la misericordia de Dios, y Señor olvidado por el pueblo. Pero el León Dufour manifiesta a Jeremías como el que se levanta contra el culto y el ritualismo superficial, el comprar a Dios. Otros conciben al profeta Jeremías como un hombre de piedad por su nación, pero también es entendido como el despreciado y el aislado, de la masa, tenido como traidor cf. 20, 7 - 10. Jeremías es aquel que habla del santuario, pero es pensando en su renovación. Cf. 30, 13s. Ya estamos listos para poder calificar el texto en su diacronia, su forma literaria, para ello expongo el texto según la versión de BE. 10 ¡ Ay de mí, madre mía, que me engendraste hombre de pleitos y contiendas con todo el mundo ! Ni he prestado ni me han prestado, y todos me maldicen. 11 De veras, Señor, te he servido fielmente: en el peligro y en la desgracia he intercedido en favor de mi enemigo; tú lo sabes. 15 Señor, acuérdate y ocúpate de mí, véngame de mis perseguidores, no me dejes perecer por tu paciencia, mira que soporto injurias por tu causa. 16 Cuando recibía tus palabras, las devoraba, tu palabra era mi gozo y mi alegría intima, yo llevaba tu nombre, Señor, Dios de los ejércitos. 17 No me senté a disfrutar con los que se divertían, forzado por tu mano me senté solitario, porque me llenaste de tu ira. 18 ¿ Por que se ha vuelto crónica mi llaga y mi herida exiconada e incurable ?. Te me has vuelto arroyo engañoso, de agua inconstante. 19 Entonces me respondió el Señor: Si vuelves, te haré volver y estar a mi servicio, si apartas el metal de la escoria, serás mi boca. Que ellos vuelvan a ti, no tú a ellos. 20 Frente a este pueblo te pondré como muralla de bronce inexpugnable: lucharán contra ti y no te vencerán, porque yo estoy contigo para librarte y salvarte oráculo del Señor-. 21 Te libraré de manos de los perversos, te rescataré del puño de los opresores. Dicho texto se inserta en un esquema de la muestra de la crisis del profeta y los mandatos de Dios. Dicha sección se inicia en 15, 10 y termina en 16, 20. Esta misma sección pertenece a la segunda parte del libro la cual está titulada como Oráculos dirigidos al pueblo de Dios. Existe una historia en los textos de dicho libro. La obra en sí ha sufrido resenciones. Todo el libro ha sufrido la perdida del original desde su misma creación, dando origen, como explica L.A. a las resenciones sobre la cual trabajaron los LXX. El inicio de nuestro texto según L.A. " madre mía " es al mismo tiempo enlace y según un aporte personal, sería una síntesis del texto. Tal afirmación se explica por que se está continuando el tema de la maternidad, y al mismo tiempo se hace en un versículo, una introducción que hace al lector un resumen y clave de interpretación del texto, dicho texto no es otra cosa que una redacción acerca de Jeremías como el traicionado, el tenido por infiel, que trata de ser fiel a Yavé. " ¡... me engendraste hombre de pleitos y contiendas con todo el mundo ! ". La historia de Jeremías ha sido la del desencuentro y despecho de un pueblo que desea hacer uso de Yavé mas que servirle. El texto será la de un profeta que no ve en su oficio el sentido de llevar la esperanza del Señor, sino la inminente desgracia a un pueblo terco a la propuesta del Señor. Estamos frente a una oración, que nace en el corazón abrumado de un servidor confundido desde el primer momento en que Dios lo hace servidor del pueblo, pueblo al que desea llevar la alegría, pero que finalmente le odia, le odia por ser profeta, por tanto por estar marcado por Yavé en su vida, odian lo que Dios ha sembrado en él, es esto lo que hace al profeta llegar a la hora del desanimo, de la confusión y expresar este texto, el cual está retocado. En sí no podemos imaginar que fue escrito de puño y letra del autor, sino que está aquí una escuela que desea hacer una revalorización de las palabras del profeta, de su mensaje, pero ante todo de su persona incomprendida por un pueblo segado en su obstinación. La sección c del versículo 10 parece no encajar bien donde está ubicada, da para suponer una interjección incompleta. Así excluyendo el vv 10, desde el vv 11 al 18. Hay una exposición de la vida de Jeremías presentada a Dios, como una ofrenda, una que ahora se quiere sea valorada, que ella sea la verdadera restauración del culto, porque el culto aquí se confirma que nace desde la restauración de la vida de cada judío, también unido desde el seno materno a Yavé y no a los dioses baales. Desde el vv 19 al 21, siendo el ultimo la promesa que nunca falta en un oráculo. Para poder hacer una hermeneutica de nuestro texto debemos actualizar los conceptos. Debido a la extensión de dicha sección, me detendré en analizar solo el versículo 10, el cual presenta según L.A. la teología total de la sección. 10 ¡ Ay de mí, madre mía, que me engendraste hombre de pleitos y contiendas con todo el mundo ! Ni he prestado ni me han prestado, y todos me maldicen. Oimmoi egw, mhter, wz tina me etekez; andra dikazómenon kai diakrinomenon pash th gh. Oute wfelhsa, oute wfelhsen me oudeiz. h iscuz mou exelipen en tois katarwmenoiz me. Bueno, por esta ves dejare el texto hasta aquí, no se si los caracteres saldrán como espero en griego, ojalá que si, si no disculpen, para otra ves buscare la forma de que aparezcan, me despido en esta noche que para una familia que conozco será muy larga, ha fallecido una familiar de ellos, alguien que vivió durante varias semanas el infierno de la muerte, pero hoy al amanecer se ha llegado al fin, ahora solo queda una cosa, aceptar que somos finitos, que podemos hacer historia y aprender de la de los otros, pero los cristianos diremos siempre que hemos visto el paso de una vida a otra, el paso de un hijo que sale a los brazos de su padre, lagrimas, gritos y quejidos habrán esta noche en la ciudad de Quillota donde vivo, pero al mismo tiempo en el cielo sonara la sonrisa de alguien que por fin soluciono una duda tremenda, ¿ Existe Dios ? Buenas noches. los invito a visitar mi web http://www.geocities.com/athens/aegean/7295/ Adiós. Mauricio Andrés Pulgar Lazo _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(de Noviembre 97 a Junio 98) ftp://ftp.kronos.org/ Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________