C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Lunes 13-7-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Felix Duarte_______________________________de aquí y de allá... Data_______________________________________________San Fermines Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Manú_______________________. . . 0 . . .1 . . . 2 . . . 3 . . . KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: de aquí y de allá... Repasando algunas bitácoras, ahí por el sábado, tarde, Ana se hace una autocrítica sobre el yo fumador y pregunta ..."¿ y los dioses fuman...? " - No lo sé; tal vez otros habitantes de la nave puedan contestarte. Lo que sí se es que si sigues fumando tu mismo lo podrás comprobar, más pronto que si no fumaras, pues según este Correo de Unesco..." una persona que fuma veinte o más cigarrillos diarios, a partir de los 20 años, vivirá por término medio cinco años menos; si fuma cuarenta serán ocho años menos..." y eso, además de ayudar al cáncer y otras menudencias, pero eso que importa! con lo poco que hay que ver en este mundo, apuremos a pasar al otro... Elia, en " mucha gente" expresa: " si no hay comida para tantos(..) con la cantidad de tierra que hay.." y se me ocurre pensar que la cosa está en la forma en que está repartida esta tierra. Fíjate que en el inmenso Brasil hay 17 habitantes por kilómetro cuadrado y en Colombia hay 29. En Brasil hay zonas de hambre; supongo que en Colombia también. Pero Holanda tiene 400 personas por kilometro cuadrado y n ningún holandés se muere de hambre. Y se pregunta Elia..." ¿ no sería mejor que naciera menos gente ? " - Tal vez sería mejor. Pero está demostrado que en los sectores de extrema pobreza y de miseria crónica nacen muchos más niños que en los grupos de clase media para arriba. Será que en los primeros no existe otro pasatiempo para despuntar el ocio, que violar el sexto mandamiento, mientras que en los otros están los vídeo juegos, Internet y otras yerbas y además pueden comprar adminículos que frustran a los impetuosos espermatozoides. Y como en el mundo crece la pobreza, pues sobran hijos. Raymond R Banks en su " ring, Ring, Mr President " dice que .." me duele muchísimo el alma por el sufrimiento que están pasando los Iraquis, Cubanos y Libios por el embargo..." y llama al Presidente y no le contesta. Lo que pasa, Raymond, es que los presidentes de este país, de Argentina, España, el tuyo y los demás, no tienen nada que ver. Son como gerentes de una empresa, que tiene su Directorio y sus accionistas, que son que poseen el mando, porque tienen lo que mueve el mundo, en este sistema : dinero. Y a esos no les ves la cara y además se disimulan en Organismos Internacionales y Transnacionales y todo eso. Ahora, entre nosotros y que no se enteren ni Kiko ni María..¿ en que estabas pensando que te fuistes a meter con el mate ? - menos mal que fue a través del correo. Si te hubieran tenido frente a frente, no quiero ni pensar... María : me emocionó tu elogio del sentir. Tienes vuelo imaginativo, pero creo que hay algo más que sentir por ojos, boca, nariz, piel, etc. Si tu te dejas estar y te dejas ir con la mente, en esos momentos de calma que pueden ser avanzada la noche o bien temprano, antes que despierte la ciudad y cierras los ojos y dejar vagar...y vagar...sin rumbo a la mente..¿ no sientes, sin saber por donde, un montón de cosas...? Marcia Alejandra habló del tango y Kiko creo que andaba escuchando " Mi buenos aires querido " Ah! Gardel, que lujo... yo lo escucho y lo escucho y no me aburre nunca y mira que algunas letras son de terror si analizamos lo que dicen... pero " El mago" tiene algo que uno no puede explicar...como el mate. Después me gustan Rivero, Goyeneche y algún otro y todo lo instrumental. Troilo, que genio ! Además yo habito en el barrio donde vivía Gardel, cuando estaba en Montevideo. En la esquina está la calle Isla de Flores; a una cuadra la plaza con el busto del Mago, en un entorno de casas, pavimento, etc. que se mantienen como en su época. Y por hoy, aunque la noche es joven...dejemos por aquí... Félix _______________________________________________________________ From: Data Subject: San Fermines A peticion de varios Krónidas mando esta entrevista sacada de la Página http://www.sanfermin.com/1998/13/tema.html Es una entrevista a un fotografo extranjero que da su vision y el porqué viene a estas fiestas locales desde hace 35 años: TEMA DEL DIA 13-7-1998 Entrevista a Jim Hollander Este fotógrafo americano, nacido el 27 de agosto de 1949 y que trabaja actualmente para la prestigiosa agencia internacional de noticias Reuter, lleva ya muchos años viniendo a los sanfermines. Desde que en 1963, con tan sólo 13 años, viniera por primera vez y corriera su primer encierro, Jim Hollander forma parte, junto a otros tantos extranjeros, del grupo de incondicionales que año tras año visitan Pamplona por sanfermines. Tras esa primera experiencia, en 1977, después de correr en el encierro, en el que casi resultó cogido y una persona murió en un montón que se produjo a la entrada de la Plaza, al ver a los fotógrafos que estaban sacando fotos de la carrera se sintió atraído y comenzó al día siguiente a fotografiar actos típicos de las fiestas. En sus 20 de años como profesional de la fotografía, Jim Hollander ha cubierto como corresponsal además de la hambruna de Etiopía, un montón de conflictos bélicos ocurridos en distintos países del mundo: la guerra del Líbano (1982), la Guerra del Golfo (1991), la Intifada (1987), los conflictos de Oriente Medio etc.…, y sus fotografías han sido publicadas en los periódicos y publicaciones más prestigiosas del mundo ( American Photo Magazine, The New York Times, The International Herald Tribune, El País, The Times…). Asimismo ha colaborado activamente en esta guía de sanfermin, en la que podrás encontrar, en el apartado de la Galería, unas de sus mejores fotos sacadas en los sanfermines. - ¿Qué hace un fotógrafo como usted en unas fiestas tan desmadradas como estas? - ¿Qué hago?.. de todo, saco fotos, participo en la fiesta, voy a los toros, a los encierros... veo un poco de todo. Siempre voy con una cámara, pero disfruto también de la fiesta. Nunca se sabe cuando vas a poder sacar una buena foto, puede ser a cualquier hora; lo mismo a las cinco de la madrugada que a media tarde.  - Usted ha viajado como corresponsal por medio mundo y lleva muchos años también viniendo a Pamplona por estas fechas, ¿por qué esa pasión por los sanfermines?, ¿qué es lo que tienen estas fiestas?  - Como suele decirse, los sanfermines son unas fiestas sin igual. Este año hago el 35 aniversario desde que vine por primera vez, allá por 1963, cuando sólo tenía 13 años. Hasta el 77 solía venir para correr en los encierros, pero desde entonces hasta ahora vengo a sacar fotos. Además tengo muchos amigos aquí, amigos muy buenos, que nos juntamos todos los años por estas fechas para disfrutar de las fiestas..., es mejor que Nueva York, Los Angeles, Londres...  - Pero, ¿qué es lo que más le llama la atención de los sanfermines, lo que le ha hecho volver año tras año?  - Al principio me solían atraer especialmente los encierros, aunque también el ambiente en general, la generosidad de la gente, la libertad, hasta incluso en tiempos de Franco - en los que quizá las fiestas eran un poco diferentes pero muy parecidas a las de ahora-... Es la gente de Navarra, los pamploneses, que son tan abiertos, tan agradables, la comida y el vino, que están muy buenos, las corridas que, de vez en cuando también suelen ser buenas, los encierros... el ambiente en general.  - ¿Han cambiado mucho los sanfermines en los últimos años?  - Por una parte sí, las cosas han cambiado mucho, la vestimenta es diferente, la gente es más moderna, ahora, por ejemplo, se escucha mucha salsa que en los 60 y 70 no se oía (por entonces lo que pegaba era el rock) y todo esto, pero para mí, por encima de todo, los sanfermines son unas fiestas muy pamplonesas, muy de Navarra. Los primeros días hay muchos extranjeros que vienen a pasar dos o tres días, pero luego se van y la fiesta es, sobre todo, de los de aquí. Las cosas han cambiado mucho, pero la esencia de la fiesta sigue siendo la misma.  - ¿Cree que es bueno sumergirse un poco en la fiesta para poder sacar buenas fotos?  - Si, claro, un fotógrafo tiene que poner interés en su trabajo, interés por saber más de la gente, de las costumbres, de las tradiciones para poder comunicar mejor. No puedes entrar en la fiesta como un toro, arrollando, es mejor entrar más tranquilo, conociendo más; cuanto más se sabe, mejores fotos se pueden sacar.  - Seguro que en sanfermines habrá posibilidad de ver gente de todo tipo, situaciones curiosas..., ¿cual es la fotografía más cachonda que ha sacado en las fiestas?  - A mi me gustan las fotos que son bonitas por su composición, por los colores, fotografías que dicen algo de la gente, pero de la gente de aquí. No me gusta sacar fotos a punkys o gente tirada, borracha; son parte de la fiesta, pero no forman parte de la esencia de la misma. Me gustan más las cosas más viejas, más tradicionales, me gusta sacar fotos a gente típica de aquí, muy de Pamplona. _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LA GRAN BASE DE DATOS QUIMICOS: El Chemical Abstracts Service es la mayor colección del mundo de información química. Hace unos días, su registro ingresó la sustancia número 18 millones (un producto pensado para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias, para el dolor y la migraña). Los expertos del CAS revisan toda la literatura mundial (8.000 revistas científicas, patentes, conferencias, etc.) y listan en su servicio todas las nuevas sustancias descubiertas o desarrolladas, con información acerca de ellas. No es una tarea fácil puesto que, como media, se incorpora una nueva sustancia cada 9 segundos. La mayoría de ellas nunca será conocida por el gran público y otras ni siquiera serán producidas en grandes cantidades, pero algunas podrían alcanzar una cierta notoriedad en la investigación médica, nuevos materiales, etc. El CAS, en marcha desde 1907, es una división de la American Chemical Society, una de las mayores sociedades científicas mundiales (155.000 miembros, entre químicos e ingenieros químicos). -PRUEBAS NUCLEARES, AUNQUE NO TANTAS: La segunda ronda de ensayos atómicos realizados por la India el pasado mes podría no haber existido, según sismólogos norteamericanos. A pesar de que las autoridades hindúes anunciaron la nueva secuencia, la red mundial de sensores sismológicos no detectó las pruebas del día 13 de mayo, como sí lo habían hecho con las realizadas dos días antes. Estudiando la información disponible, los expertos han concluido que la explosión anunciada por los hindúes (equivalente a 800 toneladas de TNT), no fue tal sino probablemente varias explosiones mucho menores, de origen químico, diseñadas para ensayar diversos componentes técnicos de las bombas nucleares. La posterior respuesta Paquistaní sí fue detectada y medida por la red sismológica. Si la segunda explosión de la India fue finalmente nuclear, entonces los responsables del programa se encontrarían frente a un grave problema, ya que no sería posible confiar en una red que no es capaz de detectar explosiones pequeñas en cualquier lugar del mundo. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: . . . 0 . . .1 . . . 2 . . . 3 . . . Date: Mon, 13 Jul 1998 15:03:19 +0200 X-MSMail-Priority: Normal Cuenta Voltaire su opinión sobre los fundamentos del Budismo, que consisten en que... "Estaba un día durmiendo bajo un árbol una princesa y llegó volando por el aire un elefante blanco que se coló en el cuerpo de la princesa por entre las costillas del costado izquierdo, y 9 meses después nació Gautama Buda". Y dice Voltaire que si nos creemos eso, ya no hay más remedio que creerse después toda la teología y filosofía y metafísica del Budismo, -pero seguro que Voltaire estaba pensando en la Biblia y en la inmensa biblioteca de la teología monoteísta que se deduce de la Biblia y de los Evangelios-. Un buen ejemplo de esto lo tenemos en el densísimo Tratado sobre Lucifer que nos reenvía nuestro buen amigo Ahriman: ¿Alguien ha entendido algo de eso? Yo desde luego no soy capaz de ver en esos dos artículos más que inmensos montones de palabras puestos unos detrás de otros. Aunque se adivina en ese galimatías una intención palmaria: Seguir dando por supuesto como única forma posible de divinidad la monoteísta elaborada por el catolicismo romano. El problema es que el monoteísmo también tiene su elefante blanco: Primero que nada se lanza al aire la definición de lo que tiene que ser la divinidad según una determinada agrupación de teólogos, y ya después todo consiste en hablar incesantemente de esa definición y en contra de las herejías y las disidencias. Pero lo cierto y verdad es que por más que se le defina y se le dediquen libros y más libros el dios monoteísta brilla por su ausencia del mundo real y objetivo y comprobable. "El Actuar sigue al Ser" decían los romanos; y si la Actuación de un ser no se detecta por ninguna parte, es que tal supuesto Ser no existe. En cualquier monoteísmo falta la Base, -el Cero y el Uno-, falta la Idea que sea totalmente simple y totalmente comprensible para la inteligencia; y faltan luego las Pruebas que produzcan la Convicción de que esa Idea es Real y Efectiva. El estudio antropológico de las diversas religiones parece demostrar que no son los dioses los que han fabricado a los hombres, sino que son los hombres los que han fabricado a los dioses. De lo que se infiere y se deduce que si la Divinidad está en alguna parte es en el Psiquismo Profundo del ser humano. Por lo tanto, La Fuente que da origen a la Divinidad -tanto en forma politeísta como en forma monoteísta- está en nosotros. Nosotros somos el Superdiós Creador de Dioses. (Y esto es una Evidencia, -la Idea simplísima que buscamos y que puede comprender la inteligencia; el Cero y el Uno de la cuestión)-. Nosotros hemos creado a Dios y a los Dioses sacándolos de La Nada. Y nada hay en Dios y en los Dioses que no sea nuestro, -sus palabras, sus escritos, su estructura esencial y existencial, sus revelaciones, y todo lo demás-. Para una persona verdaderamente creyente esto que digo no tiene por qué sonarle a ninguna clase de blasfemia, sino a todo lo contrario, -a la enorme gloria y a la enorme responsabilidad de ser como el rosal que produce rosas y el peral que produce peras-, a la enorme gloria y la enorme responsabilidad de sabernos productores de Divinidad. Si nuestro psiquismo profundo es el Cero, y la Divinidad Una y Múltiple es el Uno, los números siguientes son el conjunto de la Realidad. Y, de algún modo que no podemos comprender todavía, los Dioses creados por nosotros han creado a su vez al Universo. Pensar esto representa una inversión del pensamiento humano y una lógica totalmente distinta a la racional basada en la observación sensorial. Y todos sabemos que la observación sensorial engaña siempre que ascendemos desde el nivel animal al nivel humano o inteligente: El astro en que vivimos es curvo y redondo aunque parece plano; lo que es invisible para el ojo por pequeñez o por distancia también existe. Y, en el límite de este razonamiento, la lógica que se basa en la sensorialidad -y que se llama "sentido común" o "racional"- tiene necesariamente que ser falsa cuando ascendemos a un plano mental superior al vulgarmente humano, reconociéndonos por ejemplo Creadores de Dioses-. Si los Dioses han creado al Universo, los Metacreadores inconscientes de ese Universo somos nosotros. Y eso no ha sido más que un empiezo; así que nos es posible hacer y crear muchísimo más. M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________