C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Miércoles 15-7-98 Edicion Matinal _______________________________________________________________ Elia______________________________________La Cruzada Antitabaco Felix Duarte____________________________siguiendo la charla ... Quiron-Alvar__________________________________Odio el Verano II Ahriman____________La Escala evolutiva, un concepto cientifico? Sara Kay___________________________________mira lo que encontre coque______________________________________________oraciónzbg== Manú____________________________________El manuscrito ( 34 ) KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Cruzada Antitabaco Buenos Kronodías... Pues yo también he probado el Mate - llego un poco tarde -, y gustarme, me gusta bastante...¿ no lo hay instantáneo ?. Es que yo siempre voy con unas prisas tremendas, y además me tiene bastante pillada el café y su inseparable compañero, el tabaco - los puchos -, que aunque muy ligeritos no me los quita ningún organismo de esos salubres, digo salutíferos, digo sanitarios...bueno, lo que sea. Sara Kay tomó una determinación muy inteligente; entre voz o puchos; voz, por supuesto, y más siendo soprano, cualquier cosa que perjudique a la voz es un enemigo. Pero a mi lo que me choca bastante en este asunto no es la imparcial información que se pueda dar sobre un producto, ya sea de sus cualidades - como ha sido el caso del Mate - o de sus inconvenientes, sino la gran cruzada moralista y obsesiva que se ha levantado contra él y contra los fumadores. He oído las más inverosímiles pruebas de lo malo que es el tabaco posibles y algunas de ellas de casos reales se las traen; como una sobre un fumador, y en la que la prueba de que el tabaco era malo era que su hija enfermó de cáncer y murió. Y yo pregunté...¿ La hija fumaba ?...Pues no. Y luego la mujer del fumador también enfermó de cáncer y murió. Hice la misma pregunta...Pues no, tampoco fumaba. ¿ Y eso prueba que el tabaco produce cáncer, si precisamente el que fumaba estaba cantidad de sano y de bien ? . Claro que la respuesta desesperada y que ahora se han sacado de la manga es que el tabaco es peor para ese invento de los _fumadores pasivos_, que para los que fuman; es de locos. Fumadores pasivos es como bebedores pasivos o comedores pasivos; algo completamente imposible. En todo caso serán "respiradores pasivos", y ahí ya hay que meter "todo" lo que se respira incluido el negro monóxido de los coches, y digo negro porque ese es el color de la burbuja que se ve sobre la ciudad cuando el viento no es lo suficientemente fuerte para llevársela a otro lado. Lo malo es que siempre hay mentes débiles que creen en los demonios y los ven por todas partes. Hace unos días tuve el honor de convertirme en un diablo perverso a los ojos de dos idiotizadas criaturas - no se de donde serían pero me lo imagino -, que abrieron sus ojos de espanto y me miraron como si hubiera sacado un arma y les estuviera apuntando con ella, cuando saqué como lo más normal del mundo un cigarrillo y lo encendí. Salieron corriendo casi antes de dar la primera calada, como alma que lleva el diablo; y quizás es eso lo que ellos vieron; ese diablo que ya no tiene cuernos sino un cigarrillo en las manos. ¡ Uy !. Pero que tarde. Siento no poder continuar...Hasta luego. Besos y Abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: siguiendo la charla ... Estimada Elia: La verdad que es interesante esa facultad que tienes de escuchar , en la mente, la voz de los interlocutores. De pronto, podríamos prescindir de los ordenadores y de esa maravilla, que a partir de ellos , en un fugaz instante, lleva las palabras a su destino. El tema está en ver como sería el sistema, para llevar eso a la práctica... Sobre eso de las tierras y los habitantes que están sobre ellas, yo no tengo presentes las superficies, ni de Brasil ni de Holanda , tendría que buscar el dato, pero a los efectos del razonamiento, eso no viene al caso. Brasil es muchísimas veces más grande que Holanda y también tiene muchos más millones de habitantes y es bien cierto cuando dices : " lo que más tienen los colombianos y brasileños son tierras..." El tema está en quien tiene las tierras. Siempre vamos al mismo punto, te distes cuenta ! Un " fazendeiro" que es el nombre de los terratenientes - dueños de tierras - en Brasil, de repente posee una propiedad de muchos miles de kilómetros cuadrados de extensión. La que está llena de animales y 15 o 20 peones se bastan para recorrer esos campos y ver si entre esos animales, alguno tiene problemas. Pero en ese mismo país, hay otras zonas de miseria crónica - como el nordeste - donde se hacinan miles o millones de personas, en tierras improductivas por las sequías que, por lo general, azotan esas zonas del norte de Brasil Las cifras estadísticas, están manejadas ahí para contradecir el concepto de que hay superpoblación en América Latina y demuestran que sobra tierra, lo que ocurre es que está mal repartida. Y lo de Holanda prueba que, si está bien utilizada la tierra disponible, sea en sembrados o en industrias , puede alimentar a mucha gente. Las estadísticas, en general dan pautas de referencia, a partir de ellas. En lo de los niños, la cosa no es tan lineal. Ocurre que hay países, como son Uruguay y Argentina, por ejemplo, y tal vez España si es que le preocupa el descenso de la natalidad, donde los estudios demográficos indican que es necesario incrementar la tasa global de natalidad, para contrarrestar el envejecimiento de la población. Si no nace gente y la expectativa de vida de las personas cada vez es mayor, pues cada vez habrá más viejos. Lo que pasa es que existe una contradicción. Por un lado se quiere defender el crecimiento de la población, como factor de desarrollo, pero por otro lado ocurre que debe darse oportunidad de trabajo para la gente. O sea que en lugar de acumular dinero especulando en juegos de la Bolsa, se fomente la creación de industrias y fuentes de trabajo. Que en los sectores marginados por la sociedad nacen más niños, es cierto. Hay muchas causas. Culturales, el medio con carencias de todo tipo, el hacinamiento. Lo que pasa es que esos sectores marginales aumentan, porque el paro laboral aumenta. Vivianne Forrester, en un libro que comentamos aquí hace un tiempo - "El horror económico" - analizaba el problema y no precisamente en Latino América sino en la desarrollada Europa. Manú, no hace mucho, en una nota introducía el comentario que cada vez se veían más mendigos en el centro de Madrid, lo que no está alejado de esto que hemos estado comentando. Se me ocurre que el tema tiene muchas facetas, de causas y consecuencias. Y creo que es un tema mundial. Un afectuoso saludo a todos, Félix _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Odio el Verano II Hola, hola, Krónidas deliciosos: Muchas gracias, Sara, muchas gracias, y a todos, pero que sepáis que esto no es una murada de lamentaciones para que se vea lo pobrecito que es tal o que es cual, es un estudio muy serio sobre los males y los horrores del Verano, que por cierto tampoco ninguna autoridad sanitaria advierte de sus peligros. Pero gracias de corazón. El Verano es malo porque entre otras cosas no se puede dormir, al menos yo no pego casi ojo, con lo que al día siguiente tienes algo más de fatiga. Pero, no es así, mis queridos amigos, en la mutación mentalbiológica de la que Manú nos ha hablado creo que entra un poco de esto que cuento; una especie de ruptura puramente biológica en la que cuesta entrar, en la que nos hemos de decir que "estoy enfermo, he de ir al médico para ver qué me pasa". Cuando la fiebre del otro día, me encontraba mal como toda persona consciente de que lo es y no quiere estar en ese estado, pero he de decir que no estaba mal del todo, es más, sino llega a ser por el estado de amodorramiento en que dejan los antibióticos, podría decir que estaba casi sano. Pero mientras uno estaba así en esas condiciones, y como os dije ayer, tuve como espléndidas visiones en plan místico total: Siempre que sueño, y son muy pocas veces, vuelo, y cuando estoy amodorrado, o sea, menos veces todavía, también vuelo. Cuando comienzo el vuelo lo hago de manera muy decidida, con lo que consigo ponerme en la estratosfera de Arrakis en un bolero de Ravel. El otro día hice lo propio de los casos de amodorramiento y comencé el vuelo, y enseguida pude reconocer a montones de kilómetros de altitud, Argentina, si, si, y no sé por qué, si por la amistad que nos está uniendo allá con los krónidas o porque si. Una vez en aquellos cielos, pude ver como el prototipo de algo que pudiera ser algo mecánico, pero no estoy seguro; era algo negro, muy brillante, pero tenía vida propia. No se encontraba en soledad, y para que alguien se haga una idea, se encontraba flotando en el aire. Y no se encontraba en soledad porque había personas con esa "cosa" que no sé definir. Tampoco sé si eso es una visión o un vulgar sueño, pero sueño, sueño sé que no era porque yo no estaba dormido. Total, que después de aquello y al día siguiente vinieron más visiones alucinógenas que ya no puedo ni explicar, pues en esas ocasiones ocurrían hechos que no tienen que ver con lo físico, sino más bien con lo metafísico irracional, como si alguien te explicara cómo están hechas Todas las Cosas; cómo se han organizado, de dónde han llegado, cómo se desplazan por los espacios y los tiempos; un rompecabezas que está hecho y que desde dentro de su estructura se te explica cómo es... el propio Universo, sin más. Todas esas cosas hacen que uno se espabile a toda velocidad y deje el estado febril en un santiamén, pues hay cosas más importantes en la vida como es el Hacer, el Crear y el Continuar; de sueños no se vive, y de misticismos tampoco, aunque alguna clave sí que dan, por supuesto. Si eres cuerpo estás muerto, si eres Alma, estás eternamente vivo. Con esa perogrullada creo que se puede ser Inmortal por los eones de los eones, y ya te pueden venir mil fiebres y mil mal estares y en cualquier época del año, que sobrevivirás, pero lo harás por tu propia Voluntad, no por la voluntad mezquina de ninguna ciencia. Yo no me he curado por ninguna ciencia, y de las personas que conozco que son Personas, tampoco, se han curado por su propio deseo. El hecho de que los hospitales del mundo estén llenos de enfermos no es una buena señal, y lo más preocupante no es eso, es saber que en teoría hay una sociedad médica que debería de ocuparse de que eso no pasara, pero pasa, y además cada vez más. Arrakis no necesita más cuerpos, lo que necesita son Almas, y necesita que esas Almas sean Verdaderos Dioses para que de esa manera la Evolución sea una Evolución como los Dioses mandan, y la Vida sea la única Ley a seguir. Oye, pues está bien descansar de los temas que cada día uno quiere tratar eh, jo, cómo mola. Hasta más leer, que los Dioses nos acompañen tánto que nos podamos tocar :-) . Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Ahriman Subject: La Escala evolutiva, un concepto cientifico? Me gustaría convenceros, a los que hayáis usado alguna vez los términos "escala evolutiva", o "escala zoológica", que intentéis eliminarlos de vuestro vocabulario científico. La "escala evolutiva" es una reminiscencia de antiguas ideas preevolucionistas, como la Scala naturae o la Gran Cadena del Ser. Tras el darwinismo apenas se ha transformado; Al contrario, ha logrado adaptarse y permanece: muchos biólogos continúan utilizándola por costumbre. Consiste en una ordenación de los seres en una única línea de progreso que se inicia en la bacteria y termina, cómo no, en Homo sapiens. Bien, esta idea será legítima en filosofía o teología ¿?, pero no es científica, y es la causante de cientos de confusiones sobre evolución. ¿Dónde está publicada la ordenación concreta a la que se refiere la "escala evolutiva"? En ninguna revista científica de este siglo, si no me equivoco (si conocéis alguna publicación sobre el tema, os rogaría que me lo comunicáseis). ¿Cómo puedo saber si el organismo a está por debajo del organismo b en la "escala"? Es imposible, a menos que te inventes la respuesta o preguntes a alguien con más autoridad "¿a ti qué te parece?". Sin embargo, todos tenemos una idea aproximada de lo que queremos decir con "escala evolutiva". Algo parecido a esto (simplificando): Bacterias, protozoos, esponjas, celentéreos, invertebrados variados en un orden indeterminado (quizá con base en los platelmintos y cima en los insectos), peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos en general, primates en general, hombre. ¿Tiene algo que ver esto con la evolución? ¿Se trata de una secuencia evolutiva? Si fuera así, cada grupo sería descendiente del anterior en la "escala" y antecesor del siguiente. Esto no se cumple. La "escala" pretende ordenar linealmente a todos los organismos (o, al menos, a los animales), y esto es evolutivamente imposible, pues la mayoría de los grupos no son antepasados de ningún otro. La única manera de representar correctamente la evolución de todos los organismos es mediante un árbol muy ramificado (S.J. Gould, versículo primero :-). Se ve claramente esto en el caso de las aves, que de ninguna manera pueden ser antepasadas de los mamíferos. Se ve en que están presentes las bacterias, pero no las plantas ni los hongos. (La botánica, sin embargo, también tiene su propia "escala"). Se ve en los mamíferos, ordenados de tal modo que los primates queden arriba, aunque éstos descienden de uno sólo de los otros muchos órdenes de mamíferos (los insectívoros). La "escala", como se ve, no es una secuencia de antepasados- descendientes, sino una ordenación que debe de responder a algún otro criterio. ¿Este criterio es científico? ¿Cuál podría ser?  ¿Complejidad de estructura y comportamiento? En general, la complejidad parece crecer en la dirección que marca la "escala". Pero, ¿se puede medir la complejidad? ¿Es más complejo un mamífero que un ave? ¿Es más complejo un lagarto que una rana (pensad en la metamorfosis de esta última)? ¿Un molusco que un crustáceo? Los moluscos suelen ir antes que los artrópodos en la "escala", pero dentro de los moluscos hay grandes diferencias de complejidad (La diferencia entre un pulpo y una almeja es, me parece a mí, muy grande en el sistema nervioso, ojos, musculatura, comportamiento). Es razonable pensar que un pulpo es más complejo que un ciempiés, pero la "escala" no refleja esta posibilidad. Las diferencias de complejidad DENTRO de los grupos suelen ser mayores que las diferencias ENTRE grupos. Entonces, la "escala evolutiva" no ordena a los organismos por complejidad. Y si lo hiciera, no debería llamarse "evolutiva", sino "escala de complejidad".  ¿Cronología? Tampoco la "escala" ordena según antigüedad. Las aves surgen bastante después que los mamíferos, y la inmensa mayoría de los grandes filos (grupos animales principales) aparecen, si hacemos caso al registro fósil, al mismo tiempo geológicamente hablando.  ¿Grado de evolución?. Sólo se puede "estimar" en una secuencia antepasado-descendiente, pues el descendiente está, por definición, más evolucionado que el antepasado. Pero no tiene mucho sentido comparar el grado evolutivo de organismos muy diferentes o poco emparentados. Decir que un mono está más evolucionado que una ballena, o que un águila está menos evolucionada que un ratón es pura palabrería. Se trata de responder a la pregunta ¿Quién ha cambiado más? y la respuesta suele ser una simple opinión o impresión personal. "No hay mucha ciencia aquí".  ¿Desarrollo relativo del cerebro? Válido, en general, para la parte de la "escala" que se refiere a vertebrados, pero tampoco se cumple objetivamente, pues otra vez las diferencias dentro de grupos son mayores que entre grupos. Pensad en el cerebro de un delfín y de un lemur. Cualquier primate va por delante de cualquier otro mamífero en la "escala", por muy desarrollado que éste último tenga el cerebro o por más complejo que sea su comportamiento. En todo caso, debería llamarse "escala cerebral" y no evolutiva. Evolucionar no es hacerse más sesudo, sino cambiar en cualquier dirección.  ¿Proximidad evolutiva al "rey de la creación" (el hombre, claro)? Criterio ingenuamente antropocéntrico, que tampoco justifica el nombre de "escala evolutiva", pues, que yo sepa, no hay ningún motivo científico para pensar que el hombre esté más evolucionado que ciertos mamíferos (puede estar "mejor" evolucionado, pero esa es otra historia) o incluso que ciertos vertebrados o invertebrados. En la parte de la "escala" ocupada por los invertebrados tampoco encaja, pues los invertebrados situados más arriba son frecuentemente los insectos, muy alejados filogenéticamente de nosotros.  Otros criterios igualmente inválidos: grado de adaptación al medio terrestre (las arañas están mejor adaptadas que los peces, pero éstos son superiores, según la escala), "éxito evolutivo" (medido como diversidad del grupo, o como nº de especies, o como longevidad de las species: curiosamente estas medidas suelen ir en dirección contraria a la "escala")... En fin, la "escala evolutiva" sigue flotando en el ambiente, pero no es un concepto definido, ni concretado en ninguna publicación, ni parece responder correctamente a ningún criterio evolutivo o biológico riguroso. Homo webensis   _______________________________________________________________ From: "Sara Kay" Organization: I.N.E.T. - Ministerio de Cultura y Educación - To: KRONOS Club de Amigos Subject: mira lo que encontré Hola a todos los krónidas!!!! Revolviendo en la máquinita encontré algo que escribí hace algun tiempo y que mas que un texto literario tiene que ver con una de esas situaciones indeseables con las que a veces te encontras y te queres matar....jajajaj....ahora me muero de risa......pero QUE GARRON!!!!!!!!.....jajjaa.... Muchos ciberbesos a todos Sara Kay no tiene titulo podría llamarse.....UN GARRON DE AQUELLOS!!! Eran las dos de la tarde, de un sábado templado de noviembre, Marina nadó entre las sábanas, hasta que las patas peludas de su perro le golpearon la espalda devolviéndola de mal humor al mundo de los casi despiertos. Los ojos hinchados, apenas esbozaron una pequeña abertura por donde espió indiferente, el despelote descomunal de su cuarto. Respiró profundamente, y se incorporó, arrastró los pies hasta el baño y sin mirarse en el espejo, despabiló de un chapuzón su cara lagañosa. El sol de Bella Vista se metía descaradamente por la claraboya, hachando sin piedad, los párpados pesados de Marina, que todavía no despertaba del todo. Almorzó sin apuro, bañó a su perro, abrió el placard y descubrió, como todos los días, que no sabía que ponerse, eligió algo al azar, se bañó, se vistió, se pintó un poco, dió un par de vueltas de más, y salió corriendo sabiendo que indefectiblemente llegaría tarde a la cita con María, que la esperaba en la cola del Luna Park. Esperó otro tren, y se desplomó en el asiento. Chacarita, abrió los ojos, subió al Subte B, que como un rayo se internó por las venas subterráneas de la ciudad hasta la última estación, Alem y Corrientes. Al subir las escaleras tuvo la sensación de estar entre las bambalinas de alguna función, se divirtió con la emoción de salir al escenario, y segura emergió a la superficie. Como desde hace un tiempo encontró, que entre el público de Fito ya no hay caras conocidas, salvo ellas, infaltables, aunque haya que soportar los gritos histéricos de quinceañeras afiebradas, y el desfile frívolo de imitadores de cuarta. El tipo de seguridad pasó gritando, que confiscarían las máquinas fotográficas, la locura del tipo causó tanta gracia que ayudaba al clima de fiesta. En Palermo, Fito acompañado por la Roth subía contento al auto que lo llevaría hasta el lugar de la cita. Al llegar, sonrió al ver a los trasnochados imitadores. En su camarín el ritual de siempre, los masajes, el relax, y a esperar que se acomoden. Abrieron las puertas, Marina le pegó una última mirada a la cola, pero nadie conocido. Se sentaron en un lugar copado, suspiraron, -Ojalá, que se pase de moda, para volver a los clubes. Marina preguntó, - ¿Qué hora es?. - Nueve y cuarto -, respondió la Roth. Marina se levantó, y se encolumnó en la fila del " damas". Encendió un pucho y lo vió entrar. - Carlos. - Marina. Hacía seis años que no se veían, desde la noche que Marina le pidió un tiempo porque estaba confundida, porque ... - Me tiene harta, siempre con escenitas de celos.... Y cortaron...terminaron....ya se había olvidado de su olor, había archivado el color de sus ojos en el inconciente, tantos años en el medio rellenados de otros amores.... No tenía derecho a aparecer entre la gente, de la nada, del pasado, del reproche, de la soledad tan presente de Marina que ya no se sentía tan niña. No tenía derecho a refregarle que siguió viviendo sin ella.... Fue inevitable el hola, como andas....y el resumen de 6 años de avatares, que por supuesto pasaron rapidamente a la papelera de reciclaje de Marina..... No tenía derecho......encima con una mina...... Era tarde para revisar que fue una actutud infantil terminar....si ya ni su telefono conservaba en la agenda que se fue librando lentamente de él durante esos 6 años.....era tarde, y no tenía derecho...... Sonrisa gigante, sos una lady se dijo.....ayyyyy, el tiempo es un efecto fugazzzzzz........ Sara Kay _______________________________________________________________ From: "coque" To: "kronos" Subject: oraciónzbg== Angel de la Guarda dulce compañía me has dejado sola cuando aun no era de día Angel de la Guarda dulce compañía donde te has quedado que te fuiste de mi vida?? no dijiste tú que sin ti me perdería????? besos tal y tal coque PD: ¿puedo o no????? _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: El manuscrito ( 34 ) Date: Tue, 14 Jul 1998 23:21:31 +0200 X-MSMail-Priority: Normal El número 42 de la Tabla Vectorial Arquetípica está ocupado por Amentet, la diosa y reina del Amenti, -la tierra de los occidentales-, una de las formas de llamar a la Muerte. En un poema del Libro de Isis el poeta llama a Amentet "la Fugitiva, la Reidora, la Reina del Reino Verde, el de los bellos caminos de occidente", y le pide a la diosa que le ame sobre el polvo de de su fracaso entre rocas áridas y muertas. Leyendo por primera ese capítulo pensé que se trataba de algo así como una especie de examen de conciencia, y una confesión, en que el poeta repasa su vida entera y el devenir de sus acciones a la luz de sus propios sueños; y no sólo no se arrepiente de lo que hizo en vida sino que se considera capaz por lo que hizo de poseer a la propia diosa de la muerte como un amante enamorado. El poema y su capítulo son notablemente estimulantes, a pesar de su fúnebre contenido, y desde luego totalmente divertidos enmedio del ambiente trágico. Cuando uno piensa en que toda la multitud que forma cada generación está condenada a muerte en breve plazo, -y que eso mismo viene sucediendo desde el principio del mundo-, uno tiene que plantearse si echarse a reír o meterse a antiguo cartujo de los que se saludaban diciendo "morir habemos" y el otro le contestaba "ya lo sabemos". Afortunadamente para los animales, ellos saben por la memoria profunda que reencarnan, y para ellos morir no supone una tragedia, sino sólo una molestia orgánica que su metabolismo trata da evitar; pero los humanos son animales paranoicos que creen estar seguros de que la muerte equivale a la extinción; y para ellos la existencia vital es inmanentemente trágica, por lo que el recurso psicótico que utilizan es el bloqueo mental respecto a la fugacidad de su vida. Quizás haya sido una mala suerte que los dioses tengamos que avatarizar en la especie humana; o quizás haya sido una gran ventaja con la que en principio no contábamos, -ya que así podemos teorizar sobre el hecho de la muerte y la transferencia psíquica que conlleva, desde una perspectiva que no tendríamos si viviéramos en la plácida convicción reencarnacional de una especie animal-. La tragedia humana no está tanto en su certeza de morir y de extinguirse como en su certeza de haber perdido para siempre a sus seres queridos que mueren. A los humanos que no han tenido nunca "seres queridos" les da igual; pero en ese darles lo mismo va incluído el que ellos tampoco le importan a nadie, y que en ningún futuro van a tener a nadie que les quiera; por lo cual su espèctativa de vida se reduce a la habitabilidad de su cuerpo y a su entorno circunstancial. Queramos o no, el cerebro en que un dios avatariza es tan humano y psicótico como el de los demás humanos, y no podemos evitar sus mismas paranoyas y sus tópicos culturales; y es sólo al cabo de una profunda y compleja reflexión uazetiana cuando logramos vencer la desviación aberrante del cerebro humano en que vivimos. ¿Y cómo lo consguimos? Amando a alguien. Porque el Amor es lo único que vence a la Muerte, -al ser lo único que puede incentivarnos para Rebelarnos contra la biología y sus estúpidas leyes que no le sirven a nuestra Divina Calidad de Vida-. Los dioses vivimos en lo que los griegos llamaban El Olimpo, -en una especie de Monte Psicológico al que no pueden acceder la mente humana ni su pobre sensibilidad de semibestia-, y en el Olimpo no puede existir la Muerte más que como Diosa, (o como arquetipo, o como noúmeno), pero no como fenómeno. Amentet habita entre nosotros como uno más, sin nada especial en ella, salvo su nutable afición a cambiarse y a cambiarnos de vestidos de vez en cuando. -------------------------------------------- M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________