C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Miércoles 22-7-98 Edición de Tarde _______________________________________________________________ Hugo Luchetti_____________________________Deberes del genio(3) Ahriman_________________Las religiones mistericas americanas V Elia____________________Noche y Día 26 ( El relato de Thor.I ) Marc Sil________________________________LUNA LLENA:NOCHE SEXTA Quiron-Alvar_____________________________________El Relaterío. Manú___________________________________Psicociencias ( 3 ) KRONOS___________________________________Páginas de interés/2. _______________________________________________________________ From: "Hugo Luchetti" Organization: I.N.E.T. - Ministerio de Cultura y Educación - To: kronos@kronos.org Subject: Deberes del genio(3) Hola krónidas navegantes del supertiempo la duración, la conciencia, el Aquiallí ...!!! 3) Integrar ideas con sentimientos -"...porque el psicoambiente es el resultado de los psiquismos que los crean. Son prolongaciones psíquicas y reflejos del alma..." (Elia) -"...todos los seres y las cosas formamos parte de un inmenso holograma..." (Manú) El psicoambiente interno (ideas+sentimientos) funciona proyectándose, como "prolongaciones psíquicas". Lo que se siente y toda la realidad es una actualización de las memorias (psiquismos) nuestras. La Tierra y cuanto contiene son nuestras ideas + sentimientos. Entonces, la nueva ciencia funda- dora, y como deber del genio, o del que se anime a llevar esta antorcha, es trabajar la conciencia, el Aquí, de cada uno, para mejorar el Allí, el afuera del mundo. La idea de que el mundo es "aquello donde pasa cualquier cosa" deviene o deriva de imaginarlo como algo externo a nosotros y de la falta de la responsabilidad y del conocimiento de que el mundo es interno, pues no es otra cosa que nuestro Aquí (idea + sentimientos) proyectado. No puedo recomendar que alguien haga lo que no es bueno para mí. Al compactarse la conciencia integradora, se limpian las contrainteligencias o errores por haber desarticulado el afuera y el adentro. Funciona como un holograma. Pero hay mucho más. El Aquiallí, o nueva conciencia, es uno de los "caminos todavía secretos" que llevan a obtener conocimientos por el supertiempo, donde pasado futuro y presente se simetrizan. Se producen "energías de sincronización" al alinear el pensar, y el sentir y el hacer (somos fácticos porque la idea lleva fuerza emotiva); las cuales destruyen el concepto de distancia y el espacio desaparece. Las energías de sincronización son analogías en el tiempo. Sentir es ubicar el registro, la sintonía correcta para que advengan recuerdos, ideas o desarrollos. El recuerdo de una sensación (recordar el olor a limón es el olor) trae la situación que se quiera, al presente. Así, elijo el tiempo para vivir, o mezclo tiempos y culturas, si soy capaz de lograr la sintonía. Ahora bien, creo que lo fundamental es la integración o aquiallí, porque cambia el concepto de conocimiento al comprender que todas las ideas y sentimientos que circulan, producen "efectos de real". Lo principal, entonces, es que el genio integre y sea responsable por aquello "que va a poner en el mundo" donde se juega quien es, su prestigio y su fama, de acuerdo al mundo psicofísico que fue capaz de sintonizar o de imaginar o de crear. El debe cuidar y cultivar una mente integrada. La nueva civilización cuidará las mentes antes que los hechos. Es tonto correr detrás de los hechos una vez que las mentes estás arruinadas.También la integración tiene que ver con la idea más alta que seamos capaces de imaginar, pero eso lo dejamos para luego. Por otro lado, si se trata de aprender, o de leer, o de pensar o imaginar, o de investigar, o si se trata, en general, de lo que hacemos todos los días..., la integración tiene sus facetas...Aunque, es bueno por ahora terminar aquí, antes que pasar a otros aspectos.... El abrazo de hoy, Hugo Luchetti _______________________________________________________________ From: Ahriman TO: KRONOS Club de Amigos Subject: Las religiones mistericas americanas V III El santo Daime y la UDV (Continuación) De estas otras iglesias de la ayahuasca, la principal es la UDV (Uniao do Vegetal), fundada en Porto Velho por José Gabriel da Costa el 22 de julio del 1961. La principal diferencia ceremonial entre el Santo Daime y la UDV reside en que los daimistas, de carácter más rural y festivo, buscan la iluminación por medio de las visiones extáticas, las miraçoes, inducidas por la ayahuasca cuyo efecto suelen disfrutar en medio de cantos y bailes sencillos que sirven para mantener una cierta dinámica y movimiento en la colectividad; en tanto que la seguidores de la UDV aprovechan los efectos del enteógeno para hablar y profundizar en conceptos espirituales tales como justicia, verdad, eternidad, el bien, el mal o el amor. Mientras los ritos de los daimistas se celebran bañados en cantos y bailes, los de la UDV suelen transcurrir con los participantes sentados alrededor de un mestre que con su discurso y sus respuestas a las preguntas de los asistentes se acercaría más al papel de un psicoterapeuta espiritual, si es que así pudiera llamarse. También la UDV tiene una clara influencia de las escuelas esotéricas iniciáticas occidentales tales como la masonería, los rosacruces, el kardecismo y la teosofía - además del catolicismo- , realizando un sincretismo de todo ello:   Todas estas iglesias se presentan como portavoces de la verdad, instrumentos para la salvación de la humanidad, pero la verdad es solo una y algún día, gracias a la evolución espiritual, toda la humanidad tendrá acceso a ella", afirma la UDV en sus fundamentos (UDV, 1989:21-22. Traducción del autor). Estas iglesias de la UDV condenan categóricamente el consumo de drogas, alcohol y "otros vicios", principio que parecía ir en contra de su mismo consumo de enteógenos. No obstante, hay que entenderlo en el sentido de un cierto situarse explícitamente al margen de las guerras políticas y también de alejarse unas iglesias de otras: los daimistas tuvieron ciertos problemas policiales con su hábito de cultivar y consumir Cannabis, para ellos santa María, lo que motivó que se despertaran suspicacias políticas sobre las iglesias de la ayahuasca y, en parte, la situación fue públicamente salvada por los estudios médicos y químicos de los efectos de este enteógeno sobre el ser humano que propició la UDV (véase CALLAWAY, 1994). Al igual que los seguidores del santo Daime, la UDV se inscribe como iglesia seguidora de un cierto cristianismo originario, a la vez actualizado y continuador del pasado legendario. La Unión del Vegetal profesa los fundamentos del cristianismo, rescatado en su pureza e integridad originales, libre de las distorsiones que, a lo largo de los siglos, ha impreso el alma humana. Los Evangelios bíblicos del Nuevo Testamento indican parte de esta orientación, que modeló e inspiró el comportamiento de los cristianos en los tres primeros siglos de la actual Era. (...) A partir de aquel momento, especialmente después de los siete primeros concilios (...) otros intereses, de naturaleza secular, pasaron a dividir la orientación de la cúpula dirigente de los cristianos (...). La consecuencia más grave de este fenómeno - un subproducto de la institucionalización del cristianismo- fue el desvío doctrinario, que concluyó con la expulsión de, por lo menos, una verdad de Fe de la doctrina de Jesucristo fundamental para la adecuada comprensión del concepto de Justicia Divina: la reencarnación. Hasta el segundo Concilio de Constantinopla, en el 553, la reencarnación tenía una contestación apenas verbal u oficiosa por parte del clero. No se osaba negarla formalmente, aunque desde el primer Concilio (cuando la tradición oral de transmisión de la doctrina fue interrumpida) la polémica estuvo servida. Solamente en el 543, una autoridad eclesiástica - el Patriarca Menas, de Constantinopla- redactó y promulgó un documento negando categóricamente la reencarnación. Este documento sería plenamente aceptado diez años después, por el Papa Vigilio y los demás Patriarcas. (...) En su condenación, Menas cita 15 anatemas (...) contra los fundamentos de la reencarnación. El primero de ellos resume todos los demás: "Si alguien cree en la fabulosa preexistencia de las almas y no repudia su rehabilitación, será anatema". Tal vehemencia se explica: la afirmación de la existencia de un castigo eterno (el infierno) y de un castigo temporal (el purgatorio) como instancias post mortem - tesis que se oponen a los argumentos reencarnacionistas- daba al clero un poder político considerable en el plano temporal. Finalmente, los hombres - desde el monarca más poderoso al humilde servidor- que no siguieran rígidamente la orientación eclesiástica estarían sujetos a aquellos castigos (UDV, 1989:22-24. Traducción del autor). En este sentido, la UDV - al igual que las demás iglesias enteógenas con sus respectivas substancias psicótropas- considera la ayahuasca como una dádiva de Dios, un instrumento para acelerar la evolución espiritual del ser humano que ha existido desde los inicios míticos de los tiempos y que se redescubre periódicamente para el bien de la humanidad. José Gabriel da Costa - el Mestre Gabriel- (...) falleció en Brasilia, en 24 de septiembre de 1971, y cumplió su elevada misión espiritual al (re)fundar la Unión del Vegetal. Trátase de una religión que ya existía en la Tierra muchos siglos antes de Cristo. Su origen data del siglo X a.C., en el reinado de Salomón, rey de Israel. Por razones directamente ligadas al bajo nivel de evolución espiritual de la época, la Unión del Vegetal desapareció por un largo período. Resurge en los siglos V y VI en el Perú, en la civilización Inca (cuyo advenimiento y apogeo en la historiografía oficial no es registrado hasta los siglos XIII y XIV). Entre un período y otro, hubo el advenimiento del Cristianismo, que difundió a una escala mayor los fundamentos de la Unión del Vegetal, como instrumento del mismo Poder Superior que se manifestó a través de Jesús, y que ya profesaba Salomón (UDV, 1989:35. Traducción del autor). Para acabar, cabe señalar una serie de elementos comunes a todas las iglesias de la ayahuasca, puntos que constituirían parte de la estructura inmaterial o idiosincrásica que las caracteriza: en primer lugar, el carácter oral de sus enseñanzas y técnicas. Prácticamente no existe ningún manual, libro con los objetivos, ni doctrina escrita que unifique a los practicantes. Desde la cita para las ceremonias rituales hasta lo más profundo de sus enseñanzas se transmite por medio de la oralidad. el carácter mesiánico, esperando la venida del nuevo Mesías, aunque varíe entre unas y otras iglesias la concepción del Mesías por llegar. En general, esperan el tercer Testamento y una segunda venida de Cristo. funcionan alrededor de maestros o líderes carismáticos, lo cual alimenta y es alimentado por el carácter oral. buscan fundar una nueva sociedad. En el caso de los daimistas se habla del imperio Juramidam y de la Nueva Jerusalén que será el lugar donde morarán los que sobrevivan a la futura Apocalipsis que afirman que se acerca. comparten los problemas políticos derivados del uso de enteógenos para fines espirituales, cuyo desarrollo ha puesto en evidencia la no existencia de problema social ni sanitario alguno, al contrario. finalmente, tienen muchos seguidores no comprometidos con la estructura de la iglesia pero interesados en su camino espiritual y social. Además de ello, cabe también hablar de otras características socioculturales secundarios que unen a estas iglesias de la ayahuasca. *entre todas ellas reúnen unos quince mil practicantes comprometidos, fardados en terminología daimista, y unos sesenta a setenta mil más esporádicos. *básicamente los seguidores de estas iglesias enteógenas de la ayahuasca se ubican en Brasil, pero también los hay en casi todos los países latinoamericanos, EE.UU., Europa y Japón. *recientemente han aparecido algunos conflictos internos entre los consumidores urbanos de Daime y los productores rurales del enteógeno. No tan solo se debe a que unos deben dedicar sus vidas, materialmente pobres, a preparar la pócima sagrada mientras los otros la consumen al mismo tiempo que pueden dedicar sus vidas a otras actividades de carácter más profesional, sino que se destapan las ya tradicionales oposiciones campo-ciudad: distintas maneras de necesitar y entender los ritos y ceremonias, oposición de cosmovisiones y demás. De aquí que los seguidores del Santo Daime se centren en el mundo rural en tanto que la UDV tenga más seguidores en las ciudades. *disfrutan de una considerable influencia en ámbitos no estrictamente religiosos, fuera de círculo espiritual (seguidores con dinero, espontáneos....) *búsqueda del contacto con lo numinoso por medio de los enteógenos, en el sentido originario de la categoría "religión". Incluso hay seguidores de estas iglesias que se confiesan no teístas en el sentido tradicional, sino que están convencidos de la existencia de mundos paralelos de carácter espiritual o energético pero no de una divinidad todopoderosa, omnipresente o omnisciente. *cercanía a los ambientes científicos, ya que de ellos obtienen apoyo social - en especial de antropólogos y terapeutas(12) - . Por otro lado, existe una cantidad pequeña pero nada despreciable de investigadores del campo de la cognición y de la mente, que se han acercado a estas prácticas espirituales y mantienen algún contacto con ellas, tanto científico como religioso(13) . En el caso de la iglesia daimista, cabe mencionar que en la década de los años 80, tras una denuncia por uso de drogas ilícitas, el gobierno brasileño creó una comisión especial dentro del Ministerio de Justicia para que realizara una investigación sobre la ayahuasca y la "gente del Daime". Durante algunos años, un equipo transdisciplinar compuesto por psiquiatras, antropólogos, juristas, médicos y expertos del Consejo Superior de Entorpecientes (Estupefacientes) observaron y participaron en las ceremonias daimistas consumiendo repetidamente el enteógeno, hasta que se liberalizó de forma oficial el consumo de la ayahuasca, al igual que había sucedido en los EE.UU. respecto del peyote. *la ayahuasca no ha sido incluida en ninguna lista de substancias prohibidas en aras de su uso religioso (gracias a que no genera ningún tipo de dependencia ni toxicidad), con lo cual las religiones de la ayahuasca, al igual de las iglesias del peyote, se sitúan en cierta forma en la cabeza para el movimiento mundial en pro de una liberalización del consumo de substancias psicótropas. *las iglesias enteógenas ofrecen un nuevo - y a la vez viejísimo- modelo de espiritualidad mística muy alejada de las corrientes sociales dominantes. Se trata de un misticismo autoremunerativo, carente de graves dogmatismos y actos de fe, basado en la experiencia inmediata de lo numinoso, lo cual genera algunos problemas inherentes a toda religiosidad basada en la experiencia mística: algunos practicantes son reales buscadores de lo numinoso, en tanto que otros seguidores buscan más el apoyo social y afectivo de sus correligionarios (ya fue San Agustín quien afirmó que entre los seguidores de las religiones se encuentra lo mejor y lo peor de la especie humana). *a raíz de tal expansión, también se observa una nueva situación problemática. La gran cantidad de practicantes de tales espiritualidades psiconáuticas ha llevado a que la cantidad necesaria de enteógenos sea cada mayor en relación a la capacidad de elaboración y de crecimiento vegetal, en especial entre las iglesias del peyote. Por ello se podría hablar de una probable sustitución, presente o futura, de las substancias visionarias por una ceremonialidad basada en la fe creyente y en la eficacia de lo simbólico, como ya se ha dado en alguna ocasión(14) ; o bien se podría pensar en la futura incorporación de enteógenos sintéticos, a pesar de la problemática ritual y legal que generaría tal decisión. Para acabar, estas iglesias generan un fuerte sentimiento finalista y de pertenencia a un colectivo, una sólida identidad grupal compartida por los practicantes, lo cual estaría en la base y permitiría entender la permanencia de la identidad indígena americana frente a los diversos procesos de aculturación que se han sucedido desde el descubrimiento de América por los europeos en el siglo XV(15) . Los indígenas ingieren enteógenos de forma tradicional y a pesar de los distintos Autos de fe a que han sido sistemáticamente sometidos durante siglos, lo cual apunta a los innegociables beneficios que obtienen de su experiencia numinosa compartida, aunque hayan tenido que ocultarla durante estos quinientos años - de hecho, hasta que en la década de los años 1950, R. G. Wasson en su famoso trabajo de investigación fúngica descubriera para Occidente que el consumo sagrado de hongos embriagantes seguía vivo entre los indígenas mexicanos, práctica que se creía desaparecida desde siglos antes. Tal uso de enteógenos, también está relacionado con la vitalidad que han mostrado los pueblos indígenas americanos para mantener vivas sus tradiciones a lo largo del proceso de occidentalización. Cabe mencionar el hecho de que tales colectivos con intereses místicos - las iglesias del peyote y de la ayahuasca- suelen estar abiertos al uso de otros enteógenos distintos de los tradicionales en cada religión. S. Mota probó los hongos psilocíbicos descubriendo su potencial enteogénico y aprendió a usarlos en sus ritos; su hijo Alfredo de Melo, actual líder daimista, también se muestra abierto a experimentar con enteógenos distintos del Daime e incluso, siguiendo sugerencias de etnobotánicos, a elaborar la mixtura sagrada con análogos vegetales de los especímenes tradicionales. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Noche y Día 26 ( El relato de Thor.I ) Llegados a Asgard, Odín puso a trabajar a los sabios Nibelungos en la fabricación de la poderosa " Mano de Plata " para Tyr. Y se dispusieron a celebrar el triunfo sobre Fenrir y el despertar de Erde y de todos los seres del Midgard. Habría que recuperar de inmediato a la Diosa Noche - aunque ya habían dormido bastante -, para que a Arrakis regresara un poco de orden celestial. *********** ( El relato de Thor. I) Durante el banquete Frig cuchicheaba con Odín. El Reino de Dunkel ( El Oscuro )es peligroso, y el corazón de Día está aprisionado por un lazo encantado que ha provocado su amor. Ama a la Noche, y no es prudente que se enfrente sólo con el Señor Oscuro. Aún acompañado, Día no volverá más que siendo Otro de tres. ¿ Otro de tres ?. Le preguntó Odín. Frig se encogió de hombros y le dijo: Si, Otro de tres. ¿ Que quieres que te diga ?. No he conseguido traducir nada más. Bien, no te preocupes . - Contestó Odín - . Día querrá entonces ir solo, pero Fallstaff no lo consentirá después de la gran amistad que ha nacido entre ellos. Tal como dijo el Gran As, Día, en un momento del banquete dijo que finalizado éste partiría hacia el Reino de Dunkel para rescatar a la Reina de la Noche. Fallstaff no cesó en su empeño por acompañarle hasta que Día aceptó; y todos los Ases, continuaron la fiesta contentos, entre risas y relatos de aventuras pasadas. Thor se lamentaba de no haber tenido la oportunidad de comprobar sus fuerzas en la cabezota de la fiera y Balder le decía que existían fuerzas de naturaleza distinta a la suya y que si había olvidado que había sido vencido por alguna de estas en cierta ocasión. ¡ Como voy a olvidarlo, sabio Balder !. La única vez que Yo, el Dios sin miedo, sentí algo que podía llegársele a parecer. ¡ Cuéntalo, Thor !, ¡ Cuéntalo !. Gritaron a coro los Ases; a Thor le encantaba contar sus aventuras, y no hacia falta insistirle mucho. ¡ Está bien !...Yo creo que ya lo he contado tantas veces que os lo sabéis de memoria, pero si os empeñáis...Allá voy: Un día que habiendo atravesado el mar, me encontraba ya en las tierras de los temibles gigantes, penetré en un bosque tan inmenso que después de toda una jornada de camino no había conseguido cruzarlo. Al llegar la noche me dispuse a buscar algún refugio para pasarla, no encontrando más que una extraña casa vacía, cuya puerta era tan ancha como todo el edificio, pero estaba tan cansado que no quise meterme en averiguaciones y al poco me quedé dormido. No había pasado mucho tiempo, cuando la casa comenzó a agitarse como un barco zarandeado por las olas de una tempestad y alarmado salí fuera de ella. Encontré otra casa más pequeña al lado y en ella me resguardé, pero quedé toda la noche en guardia pues alrededor no se oían más que temibles rugidos. Cuando llegó el alba no vi a nadie y me dirigí hacia los montes donde hallé a un gigante profundamente dormido. Sus ronquidos eran los rugidos que había escuchado en la noche. Ya tenía levantado el Mjolnir, listo para darle un buen martillazo, cuando éste se despertó y se incorporó diciendo: " Yo soy Skrimir. En cuanto a ti, inútil preguntarte quién eres. Tu eres Thor, el As. Pero dime, ¿ qué has hecho de mis guantes ?". Entonces, me di cuenta de que lo que había tomado por una casa era el guante del gigante, del que la casa pequeña era el pulgar. El gigante quiso acompañarme, y marchamos juntos todo el día hasta que al llegar la noche nos sentamos bajo una encina y el gigante se quedó dormido. Yo como tenía bastante hambre, me dispuse a cenar, pero el gigante había atado con tal fuerza el nudo al saco de las provisiones que me fue imposible abrirlo. - Los Ases, que escuchaban atentos, estallaron en risas.- - Si, si. Reiros lo que queráis, pero a mi no me hizo ninguna gracia con el hambre que tenía -. Me molestó tanto que le descargué uno de mis mejores martillazos en su cabezota, pero éste, sin abrir siquiera los ojos, musitó como si soñase en voz alta: " Diríase que una hoja de la encina me ha caído en la cabeza ", y siguió roncando como si nada. Esto me enfadó muchísimo más, y ya estaba tan furioso que le lancé un nuevo golpe, tan fuerte que la punta del martillo se le hundió en la cabeza. Entonces dijo el gigante: " Diríase que me ha caído una bellota en plena testa ". Esto me ofendió tanto que le descargué un nuevo golpe, y esta vez tan fuerte que el martillo, el mango, y hasta la mano se me hundieron en su cabeza. Entonces el gigante se incorporó, bostezando largamente, y exclamó: " Se conoce que hay pájaros que duermen en éste árbol. He sentido como si me cayese una pluma en la frente ". Luego dijo: " El Alba. Pronto. Es el momento de partir. Ya no estáis lejos de Utgard, adonde vais. Allí encontraréis otros gigantes que son menos delicados que yo ". Cogió su saco y se metió en el bosque. Seguí mi camino, y cerca del mediodía llegué a un castillo fortificado, tan enorme que echando la cabeza hacia atrás no se veían las almenas. La entrada estaba cerrada por una verja colosal, y como no pude abrir la puerta me deslicé entre los barrotes. - Se oyeron algunas risas, pero el sentido de éstas, Thor, por más que contaba la historia y las oía al llegar al mismo punto, no conseguía descubrirlo.- No tardé en llegar a una gran sala donde se encontraban los gigantes del lugar y su Rey Utgardmir. Utgardmir se dirigió amablemente a mi, y me preguntó si yo era de verdad el famoso Thor y luego me propuso medirme con sus compañeros, lo cual acepté gustoso. ---Continuará--- Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ From: Marc Sil Subject: LUNA LLENA:NOCHE SEXTA LAS FASES DE LA LUNA NOCHE SEXTA AMOR MAS ALLA DEL ABSURDO Sólo estamos aquí para querernos, sinsentido de amor que da sentido. Cuando hagamos balance de la vida, tan sólo quedará nuestro cariño. Sólo estamos aquí para abrazarnos, razón irracional que todo alumbra. Como una oscura luz de paradojas descifra poderosa la penumbra. (Que lo que puede explicarse no importa, y lo que importa no puede explicarse.) Dilema que resuelven los enigmas, quimera que revela los arcanos. Si perdidos en borrosos laberintos, cruzamos el absurdo de la mano. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: El Relaterío. Hola, hola: Primero agradecer a nuestra queridísima María el Poema, que por extensión queda dedicada a todos los Nobles y Amables Krónidas con todo el Amor del Mundo. ¡Gracias, María! ;-)) . Esta nueva sección que será como el Guadiana, o sea, que desaparecerá y aparecerá como el río, me la he sacado de la manga y la verdad es que me encanta. El equipo de redacción de mi mismo ha acordado que es lo mejor que podía suceder, así que nada, queda inaugurado "El Relaterío", donde los dispares y diversos relatos saldrán cada vez que me de la gana y asín por el morro. Hoy... EL LADRÓN DE MALES \|\|\|\|\|\|\|\|\|\|\|\|\|\ --Y el tío me cogió así por el brazo, y... y... y... se me fué el dolor. --Bueno, ¿y qué tiene de especial? Los santeros es lo que hacen y es a lo que se dedican sino, ¿qué sentido tendrían? --No te enteras; no era un santero, bueno, yo no tenía idea de qué era, si un santero o un raikiano, o qué. Además yo no fuí a ningún sitio de esos, y el tipo no sabía nada de mí ni de mis dolencias. --¿Entonces? --Entonces nada; se avalanzó sobre mí, me miró, me cogió del brazo, sentí una convulsión y me desapareció un dolor que tenía desde hacía unas semanas. -- Vaya, ¿ y qué fue del individuo?, ¿le diste las gracias?. --No me dió tiempo a nada. Desapareció entre el tumulto de la gente y no lo he vuelto a ver. --Habrás de esperar a la próxima dolencia que tengas. --O tu eres medio atontolinado o no te enteras absolutamente de nada. Así que consideras de lo más normal que alguien desconocido te ponga las manos encima en el sitio apropiado y te quite un dolor que nadie sabe que tienes. Eres de esos que todo lo ves normal, "que eso le pasa a cualquiera", y que todo el mundo te ha contado este tipo de experiencias. Minimizas todo a más no poder el hecho de que puedan existir personas sobrenaturales o al menos diferentes a... a tí, por ejemplo. --Estás hecho un charlas, ¿lo sabías? Yo qué se si eso es normal o anormal; ¿Te ha pasado no? Pues ya está. A mi no, y no creo que me vaya a pasar, y si me pasa no creo que ningún "angel" me venga a salvar. --Eso tenlo por seguro, porque con esas formas de ser que tienes solo conseguirás confundirte entre la gente y nada más; ni el más vulgar de los seres te pondrá el ojo encima. Los especies de amigos se separaron. No, ahora al escéptico no le empezará a doler nada porque tenga un encuentro con alguien que le impondrá un dolor con las manos. El curado por el desconocido pasó tan mal rato que sintió un dolor en el pecho muy agudo. Se quejó mientras se sentaba en un banco de la vía pública. Evidentemente el individuo que le había curado salió a su encuentro. --¿Y ahora qué le ha pasado? Preguntó tranquilamente. --¡¡Es usted!! ¡Qué alegría volverle a ver! Gracias por lo que hizo, no sé cómo corresponderle. --¿Por qué le ha contado a su "amigo" lo que le ha pasado? El hombre curado se sintió desencajado. --No lo sé, por contárselo a alguien; estaba con él, pues a él se lo conté ¿Qué iba a hacer? --Analizar a todas y cada una de las personas y saber si esa persona es digna de saber ese tipo de cosas o no. Y eso es muy sencillo de hacer; hay una especie de brillo en la mirada; otra mirada que es más interna. Y a parte de todo...la Actitud, claro. --Estaría bien saber hacer esas cosas. --¿De qué color tiene tu "amigo" los ojos? El curado respondió lleno de dudas. --Pues...no lo sé, creo que marrones, como todo el mundo. --Los tiene verdes. Y el Ladrón de males se fué por entre las puertas de los Espacios Entrantes. El curado se quedó perplejo y no se sentía dolido ni en el alma. De repente vió a una persona parada que esperaba algo o a alguien. El curado se acercó, le miró a los ojos y le cogió de los brazos. ------------------------ Jar, jar. Que os vaya bien. Besos. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Psicociencias ( 3 ) El Psicosonido. El conjunto de todo lo sonoro que puede percibirse por el oído suele clasificarse en dos grandes grupos, -el de los Ruídos y el de los Sonidos-. El criterio diferencial es subjetivo, pero se basa en una interpretación que reconoce un cierto Orden Armónico en uno de esos dos grupos, mientras que en el otro grupo sólo reconoce Caos o Monotonía. La línea divisoria entre estos dos grupos es bastante sinuosa, pues algunos ruídos -como los de las fuentes, y a veces el de la lluvia, o el del viento en los cañaverales o en las hojas de los árboles, como asimismo los emitidos por los pájaros- suelen ser admitidos en la categoría de los sonidos. La Sabiduría o Psicoarte de los sonidos alcanza su cima en la Música y en la Recitación Poética, que es una forma aun más sublime de Musicalidad que la de la propia Música, porque contiene claros signos semánticos intelectivos y afectivos de los que la Música carece. Está universalmente aceptado que el instrumento musical más prodigioso es la voz humana; y cuando ésta además de musicalidad emite palabras conteniendo ideas y sentimientos puede llegarse al nivel supremo del éxtasis sonoro. Pero la voz humana no siempre y necesariamente es a través del canto cuando llega a su máxima potencialidad estética y convictiva, sino que es sobre todo en el lenguaje apriximadamente llano de una inteligente conversación donde encuentra sus más poderosos recursos. Por eso es tan de suma importancia para nuestra civilización el cultivo de la musicalidad fonética y conceptual en el lenguaje coloquial. Y toda la llamada "alta educación" es a esto a lo que tiende. En un ambiente culto y educado, lo de menos es llevar razón; y lo importante es siempre el Modo -la belleza y la gracia- con el que se expresan las razones. Una voz bien cuidada y bien educada es uno de los mayores poderes fácticos que una persona puede poseer; y si esa voz es portadora de inteligencia y de sensibilidad, el éxito social y vital de tal persona está plenamente asegurado. La civilización tiende hacia las psicociencias, o sea, hacia las aplicaciones más exquisitas -en cada época- de la fenomenología natural, y a la continua revisión y perfeccionamiento de la fenomenología artificial si se va quedando anticuada. Hoy a nadie se le ocurre oír música con una gramola de los años veinte, ni con los viejos disco de bakelita o polivinilo, porque todo eso se quedó anticuado; y lo propio sucede con las voces gárrulas y chillonas que ya no entonan con los ambientes plácidos y selectos. M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/2. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Viajes, turismo, y Club del encuentro de Quetzal. http://www.megasur.com http://www.encontrase.com Revista Magazine, de Carlos Salinas. http://www.iponet.es/casinada Misterio y literatura, de Brujita Cósmica. http://castillos.com/ http://www.geocities.com/SoHo/Lofts/9457/ Artículos de interés, de Sergio Parroquín. http://www.atlantida.com.ar/Conozca/home_conozca.html Música, Beethoven y Lovecraft de Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ Tarot, magia, de Cristina Amor. http://members.tripod.com/~Basthet/index.html La página Disneymaniaca por excelencia de KDJ The Net Surfer http://www.disneymania.org _______________________________________________________________