C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Martes 28-7-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia____________________________________de los Pactos Faústicos Katiuska Santos______________Re: Lunes 27-7-98 Edicion de Noche FRANCISCO ROLANDO CANTERO_______________________RE: Bienvenido. Quiron-Alvar________________________Bandas Sonoras de Película. Data________________________________________EL CAMPO PSI II/III Manú_______________________________________________Poe pesa más KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: de los Pactos Faústicos Radiantes y luminosos saludos. No se si continuar la Noche y el Día que está de un interesante que te pasas, o hablar de los pactos faústicos que es súper interesante...A mi que me parece que ese pacto con Belcebú o Satanás es un camuflaje - por los nombres - de un pacto con la sociedad. Porque, a ver...¿ qué es lo que piden los pactaores ?: El sujeto pide lo que socialmente es deseable, no pide una gran sabiduría, ni bellos sentimientos. Los que pactan con el Diablo siempre piden lo que se consideran éxitos socialmente. Y me da la impresión de que el diablo es una especie de enviado de la sociedad, porque ya se sabe que el Diablo es muy tramposo y se coge las almas de inmediato, sin esperar a que se muera el individuo; justo lo mismo que hace la sociedad y que muy bien describe Manú cuando dice que se lleva las almas en vida. Brama o Visnú u otros Dioses actúan de una manera más inteligente, alimentando primero a las almas para que se pongan grandes y fuertes y así conseguir que estén preciosas cuando se las lleven. Por lo que me parece más rentable hacer un pacto con un Dios; sobre todo porque está más obligado éticamente a cumplir todo lo acordado, mientras que las chapucerías y mentiras del llamado diablo no garantizan ni siquiera el hecho de que quiera las almas para algo, y no dice tampoco para que; a lo peor no tiene ni un minúsculo psicoespacio donde llevarlas y las elimina en vida o quien sabe. A mi me parece que los pactos se renuevan en cada vida y que los cielos o los infiernos interexteriores en los que llegamos a nacer pueden ser productos del destino al que nos hayan llevado anteriores pactos. Parece que me he decantado por hablar de los _ Pactos Fausticos _ o sea que dejo la Noche y el Día para otra ocasión. Advierto al respecto que el siguiente episodio que se encuentra madurando en _ Relación Vacío_, va a dar un giro a la historia tan grande que repercute en el título del cuento, pero creo que con un ligero cambio de conceptos no necesitará dejar de llamarse así: La Noche y el Día. Un Abrazo * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ From: "Katiuska Santos" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Re: Lunes 27-7-98 Edicion de Noche Queridos amigos kronidas: Siempre me alegra recibir nuestra querida revista la cual leo cada vez que mi trabajo y estudios me lo permiten y agradezco el haberlos encontrado en mi navegacion por la red. Gracias a esta revista virtual me siento acompañada en mis preocupaciones por cooperar a la construccion de un mundo mas sano y mejor como vengo proponiendo desde hace ya mas de un año desde mi pagina El Mundo Diferente de Katiuska. Es muy reconfortante saber que somos muchas las personas que creemos en las utopias y que mas aun luchamos por transformarlas en realidades. Saludos afectuosos para todos KATIUSKA _______________________________________________________________ From: "Rolando Cantero Acuña" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: RE: Bienvenido. (fue Re: Club de Amigos) Es muy grato sentirse tan bien acogido al barco de la amistad. Soy profesor de Castellano en un liceo periférico de Concepción, Chile. Mi deseo es poder colaborar de la mejor forma que pueda..., pero primero me tomaré algún tiempo para conocer el mar en el que me he embarcado. Libre ya de mareos, podré vislumbrar los temas en que pueda portar un granito de arena. Nos veremos pronto, y gracias por vuestra cordialidad. Afectuoisamente, Rolando. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Bandas Sonoras de Película. Muy buenas: Ayer me acordé de que todavía no hemos hablado de una de las bandas sonoras más fascinantes que nunca se han hecho, y es además de uno de los autores más extraños de este siglo veinte cansino y envejeciiiido, Michael Nyman, Maiquel Naiman para los colegas. Y la película es... E L P I A N O ........................ Para hablar de la música de este Nyman hay que esperar a que te acuerdes de esta película, porque sino estás forzado a hablar de las bandas sonoras que realizó con el loco de Peter Greenaway; "Los Libros de Próspero", "El Vientre del Arquitecto", "El Ladrón, el Cocinero y la Esposa", o algo así; películas muy extrañas y de contenido surrealista a más no poder y muchas de las veces sencillamente desagradables. La música de El Piano es una música alucinante desde la primera nota hasta la última. Es la clásica banda sonora de tema-variación, variación-tema, donde nunca pierde el ley motiv y donde evidentemente el piano tiene mucha importancia, aunque no toda; una orquesta clásica es la que acompaña en casi todo momento al Piano, protagonista de la película junto a una mujer que no habla pero que no es muda, una niña que es su hija y se pone alitas de ángel, y un viaje a Nueva Zelanda desde Inglaterra para el encuentro de su futuro esposo. Como casi siempre no he visto la película totalmente, y lo poco que he visto me ha parecido una mezcla de sordidez y de desesperación por lo tonto y lo paranoico que decididamente hace que me quede con su banda sonora y la escuche como una música normal y corriente. Esto último, lo he pensado de siempre, y lo curioso ha sido darme cuenta de que el propio compositor de la obra, Michael Nyman, hizo después una especie de concierto para piano basándose en la melodía de la banda sonora de la película "El Piano". Y es que cuando algo es bueno merece la pena rescatarlo como obra para el futuro a parte de haber pertenecido a la banda sonora de una película. Creo incluso que la música tuvo más éxito que la película; así se convierte en una de esas películas en la que en realidad vas al cine a escuchar música un par de horitas, porque encima el flin dura más que un día sin pan. La música es realmente emocionante, tiene tintes de romanticismo, pero Romanticismo del bueno, del sentido, del que se nota que está hecho con el corazón, y es por eso que no pega con las imágenes, llenas de un romantiquerío esquizoide y pringoso al más puro estilo feísta del siglo veinte. A título personal diría que no me parece bueno que los directores de películas hagan films si tienen problemas en la cabeza, no, porque en realidad están contando de manera burda su propia vida a personas que tienen otros problemas, y al final te sientes asistiendo a la consulta de un psiquiatra donde es él el que te está contando sus problemas y tu estás aguantando el mal rato. Escuchar la música de esta banda sonora es lo mejor que se puede hacer, de verdad, pues si el Piano es el protagonista, se escucha su noble sonido y las suaves y apasionadas melodías y punto. Hasta el próximo día. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Data Subject: EL CAMPO PSI II/III EL CAMPO PSI II/III 'Un universo de mentes interconectadas', según Ervin Lazslo. UNA QUINTA FUERZA EN LA NATURALEZA PARA ENCONTRAR UNA TEORIA UNIFICADA DEL UNIVERSO Todo está interconectado, nuestras experiencias forman una 'página web' en el Internet Cósmico, que puede ser leída en voz alta. Ervin Lazslo, uno de los pesos pesados en el nuevo paradigma científico, ha publicado su última aportación, un libro calificado como el más ambicioso de todos los suyos. 'El factor que aclara algunos de los más exasperantes problemas en las ciencias naturales contemporáneas es el mismo que podría unificar los hallazgos de estas ciencias', dice. Este factor pendiente es lo que Lazslo llama 'El Campo Psi', o también ' El Holocampo al Vacío basado en Punto Cero'. Lo que Lazslo levanta es una teoría unificada con 'visión casi total'. Comienza con su comprensión del vacío cuántico, el mar de energía casi infinita en el cual las partículas son subestructuras emergentes. El punto-cero en el vacío cuántico sería la fuente misma de las fuerzas electromagnética, gravitacional y nuclear en el universo. La Psi o Quinta Fuerza puede ser creada a través de la interacción del vacío cuántico con las cosas y acontecimientos del mundo observado y observable. La idea de un campo interconectado a niveles muy sutiles no perceptibles, provee un nuevo marco de comprensión en el cual los fenómenos psi, ese cajón de sastre incluido en el término paranormal, serían posibles. También sugiere que podemos influirnos unos a otros a distancia de forma muy sutil por medio del campo psi, que sería así responsable en alguna medida de lo que pensamos y sentimos. En este punto Lazslo elabora un concepto aún más polémico: que nuestras experiencias forman una 'página web' en el Internet Cósmico, que puede ser leída en voz alta. Su punto de vista nos proporciona una visión bien distinta de lo acostrumbrado, una visión de auto-renovación, auto-creación y auto-organización: 'Somos parte intrínseca de un proceso en marcha, y la emergencia de esta visión al alba del nuevo milenio es signo de esperanza en el futuro, del cual este libro es un vector inspirador' resume su comentario la revista 'Network' de la Red Científico-Médica . Antes, había llegado 'El Universo Interconectado - Fundamentos Conceptuales de la Teoría Unificada Interdisciplinar' (World Scientific, 166 pags.), el cual es juzgado por Max Payne de la Red Científica y Médica, como 'un libro importante por lo que dice y sobre todo por cómo lo dice, pretendiendo unificar física subatómica, cosmología, evolución biológica, conciencia, materia, y vida y muerte, todo en una teoría evolutiva de campo unificado'. Según Payne, no estamos ante un simple ejercicio de especulación filosófica, menos aún ante teología dogmática. Si es metafísica, lo es sólo en el sentido de que se mantiene en el terreno de la física, incluso yendo más allá de ella. Y no sólo física, sino biología, psicología y política son incluidas en esta teoría de campo unificado de Lazslo. Todo está interconectado de una manera que desconocemos. El conocimiento humano debe buscar la misma interconectividad. El libro ofrece una gran síntesis filosófica, abierta a comprobación empírica en todo momento. Su punto de partida es el vacío cuántico. Es un lugar común en la moderna teoría cuántica que las partículas virtuales de energía están constantemente oscilando entre existencia y no-existencia. En una fracción infinitesimal de tiempo un giro de positiva o negativa energía toma lugar, y una partícula virtual aparece. Un momento más tarde, otro giro la cancela, y el nivel cero de energía se restaura. Aquí, los extremos de la naturaleza del universo y la subestructura del átomo se juntan. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Poe pesa más Empecé por leer según mi costumbre la última página del libro EUREKA de Allan Poe, y es evidente que las palabras de esa página pesan más que todo lo dicho y escrito por los científicos y filósofos y místicos de todos los tiempos. Por una razón muy sencilla: Porque descubre y describe y relaciona la realidad en sus tres parámetros esenciales, -Espacio, Tiempo y Consciencia-, y porque a esta última, -principal y fundamental de los tres parámetros-, la identifica en sí misma reconociéndola como Consciencia Soberana o Divinidad, y en todas sus infinitas manifestaciones -que son todos los seres y cosas del Universo- reconociéndolos como consciencias personales individualizadas y olvidadas de aquella misma Consciencia parametral. El título de este libro le viene a esa conclusión como el aceite a las espinacas: "EUREKA", "LO ENCONTRÉ", que es en griego lo que significa ese aoristo. Si Allan Poe no hubiera sido un conocidísimo borracho habría sido el mayor genio que ha tenido la humanidad en todo lo que va de historia. Pero el hecho de ser un borrachín le descalifica ante la gente vulgar, que también es bastante borrachina y sabe bien que los borrachos no dicen más que tonterías. Pero independientemente de lo que Poe personalmente fuera o hubiera sido, las ideas y conceptualizaciones físicas y cosmológicas que Poe describe, y la coherencia con que las describe intersectando las áreas física y psicológica, le hacen merecedor del mayor de los respetos. (Lo cual no es nada normal que se merezcan los borrachos). Por muchísimo menos está Einstein en los altares. Que una roca tenga consciencia personal, de naturaleza y forma distinta a las respectivas consciencias personales de los árboles, los pájaros o las estrellas, es una idea que sólo puede ocurrírsele a un dios de carne y hueso, y jamás a un ser humano. Por eso este libro es tan terrible como magnífico, y tan odioso como adorable, -porque es inhumano-, y el imbécil que lo prologa y lo traduce al español -un tal Cortázar- no deja de reconocerlo, -y yo me pregunto que si le disgusta tanto por qué se tomó la molestia de traducirlo y de prologarlo-. Y tal vez sea para prevenirnos de su diabólica influencia en nuestras débiles almas. Cuando leí en la Bitácora el artículo de Jorge Munnshe relativo a este libro de Allan Poe y a sus descubrimientos cosmológicos e intraatómicos reconocidos más de un siglo después, me chocó su constante aclaración de que no se trata ni se tratará nunca de un libro científico; y la verdad es que estoy de acuerdo: La ciencia no es ni podrá ser jamás alanpoiana ni rozar ni de lejos las alturas de la inteligencia de Allan Poe, y por tanto el libro EUREKA ni ahora ni nunca podrá caer al nivel de ser un libro científico. Afortunadamente. El estilo con que Poe describe la historia y naturaleza de este universo y de sus futuras versiones cíclicas parece en el fondo tan natural y rutinario como el de quién explica la historia y detalles de su casa de campo. Poe alude con una tan total naturalidad al Ser Supremo y tan asiduamente como si se tratara de algún vecino importante de su propia comunidad, pero sin sombra de beatería. En realidad lo que más me ha sorpendido de este libro es a lo que podríamos llamar su "Constante Universal de Cantidad Psíquica". No sé explicarlo, porque es un concepto creo que demasiado complejo para ser explicado brevemente en unas pocas frases. Así que lo mejor es que cada cual lo lea por su cuenta. M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________