From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1801 Domingo 1-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1801 Domingo 1-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________________________Agosto... ¡¡El Eclipse!! RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ______________________Iniciación. ( 18 ) Nau____________________________________Re: Los Cuatro Elementos Li Hongzhi_________________________________Ley Buda Falum ( 2 ) Ahriman________De paraísos artificiales y frutos prohibidos (1) GOI____________________________________TRADICION PRIMORDIAL (3) Manú_______________________________________________El Propósito Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Agosto... ¡¡El Eclipse!! Date: Sat, 31 Jul 1999 Hola, muy buenas, la vida misma y tú, claro, ¿Te diste cuenta? AGOSTO ¿Sabes lo que significa eso? ¿No? ¿Te lo explico? Pues mira, que Agosto tiene ííseis letras!! ¿No es cierto? ¿Y eso qué tiene que ver? Nada, pero es curioso, ¿o no? ¿Tú sabías eso? ¿Crees que me puedo pasar todo un mensaje haciendo preguntas? ¿Que no lo crees? Bueno, pues no pasará. El caso es que es Agosto, las piedras cantan y los mastodontes se dan de dientes contra el suelo, como si se solapasen, qué vida. Pero es que además en Agosto, pasan cosas, ¿y qué cosa va a pasar en este Agosto? Parece que Julio pasó desapercibido... ¿Seguro? Te recuerdo que en Julio se puede decir que ha comenzado lo que se puede llamar la Última Guerra, claro, a ver si nos vamos a creer que lo de Taiwan se va a quedar en una broma, no no no, de eso nada. Pero Agosto... Oh, Agosto, con tus treinta y un días de corazón, expectante, en unos sitios fríos, y en otros la caló, lerele!!. ¿Que me olvido? No, par diez y tri doce, EL ECLIPSE, el grande, el último, el que pondrá su particular sello sobre el destino de la humanidad, el que se reirá del que no está preparado, el que uncirá su espada invisible pero poderosa sobre tanta racionalidad de asco impuesta por las mentes vacías, ¡¡Ah, Agosto, qué mes por los dioses!! Y ya es lo mismo lo que el bueno de Nostradamus dijera o no, lo que hay que hacer ahora es observar, pues los movimientos quizá sean cada vez más astutos, y hay que estar con más de cien ojos puestos en lo que ocurra. Mientras tanto sigue disfrutando del viaje, pero no te relajes en exceso, la vida se mueve sola, y nosotros debemos de movernos con ella hasta que hagamos llevarla a nuestro ritmo, que hay que civilizar a la propia vida, claro. Ten un verdadero feliz Agosto, gana en sinceridad, invierte en honestidad, ahorra en malos rollos, invoca a lo bueno para que se lleve a lo malo, y que la felicidad te rodee por todas partes. Un saludo tremendo y maravilloso. Abrazos múltiples. Quirón La página está requeterenovada, la puedes visitar, o si lo prefieres, puedes ir a visitarla. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/rex.mid _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación. ( 18 ) .../... Ahora veamos algunos puntos prácticos para aquellos que sienten afán de pasar a la acción, acción que inicialmente puede ser iniciada individualmente mientras se encuentra un Gurú y se mora, indispensablemente en un Ashram. "Los procesos de las purificaciones (Shatkarmas) (vean nuestro folleto Kundalini), están aquí considerados como lo más importante para ser realizado en primer lugar." Y. Y. Y. / 440 Detengámonos aquí. En primer lugar, purificación, ¿cómo?. La practica diaria de los ejercicios Psicofísicos, habituándose a una posición de meditación por la tarde pero sin empezar otras asanas o el pranayama hasta estar completamente vegetariano (no cadáveres, harinas, azucares ni condimentos), haber dejado el licor, las drogas y los excitantes. Ver Y. Y. Y. / 318 - 324 Al tiempo que se está en las purificaciones deberemos estar en la búsqueda de la documentación intelectual y prepararnos para encontrar un Maestro. En el Y. Y. Y. / 120 dice el S. Maestre que "el conocimiento intelectual es el CIMIENTO del edificio." Sabemos ya que los dos primeros requisitos para abordar el Sendero iniciático son Alimentación y Cultura y el trabajo cerebral (repasar en G. M. 239). Pero, cuál es el primer paso una vez que abordamos el sendero?. Lean San Lucas XIV / 26 ...aquellas limitaciones que obedecemos en esta vida: nacionalidad, nombre, linaje, educación, cultura, ideas preconcebidas, apego familiar, inclinaciones de raza, creencia, religión, etc... "Trascender estas limitaciones constituye el primer paso". Una vez que estos apegos, esas ligaduras, esos bienes, esas concepciones hayan desaparecido, estamos entonces liberados aunque no enteramente, pues si bien habremos acertado a escapar del zodíaco mental, de sus prejuicios, de esta limitación que hemos tenido en lo espiritual, aún falta entonces escapar al Zodíaco cósmico, es decir, a la zona de influencia que circunda nuestro planeta. Ver Y. Y. Y. / 233 Y en que dirección? "...pero en primer lugar hay que tratar de asimilarse a su Gurú..." G. M. / 155 Y en el Y. Y. Y. / 519 dice el Iluminador: "El Brahmacharia es la primera vía real a tomar..." Lean cuidadosamente nuestro artículo "Brahmacharya - Castidad" en que mencionamos lo que piensan nuestros vecinos de otras ideologías acerca de lo que el Maestre trae como brahmacharya. Más adelante el adepto podrá pensar en otras posibilidades como en el trabajo de la Alkimia Sexual para lo cual, deben estudiar con sumo cuidado nuestro folleto "Tantra" y ser aceptados como Discípulos lo cual requiere haber superado el primer grado (Getuls). El eje de todo el trabajo está constituido por los Tres Maestres, los radios de la rueda somos todos los demás. Todo está muy claro. Yo les recomiendo lo que el Maestre recomendaba, por que, "no hay consejo a seguir", y por que éste Discípulo ha recibido del Maestre Ferriz, el "Apostolado de sus disposiciones escritas" y el "Siempre de la Sagrada Vigilancia", es que no tengo más que decir, trasmito mi discipulado sin inventarme nada. Solo así se lograra preservar la Tradición Iniciática y mantener la relación chellah, Gurú, Sat Gurú que es la base de toda Yoga (unión). Hay que tener una literatura de base: los Grandes Mensajes, el Arte en la Nueva Era, Yug Yoga Yoghismo y los Propósitos Psicológicos del S. Maestre; igualmente las obras de exégesis del Maestre Ferriz: El Retiro del Maestre, Yo realice a Dios a través de las matemáticas, los dos tomos del Reajustamiento, La supremacía de la Jñána Yoga en la Era del Saber, por el Sendero del Saber, la Teoría Científica de la Cosmobiología, los dos tomos de los Paramitas, y los ensayos y grabaciones publicados por este Gurú como la exégesis de los Maestres. ../... _______________________________________________________________ Subject: Re: Los Cuatro Elementos From: Nau Date: Sun, 01 Aug 1999 Buenos días, Krónidas! >No tengo aquí mis libros por tanto no puedo copiar literalmente pero la idea >que tengo es que la "Escuela Pitagórica" clasificó los primeros cuatro >elementos en base a su "sutileza" en Tierra, Agua, Aire y Fuego. Obviamente >de menor a mayor "sutileza". Los relacionó con los cuatro estados de la >materia: Sólido, Liquido, Gaseoso y Etérico. Y los asimiló a los cuatro >primeros "cuerpos" del hombre, es decir; Físico, Emocional, Mental y Búdico. > > Por lo tanto para los Pitagóricos el Agua tiene que ver con las Emociones, > el Aire con la Mente y el Fuego con las Intuiciones. Y de esta forma los > correspondientes 12 signos del Zodíaco se clasifican en 4. > > Sin embargo he leido en diferentes sitios todas las variaciones posibles > sobre éste tema. No lo comprendo. > Como yo si tengo la Biblioteca Nacional a dos pasos :) puedo afirmar que varios autores -el pitagórico Filolao, el platónico Espeusipo, y en especial el Gran Aristóteles- hablaron de CINCO Elementos : Tierra, Fuego, Agua, Aire y Éter, entendiendo por Éter el_Continente_de los Cuatro. Luego, en la Edad Media, se entendió el Éter como la "Quinta Essentia", algo muy sutil e impalpable... Los hindúes también vacilan entre Cuatro o Cinco Elementos -los BHUTAS-. Pero estas entidades últimas de la realidad física simbolizan tradicionalmente, por analogía, otros elementos constituyentes del Mundo entendido como un_Ser_Vivo_. Y aquí es donde aparecen todo tipo de divergencias. Siempre conviene repensarse uno las cosas por su cuenta para no caer en evitables errores de bulto; pero cuando reina la contradicción es que no hay más remedio que hacerlo. Así, es comprobable que una tersa lámina de agua inmóvil no sólo reproduce la imagen que tiene delante, como los ojos, sino que además reacciona a la menor piedrecilla que la toque, como la piel. Por eso digo que el Agua simboliza la SENSORIALIDAD. Fuego es exactamente lo que sentimos que se prende dentro de nuestro pecho cuando una EMOCIÓN nos invade, acalorándonos. Si la emoción es intensa, es que hasta se sienten físicamente crepitar las llamas, tanto más azules cuanto más nobles son los sentimientos que nos embargan. La Tierra es Lo-Que-Nos-Alimenta, el OBSCURO OBJETO DE DESEO UNIVERSAL. Todos los Deseos se resumen pues en uno : POSEER LA TIERRA. El Aire es Lo-Que-Sopla, lo que mueve las cosas cambiando sus apariencias. Hay azar en la dirección del viento, no puede pues asegurarse lo que acontecerá. Incluso puede que el viento no sople durante días y días y las situaciones se mantengan sin cambios aparentes, aunque quizá pudriéndose en su interior... Finalmente, el Éter es el substrato espacial donde estos cuatro elementos coexisten, y lo forman dos Dioses : URANO, el Espacio Celeste; y GEA, el Espacio Terrestre. Un beso en esta hora meridiana del Ángelus Solar. Nau _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Ley Buda Falum ( 2 ) .../... 1. Cultivar el Falun y no cultivar el elixir ni cristalizarlo El Falun tiene las mismas carácteres del universo, y es un cuerpo giratorio de substancia de alta energía con inteligencia. El nunca parará de rotar en el abdomen inferior del cultivador, colecciona incesantemente la energía desde el cosmos y hace la evolución de la energía y la transforma en el Gong. Por eso, en la cultivación de Falun Dafa, uno puede incrementar y abrir el Gong en un tiempo muy corto. Todos aquellos que han cultivado por mil años desean obtener el Falun pero no pueden lograrlo. Todas otras vías de cultivación divulgadas en la sociedad actual pertenecen a la alquimia interna que hace la cristalización de elixir, y se llaman Qigong alquímico. Para los cultivadores del Qigong alquímico les es muy difícil alcanzar a abrir su Gong y a ser iluminados en sus años restantes de vida. 2. El Falun se mantiene en refinar al cultivador incluso cuando éste no está practicando los ejercicios Los cultivadores necesitan trabajar, estudiar, comer, dormir, etc. todos los días, y, por consiguiente, uno no puede practicar 24 horas al día. Sin embargo, el Falun no para de rotar, ayudando a los cultivadores a practicar ejercicios por 24 horas al día. Así se forma un estado: El cultivador no está practicando ejercicios a cada momento, pero el Falun está practicando sin cesar al cultivador. Simplemente dicen: La Ley está refinando al cultivador cuando éste no está practicando ejercicios. En el mundo de hoy, sea dentro o fuera del país, entre todas las vías de cultivación impartidas, ninguna ha solucionado la contradicción de tiempo entre el trabajo y la práctica de ejercicios, pero sólo Falun Dafa ha solucionado este problema y es la única vía de la práctica de que la Ley refina al cultivador. ../... _______________________________________________________________ From: "Ahriman" Subject: De paraísos artificiales y frutos prohibidos (1) Date: Sun, 1 Aug 1999 De paraísos artificiales y frutos prohibidos PorJorge Jiménez Según la fábula bíblica fuimos expulsados del Edén por el desatino de un Dios iracundo y deseoso de mantener a la pareja primigenia en condición de mascotas. Arrojados, hombres y mujeres no tuvimos otro remedio que construir nuestros propios paraísos: los paraísos artificiales. De este modo, la cultura, imperio de lo humano por excelencia, es artificio (arte y oficio), artilugio (arte y lujo) -lujuria en el más hondo sentido de la palabra. Constituimos un linaje fatalmente parricida y matricida: en los paraísos artificiales Dios sobrevive únicamente como simulacro y la Naturaleza como nostalgia y desecho. La cultura es la muerte de Dios y de la Naturaleza. Los paraísos humanos resultan, entonces, mucho más interesantes y complejos que el paraíso divino. Nuestros paraísos están regidos por dioses fugitivos y erráticos, dioses como el Abraxas de Herman Hesse, aquel que era ángel y demonio, bien y mal, caprichosa combinación de lo abyecto y lo sublime en sus infinitas variedades. Nuestros dioses son los dioses borrachos de la música y la poesía, los desquiciados dioses del erotismo y de la ciencia, de la gastronomía y la mecánica. Venimos de una gloriosa estirpe de dioses malditos y rebeldes, llámense Luzbel, Prometeo o Jesús, todos ellos arrojados y martirizados por dioses filicidas. Pero al igual que Mefistófeles o Nosferatu, señores de las tinieblas, los humanos nos hemos hecho en el reino de este mundo, del que nunca saldremos vivos. La droga es uno de los frutos prohibidos más codiciados en nuestros paraísos artificiales: hay quienes se obsesionan por disfrutarla y quienes buscan de todas las maneras posibles prohibirla y exiliarla al lado oscuro de la vida. En nuestra época la satanización de las drogas ha llegado a tal punto de delirio que conviene hacer algunas precisiones que en otras condiciones hubiesen parecido ociosas. Posiblemente no basta con recordar que muchas drogas son sustancias naturales que el ingenio humano, a lo largo de la historia, ha sabido seleccionar y ha favorecido con su cultivo, o como en el caso de las llamadas drogas sintéticas o de diseño, en donde las habilidades del artificio humano se ven plenamente potenciadas. Creo que se hace necesario ir más allá, y tenemos que señalar que las drogas deben considerarse entre los más importantes productos culturales de la humanidad. ¿Por qué afirmo esto que podría parecer tan a contrapelo con el discurso médico y político de nuestros días? Una visión a la antropología de las drogas nos revela la historia de innumerables culturas cuya producción simbólica -arte, cosmologías, cielos e infiernos- está compenetrada con el culto y el empleo ritual de los hongos mágicos, el peyote y la mariguana o haschisch. Robert Graves argumenta -con su acostumbrada erudición-, cómo las mitologías paradisíacas eran similares entre polinesios, sumerios, mexicanos, griegos e hindúes antiguos y lo atribuye a «una droga alucinógena (que) causaba visiones paradisíacas y proporcionaba la notable iluminación mental descrita como "la sabiduría perfecta"(Graves, p.103, 1984)». Para Graves, el segundo nacimiento de Dionisio (hacia el II milenio A.N.E.) está asociado, no con la invención del vino, sino con el descubrimiento de las propiedades alucinógenas de cierto tipo de hongos que luego van a ser sacralizados por los sacerdotes de los misterios eleusinos y órficos. Toda esa construcción mitológica -según el autor- encuentra su origen en la utilización de los hongos alucinógenos y otros psicotrópicos que las culturas antiguas seleccionaron de su entorno natural. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: TRADICION PRIMORDIAL (3) Date: Sun, 25 Jul 1999 .../... ".../...el término sanâtana implica una idea de duración, mientras que la eternidad, por el contrario, es esencialmente una "no-duración"; la duración de que se trata es indefinida, si se quiere, o más precisamente "cíclica", en la acepción del griego aiônios, que no tiene el sentido de "eterno" tal como los modernos, por una lamentable confusión, le atribuyen demasiado a menudo. Lo que es perpetuo en este sentido es lo que constantemente subsiste desde el comienzo al fin de un ciclo, y, según la tradición hindú, el ciclo que debe ser considerado en lo que concierne al Sanâtana Dharma es un Manvantara, es decir, la duración de la manifestación de una humanidad terrestre". Guénon añade que el término sanâtana tiene también el sentido de "primordial", y observa que "lo que es verdaderamente perpetuo no puede ser sino lo que se remonta hasta el origen mismo del ciclo". Finalmente, precisa que ".../... esta perpetuidad, con la estabilidad que necesariamente implica, si bien no debe ser en absoluto confundida con la eternidad y ni tiene con ella ninguna medida en común, es no obstante como un reflejo, en las condiciones de nuestro mundo, de la eternidad y de la inmutabilidad que pertenecen a aquellos principios de los que el Sanâtana Dharma es la expresión con respecto a ellos". No incluiremos aquí todas las conclusiones que Guénon extrae especialmente en relación con las transmisiones rituales y la naturaleza del rito; tampoco nos demoraremos en las relaciones existentes entre este Sanâtana Dharma y la ley escrita o religiosa que rige tal o cual religión o tradición. Si hay un Dharma que preside la conservación de los seres y que reside en la conformidad a su naturaleza esencial, propia de cada ser, luego de cada categoría de seres, mundos, estados de existencia -porción determinada de éstos-, pueblo o período, etc., hay evidentemente Sanâtana Dharma cuando se trata del conjunto de una humanidad, y, como ya hemos visto, para toda la duración de su manifestación, que constituye en la teoría hindú de los ciclos un Manvantara. Se reencuentra aquí la idea de "ley", "norma" -y "matriz" original, en el sentido matemático del término-, propia de cada ciclo y "formulada desde su origen por el Manu que lo rige, es decir, por la inteligencia cósmica que refleja la Voluntad divina y que expresa el Orden universal". A la inversa, nos parece más importante citar el pasaje más sugestivo a nuestros ojos de este análisis del Sanâtana Dharma, pues nos hace entrar de lleno en la definición misma de la Tradición primordial: "Ahora, debe ser fácil de comprender lo que en realidad es el Sanâtana Dharma: no es sino la Tradición primordial, lo único que subsiste continuamente y sin cambios a través de todo el Manvantara, y que posee así la perpetuidad cíclica, ya que su primordialidad misma la sustrae de las vicisitudes de las épocas sucesivas, y es lo único que puede, en rigor, ser considerado como verdadera y plenamente integral. Por otra parte, debido a la marcha descendente del ciclo y del oscurecimiento espiritual que de ella resulta, la Tradición primordial se ha hecho oculta e inaccesible para la humanidad ordinaria (2)". Guénon añade que se trata del origen primero y del fondo común de todas las formas tradicionales particulares, que proceden por adaptación a las condiciones especiales de tal pueblo o tal época. Sin embargo, ninguna de ellas "podría ser identificada con el Sanâtana Dharma mismo, o ser considerada como una expresión adecuada, aunque no obstante sea siempre como su imagen más o menos velada" (3). Toda tradición ortodoxa aparece ante Guénon como un reflejo o un "sustituto" de la Tradición primordial, en la medida en que lo permiten las circunstancias contingentes (4)". Si dicha tradición ortodoxa no es el Sanâtana Dharma, no obstante lo expresa verdaderamente para aquellos que se adhieren a ella y participan de manera efectiva. No pueden alcanzarlo más que a través de ella, pues para ellos expresa, si no la integralidad, "al menos todo lo que les concierne directamente, y ello bajo la forma más apropiada a su naturaleza individual" (5). De ello se deduce que finalmente todas estas diversas formas tradicionales están "contenidas principialmente en el Sanâtana Dharma, puesto que son otras tantas adaptaciones regulares y legítimas, y ninguno de los desarrollos de los que son susceptibles en el curso del tiempo podría ser jamás otra cosa en el fondo" (6). En suma, todas contienen el Sanâtana Dharma en su interioridad más "central". Sus diferentes "grados de exterioridad" son entonces como velos que recubren la Tradición primordial y que no dejan transparentar más que de una manera atenuada y más o menos parcial. A ojos de Guénon, esto es innegable y "sería un error pretender asimilar pura y simplemente el Sanâtana Dharma a una de ellas, sea cual sea, por otra parte, por ejemplo a la tradición hindú tal como se presenta actualmente" (7). Guénon constata que este error es a veces cometido por aquellos "cuyo horizonte intelectual, en razón de las circunstancias en que se encuentran, está limitado exclusivamente a esta única tradición" (8). Y observa que, si no obstante esta asimilación "es legítima en cierta medida según lo que acabamos de explicar, los adherentes de cada una de las demás tradiciones podrían decir también, en el mismo sentido y al mismo título, que su propia tradición es el Sanâtana Dharma; una tal afirmación sería siempre verdadera en un sentido relativo, aunque evidentemente sea falsa en sentido absoluto" (9). Ahora bien, hay una razón por la cual la noción de Sanâtana Dharma parece más especialmente ligada a la tradición hindú: "Ésta es, de entre todas las formas tradicionales actualmente vivas, la que deriva más directamente de la Tradición primordial, al ser en cierto modo como su continuación en el exterior, y teniendo siempre en cuenta, por supuesto, las condiciones en las cuales se desarrolla el ciclo humano y del que ella misma da una descripción más completa que todas aquellas que podrían encontrarse en otras tradiciones, de modo que participa en un mayor grado que todas las demás en su perpetuidad" (10). NOTAS: 2. Etudes sur l'Hindouisme, pp. 112 y 113. 3. Ibid. 4. Ibid. 5. Ibid. 6. Ibid. 7. Ibid., pp. 113 y 114. 8. Ibid. 9. Ibid. 10. Ibid. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Propósito Date: Sun, 1 Aug 1999 "Los practicantes mantienen sus mentes en el Camino tanto en la actividad como en la quietud, en todas las situaciones, ya estén caminando, de pie, sentados o acostados. Inalterados por los encuentros con los demonios, impasibles cuando te asedian, están así cuando están en paz y también están así cuando están en peligro. Abandonando este cuerpo sin reserva, avanzando con diligencia, sin miedo a la vida ni a la muerte, eres entonces un individuo con decisión." ( Textos clásicos Taoístas / GOI, 1799 ) Queridos Krónidas, el texto Taoísta que nos reenvía GOI no tiene desperdicio : Ataraxia -( Imperturbabilidad y Paz )-, Impasibilidad, Indiferencia, ... cuando El Propósito está FEROZ Y SERENAMENTE FIRME en la mente de uno y en lo más puro de su corazón : Tengo un refrancillo que suelo decirles a mis Amigos en casos especiales : ----Lo peor de todo es que se hunda el mundo; pero hay algo muchísimo peor : HUNDIRME YO. A Mí la gente que se hunden Me dan pena, dolor, tristeza, amargura, lástima, Asco y DESPRECIO. Lo uno no quita a lo otro. Uno de mis mejores amigos -al que he apartado totalmente de mi vida- es un eminente psiquiatra. Es una persona tan maravillosa que un día, pensando en él durante un almuerzo con otras personas, me estaba costando tanto estar ocultando a los demás mi turbulento estado de ánimo, que me levanté de la mesa y fui a encerrarme a un cuarto de baño A SOLLOZAR DE ALEGRÍA. Fue la única vez en que yo he sollozado de alegría. Cuando me tranquilicé volví a la mesa sonriente y como si tal cosa. Bueno, pues este amigo mío padecía alguna enfermedad psíquica rara y mala que no sé si tiene nombre, o al menos yo no lo conozco : La cosa era tan sutil y tan indefinible, que, sin ser lo que llaman "una depresión", estaba haciendo todo lo posible para que yo la tuviera, para... me decía yo a modo de explicación, "degradarme a su mismo nivel", a su... NORMALIDAD. Por mi parte, yo hacía todo lo contrario : "TIRAR DE ÉL HACIA ARRIBA", hacer o intentar hacer QUE FUERA FELIZ EN MI NIVEL : Este mismo que tengo ahora y que puede extrañar y de hecho extraña a mucha gente. Pero ni por pienso. La cosa fue empeorando : Mi amigo psiquiatra sufría cada vez más visiblemente; sufría horrores. Incluso una tarde noche, estando los dos en una cafetería de carretera de la costa -en tiempo de veraneo- estuvo llorando y sollozando ni sé el tiempo sin importarle que la camarera que nos atendía lo viera, y nos estuviera observando todo el tiempo, él llorando y yo en silencio. Vuelto yo a Madrid, al entrar en un salón de mi casa "lo comprendí todo en forma de imagen onírica", -en superposición : a la vez visual y solamente mental- : Ví mis manos juntas en cuenco conteniendo agua del pozo y a él en forma de pez en mis manos. De pronto el pez brincaba para caer al pozo, y yo tenía que bajar centelleantemente el cuenco de mis manos para recogerlo en su caída; y así una vez y otra, consiguiendo que YO TAMBIÉN FUERA BAJANDO POCO A POCO HACIA EL AGUA DEL FONDO DEL POZO, QUE ERA SU ELEMENTO NATURAL. Cuando lo comprendí, separé mis manos y dejé que se hundiera libremente. Nunca más le volví a ver ni he vuelto a hablar con él ni por teléfono ni por carta. Sé que está bien y que seguimos siendo Amigos, y Me es suficiente. Pongo este caso como ejemplo de que por más que se pueda querer y Amar a las personas, NADIE, NADIE EN ABSOLUTO, tiene ningún derecho a desviarle a uno de lo que considere que es SU CAMINO Y SU DESTINO, ni aun al precio de que se hundiera el mundo. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1801Domingo1-8-99EdicionMatinal.txt