From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1805 Lunes 2-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1805 Lunes 2-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Carina Maguregui____________________________CRÓNICAS DE ODIO (2) Quiron-Alvar________________Wagner: Una Guerra de varios mundos Oscar Colmenárez__________________La vuelta al mundo en 3D..... Beatriz Martinelli_____________________________QUIERO AVISARLES GOI_____________________________________TRADICION PRIMORDIAL (7) Hugo Luchetti_____nuevos usos del cerebro (58) el nuevo cerebro Manú_____________________________________Inversión Causa-Efecto Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Carina Maguregui Subject: CRÓNICAS DE ODIO: LO IMPORTANTE NO ES LA CAÍDA SINO EL ATERRIZAJE.(2) .../... En la apertura de "Antes de la lluvia", el episodio de "Palabras" expone el drama de un niño que huye de su familia y se cobija en un monasterio ortodoxo, donde un cura procura ocultarlo hasta que su familia lo encuentra y deviene un desenlace tan brutal como étnico ante su posible fuga del pueblo. El cura -que hizo voto de silencio hace años de ahí el subtítulo Palabras- empieza a buscar a su hermano fotógrafo/corresponsal Alex, cuya historia y la de su pareja con una inglesa enlaza con el episodio Rostros y Paisajes. En "Rostros" todo discurre en la ciudad, con la imposibilidad de unión de la pareja ante la inminente partida de Alex y con la irrupción de guerrilleros, atentados, bombas y discusiones étnicas. En "Paisajes", en cambio, se narra el retorno de Alex a su tierra, después de 24 años y la tensión bélica entre macedonios y albaneses. En estas tierras, Dios parece haber optado por llamarse a silencio. Un enfoque diferente de este mismo conflicto, tanto desde el plano político como desde el estético, fue el de Emir Kusturica en "Underground" (1995). Quien situó su trama a través del siglo, buscando la explicación en la genealogía del desastre, pidiéndole explicaciones a la ´Historia´ y golpeándose la cabeza contra la tragedia de las etnias y las ideologías irreductibles. Otra película de la filmografía balcánica "La mirada de Ulises" (To Vlemma Tou Odyssea, 1995) con guión de Theo Angelopoulos, Tonino Guerra y Petros Markaris nos mordió el corazón y lo dejó hecho jirones. Aún así, el corazón ordenó guardar esas imágenes desgarradoras junto a las demás para no olvidar lo que somos. ´Como un párpado atrozmente levantado a la fuerza´ estos films nos tajean el corazón y disparan el chorro de sangre hacia la memoria, por eso se convierten en poemas cinematográficos esenciales. Theo Angelopoulos, el veterano realizador griego, nos cuenta la búsqueda de una mirada para que podamos volver a mirar como debe mirar un ser humano. Parece un juego de palabras, pero no lo es. En el film, un realizador cinematográfico de origen griego (un fabuloso y contenido Harvey Keitel) se embarca en una odisea espiritual de proporciones Homéricas a través de la convulsionada Europa central de la actualidad. El personaje de Keitel regresa a su tierra natal después de una ausencia de 35 años con la excusa de presenciar la retrospectiva de su obra y la premiere de su último y controvertido film. Aunque en verdad tiene otros planes, el verdadero motivo de su arribo a Grecia es recuperar un material fílmico de 1905 de los hermanos Manakias, los pioneros de la cinematografía griega. Son tres rollos de película nunca revelada que contienen la mirada del inicio del siglo. La búsqueda de aquella mirada prístina que jamás fue revelada arrastra al cineasta del alma ya ciega hacia un periplo personal que lo confrontará con los demonios de su pasado y de su presente. A su paso quedan desnudas las entrañas de una Europa central consumida por sus conflictos étnico-religiosos y ahogada por un siglo plagado de ambigüedades. Las imágenes de Albania, Macedonia, Bulgaria, Rumania y finalmente Sarajevo nos transportan tan compasivamente como es posible hacia el ombligo del horror. Y esa mirada es compasiva porque es la mirada del amor imposible. Así lo expresan los dos personajes principales en diferentes situaciones: ella (una maravillosa actriz rumana -y desconocida para mí- Maia Morgenstern) pregunta: "¿Se puede odiar a la ciudad donde uno vive pero seguir viviendo en ella?" y también lo deja claro él cuando entre lágrimas le dice: "Lloro porque no puedo amarte". No puede amar a esa mujer que en cada tierra vuelve con el mismo rostro porque ella es la patria misma. ¿Y cómo se puede amar aquello que provoca tanto dolor? En cada país él le promete: "Volveré...¿vas a esperarme?", ella le dice que "Sí" pero él nunca vuelve. Porque para volver tendría que encontrarle un sentido a tanta locura, a tanta carne quemada, a tanta montaña de muertos. ../... _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Wagner: Una Guerra de varios mundos Date: Mon, 02 Aug 1999 Hola, hoy estoy que lo tiro tó ;o) estoy haciendo limpieza de archivos y me estoy encontrando verdaeras maravillas, a lo mejor no es pá tanto pero a mi me están gustando. Hacemos un intermedio sobre los enigmas de Wagner para adentrarnos en el mundo de las batallas y las luchas de la vida y esto y lo otro. Abrazos. Quirón ----------------------------------- UNA GUERRA DE VARIOS MUNDOS El cine y la leyenda de los nibelungos por Carlos Troncone De las dos versiones del Cantar de los Nibelungos la Völsunga Saga escrita en Noruega o Islandia a mediados del siglo XIII y el Nibelungenlied, escrito en Austria a principios del mismo siglo-, la segunda estuvo llamada a constituir una verdadera vertiente en la historia de la cultura occidental. Antes y después de que Wagner concibiera su monumental Anillo del nibelungo, la poesía, el teatro y la novela echaron mano de la historia de Sigfrido (el Sigurd de la saga noruega) para reflejar en diferentes claves los rasgos más definitorios del espíritu alemán, las raíces míticas de un nacionalismo exacerbado que, a la sombra del movimiento romántico y como lógica consecuencia de la guerra de liberación, se ofrecía como una suerte de Ilíada del Norte, contra la opinión de intelectuales de fuste como Carlyle o el mismísimo Schopenhauer. Una primera edición crítica del Nibelungenlied fue publicada por Lachmann en 1826 -recuerda Jorge Luis Borges- seguida por otra de Karl Simrock, en el metro original, que apareció al año siguiente y figura entre las más acreditadas versiones al alemán moderno. La leyenda de los nibelungos quedó definitivamente consagrada gracias a la música y el canto que insufló en ella Richard Wagner y a partir de ese momento pudo pensarse que sobre el tema ya estaba todo escrito. Y cantado. Sin embargo, el advenimiento del nuevo siglo y las posibilidades realmente importantes que el cine ofrecía a los directores, unido a los experimentos que diversos artistas de la imagen y de la luz practicaban a partir del emblemático film El gabinete del Doctor Caligari (1919), convirtieron el tema de la antigua saga en objeto de nuevas interpretaciones. Fue así como entre 1923 y 1924, el realizador Fritz Lang rodó Los nibelungos. De Caligari a Hitler En la ciudad de Munich, en setiembre de 1908, apareció un pequeño libro escrito por Wilhelm Worringer, agudo historiador y teórico del arte, titulado Abstraktion und Einfühlung, que podría traducirse como Abstracción y proyección sentimental. A lo largo de sus páginas, el autor desarrollaba y ampliaba los principios de sus maestros Alois Riegl y Theodor Lipps en torno de la proyección sentimental o empatía para explicar la totalidad de los fenómenos que supone la historia del arte. Según Worringer, sin embargo, el arte, desde sus primeras manifestaciones, abarca campos que sólo pueden llegar a comprenderse partiendo del polo opuesto al de la empatía, es decir, basándose en la abstracción. Al mismo tiempo que el libro de Worringer comenzaba a venderse en librerías, una decisiva vertiente artística -que irrumpió primero en la literatura y posteriormente en la pintura- cambiaba radicalmente el perfil de la cultura alemana e inauguraba una corriente cinematográfica perfectamente identificable entre los años 1913 y 1928, aproximadamente. Uno de los más notorios cronistas de ese período, Siegfried Kracauer, plasmó en un volumen hoy de fama legendaria su teoría sobre la evolución del cine expresionista alemán y sus relaciones con la política. El título mismo del libro: De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán adelanta la interpretación elegida por el autor. Según él los realizadores alemanes, desde la primera posguerra hasta el inicio de los años treinta, presagiaron en sus temas, en sus personajes, en los climas y enfoques de sus historias, la irrupción del nazismo. Sumamente inteligente y profundamente documentado, el libro de Kracauer ha ejercido una enorme influencia en sucesivas generaciones de críticos y cada una de sus afirmaciones, si bien rebatibles, están marcadas por la agudeza y la originalidad. El problema es que el autor generaliza en exceso y, en muchos casos, suele retorcer los hechos para que estos coincidan con su ingeniosa teoría. Kracauer se detiene en Los nibelungos y, tras describir al film desde el punto de vista estilístico, afirma refiriéndose al personaje de Hagen: "Externamente no es más que un fiel vasallo de Gunther, pero todo su comportamiento indica que su fidelidad está animada por una nihilista sed de poder. Prefigurando un tipo bien conocido de jefe nazi, este personaje cinematográfico refuerza la mítica condición maciza del mundo nibelungo, impenetrable a la sabiduría o a la verdad cristiana". Casi todos los paralelos imaginados por Kracauer entre el cine expresionista alemán y el advenimiento del nazismo adolecen de arbitrariedad manifiesta y, pese a la monumental documentación, el lector tiende a desconfiar de la orientación general de su teoría. En el caso concreto de Los nibelungos, resulta difícil compartir sus conceptos sobre el director Fritz Lang: "Según él (Lang), Los nibelungos tenía un objetivo bien diferente (de los films de época norteamericanos) y se proponía presentar algo típicamente nacional que, como la misma saga de los nibelungos, pudiese ser considerado como una manifestación genuina del alma alemana. En resumen, Lang definía este film como un documento nacional apto para difundir en todo el mundo la cultura alemana, declaración que anticipa en cierto sentido la propaganda de Goebbels. " Después de tales opiniones, vale la pena escuchar la palabra del propio autor del film. "En Los nibelungos, la preocupación principal debía ser en mi opinión- diferenciar netamente cuatro mundos completamente encerrados en sí mismos y casi antagónicos, y llevar hasta un máximo de intensidad la descripción de cada uno de ellos. El mundo de Worms, es decir, de una civilización refinada en la cual cada gesto, cada traje, cada saludo eran de una sencillez fatigada, pero muy noble, incorporada a las costumbres. Además, era necesario convencer de que en esas salas casi desnudas, de una gran austeridad, ciertos hombres vivían y cumplían su destino. Esto significaba que el estilo de las construcciones no debía aplastar a los hombres, sino que debía constituirse en un marco que los engrandeciese. "El segundo mundo: el mundo del joven Sigfrido, aprendiz de Mime, el herrero, forjador él mismo de la espada destinada a derribar al dragón. La bóveda del bosque, los prados sombríos, los árboles atormentados que albergan, fantasmagórico y sobrenatural, a Alberico, el rey de los enanos. Al mismo tiempo, un mundo subterráneo, rico en oro, en aparecidos, en piedras misteriosas. "El tercer mundo: el de Brunilda. Isenland, una atmósfera extraña, pálida, helada, en la que los hombres parecen vitrificados. Bloques de lava solidificada, gris, negra y, encima, la eternidad de un cielo brillando sin tregua en la aurora boreal. El cuarto mundo: el de los hunos de Atila, el Oriental, amo del mundo cuyo destino se llena con el amor inflexible de su mujer por un muerto, con la necesidad de vengar a ese muerto que le era extraño. Algunos hombres atraviesan esos cuatro mundos; no todos llegan hasta el final del camino y toman derroteros que a menudo se cruzan entre sí. Explicar el destino de esos hombres desde el principio, darles una motivación, para que cada acontecimiento obedeciese a una necesidad absoluta: de eso se trataba para mí". _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: La vuelta al mundo en 3D..... Date: Mon, 2 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ LA VUELTA AL MUNDO EN 3-D California, 2007 Un equipo de geólogos del California Institute of Technology ha diseñado el primer mapa tridimensional de la estructura del interior de la Tierra, desde la superficie hasta el mismo centro, con una resolución de unos cuantos cientos de kilómetros. Para ello, han utilizado los más recientes innovaciones en sistemas GPS (Global Positioning System) y en teledetección por satélite. La principal virtud de este mapa es que resulta actualizable casi a tiempo real, ya que permite seguir la evolución de la corteza terrestre, el movimiento de los continentes y deformaciones estructurales en los momentos previos a un terremoto. Esta herramienta arrojará en los próximos años datos fundamentales para comprender la evolución del suelo que pisamos y nos aportará una visión del planeta en sus diferentes estados a lo largo de los milenios de su formación. Por supuesto, también nos ayudará en la predicción de catástrofes naturales y en la selección de lugares habitables. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve ____________________________________________________________ From: "Beatriz Martinelli" Subject: QUIERO AVISARLES Date: Mon, 2 Aug 1999 15:28:48 -0300 Envío dirección de nuevo para la video conferencia, aqui encontrarán el chat a las 9.30 de la noche.........Beatriz http://prima8.prima.com.ar/buscar/conferencias/data/0017/default.asp y la victoria crecerá despacio como siempre han crecido las victorias Mario Benedetti Otra noción de Patria http://www.bilbaoweb.com/educalia/albania/albania.htm http://www.tresdefebrero.com.ar/barrio/1/vangogh/marbella/index.html http://www.mundolatino.org/cuentos I.C.Q. 13093216 _______________________________________________________________ From: GOI Subject: TRADICION PRIMORDIAL (7) Date: Sun, 25 Jul 1999 .../... No obstante, todas estas inversiones acabarán en el retorno a la Norma encarnada por la Tradición primordial, tal como leemos en un estudio de Jean-Pierre Schnetzler, autor de La Méditation bouddhique (16): "Cuando los ritos enseñados en los textos tradicionales estén a punto de desaparecer, y el término de la edad sombría esté próximo, una parte del Ser divino existente por su propia naturaleza espiritual según el carácter del Principio, que es el Comienzo y el Fin, descenderá sobre la tierra y dará nacimiento a una raza que seguirá las leyes de la edad primordial". Se notará además que, en el universo conceptual descrito por Guénon, el postulado isotrópico de Tradición primordial conduce a admitir otras afirmaciones legendarias negadas no solamente desde el punto de vista epistemológico, sino también en razón de los "retoques" que presuponen en el nivel doctrinal, retoques efectuados por las propias religiones. Tal es, por ejemplo, la idea del Paraíso terrestre identificado con el Centro original y simbolizado por la posesión del Grial -pudiendo sus beneficiarios ser contados entre los conservadores de la Tradición primordial-. Debemos citar en este contexto una serie de extractos de la obra de René Guénon, Le Roi de Monde, que vienen a aclarar las constataciones indicadas a este propósito: a) de la idea del Grial y de la conservación de la Tradición primordial en los "centros espirituales" secundarios: Guénon nota que el Grial fue confiado a Adán en el Paraíso terrestre, pero que, tras su caída, Adán lo perdió; no pudo llevárselo con él cuando fue expulsado del Edén. Así, el sentido de la leyenda es claro: el hombre, apartado de su centro original, se halla desde entonces encerrado en la esfera temporal; ya no puede unirse "al punto único en que todo es contemplado bajo el aspecto de la eternidad". Y he aquí su comentario: La posesión del "sentido de eternidad" está ligado a lo que todas las tradiciones llaman "el estado primordial", cuya restauración constituye el primer estadio de la verdadera iniciación, siendo la condición previa para la conquista efectiva de los "estados supra-humanos". El Paraíso terrestre, por otra parte, representa propiamente el "Centro del Mundo"; y lo que a continuación diremos sobre el sentido original de la palabra Paraíso todavía podrá hacerlo comprender mejor". Guénon examina el enigma de Seth, que pudo entrar en el Paraíso terrestre y recobrar el precioso vaso. El nombre de Seth expresa, en verdad, las ideas de fundamento y estabilidad, y, por consiguiente, indica en cierto modo la restauración del orden primordial destruido por la caída del hombre: Debe comprenderse que Seth y quienes tras él poseyeron el Grial pudieron por ello mismo establecer un centro espiritual destinado a reemplazar al Paraíso perdido, y que era como una imagen de éste; y entonces esta posesión del Grial representa la conservación integral de la Tradición primordial en un tal centro espiritual (17). Guénon piensa que el origen céltico que se reconoce a la leyenda del Grial debe sin duda dejar entender que los druidas tuvieron una parte en ello y que "deben ser incluidos entre los conservadores regulares de la Tradición primordial". b) Las relaciones de los centros secundarios con el centro supremo: Guénon estima que la pérdida del Grial o de alguno de sus equivalentes simbólicos corresponde a la pérdida de la Tradición con todo lo que ella implica; pero piensa que ésta está más bien oculta que perdida, y que en todo caso no puede perderse sino "para algunos centros secundarios, cuando éstos dejan de estar en relación directa con el centro supremo". El centro supremo en cuestión contiene invariablemente el depósito de la Tradición, y no es afectado por los cambios que sobrevienen en el mundo exterior, de donde se sigue que "según diversos Padres de la Iglesia, y especialmente san Agustín, el diluvio no pudo alcanzar al Paraíso terrestre", que es "la morada de Henoch y la Tierra de los Santos", y cuya cumbre "toca la esfera lunar", es decir, se encuentra más allá del dominio del cambio (identificado con el "mundo sublunar"), en el punto de comunicación entre la Tierra y los cielos (Le Roi du Monde, pp. 43-44). c) las relaciones entre la existencia de una Tradición primordial y la noción de "estado primordial" del hombre: para Guénon, el Grial representa a aquel que posee integralmente la "Tradición primordial y que ha llegado al grado de conocimiento efectivo que implica esencialmente esta posesión. Debido a ello está reintegrado en la plenitud del estado primordial". A ambas nociones, "estado primordial" y "Tradición primordial", le parece deber referir el doble sentido inherente a la propia palabra Grial: ".../... pues, por una de esas asimilaciones verbales que a menudo desempeñan en el simbolismo un papel nada despreciable, y que tienen por otra parte razones mucho más profundas de lo que pudiera imaginarse a primera vista, el Grial es a la vez un vaso (grasale) y un libro (gradale o graduale); este último aspecto designa manifiestamente a la tradición, mientras que el otro concierne más directamente al estado mismo" (pp. 44-45). d) las "funciones" representativas de esta Tradición sagrada, de origen "no humano", y existente en el interior de organizaciones depositarias de esta Tradición o gobernando a una humanidad: Guénon cita a este respecto al Legislador o Manu, identificado con el Principio rector o "central" de la Tradición primordial, con el jefe supremo de un centro o región mítica llamada Agarttha según Saint-Yves d'Alveydre, con el Pontífice supremo, con el Rey-Pontífice detentor de los poderes profético, sacerdotal y real, con el "Rey del Mundo": "Por lo que acabamos de decir, puede ya comprenderse que el "Rey del Mundo" debe tener una función esencialmente ordenadora y reguladora (y se advertirá que no carece de razón el que esta última palabra tenga la misma raíz que rex y regere), función que puede resumirse en una palabra como "equilibrio" o "armonía", lo que precisamente indica en sánscrito el término Dharma: lo que entendemos por ello es el reflejo, en el mundo manifestado, de la inmutabilidad del Principio supremo" (op. cit., cap. "Realeza y Pontificado", pp. 20-21). NOTAS: 16. Dervy-Livres, 1979. 17. Remarcado por nosotros. ../... _______________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: nuevos usos del cerebro (58) el nuevo cerebro Date: Mon, 02 Aug 1999 13:55:06 -0300 Hola amigos krónidas !! Decálogo del nuevo cerebro -Para este paradigma estar vivo es : "atrapar energías para crear funciones..." -La función "bacteria"; la función "planta"; la función "animal", etc., presentan una considerable variedad en sus estructuras o distintos modos de "acomodar la energía que atrapan". El reino verde, hace fotosíntesis...pero, en las profundidades marinas, adonde no llega la luz, hay vida; aunque no hacen fotosíntesis, hacen "quimiosíntesis". Dime la energía que atrapas y te diré quien eres... -Dime la energía que atrapas y te diré quién eres. -Las neuronas, expresión de lo último logrado por la "tentativa natural" en su búsqueda y creación de la información "adecuada" a sus pretensiones, pueden copiar "todos los modos anteriores a ellas" (primitivos) de usar la energía y, además, crear otros nuevos. También pueden copiar los "modos nuevos" de atraparla, por ejemplo, como "lo hace" un ordenador. Esta especie de fotocopia ampliada es una tarea "común" para una neurona. Es "ampliada" porque proyecta al ordenador o diseño; luego lo fabrica y lo usa; luego, al realizar un aprendizaje sobre lo que ha creado y ha usado, se proyecta aún más allá. La neurona "camina sobre sus huellas" cuando crea artefactos y programas y aún cuando copia a otros reinos... No olvidemos que la neurona habla con el ADN, sin "hablar con nosotros", porque no hemos entrado (aunque lo haremos) en ese diálogo. De modo que hay un aprendizaje inconciente que es llevado a cabo por "la evolución", nombre general de algo que ya vamos a desentrañar como es. Hasta ahora se llama "azar" a esta condición evolutiva de crear un orden nuevo en base a una necesidad. Pero el "azar" debe ser una ecuación matemática. Tal vez, esa ecuación nombra cada vez al azar cuando busca una "x". La x es el azar y está "allí representado" , "como lo próximo a conocer". Nosotros le llamamos "krones" (bautizó Data) o partículas de anticipación y vamos a ver que "es una de las memorias" que las neuronas manejan. Parece mentira, aunque no lo es, que a esta condición, a este recurso mental, en la Historia de la Ciencia, no se lo haya debidamente tabulado y clasificado. Lo hacemos hoy nosotros, y nuestros abogados lo defenderán porque fuimos los primeros. El hecho de construir una ciencia de los propios recursos mentales y espirituales nos da esa posibilidad inaudita. Qué alegría! De modo que el azar evolutivo, en la naturaleza, es la x en matemática, y es necesario como la sal de mesa. Y es "aquel próximo misterio por averiguar", en el lenguaje emotivo, y es un universo blanco recortado, como un lugar donde "falta algo", que definió Manú como "relación-vacío". Y es lo que llamamos también "detector de incompletud" si trabajamos con el paradigma "conciencia". Es siempre lo mismo pero cambia de nombre según el paradigma que lo trate. La matemática lo resuelve o "despeja" (lo saca del espejo) con una fórmula. La naturaleza lo despeja creando un ser vivo nuevo. La neurona creando una nueva conexión. El lenguaje creando una definición del "azar", etc. Pero son todas traducciones del mismo fenómeno en distintos campos o determinadas estructuras atrapando energías... Dime tu modo de acumular energía y te diré quién eres... Necesidad y modo de acumular energías son términos paramétricos... -Para el nuevo cerebro todo son traducciones... Cuando falta algo se despeja una x, o se crea una idea, o un artefacto, o una interacción sináptica... Si ello es necesario para el que lo pide, y es necesario para el universo, chás, se lo hace. -Los animales se han adaptado con el cuerpo, pero los humanos usamos la energía para crear lenguaje a fin de comunicarnos... Como ya estamos interconectados, es decir, avanzamos un trecho por la vía del lenguaje para interactuar, y creamos la lengua, la escritura, la razón, la ciencia, la informática, etc... Estaríamos ya en condiciones de iniciar la "traducción de todo a todo" como una nueva fase neuronal donde copiaríamos, internalizándolas otra vez, y llevándolas otra vez al lugar adónde pertenecen, todas las funciones que podamos detectar... -Ser vivo consiste en copiar o internalizar las funciones que convengan o grabarlas en el cerebro y usarlas... Lo único que se necesita para grabar es centralizar en la conciencia y esperar... Las neuronas lo harán porque para eso viven... -Para ser neurona hay que cumplir la función de unir, conectar... -Una mente grupal o polifisismo es una neurona subida a un átomo rotativo o Tierra -Estar vivo es conectar... Energías de conexión y de relación... -El cerebro ha conseguido, en base a este paradigma, y a 58 relaciones ya descriptas, avanzar a una fase de ubicación y uso de "captación de información" o nuevas memorias... Las nuevas memorias obtenidas, son : -del ambiente -del planeta -de la luz -de los vínculos -del supertiempo -del propio estado mental -de anticipación -otras a clasificar Bajo este paradigma, conectar es sumar ... La mente crea lenguaje, artefactos, nuevas formas de computar la información...; aprende de sus propios ensayos y artefactos puestos afuera de sí misma... Ella los ha creado porque necesita verlos. Es posible que la conciencia ampliada los disponga afuera para que otros sean los continuadores de lo que debe ser visto y elegido. Luego, los asimila y los internaliza. A esos efectos, el mundo, como una exposición, le viene de "perillas". De cada observación, extrae el propio procedimiento mental que fue usado para fabricar eso o "inteligencia". Y luego lo copia o guarda una copia para utilizar. Todo lo que sale, pues, vuelve a entrar desde un afuera del mundo. Y todo lo que alguna vez "fue entrado" a la mente, lo que ella tiene, como propio, ha sido obtenido de allí. Aunque haya una x, o pregunta a plantearse "el cómo sucede" esa operación, manejando el sistema del espejo, es decir, "haciéndolo", lo averiguaremos igual. Hacer es una forma de contemplar, ya que "percibir-encontrar-usar" no tiene distancia en el cerebro nuevo del aquallí o "cerebro sujeto-universo unidos". Y esto lo hicimos y realizaremos ahora yá. Un saludo cordial, (((o))) Ugo Luchetti 2-Agosto/99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Inversión Causa-Efecto Date: Mon, 2 Aug 1999 17:13:14 +0200 "Todo individuo tiene el derecho de utilizar las Leyes de Planos Superiores con el objeto de dominar las Leyes de Planos Inferiores. Esto es lo que los Iniciados han alcanzado con Maestría, quienes, mediante el ejercicio de la polarización, se elevan a un cierto grado de la CAUSA con lo cual dejan de ser, en la misma medida, una CONSECUENCIA de la Causa ya que después de haber neutralizado el Ritmo, es fácil escapar a las operaciones de causa a efecto del plano ordinario" ( Serge Raynaud de la Ferrière / Respetable Jñápika Gurú, 1803 ) Queridos Krónidas, sin la menor duda, el tema más fascinante en Filosofía, Metafísica, Magia, Ciencia, y en la inmensa variedad temática de la Praxis ordinaria, es la posibilidad o no -y el MODO- de la Inversión Causa-Efecto. Para la Racionalidad, más que un "problema irresoluble" es un "FATALISMO" : Según la Razón, "la Causa ha de preceder en el Tiempo al Efecto". Solamente en ciertas avanzadas hipótesis en física relativista y cuántica se cree en la posibilidad de que el Futuro pueda funcionar como "atractor" de eventos pretéritos. Sin embargo, en las élites pensantes de pasados muy remotos el concepto de "Tiempo Inverso" -de un tiempo lineal que procede del futuro en dirección hacia el pasado- era un tema familiar y recurrente que se esquematiza en "la futura mesa QUE OBLIGA al carpintero a construiría". Con tal consideración de Tiempo Inverso, "el Efecto ES CAUSA de su Causa". Actualmente -y por su incomprensión de la idea de Tiempo Inverso- la mente racionalista cientifista trastabillea y se agarra al concepto de "efectos acausales" -efectos sin causas- a los que a veces llama "singularidades", para tapar de algún modo con una palabreja no tanto una ignorancia como una incomprensión. Se ve por la cita ad supram que De la Ferriere lo percibió y se acercó al problema, pero más que nada con un elegante circunloquio : "Si alcanzas a formar parte de la CAUSA, en esa misma medida dejas de ser su CONSECUENCIA". Pero el pensamiento ancestral elitista al que me refiero opina que la CAUSA es Su Propia CONSECUENCIA, y que desde cualquier posición de CONSECUENCIA se puede CAUSAR A LA CAUSA de la que el sujeto y su mismo mundo se derivan en forma de CONSECUENCIAS. Si planteamos esta cuestión y exponemos esta ecuación a un teólogo católico nos responderá "Eso solamente puede hacerlo Dios" : ¿ Y quién lo niega ? : En efecto, "eso solamente puede hacerlo Dios", pero, con sólo estructurarnos la Mente EN LA FORMA DIVINA somos Dioses, y podemos hacerlo facilísimamente. Está claro que, al extructurarnos la mente en forma divina, dejamos de ser humanos; -¿ y eso importa mucho ?-; pero, hay una solución intermedia : Ser a la vez Dioses y Hombres. Incluso a los cristianos desde sus primeros tiempos hasta hoy en día les ha costado mucho trabajo aceptar esta "solución intermedia", y la mayoría de los cristianos -católicos y de todas las demás clases- son Arrianos sin ni siquiera saberlo : Los que consideran a Jesús "como alguien Muy Importante, pero NO TAN IMPORTANTE como es Dios". Lo cual no es "la Solución Intermedia". Sin embargo, la cuestión está clarísima con solamente aceptar este Axioma : " No existen NATURALEZAS sino FUNCIONES ". Dios no es UNA SUSTANCIA que sea Dios, sino una FUNCIÓN ESPECÍFICA. La mente humana vulgar esta aferrada al MATERIALISMO SENSORIAL y sólo roza levemente al FUNCIONALISMO : " Si un perro PARECE un perro ES un perro ". Se les puede argüir : " Hay cosas de escayola y de otros muchos materiales que PARECEN perros y NO SON perros ". Entonces la mente humana vulgar añade a la NATURALEZA VISUALIZABLE -que es de lo que único que de verdad se fía- algunas FUNCIONES de Poca Monta : "Si un perro PARECE un perro y ladra como un perro y muerde como un perro y hace lo demás que hacen los perros ES un perro". Aún la Tecno-biología no sabe inventar robots que PAREZCAN perros, ladren como perros, muerdan como perros, y hagan todo lo demás que hacen los perros y NO SEAN perros. Pero sólo es cuestión de tiempo. Es cierto que el ÓRGANO realiza a la FUNCIÓN, pero también es cierto que es la FUNCIÓN la que CREA al Órgano : Sin una "FUNCIÓN PRE-ORGÁNICA" el Órgano no llegaría nunca a existir. El concepto de "FUNCIÓN PRE-ORGÁNICA" conlleva al de "FINALIDAD CAUSATIVA OPERANDO DESDE EL FUTURO". Aplicando esta ecuación funcional a la cuestión que nos ocupa, la solución es : "La Divinidad existe en el extremo futuro FUERA YA DEL TIEMPO, y desde allí Se Proyecta AL INTERIOR DEL TIEMPO, siendo tanto Menos Consciente de Sí Misma cuanto más se aleja de su Origen proyectándose más hacia el Pasado; y siendo cada vez Más Consciente de Sí Misma cuanto más se acerca a su Origen futuro". Pero, por poco Consciente que sea de Sí Misma, la Divinidad Avatarizada en mentes humanas SABE QUE EXISTE, y desde el primer momento busca Encontrarse a Sí Misma y Comprenderse, sin más INSTRUMENTAL que un torpe cerebro humano y una sensorialidad muy deficiente. Afortunadamente, no todos los cerebros humanos son iguales, sino que existen algunos con una capacidad sináptica muy ágil y versátil : Y en tales casos el Pensamiento sobrevuela siglos y milenios HACIA EL FUTURO, permitiendo así que su cerebro y su cuerpo estén en una época, mientras que su Mente y su Mentalidad estén a muchos siglos y milenios en el futuro, -y por tanto, Inmersos en cotas de muchísima mayor Autoconsciencia-. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1805Lunes2-8-99EdicionTarde.txt