From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1806 Lunes 2-8-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1806 Lunes 2-8-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Carina Maguregui___________________________CRÓNICAS DE ODIO (3) Ana Blanco________________________________Fantástico tu agosto! soledad_____________La Luna que acompaño mis noches de insomnio Quiron Alvar_____________________________La otra Vida de Braian Li Hongzhi_______________________________Ley Buda Falum ( 6/1 ) GOI____________________________________TRADICION PRIMORDIAL (8) Manú_____________________________Unión Amistosa = Supervivencia Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Carina Maguregui Subject: CRÓNICAS DE ODIO: LO IMPORTANTE NO ES LA CAÍDA SINO EL ATERRIZAJE.(3) .../... Pero cómo no amar a los suyos, a los otros, a esos paisajes cubiertos de nieve y a esos edificios troquelados por las bombas, a esos cines entre escombros, a esa mujer desgarrada que le pregunta a su niño carbonizado qué árbol quiere sobre su tumba, a esa niebla que detiene por un momento a los francotiradores, a esos jóvenes que ejecutan sus instrumentos musicales sobre el río congelado durante un cese de fuego. El amor no alcanza...el amor no alcanza...tal vez la mirada de los Manakias, la mirada primigenia, la mirada de la supuesta inocencia cuando todo este terror no palpitaba pueda despertar algo, pueda abrir otros ojos. Por eso, cuando nuestro Ulises moderno llega a Sarajevo y entre la lluvia de proyectiles encuentra al curador de filmes de la cinemateca, el anciano (Erland Josephson, quién más...) le dice: "Debes estar muy desesperado para viajar desde tan lejos por tres rollos de película". Luego el anciano comprenderá que no es una película lo que busca sino la inocencia perdida. Y en esos primeros fotogramas recién revelados de los Manakias -que sólo ve el protagonista- seguramente hay personas. Personas parecidas a las que hoy disparan y a las que hoy mueren. Es la historia de la historia...lo que nunca va a acabar...aunque la estatua desmembrada de Lenin pasee su agonia de piedra por el río. Atrocidades y masacres son comunes a todos estos films. En todos cae la humanidad. En todos caemos. Porque el odio es nuestro amo y señor. Los caminos de la violencia parecen ser los únicos. En "Yol, el camino" (Serif Goren, 1982, Turquía) el personaje de Seyit se debate entre el odio y la compasión. Sucede que su mujer le ha sido infiel durante su cautiverio en una cárcel de Imrali y el Corán señala que el adulterio de la mujer debe ser castigado con la muerte a manos del esposo traicionado. La misma familia de la esposa la ha encerrado durante ocho meses en un sótano, encadenada, a pan y agua, esperando la llegada del marido para cumplir la sentencia. Ella no sólo ensució el honor del marido, sino el de su familia. Seyit duda...pero no se pueden desobedecer los designios de Alá. El padre de la esposa le dice: "Ya no es mi hija sino una puta asquerosa sin alma. No flaquees. Se duro y vengativo. Si no lo haces tú lo haremos sus hermanos y yo. Alá sea contigo". El hombre no puede escapar a la tradición del odio. Su pequeño hijo le reclama: "Mátala...es una sucia endemoniada, no quiero una madre que me deshonre". Pero Seyit no encuentra las fuerzas para dispararle o acuchillarla por eso decide emprender el camino a través de una estepa helada. Sabe que la condición de salud precaria de la mujer no le permitirá concluir el viaje. Y de esa manera se lanza junto a ella y a su hijo en un viaje sin retorno. El hombre tiene piedad con el caballo que está a punto de morir de frío y le pega un tiro de gracia. No así con la mujer que le suplica: "No me abandones a los lobos y a las aves de rapiña" cuando ya sus miembros están azules y adormecidos por el frío glacial. El odio no deja espacio para arrepentimientos. Es muy tarde cuando Seyit reacciona y se rebela contra su destino. Los golpes del cinturón no son suficientes para estimular la circulación sanguinea de la mujer que agoniza. Está muerta cuando decide cargarla hasta el pueblo. Violencia. Odio. El mismo odio que puso a Yilmaz Guney, escritor, guionista y director cinematográfico turco en la cárcel por su oposición al gobierno. Guney logró fugarse en 1981 y se fue a Paris. Pero sus novelas "Sobre el fascismo", "El rebaño" y "El enemigo" fueron escritas en cautiverio. La idea de filmar "Yol, el camino" también fue concebida en prisión y el guión salió por partes de la cárcel en tanto su amigo entrañable Serif Goren iba juntando las piezas. Goren se encargó de dirigir Yol. Cuando Yilmaz Guney escapó -a pesar de estar muy enfermo- pudo colaborar en el montaje del film para morir poco después en París a los 47 años. Tanta furia. Tanto horror. Tanto infierno. "La delgada línea roja" (1998) explora el concepto de que sólo hay daño cuando estamos en el paraíso y dentro del mundo. Perder al primero mientras se está en el segundo lleva al sin sentido en el que caen muchos de los que vuelven de la guerra. Esta clase de abordaje es la veta más rica y, al mismo tiempo, más desgarradora del film de Terrence Malick. ../... _______________________________________________________________ From: "Ana Blanco" ( vía Quiron-Alvar ) Subject: Fantástico tu agosto! Date: Mon, 02 Aug 1999 Que cruel. Lloran las margaritas de papel y se pierde la esperanza de una humanidad dormida que despierte a la vida y acepte a cada cuál como es. Sin prejuicio, sin envidia... Se vuelve caricatura grotesca tu bella sonrisa si pones tu ingenio a ser cruel. Me verás llorar a mí también - ya sé que no querías- y te perseguirá la noche incluso de día, dibujará la luna llena tu sombra en cada pared. Como en una pesadilla.... Que cruel..... Ana. _______________________________________________________________ Subject: La Luna que acompaño mis noches de insomnio From: soledad Date: Tue, 03 Aug 1999 El color blanco y claro de Luna me lleno el alma desde siempre quería que se volviera amarilla y me enseñara su boca. La veía tan cerca que alargaba la mano para tocarla, se me escapaba de los dedos, la quería para mi entera y de que manera perseguí su boca y su sonrisa. Llegó un día que me guiño un ojo se hizo cómplice de mis sueños y su luz blanca me invadía en noches de insomnio, me dejaba libros poéticos depositados en la mesa, que yo leía y se me iba el sentimiento detrás de ellos. Quedaba pegada a una letra, a una palabra y no quería cerrarlo no fuera que mi sentimiento quedara atrapado allí dentro. Pero cada vez abría de nuevo el libro que la luna me enviaba y un suspiro subía hacia ella la de la letra poética Con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: La otra Vida de Braian Date: Mon, 02 Aug 1999 Queridos e Inmortales Krónidas, ando hoy con más tiempo que un reloj con mil horas, y esto es muy bueno porque uno se encuentra con uno mismo y dice: "Hombre, por dioles, qué tal, y eso, y más y jur y urj" y más cosas. Ayer me llegó, por unmillonésima vez el mensaje que sigue galopando por internet un año y otro de "Solidaridad con Brian", y como ya se sabe que eso es una farsa de lo más ridícula, se pueden hacer todo tipo de bromas. Si existiera el tal "Brian" debería de tener ya unos pocos de años y un buzón de correo electrónico más hasta los topes que la central de cualquier servidor. Pero se ve que no es así y la circular pidiendo que se recirculée, continúa su camino hasta... sí, hasta lugares donde no ha llegado ni una carta de papel. "Brian" se pronuncia Braian, por lo que no sé por qué no se escribe en condiciones. "La vida de Brian" es una película muy graciosa de los Monty Paiton, (será Pyton o algo así, pero... ejem) en esa película se cuentan las aventuras y desventuras de un famoso personaje de la historia invisible, Jesús, sí, el Cristo. La película no es insultante, todo lo contrario, nos muestra el glorioso lado Absurdo de inventarse a un personaje que al final no se sabe qué es lo que hizo. Pues bien, ahora se han inventado a otro personaje pero esta vez para los interneses. Vive en un supuesto hospital de la ciudad de Buenos Aires, es un niño pasen los años que pasen, eso es lo mismo, y debe de tener ya forma de colchón. Pero nada, la historia continua. Un intrépido equipo de piriodistas salió en busca de la noticia, se fueron al supuesto hospital y allí obtuvieron una entrevista increíble con el niño llamado Braian: Dale a la cinta, niño: Clin. -Estamos en el supuesto hospital de Buenos Aires en la habitación de Braian, junto a la enfermera Flaquita Gómez de la Pierna, y nos ha dejado entrevistar al famoso niño inmutable que por no cambiarse no se cambia ni de lado, (creemos realmente que se trata de un muñeco), pero no adelantemos acontecimientos; ¡¡Hola, Braian!! Somos unos piriodistas que venimos a verte y a hacerte unas cuantas preguntas, ¿quieres? Te hemos traído un pograma de correo nuevo que te admite hasta seiscientos mil mensajes por segundo. -Sí, sí que quiero, gracias. (Estamos seguros de que el niño es un muñeco; la enfermera debe de ser ventrílocua, aunque todavía no lo podemos afirmar. Esto lo decimos con la boca peqeña y a escondidas no vaya a ser que nos vea.) -Así que, amiguito Braian, aunque lo de pequeñito es un decir, porque lo menos tienes metro ochenta de talla. Pero en fin, que aquí estás por fin ante los micrófonos de un equipo de reporteros para la Kronos. ¿Cómo te encuentras? -Bien, estoy muy bien, me siento muy arropado por los meils que me llegan todos los días, tanto que mi mamá ya me hizo un jersey con ellos. Ahora está haciendo una manta, son tantos... -Ya entendemos. ¿Y cuando crees que conseguirás todos los dineros para la operación? -Bueno, eso ya está conseguido, creo que mi hermano tiene ya una bici con treinta marchas, mi padre un cochazo del colín, y mi madre anda de compras todo el día. Como esto es un chollo, pues nada, aquí seguiremos. -Y a todo esto, ¿de qué te tienen que operar? -Creo que del cuerpo entero, porque como comprenderán ustedes, uno no puede ser siempre un mani... que diga, una persona mal trecha, aquí postrada ante la inmensidad del universo. (Ante tal respuesta nos extrañamos y en un acto de casi inconsciencia, mi compañero, el que lleva la máquina de grabar, agarró la sábana y se la quitó al supuesto Braian, que a todo esto no veíamos bien porque según la enfermera Flaquita la luz molestaba a los pobres ojos de Braian.) -Ya ya, "los pobres ojos de Braian" -dijo mi compñaero con un talante y medio- ¡mire qué ojitos! ¡Si son de plástico! Si es que... A ver, ¿dónde aprendió a ser ventrílocua, enfermera Flaquita? En ese momento la enfermera se hace la distraída, coge los bártulos y forma aire marchándose de la habitación cual bombero sorprendido. Como han podido ustedes comprobar, Braian es un muñeco de esos mitad peluche, mitad goma goma, y por lo tanto queda zanjado el tema del niñito Braian. Un saludo con dedos. _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Ley Buda Falum ( 6/1 ) .../... III. Principios del Mecanismo de los Movimientos 1. El Primer Juego de la Vía del Ejercicio El primer juego de la vía del ejercicio se llama Fozhan Qianshou Fa (Vía del Ejercicio "Buda Muestra Mil Manos"). Como su nombre indica, eso parece que un Buda de mil manos o la Avalokitesvara estira sus manos. Por supuesto, te es imposible hacer mil movimientos y recordar todos éstos. Si tratas de hacerlos, estarás cansadísimo. Por medio de los ocho movimientos simples, este juego del ejercicio representa este sentido. Sin embargo, la función de estos movimientos es para canalizar todos los canales de energía en los cuerpos de nuestros practicadores. Os digo por qué dicen que al mismo comienzo, nuestros cultivadores hacen la práctica ya en un nivel bastante alto. Es que no llevamos sólo uno o dos canales al movimiento, ni llevamos sólo Renmai y Dumai o los Canales Raros y los Ocho Canales al movimiento. Abrimos todos los canales al mismo comienzo. Y así todos los canales circulan simultáneamente. De esta manera, al mismo principio, ya cultivamos en un nivel muy alto. Hacer este juego de ejercicio requiere un "estirar" y un "relajar". Los movimientos de las manos y de los pies deben ser bien coordinados. Por el "estirar" y el "relajar", todos los canales del cuerpo serán abiertos. Por supuesto, sin este juego de "mecanismo" que te he dado, este juego de movimientos no te jugará ningún papel, aunque lo practiques. Haciendo el estiramiento, debes estirar lentamente todo tu cuerpo a los extremos hasta que pienses que fueras divido como dos personas. Con el estiramiento, te parecerá muy grande y alto tu cuerpo, pero sin ninguna intención. Luego, debes relajarte a tí mismo repentinamente. Después de hacer el estiramiento al máximo, debes relajar inmediatamente todo tu cuerpo. Esto es muy similar al caso de que después de prensada y aplastada una bolsa de cuero, el aire será exhalado afuera. Cuando levantes tu mano, el aire será absorbido adentro y retornará nuevamente interior de ella. De este modo, tu cuerpo absorbe nueva energía. Este juego de mecanismo también puede abrir los canales obstruidos. Al estirar tu cuerpo, debes hacerlo con tus tacones fuertemente hacia abajo en la tierra y con tu cabeza extendida hacia arriba, justamente como extendiendo todos los canales de tu cuerpo hasta abrirlos. Seguidamente debes relajar de repente tu cuerpo. Precisamente por medio del relajamiento súbito después del estiramiento, todos los canales de tu cuerpo pueden ser abiertos inmediatamente. Desde luego, también tenemos que plantar mecanismos y todas clases de mecanismos en tu cuerpo. Cuando estiras tus brazos, debes hacerlo lenta y gradualmente con fuerza hasta extenderlos al máximo. La Escuela Tao mantiene la afirmación de pasar Tres Yin y Tres Yang. En realidad, esto no significa sólo pasar los Tres Yin y los Tres Yan. En los brazos, hay centenares de canales horizontales y verticales todos los que deben ser abiertos. Todos deben ser estirados y abiertos. Al mismo comienzo nos dirigimos directamente a abrir todos los canales. Para las vías ordinarias de cultivación, sin contar con la práctica de Qi, la cultivación real tiene que empezar por usar un canal para llevar todos otros canales al movimiento. Se necesita un tiempo muy largo para abrir todos otros canales, es decir, muchos años. Precisamente debido a que al mismo principio, nos dirigimos directamente a abrir todos los canales, hacemos la práctica ya en un nivel muy alto. Que todos capten este punto fundamental. Ahora voy a hablar algo sobre la postura de la Estaca Parada. Ponerse en pie naturalmente con los pies separados de la anchura-hombros. No se requiere ponerse en pie con los dos pies paralelados porque no tenemos nada que ver con Gongfu. Lo cierto es que muchas otras vías de la práctica de ejercicio empiezan desde la Postura Parada-Caballo de Gongfu. La Escuela-Buda cree en salvar a todos los seres conscientes y no puede hacer sólo colección al interior. Mantener las rodillas y las caderas naturales y ligeramente curvadas, combando un poquito las piernas. Hecho esto, el canal está abierto. Cuando te pones recto en pie, el canal está rígido y atascado. Manten tu cuerpo derecho y relajado, completamente relajado desde el interior hasta el exterior. Sin embargo, el relajamiento no significa la flojedad. Mantener la cabeza recta. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: TRADICION PRIMORDIAL (8) Date: Sun, 25 Jul 1999 .../... e) En fin, el carácter "válido" de las tradiciones secundarias que proceden de la Tradición primordial, siendo esta misma validez atestiguada por un "reconocimiento" de auténtica filiación. Teniendo en cuenta lo que hemos indicado en d), es evidente que este "reconocimiento", al epifanizar el estrecho vínculo entre la Tradición primordial y la tradición derivada o secundaria, se ejercerá por mediación de "personajes" que simbolizan las funciones supremas señaladas anteriormente, o representativos de la Tradición original. Un pasaje del Roi du Monde es significativo a este respecto: Guénon compara el sentido del "doble poder sacerdotal y real" con las distinciones que separan a cada una de las funciones tradicionales en las doctrinas hindúes, y escribe: ".../... al Brahâtmâ pertenece la plenitud de los dos poderes sacerdotal y real considerados principialmente y en cierto modo en estado indiferenciado; ambos poderes se distinguen después para manifestarse. El Mahâtmâ representa más especialmente el poder sacerdotal, y el Mahânga el poder real. Esta distinción corresponde a la existente entre Brahmanes y Kshatriyas; pero, por otra parte, estando "más allá de las castas", el Mahâtmâ y el Mahânga tienen en sí mismos, al igual que el Brahâtmâ, un carácter a la vez sacerdotal y real". Este propósito le llevará a precisar un punto que hasta entonces no le parecía haber sido explicado de una manera satisfactoria, a pesar de su importancia, y que concierne a la función de los "Reyes Magos" del Evangelio, que unen en ellos los dos poderes; estos misteriosos personajes representan en realidad a los tres jefes del Agarttha. El Mahânga ofrece al Cristo el oro y le saluda como "Rey"; el Mahâtmâ le ofrece incienso y le saluda como "Sacerdote"; finalmente, el Brahâtmâ le ofrece la mirra (el bálsamo de incorruptibilidad, imagen del Amritâ) y le saluda como "Profeta" o Maestro espiritual por excelencia. El homenaje así rendido al Cristo naciente, en los tres mundos que son sus dominios respectivos, por los representantes auténticos de la Tradición primordial, es al mismo tiempo, nótese bien, la prueba de la perfecta ortodoxia del Cristianismo con respecto a ésta" (18) (cap. "Las tres funciones supremas", p. 36). Hemos puesto en cursivas la última frase de este extracto a propósito, bien en ella se halla la aplicación al Cristianismo de los principios guénonianos que acabamos de recordar. La conclusión se impone por sí misma: jamás los intérpretes de los dogmas o de la historia religiosa en las Iglesias cristianas han querido atribuir a los Reyes magos la "función" que según Guénon les corresponde en la economía tradicional del monoteísmo, y ello por alguna razón. Se trata entonces de un nuevo motivo de desacuerdo entre el monoteísmo y la noción guénoniana de Tradición primordial. Antes de examinar más en profundidad las perspectivas de René Guénon, enumeraremos los puntos de su obra relativos a esta noción de Tradición primordial, ligada en el judeo-cristianismo, tal como ya hemos sugerido, al personaje de Melkitsedeq. LAS OBRAS DE RENÉ GUÉNON Y LAS REFERENCIAS A LA TRADICIÓN PRIMORDIAL No indicaremos, en esta nomenclatura, los pasajes en relación directa con Melkitsedeq; los detallaremos en otra parte de esta obra. En efecto, más adelante ofreceremos una clasificación detallada, por obras, tema tratado, página, etc.; por ahora nos limitaremos a indicar de la forma que sigue las obras de Guénon en las que se trata de la Tradición primordial: 1. Symboles fondamentaux de la Science sacrée: introducción, caps. I, II, III, IV, VI, VII, VIII, X, XI, XII, XVII, XVIII, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVIII, XXXI, XXXV, LIV, LXIV y LXX. 2. La Grande Triade: prólogo, caps. XXVI y XXV. 3. Le Roi du Monde: caps. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, X y XI. 4. Comptes rendus: pp. 28, 125, 188 y 200. 5. Aperçus sur l'ésotérisme chrétien: pp. 30, 33, 34, 35, 37, 38, 86, 97 y 102. 6. Etudes sur la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage: Tomo I: p. 22. Tomo II: pp. 26, 27, 29, 35, 42 y 54. 7. Formes traditionnelles et cycles cosmiques: pp. 45, 46, 48, 49, 50, 66, 72, 101, 103 y 166. NOTAS 18. Remarcado por nosotros. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Unión Amistosa = Supervivencia Date: Tue, 3 Aug 1999 magur001@yahoo.com " El nudo conflictivo del film podría resumirse en la siguiente frase: "Es más fácil matar a un hombre que amarlo". " ( Carina Maguregui, 1804 ) Queridos Krónidas, no resisto a copiaros el principio de artículo de Carina : " Quiero contarles una anécdota peculiar. Un hombre se arroja desde un piso cincuenta y mientras va cayendo dice: "Hasta aquí no hay problema", pasan los pisos y el hombre continúa en caída libre e insiste "Hasta aquí no pasa nada", "Hasta aquí no está mal" pero más rápido de lo que espera se estrella contra el suelo y se hace pedazos. " El hombre del relato representa a la actual Humanidad. Y también repito aquí la conclusión : "Es más fácil matar a un hombre que amarlo". Con todo esto ya tenemos los datos de una preciosa Ecuación de Matemáticas Cualitativas : A : Un mundo en Hundimiento por falta de Amor. B : Una Humanidad Irresponsable y Egoísta cuyos individuos no se preocupan por más Futuro que hasta el de su personal muerte física. C : Existencia del Vector Degradante -o "Espíritu de la Pesantez" que decía Nietzsche- que hace más cómodo y fácil Destruir por Odio que Construir por Amor. Busquemos ahora la solución "X" de SUPERVIVENCIA a esta ecuación cualitativa: La fase operacional intermedia es que el Mundo Humano cae inexorablemente hacia su destrucción y aniquilamiento; +, en los sucesivos casos eventuales de supervivientes humanos, éstos continuarán a escala el Proceso del Odio. De todo lo cual resulta que la ÚNICA FORMA DE SUPERVIVENCIA X = Unión por Amor Amistoso. Viene ahora al replanteamiento, tras la inclusión de un dato no enfatizado que extraemos de "B : Una Humanidad Irresponsable y Egoísta cuyos individuos no se preocupan por más Futuro que hasta el de su personal muerte física." : "...cuyos individuos no se preocupan por más Futuro que hasta el de su personal muerte física." : El dato "muerte física" es clave y fundamental para que la Solución "X" -UNIÓN POR AMOR AMISTOSO- pueda aplicarse sobre una base vitalmente sólida. Pues si la muerte física va a terminar con la UNIÓN Por Amor Amistoso, ni esa UNIÓN va a ser permanente ni ese AMOR AMISTOSO va a ser más que UN COMPROMISO PROVISIONAL. Es preciso pues darle a la ecuación una BASE DE CONTINUIDAD que solamente existe en la Teoría de la Reencarnación. Sin esa BASE DE CONTINUIDAD esta ecuación quedaría reducido a "un compromiso entre los viajeros de un tren que acordaran no molestarse entre sí y ayudarse unos a otros hasta que cada uno fuera apeándose en su respectiva estación" : o sea, a un compromiso sin más implicaciones ni profundidad QUE PASAR EL RATO sin problemas añadidos. Con lo cual, ni eso sería "VERDADERA UNIÓN ni VERDADERO AMOR AMISTOSO". Deducciones inferenciales de la ecuación : 1ª : La UNIÓN POR AMOR AMISTOSO no puede reducirse al ámbito de la familia biológica, -pues excluiría a los no familiares-. 2ª : La familia biológica conlleva un PLUS en detrimento de la UNIÓN POR AMOR AMISTOSO y por tanto falsifica a dicha UNIÓN y la hace inviable. 3ª : De las dos premisas anteriores resulta la IMPRESCINDIBLE NECESIDAD de Sustituir y Suplantar a la familia biológica por alguna Sociología de orden superior a la del Ego Primario. 4ª : Siendo el Ego Secundario LA IDENTIDAD del "NOSOTROS Y LO NUESTRO" en contraposición al Ego Primario del "YO Y LO MÍO", la Solución "X" de SUPERVIVENCIA tiene necesariamente que estar canalizada por un ORDEN SISTÉMICO capaz de RECONOCER a los individuos del Grupo Superviviente tras cada muerte física, y de reintegrarlos a su estado anterior. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1806Lunes2-8-99EdicionNoche.txt