From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1810 Miercoles 4-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1810 Miércoles 4-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia_________________________________________La Gran Batalla IV Ahriman_______________________________________Demonología ( 4 ) Quirón Alvar_______________________________La Bella y La Bestia Rev. Chuan Fa Shakya_____________El nacimiento del Mahayana (1) Nathalia Bernal_________________________________________POBREZA GOI_________________________________LA TRADICION JOHANICA ( 2 ) Manú_______________________________________________El Andrógino Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Gran Batalla IV Date: Tue, 03 Aug 1999 Saludos armónicos y maravillosos a todos los krónidas. Que la luz transite por los espacios de las almas, llenándolas de belleza y claridad; Divinas cualidades. Desde siempre, la Luz y la divinidad van de la mano...Y aquí llega Brigit, la luminosa diosa celta, a intervenir con su presencia y mágicas dádivas en la Gran Batalla... .../... Una música delicada y dulce sonó de pronto en el aire, y los Tuatha De Danann vieron que Brigit venía hacia ellos. ( esto ya lo había escrito pero lo pongo de nuevo porque si no se queda un poco descolgada esta parte de la historia ). Se encumbraba ella hasta los cielos, y su manto rozaba el suelo como una niebla purpúrea. Sus cabellos estaban plegados en nueve rizos sueltos, y en cada uno de los nueve rizos centelleaba una estrella. Envuelta en una punta de su manto, sostenía una bola de cristal, transparente como gota de rocío. - ¡ Salve, Brigit, Reina de las Batallas ! - gritaron los guerreros, mas aquellos que estaban heridos y cercanos a la muerte, gritaban: - ¡ Salve, Dana, la Madre Poderosa ! Brigit sonrió, y un suave resplandor llenó la noche. - os traigo un regalo - dijo, y sacudió de su manto la bola de cristal, que al tocar la tierra, se convirtió en un lago profundo y transparente. - Es un lago de Tir-na Moe - dijo Brigit -, y en él hay curación para toda fatiga y para todas las heridas recibidas en batalla: Habrá aun que devolver la vida a los muertos. Los Tuatha De Danann se bañaron en el lago y resurgieron de sus aguas jubilosos y radiantes. Al clarear el alba salieron con ímpetu a la batalla, y al avanzar, hicieron descender del cielo pequeñas nubes como vellones, y las nubes se convirtieron en relucientes cascos de protección para ellos. Ese día la batalla fue terrible. Los fomores se transformaron en enormes serpientes y en dragones cubiertos de escamas, y en abominaciones terribles que se retorcían ponzoñosamente. Los Tuatha De Danann arremetieron contra ellos como fuego aventado por una tempestad. Hendieron las enrolladas monstruosidades, como la luz hiende la oscuridad, mas no podían terminar de aniquilarlas, y la batalla osciló incierta hasta que llegó la noche. En el transcurso de la noche, los Tuatha De Danann descansaron y se bañaron en el lago de Tir-na-Moe. Acudió a ellos fuerza y curación. Al amanecer salieron con ímpetu a la batalla. El conflicto fue fenomenal. Dos veces los fomores se dispersaron ante los Tuatha De Danann. Una vez los Tuatha De Danann se dispersaron ante los fomores. Eran como olas en contienda, como Fuego y Agua disputándose la supremacía. Terrible fue la devastación, y en medio de ella se elevó un grito: ¡ Balor ! ¡ Balor ! ¡ Balor Beimann ! ¡ Balor El de los Potentes Golpes ! Balor se alzó contra el horizonte como poderosa mole, y los fomores le entregaron su fuerza y su fiereza, de modo que en ellos no quedó poder alguno, y así Balor se encumbró hasta los cielos, y su sombra oscureció la mitad del firmamento. Los Tuatha De Danann alzaron sus voces en un clamor: - ¡ Lugh ! ¡ Lugh ! ¡ Lugh Lauve Fauda ! ¡ Ataca por nosotros, hijo de Cian, que tienes las manos largas ! ¡ Ataca, Ildana ! Lugh se puso de pie de un salto. Los Tuatha De Danann le entregaron su fuerza y su fiereza, de modo que él se encumbró hasta los cielos, y su luminosidad fue más tremenda que la luminosidad del sol a mediodía. .../... Con Cariño Solar * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Ahriman" Subject: Demonología ( 4 ) Date: Sun, 1 Aug 1999 .../... Otros Demonios En la edad media fue cuando se cultivó la mayoría de los mitos sobre demonios y espíritus malignos. De los textos que se escribieron en esa época y los que se le han agregado con el paso del tiempo, podemos hablar de muchos demonios con características y naturaleza propias de cualquier dios mítico. Los inquisidores tenían en estos textos la guía para "reconocer" el demonio o los demonios que atormentaban a algún individuo o grupo de individuos. Lucifer: Es el Diablo por excelencia. Se cuenta que hubo un tiempo en que era un ángel de la Luz, pero se rebeló contra Dios y trató de rebelar a todos los seres creados por Jehová. Fue derrotado y está a cargo de los infiernos tratando de tentar a los mortales para apoderarse de sus almas. Es necesario hacer la acotación de que, tal como lo explicamos en la sección: "Mitología y Cristianismo", Lucifer es un vocablo latino con que se denominaba al Lucero del Alba (Venus) y Satanas, es una palabra de origen hebreo que se refiere al enemigo. Estas dos palabras se fundieron con el tiempo en una sola idea: el "Jefe Supremo del Infierno". Astarot: Era el gran Duque.El controla el tesoro y comanda 40 legiones. Es gran amante de la pereza y seegún aconsejan los libros antigu0s, al apracerse este demonio se debe mantener distancia , pues sus olores son insoportables. Abraxas:Tiene la cabeza de un Rey, el cuerpo de dragón, y serpientes en vez de piernas. Abraxas fue el nombre usado por los antiguos gnósticos para expresar el indecible nombre del Ser Supremo y para simbolizar su poder solar. Del vocablo Abraxa se derivó la muy conocidd palabra mágica: abracadabra. Adramelek: Era el Gran Canciller del Imperio Infernal y presidía el concilio general del diablo. De sus orígenes se dice que era una deidad Samaritana, un dios solar de los Sefarditas, quienes quemaban a sus niños en su honor. Belcebu: Según las escrituras, es el "príncipe de los demonios". Su nombre, de origen filisteo significa: "El Señor de las Moscas". Se supone que este nombre se debe al gran número de moscas que se reúnen alrededor de cualquiera de sus imágenes, despues que ésta ha sido bañada en la sangre de los sacrificios. De acuerdo con los libros medievales, Belcebú es una criatura gigantesca, tiene pies de pato, cuerpo de león, ojos marrones, y un cabello negro muy largo. Segun estos libros, Belcebú no fué siempre el príncipe de los demonios. Cierta vez Satanas se le acercó y le dijo, fanfarroneando, que él podía a invitar a Jesús a que bajara al infierno si quería. Belcebú le dijo todo aterrorizado que no se le ocurriera hacer eso, pues solo el escuchar su nombre le hacía daño. Dicho esto lo botó del infierno y cerró las puertas detrás de él. Entonces Jesus, que estaba al tanto de todo, fue ante las puertas dl infierno y rescató a todos los santos que estaban adentro encadenados. Al final le dijo a Belcebu que Satán era desde ese momento el príncipe de todos los demonios. ../... _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: La Bella y La Bestia Date: Mon, 02 Aug 1999 Muy buenas, hoy estaba revisando cosas antiguas en las tres mil carpetas que tengo en el ordenáor, y ¡¡chispas!! me he encontrado un fabuloso artículo de un tal Ernesto Márquez que está muy bien. Habla sobre la maravillosa obra de Glass "La Bella y la Bestia". Me ha gustado encontrármelo. Espero que al menos podamos buscar de estas cosillas, ¿vale? ;o) Un saludo y que lo leais bien. Quirón ---------------------------- La Bella y La Bestia según Philip Glass Ernesto Márqez El compositor norteamericano Philip Glass aplicó una verdadera inyección de oxígeno musical a la extraordinaria versión cinematográfica de La bella y la bestia del cineasta francés Jean Cocteau al eliminar el sonido original del filme e incluir un montaje alternativo que lo convierte en una ópera moderna y multidisciplinaria. La bella y la bestia, que será presentada en el Teatro de -Bellas Artes del 30 de enero al 2 de febrero, es un trabajo soberbiamente integrado en el que convergen el cine, el teatro, la música y la poesía, por lo que se dice viene a ser la consagración "wagneriana" del más grande músico minimalista. Philip Glass, gurú de la generación beat y originario de Baltimore (1/I/37), ha sido comparado con Richard Wagner desde que dio a conocer, en 1976, sus cuatro obras épicas de Einstein on the beach, dado que el ideal wagneriano era poder reunir en una obra musical todas las demás artes, como bien lo ha logrado. "A mí me ha llevado muchas horas de ejercicio y desvelo llegar a ese punto, expresó el compositor en entrevista telefónica, todo estaba en encontrar un hilo conductor que sirviera de enlace y creo haberlo encontrado en La bella y la bestia", expresó, aunque reconoció que aún le falta afinar ciertos detalles. Tras muchos borradores en su estudio de Nueva York, Glass logró adaptar a la historia de Leprince de Beaumont una espléndida partitura pensada para su ensamble de teclados y alientos más cuatro voces solistas. El confiesa que desde que comenzó con sus experimentos musicales tenía la idea de realizar algo parecido. "Pensé mucho en los films de Cocteau porque desde que era joven me atrajo su trabajo. Cuando viví en París me acerqué bastante a su obra y me impresionó el manejo de las formas fílmicas y de los personajes, era algo entre mágico y realista". Hubo de vivir algunas experiencias previas como la musicalización para el Koyaanisqatsi (83) y Powaqqatsi (88) del fotógrafo fílmico Godfrey Reggio, que advertían un nuevo concepto en las bandas sonoras de los documentales, para posteriormente aplicar esas ideas al cine de gran formato. Así, trabajó en Orphée, Les enfants terribles y La belle et la bête, de su adorado Jean Cocteau. De estos tres trabajos es el de La bella y la bestia el que asegura Glass le resultó más laborioso: "Antes de llevar a cabo esta aventura había trabajado con documentales en los que resultaba más fácil la labor porque no había ningún trama específico, por lo que la creación de atmósferas tonales surgía de las mismas escenas. En La bella y la bestia lo más difícil fue sincronizar musicalmente los diálogos, de tal forma que tuve que establecer un sistema matemático que me permitiera sincronizar la música con las imágenes y los cantantes". Cuando La bella y la bestia fue estrenada en la Brooklyn Academy of Music de Nueva York (diciembre de 1994), Michael Walsh, crítico de ópera del Times, escribió: "Richard Wagner lo visualizó y Philip Glass lo ha concretado. Es una obra extraordinaria, no sólo en su concepción sino también en su ejecución". En la ópera de Glass, que ya ha tenido más de 100 representaciones en Estados Unidos y Europa, participan la mezzosoprano Alexandra Montano (La bella), el barítono Gregory Purhagen (La bestia), la soprano Kate Egan, el bajo Zhen Zhou, que son los que le dan vida a los diálogos de Cocteau, más el ensamble musical con el que el compositor viene trabajando desde hace diez años. La cinta estelarizada por Jean Marais y Josette Days es proyectada en una gran pantalla mientras el ensamble de Philip Glass se coloca en un extremo y los cuatro cantantes en el otro; al frente y dirigiendo al grupo se coloca Ralph Riesman, el encargado de que todo marche cronométricamente. La agitada, implacable energía de la partitura de Glass, seducida por primera vez por cierta encantadora música de amor, lo trae a uno al filme de un modo que la pura música original no lo haría. Hay que ver entonces el plano final, el momento en que una sublime Bella y su trasformada Bestia se elevan en el discurso amoroso bien argumentado de la música. La obra musical es admirable desde un principio. Plena en conceptos armónicos y melódicos y con una oleada de voces que se eleva súbitamente como una irradiación incandescente a la vez que sublime. Philip estudió a fondo el arte de mantener la voz en movimiento constante. "Eso me significó aparte de una resolución al momento de componer, una interiorización más profunda en el carácter operístico", concluye quien asegura que la combinación del cine y la ópera dará al arte un área muy prometedora para el futuro. _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: El nacimiento del Mahayana (1) El nacimiento del Mahayana por Graeme Lyall Traducido por Fa Chuán desde el inglés Los primeros vestigios de ideas mahayanistas nacen con la división de la sangha budista en dos vadas o escuelas de pensamiento al rededor del 410 d.C., unos 110 años después de la muerte del Buddha, en el Segundo Concilio de Vaishali. Este Concilio fue llamado a condenar determinadas prácticas de algunos monjes que eran contrarias al Vinaya o código de conducta de los monjes. Aunque la mayoría de los monjes estuvieron de acuerdo en excolmulgar a los monjes descarriados, el resto discutieron las reglas y ciertos aspectos del Dharma. Un grupo, que se oponía a cualquier cambio, vino a ser conocido como los sthaviravadinos (theravadinos) que seguían lo que creían ser la enseñanza original tal como se estableció en el primer Concilio que siguió a la muerte del Buddha. Estos sthaviravadinos seguían un línea realista, formulando que todos los fenómenos existen y que son agrupaciones inestables de elementos. Pensaban que era necesario para todos los seres humanos esforzarse hacia la condición de Arahant o liberarse de la constante ronda de renacimientos (Samsara). Pensaban que los Buddhas son hombres - puros y simples, rechazando cualquier noción de ellos como trascendentes. El otro grupo, que era el mayoritario, fue conocido como los mahasanghikas, que significa seguidores del gran o mayor grupo de clérigos. Como los sthaviravadinos, aceptaron las doctrinas fundamentales como enseñadas por el Buddha, tales como: las Cuatro Nobles Verdades, el Octuple Noble Camino, la doctrina de Anatta o no alma, la ley del karma o causación, Paticca Samupada u originación dependiente y las etapas de desarrollo espiritual o santidad. Diferían en cuanto creían que los Buddhas eran supramundanos o trascendentales, no tenían elementos profanos, sus vidas y poderes son ilimitados. También creían que la naturaleza original de la mente es pura y que se contamina cuando se ensucia con las pasiones y las manchas. El Mahayana evolucionó desde los mahasanghikas. Se consideran padres del Mahayana a Nagarjuna, que vivió entre el siglo primero y segundo de nuestra era, y que fundó lo que se conoce como la filosofía Madhyamika o filosofía del Camino Medio, y a Maitreyenatha que vivió en el siglo tercero de nuestra era. La filosofía de Maitreyenatha fue desarrollada en el siglo cuarto por dos hermanos, Asangha y Vasubandhu, y se conoce como Yogacara o filosofía Vijnavada. Yoga significa meditación y Vijna significa conciencia o mente. También se la conoció como la escuela "Mente Solo", ya que enfatizaba el idealismo subjetivo - la conciencia es la realidad última. La leyenda sostiene que Nagarjuna recibió instrucción de los Nagas (Reyes Serpientes) cuando visitó su Palacio del Dragon bajo el mar. Nagarjuna pensaba que no había realidad ni no-realidad sino solamente relatividad. La Madhyamika atacaba a la creencia sthaviravada de que todo, incluso las partes componentes, están en flujo perpetuo o estado de cambio. La Madhyamika introdujo el concepto de Sunyata o vacío. Pensaba que todos los elemtos (Dharmas) son impermanentes y que no tienen existencia independiente por sí mismos. Podían ser divididos en dos partes, las partes en sub-partes y así infinitamente. Por lo tanto, pensaba Nagarjuna, todo fenómeno tiene un relativo como opuesto a una existencia absoluta. Toda vida se reduce a un único flujo subyacente, una corriente de existencia en cambio eterno. Sin embargo, la Madhyamika no nos dice nada sobre la naturaleza de esta corriente de vida que Nagarjuna utilizaba en su método dialéctico para negar despiadadamente todos los pares de opuestos. Pensaba que Sunyata es la realidad absoluta y que no hay diferencia entre Samsara (el mundo de los fenómenos) y Sunyata (lo absoluto indiscriminable). Otro importante concepto atribuido a Nagarjuna es su enseñanza de Samvrti o verdad relativa, y de Paramartha o realidad última. La verdad relativa es la verdad convencional o empírica - que es experimentada por los sentidos, mientras que la verdad última es Sunyata que solo puede ser realizado trascendiendo los conceptos a través de la penetración intuitiva. El Idealismo de la escuela Yogacara no solo enseña la no existencia del ego, sino también la no existencia de las cosas del mundo. Dice que todos los elementos son derivados de la mente. Habla de Alaya Vijnana o conciencia almacén. En sí mismo no hay ni materia ni mente pero sí una energía básica que es la raíz de ambas. Es el noúmeno imperceptible e incomprensible que está detrás de todo fenómeno. Alaya Vijnana es una clase de inconsciencia colectiva en la que se guardan las semillas de todo fenómeno potencial y desde la cual se manifiestan ocasionalmente. Alaya Vijnana ha sido equiparada a la Elan Vital de Bergson, la Energía de Leibnitz, y la Inconsciencia de Von Hartman. Es, de hecho, lo que muchos podrían llamar "Dios". La escuela Yogacara enfatiza en que la verdad última solo puede ser conocida a través de la meditación. El estudio de las escrituras o Dharmas solo pertenece al reino de la verdad relativa y está sujeto al cambio y a una mejoría constante. Las escrituras se tratan como un dedo que apunta a la luna. Cuando reconocemos la luna, su brillo y belleza, el dedo ya no es de utilidad. Por la misma razón que el dedo en sí mismo no tiene brillo, las Escrituras no tienen santidad. Se piensa de las Escrituras como un valor religioso que representa la riqueza espiritual. De importancia suprema es el contenido, no si encuentran talladas en oro o conchas marinas. Mientras que la Madyamika enseña acerca de dos verdades - relativa y absoluta, la Yogacara divide la verdad en tres - verdad ilusoria que es una falsa atribución a un objeto debido a las causas y las condiciones - verdad empírica que es un conocimiento relativo y práctico que es producido por las causas y las condiciones, y por último verdad Absoluta que es la más alta verdad. Podemos ver un ejemplo en un rollo de cuerda tirado en una carreta. De un primer vistazo puede parecer una serpiente - esta es la verdad ilusoria. En un examen más cercano parece un rollo de cuerda - esta es la verdad empírica pero en una mayor aproximación puede parecer una colección de elementos químicos, y aún estos podrían ser vistos como electrones, protones y neutrones en una cierta combinación, y en última instancia sería mera energía presentada como forma. ../... _______________________________________________________________ From: Nathalia Bernal Subject: RE: POBREZA Date: Wed, 4 Aug 1999 PARA UNA REVISION INTERNA Una vez, un padre de familia acaudalada, llevo a su hijo a un viaje por el campo, con el firme proposito de que el viera cuan pobres eran las personas del campo. Estuvieron por espacio de un dia y una noche completos en la granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa, el padre le pregunta al hijo: - ¿Que te parecio el viaje? - Muy bonito papa - ¿Viste que tan pobre puede ser la gente? - - ¡Si! - ¿Y que aprendiste? - Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina que llega de una barda a la mitad del jardin y ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lamparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta la barda de la casa y ellos tienen todo un horizonte de patio. Al terminar el relato, el padre se quedo mudo...y su hijo agrego: - ¡Gracias papa por enseñarme lo pobre que somos! - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA TRADICION JOHANICA ( 2 ) Date: Wed, 28 Jul 1999 .../... Resumen Lynn y Prince, al respecto: "De manera que tanto los francmasones del Rito Escocés como los templarios de la "transmisión Larmenius" conservaron tal vez los secretos originarios de los freires, y por ambas vías éstos se retrotraen a la "secta de Juan". Aunque no se halla nada especialmente juanista en los Ritos Egipcios de la francmasonería, todos estos sistemas derivan de la Observancia Templaria Estricta del baron Von Hund. En Alemania esta Observancia se llamó "Hermanos de san Juan Bautista", siendo creada la primera logia alemana el 24 de junio de 1751.Y el Priorato de Sión se vincula con los tres sistemas, de ahí que Pierre Plantard de Saint-Clair ha dicho que el propósito de la orden del Temple era"ceñir la espada por la Iglesia de Juan...". "El Rito Escocés Rectificado, los Ritos Egipcios y las órdenes martinistas forman un grupo de sociedades interconectadas con origen común en la Observancia Templaria Estricta del barón Von Hynd -que deriva a su vez de los caballeros templarios de Escocia- y las logias rosacruces de Alemania", resumen Lyn y Prince. Existe una versión del Evangelio de Juan, llamado "Levitikon" (del s. X e incluso anterior) que narra una historia "bastante distinta" del evangelio canónico. Este libro sirvió de punto de partida para que Fabré-Palaprat fundase su Iglesia Neotemplaria de San Juan en 1828. "Traducido del latín al griego, el Levitikon consta de dos partes. En la primera figuran las doctrinas religiosas que debe recibir el iniciado así como los ritos relativos a los nueve grados de la Orden templaria. Describe la "Iglesia de San Juan" y explica por qué se llaman a sí mismos johannitas, juanistas o cristianos de origen. La segunda parte es como el evangelio normal de Juan salvo algunas omisiones significativas. Faltan los capítulos 20 y 21, los dos últimos del evangelio. También suprimer todo asomo de lo milagroso en sucesos como la conversión del agua en vino, la multiplicación de los panes y de los peces, y la resurrección de Lázaro. Y elimina ciertas alusiones a San Pedro, entre éstas las palabras de Jesús: "sobre esta piedra edificaré mi iglesia". Aunque esto ya es bastante asombroso, lo son más, o escandalosas dirían muchos, las adiciones que contiene el Levitikon: se describe a Jesús como un iniciado en los misterios de Osiris, la deidad egipcia principal de la época". Curiosamente, dicen los autores, "existe en varios países, particularmente Francia y Reino Unido, un juanismo como escuela mistérica que se pretende sucesor de la Iglesia de Juan originaria, e incluye asimismo el culto a la diosa Isis". El "Levitikon" afirma igualmente que Jesús transmitió sus conocimientos esotéricos a Juan, "el discípulo predilecto", enseñanzas que desconocían Pablo y Pedro al no ser admitidos en su "círculo interior". Igualmente recoge la tradición de una "Iglesia de Juan", en Próximo Oriente, que guardaba la doctrina secreta de Jesús, "Yeshu, el Ungido" (el significado de Cristo es el de Ungido, como lo eran los reyes e incluso a los funcionarios importantes de Roma, por ejemplo). Esta Iglesia de Juan consideraba a Jesús como un hombre normal, e hijo ilegítimo, además, de María. Este sobrenombre, Cristo, era reclamado por los juanistas y otros gnósticos, pues consideraban que la gnosis convertía al adepto en un Cristo. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Andrógino Date: Wed, 4 Aug 1999 " Isthar, cuando atravesó el Séptimo Sello, se encontraba ya sin ninguno de sus poderes mágico; era sólo... El Amor; inocente y sin defensa ninguna... Y todos los demonios se abalanzaron hacia Ella, clavándola en una cruz de muerte y descuartizando su cuerpo... El Amor murió en el último insalvable recinto -o al menos eso es lo que creyeron los demonios, enemigos de Él-, ya que a Isthar el Infierno le permitió Salir y llevar de nuevo el Renacer y el Amor a los Mundos, tras bañarse ambos en las aguas de la Vida. Cuando la Diosa Isthar salió de los Infiernos había cambiado : Era Hombre y Mujer... Había surgido " El Andrógino ", detrás del Séptimo Sello que se abría a una Nueva Humanidad. " ( Elia, 1808 ) Queridos Krónidas, el Mito del Andrógino se remonta a antes de la historia e incluso a antes de las mitologías actualmente conocidas. Me parece que fue Platón -o cualquier otro griego- quien afirmó que los Dioses crearon a los humanos en modo Andrógino, y que después, envidiosos los dioses de la plena felicidad de los humanos, decidieron dividir a cada uno en dos mitades, -una mitad masculina y una mitad femenina-. Si quien dijo esto fue Platón, no cabe duda de que simplemente repitió sin cambiar nada una versión muy antigua, -pues Platón era suficiente perspicaz e inteligente para darse cuenta de que los Dioses no pueden sentir envidia de una Creación Suya PERFECTA-. Personalmente detesto a la Mitología Griega, porque todos sus Mitos han sido REDUCIDOS A LA MEDIDA de los griegos, -y son por tanto mitos enanos, tarados y castrados-. El Andrógino por tanto no pudo ser Ideado por primera vez en Grecia. Tampoco en la Mitología Egipcia existe más que una vaga referencia "lineal" : AMIHAF -que primeramente fue el Varón a quien RA "entregó la Lanza, como _la única Herencia de la Humanidad_, y que más tarde se transformó en Mujer, adornada con La Espiral Sagrada"-. AMIHAF pertenece al TÁUIN como Versión Andrógina de TUT, -el THOTH de los egiptólogos-, pero además de "Maitiús Maielrís" -"Dios y Señor de la Lanza y la Espiral"-, no existen más referencias a su respecto. Habremos pues de sumergirnos en un Pasado Remoto para captar El Reflejo de una Idea que es "altamente" futurista: -la Abolición de la Dualidad Sexual-. Ahora procuraré mantenerme cuidadosamente dentro del cauce biologista actual científicamente vigente : La Dualidad de Sexos parece ser una exigencia de la Naturaleza Biológica, NO DESDE SIEMPRE en el Reino Vegetal, y al parecer CASI DESDE SIEMPRE en el Reino Animal. Pero ahora ya estamos en el Nivel Humano, y tal vez pronto estaremos en un Nivel Metahumano : En el Nivel Humano ACTUAL la Mujer ya no se corresponde -o al menos en la teoría oficial no se quiere que se corresponda- con LA HEMBRA ANIMAL, pues entonces tendría que seguir SUPEDITADA PARA SIEMPRE a un Statu Reproductivo para la Especie y SECUNDARIO respecto al Macho. Los tiempos modernos están exigiendo LA IGUALDAD JURÍDICA del Varón y de la Mujer : Pero... si miramos un poco más a lo lejos, esta Igualdad Jurídica es UN PRIMER PASO hacia la Androginia : hacia LA NO DISCRIMINACIÓN por el Sexo Biológico : y un poco más lejos aun... hacia la consideración sociológica y geopolítica de que el Sexo Biológico es UN FACTOR DISCRIMINATORIO que sigue estorbando a la Igualdad Jurídica, y que por tanto es UN ESTORBO a extirpar. El signo más evidente de que el Género Homo Sapiens Sapiens está llegando a sus postrimería es la aparición en escena y rápido desarrollo en el teatro evolutivo de la Ingeniería Genética o capacidad de PRESCINDIR DE LA BIOLOGÍA ANIMAL para producir nuevos individuos, con características preestablecidas. Después de un primer momento de estupor, la Ingeniería Genética ha causado verdadero ESPANTO en todas las instituciones conservadoras de la Humanidad : ¿ Presienten acaso que ha llegado ya su Verdugo ? Después de este siglo vendrá otro siglo, y luego otro, y luego otro, y luego otro... -de esto no puede cabernos la menor duda-, y más tarde o más antes la Ingeniería Genética producirá Andróginos Perfectos Asexuados. Nadie podrá evitarlo. Porque cuando Lo Imprevisto se hace Posible, Lo Posible va siendo cada vez más Probable, y Lo Probable va haciéndose cada vez más INEXORABLE. La Androginia no es ninguna desgracia, sino al contrario, pues es la Fusión de lo mejor del CEREBRO Y CUERPO MASCULINO con lo mejor DEL CEREBRO Y CUERPO FEMENINO. "Ellos" -o sea, "Nosotros en Ellos"- podrán decir que son "la única Especie AUTOCREADA", la única Especie NO ANIMAL, y por tanto, LOS VERDADEROS DIOSES. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1810Miercoles4-8-99EdicionMatinal.txt