From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1811 Miercoles 4-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1811 Miércoles 4-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ soledad__________________________________________El niño-pintor Quirón Alvar________________Cuadernos de Jardín [Contemplación] Oscar Colmenárez______________________________________Arte..... Ing. Mario Sergio Rayas Chávez__________La Banda el Recodo y yo Ahriman_______________________________________Demonología ( 5 ) Li Hongzhi_________________________________Ley Buda Falum ( 7 ) Mariana y Hugo________________________(58) el nuevo cerebro / 2 Manú_______________________________________________Los Demonios Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ Subject: El niño-pintor From: soledad Date: Wed, 04 Aug 1999 Había una vez un niño pintor que nació en las montañas, en lo mas alto, donde la espesura daba vida a él le gustaba juntar colores y hacer con ellos una paleta brillante. Tenía una amiga-niña que le escuchaba sus sueños de ser grande, de ser rico mas alla de las montañas, la niña escuchaba sin pronunciar palabra, un día el niño se fue y le dejo a la niña un beso con el que descubrió su sueño, sería escritora de cuentos. Comenzó a escribir en silencio para que nadie disturbara lo interno lo metió en una cajita amarilla y secreta con el pasar de los años se olvidó de su cajita y de sus sueños Pero un día un escritor le recordó aquel miño que partió dejandola un beso corrió a su cajita y ahí encontró sus sueños escritos en cuentos poéticos, los salvo y los trajo a la vida, les quito el polvo y los trato con cariño, la niña ya mujer recupero las montañas el Lago y aquel libro que le hizo escribir su primer cuento Con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cuadernos de Jardín [Contemplación] Date: Tue, 03 Aug 1999 Ciclo Interior. ( 8 ) _Contemplación_ El Maestro se hizo una pregunta así mismo: ¿Por qué contemplo la Realidad, si ella misma no existe hasta que yo la comprendo? Y el Maestro se sentó ante la Realidad, en forma de muro, en forma de algo tozudamente sólido, impenetrable. Se quedó observando el muro como se contempla la vida, viviendo cada instante. El muro se introdujo dentro de sí, él mismo era el muro, y en los intrincados relieves de su forma lisa, trasecendió el pensamiento hasta conscienciar el muro. Es un muro, es la Vida, un muro que parece sólido, pero que con la contemplación, se hace hermano de uno mismo, hermano de alma, penetrable de corazón a corazón. El Maestro necesita pensar en cada muro, en cada cosa, para darse cuenta de que es Maestro, y así comprenda cada artificio de la naturaleza y de cada no naturaleza, y así trasfiera su conocimiento a través del silencio del muro, pues cada maestro debe contemplar su muro, y aún así hasta puede que nunca sea un maestro, aunque así sea, porque nunca se llega a la cúspide, pues nunca se muere. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Arte..... Date: Tue, 3 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ ARTE Concluye la restauración de "La última cena", obra maestra de Da Vinci Tras más de veinte años de meticulosa limpieza, retoques y arreglos, ha sido presentada al público en su versión restaurada La última cena, del artista del renacimiento italiano Leonardo da Vinci, un mural del siglo XV que se encuentra en el refectorio del monasterio de Santa María delle Grazie, en Milán (Italia). El prolongado proceso de restauración es el más reciente de los al menos siete a que ha sido sometida la obra a lo largo de cinco siglos. De vivos colores pastel, el mural restaurado aparece mucho más luminoso y alegre que la versión conocida con anterioridad, oscurecida por los años. La pintura, de 45 metros cuadrados, fue un encargo realizado en 1495 por el duque milanés Ludovico Sforza el Moro. Da Vinci trabajó en ella durante unos cuatro años y empleó una técnica poco convencional conocida como óleo al temple. Mientras que la pintura al fresco utiliza pinturas al agua sobre el yeso cuando éste se encuentra aún húmedo, Leonardo da Vinci aplicó pigmentos mezclados con huevo y aceite de linaza sobre una pared de yeso seco. Esta técnica produjo una obra extremadamente frágil que comenzó a agrietarse y desprenderse ya en vida del pintor. En 1556, el artista y biógrafo Giorgio Vasari dijo que el mural se había convertido en poco más que un borrón. Se sucedieron diversos intentos de restauración, algunos muy cuestionados. En 1977, bajo la dirección del restaurador Pinin Brambilla Barcilon, comenzó el último. Trabajando centímetro a centímetro con la ayuda de una gran lupa, Barcilon levantó varias capas de suciedad, aceite, barniz, pegamento y pintura para llegar hasta la obra original. Se han retocado grandes zonas con pintura al agua y las partes donde el original se había perdido por completo se recubrieron con pinceladas de beige. La restauración tiene la intención de que los que contemplen la obra ahora puedan distinguir lo que es original de lo que ha sido añadido. Una vez completado el proceso, han reaparecido muchos detalles ocultos durante años. Sutiles rasgos en las expresiones faciales de los rostros de los apóstoles o algunos objetos de menaje y comestibles, por ejemplo. También se ha puesto de relieve el particular uso que el artista hizo de los colores brillantes, que habían quedado ensombrecidos por las restauraciones anteriores. El resultado, sin embargo, ha dado lugar a la polémica. Algunos historiadores del arte han manifestado que la restauración ha ido demasiado lejos dado que sólo una cuarta parte de la obra original de Leonardo ha sobrevivido. Según estos críticos, al haber hecho desaparecer por completo toda señal de las restauraciones previas, es muy posible que se hayan destruido detalles que eran fieles al original. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: "Ing. Mario Sergio Rayas Chávez" Subject: La Banda el Recodo y yo Date: Wed, 4 Aug 1999 "La Banda el Recodo y yo" Agosto 3, 1999 La tambora suena y demás instrumentos de una agrupación musical, gestada en el estado de Sinaloa. Este ritmo popular ha tomado gran fuerza en mi país y en el sur de la Unión Americana. Una de las bandas mas importantes, denominada la madre de todas las bandas, es el "Recodo". Hoy me di a la tarea de escribir, por qué tal vez por la simple razón que ha ido disgregando en mi gusto. Con la voz de su ex vocalista Julio Presioado interpretando canciones del señor de la composición Juan Gabriel. Este sutil binomio muestran nuestra extenso lado melodramático como buen pueblo mexicano que somos. Con canciones de decepción, arranques machistas y todo nuestro folklore son el deleite en bares, cantinas o cualquier sitio donde se haga culto al amor siempre acompañando por el "pomo" (botella de licor), llámese tequila, cerveza o mescal. El sonido de los instrumentos nos enchinan la piel, dicho mexicano el cual hace referencia a la emoción del sonido y nuestros recuerdos. Yo he sido víctima de la arrogancia de las frecuencias emanadas de la tambora, las trompetas y demás instrumentos utilizados por este genero musical. Grandes y chicos disfrutamos de las canciones interpretadas por el Recodito, ya cuando en las fiestas mexicanas (pachangas), sin importar el extracto social, nos ha sorprendido la madrugada y hemos caído en las fauces de la embriagues es tiempo para que la música de banda haga su aparición. Al principio con bailes dignos de cualquier acróbata el macho pasea a su hembra por todo el aire para luego en un abrazo profundo se olviden de los terceros y se vayan a perder al centro de la pista ellos y sus sentimientos de amor. Ahora bien, si deseamos tener un buen inicio o fin de semana que mejor que llevar un CD a nuestro reproductor de música digital de en nuestro auto, atravesando la ciudad y el caos vial el tiempo transcurre agradablemente acompañados por nuestra canción favorita. Al final de nuestro viaje, llegamos a nuestro centro de labor con las pilas puestas (con ganas de hacer las cosas). Y así el día se vuelve menos difícil. El tiempo no me es suficiente, lo ocupas todo tú, temo que esto se vuelva una costumbre. Lejos o bañado por tu presencia me doy a la tarea de gastar la imaginación en ti. Ahí solita toda entera abusando de todos mi espacios. Creo verme cerca de ti, encontrando una solución para mi falta de fe. Ruego a medias despojarte de mi voluntad, pero qué sería de mí si tu recuerdo no me acompaña en mi peregrinar. Gracias por este goce que me ofreces tan solo por existir. Y así no vamos de la mano la Banda y yo. Mario Sergio Rayas Chávez _______________________________________________________________ From: "Ahriman" Subject: Demonología ( 5 ) Date: Sun, 1 Aug 1999 .../... Rock, Satanismo y Demonología "...entonces, si me conoces , ten algo de cortesía, algo de simpatía y algo de buen gusto(...)" Simpatía por el Diablo (The Rolling Stones) Es probable que el surgimiento del llamado "satanismo" en el rock haya sido producto del desencanto que hubo en los años sesenta por todo aquello que se pregonaba sobre la paz y el amor. Simplemente se gastó el tema y se impuso la moda opuesta (como suele suceder). Pero, lo que empezó como una salida rebelde hacia los cánones establecidos, se fue convirtiendo en un estilo de música. Cuando leemos o escuchamos las letras de muchos grupos denominados "satánicos" como: Ozzy Osbourne, Iron Maiden o los mismos Rolling Stones, podemos fácilmente caer en el error de pensar que efectivamente estas agrupaciones musicales son mensajeros del "culto a Satanas". Esto es simplemente ridículo en la mayoría de los casos. Ciertamente hay determinados grupos que realmente tienen ciertas creencias satánicas, pero de ninguna manera conforman la mayoría. Por otro lado, hay unos cuantos fans (rockeros) que , obviamente confundidos, caen en el error y se hacen miembros de algún "culto stánico". Pero estos tampocos hacen mayoría de ninguna forma. Todas estas creencias absurdas del satanismo y el rock obedecen a una campaña de descrédito montada por parte de grupos fundamentalistas (fanáticos religiosos), que al escuchar la palabra Lucifer, creen que deben buscar a un exorcista y que no pueden entender que un joven cuando grita negro es porque sus padres o sus maestros le gritan blanco. Tal vez sería más propio decir que estos grupos de Rock, cuyos temas nombran directa o indirectamente al demonio, son más "Demonológicos" que "Satánicos" o "Satanistas". ---------------------------------------------------------------------------- Arturo Cuevas, con la colaboración de José Dunga. _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Ley Buda Falum ( 7 ) .../... 2. El Segundo Juego de la Vía del Ejercicio El segundo juego de la vía del Ejercicio se llama Falun Zhuang Fa (Vía del Ejercicio "Estaca Parada-Falun"). Sus movimientos son comparativamente simples, con sólo cuatro movimientos de abrazar la rueda. Aunque ellos son fáciles de aprender y dominar, son relativamente difíciles de hacer, y requiere alta intensidad. ¿Qué alta intensidad? Es que para practicar cualquier Estaca Parada, uno tiene que ponerse en pie y levantar también las manos por un tiempo muy largo, y sentirá agujetas en los brazos. Por consiguiente, este juego de ejercicio requiere alta intensidad. La postura de la Estaca Parada es igual a la del primer juego de la vía del ejercicio, pero no tiene el movimiento de estiramiento. El practicador sólo se pone en pie con el cuerpo relajado. Este juego de ejercicio está compuesto de los cuatro movimientos básicos de abrazar rueda. Como nuestra cultivación es de la Gran Ley, no se puede ser que cada movimiento desarrolla sólo una clase del Gong, o un poco de alguna otra cosa. En realidad, cada movimiento desarrollará muchas cosas. No se podrá cumplir la práctica, si cada movimiento desarrolla sólo una cosa. Te digo que lo que te he plantado en tu abdomen inferior producirá millares y millares de cosas durante la práctica de acuerdo con la vía de nuestra Escuela. Si cada cosa requiere un movimiento, piensa tú, tendrás que hacer miles y miles de movimientos. Te será imposible terminar de hacerlos durante todo el día. Aunque estés muy fatigado, no podrás recordar todo. Hay una frase que expresa que el Gran Tao se muestra del modo más simple y más fácil. Este sistema cuenta con un macro-control de todas las cosas en el proceso de evolución. Así pues, frecuentemente, la cultivación tranquila sin movimiento alguno obtiene un mejor efecto de evolución. Cuando se hace la práctica con pocos movimientos, esto también tiene un macro-control de muchas cosas que están al mismo tiempo en el proceso de evolución. Cuanto más simples sean los movimientos que hagas, probablemente tanto más cosas evolucionadas tendrás porque nuestro sistema tiene un macro-control de toda evolución. Este juego de ejercicio tiene cuatro movimientos de abrazar la rueda. Cuando los practiques, sentirás una gran rueda-Ley girando dentro de tus brazos. Casi todos los practicadores pueden sentirlo así. En la práctica de este ejercicio, no se permite a ninguno bambolear o brincar como si estuviera practicando algunos ejercicios de espíritu posesivo. Esto no está permitido ni significa hacer la cultivación. ¿Has visto a algún Buda, Taoísta o Dios brincando y bamboleando como esto? No. ../... _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 2 Date: Wed, 04 Aug 1999 Hola amigos krónidas !! Estábamos en la comparación de registros de observación, donde el de 23-junio se había presentado como "lo que vendrá", pero lo cual no fue "divisado" hasta el 21-julio, produciéndose una especie de "carrera en la noche" o acción de la mente anóptica o el lado ciego de la memoria. 17)-Un cuento de Asimov parece describir bien a la mente anóptica que toma su nombre del "anóptico" o aparato colector de luz sin lentes. Remite a un cuento "El espejo transparente". Ambos aparatos se usan como "máquinas mentales" o descripciones lógicas de modos de proceder de la mente humana, hasta ahora catalogados con el nombre genérico de inconciente. Como modos de investigar la unión sujeto-ambiente o "inconciente". 18)-Ese día (23-7) alguien (L) dijo: "Por qué no abren otra puerta?". La tapa del libro "Pase y revuelva" donde se publicó "El espejo transparente" es una puerta entreabierta o abriéndose (día 20-7) Tambiénse mencionó un artículo de un pintor que afirma "el tiempo es anterior al espacio".( 23-7). El pintor es autor de una teoría del color y se dedica a exponer "culturas invisibles", es decir "tapa" con luz, objetos que él después "muestra que estaban allí", cambiando las refexiones de la luz. Aquí la mente ampliada nos muestra que nuestras investigaciones "pertenecen al ambiente", a un afán colectivo... Que muchos hacen lo mismo... Avala : el cerebro engancha fragmentos de una memoria mayor con la que sintoniza o condición de sincronicidad o "grupos neuronales" que siempre existieron; pero que deben de cultivarse y engrosarse como circuitos o intentos deliberados y concientes, a efectos de formar dichos nuevos circuitos para que crezcan más. También el 23-7 se afirma: "colecciones de datos que aparecen por azar pero que son atraídos..." Y también ese día se afirma: "supone una transferencia de energía a gran escala o luz bañadora del ámbito (fotocopiado mental)". Parecen comparaciones poéticas pero son precisas, porque se cumplen luego (el 20-7), se hacen o "encarnan" físicamente. También ese día se afirma, y está para leerse: "La percepción de la mente anóptica (inconciente) es, pues, la Internet ambiental." Es evidente que, luego, el cerebro ha cambiado. Lo que estamos haciendo es comparar dos días, viendo que uno es espejo del otro, realizándose. Sin especulación porque el registro del 23-7 ya estaba allí, en Kronos. Nadie sabía lo que iba o no a suceder en el mundo real, y solo se percatan de los "espejos", quienes llevan agendas de "observación", quienes apoyan su intención de "ver más" comparando y buscando. La tarea que hacemos es, pues, un relevamiento de las funciones mentales con respecto a la cantidad de memorias que maneja este nuevo paradigma cerebral o circuitos neuronales. El mundo tendría razón en dudar y en asombrarse y a mí me pasa lo mismo, siempre fui un incrédulo y lo soy, por eso los relevamientos son cada vez más extensos... Ahora bien, si el espejo transparente, un cuento de ficción (el inconciente tiene mayor expresión en los sueños, la ficción, etc.) expresa el funcionar mental, entonces, la misión metafórica poética podría hablar como un conocimiento científico, de igual a igual, si se traducen sus conocimientos o se crea una traducción o acción paralógica del conocer. Y esta paralógica del conocer, o un nuevo modo de conocimiento, funcionaría como una ley poético-funcional-comparativa diciéndonos, a nosotros, por sí misma, "de la necesidad de la propia mente de "reconocer-practicar" las propias habilidades integroactivas..." (Diccionario: habilidad integroactiva: acción por la que la mente reconoce sus potencialidades relacionales). Pero la definición sigue, hay que agregar: "... habilidades integroactivas que habían sido separadas innecesariamente por la falta de la función estructurante sujeto-universo." Ahora sí, chín-chín, brindis total ¿Por qué hay que brindar? Todo había sido separado al dejar de lado el marco de estructuración. Era obvio, si no había marco, ¿qué nos iba a mostrar que las cosas se habían separado...? Para no ser latoso dejaríamos para luego el explicar a las neuronas de la relación sujeto-universo. Basta con saber que se comportan como memorias extensas. Funciones de las neuronas sujeto-universo o, mejor: Funciones de las neuronas del nuevo cerebro: Se han detectado las siguientes funciones: -funciones de relación lumínica -funciones de relación ambiental general -funciones de relación con otras memorias -funciones de relación con el plano de rotación terrestre -funciones de relación espacio-temporal -funciones de relación de la mente con la onda cerebral -funciones de contemplación -funciones de anticipación -funciones de duplicación temporal -funciones de distorsión gravitatoria -funciones de creación -funciones de conmutación y sinergia -funciones combinadas magnético-ópticas -funciones de orden implicado o involuto -funciones de estados de transición Se me perdió una, caramba!, qué falta de memoria! Será un error inteligente? Será que la mente anóptica la esconde para que repare en ella "aparte"... Según el funcionamiento "por rebote" o cambio de frecuencia, si ahora la busco no la encontraría sino que "aparecerá en el momento que venga..." Dejémoslo así, falta una... queda allí, pues, disponible, un lugar vacío o "estado ya dispuesto para ser llenado". Lo que sabe la función mental, entonces, es que encontrará algo para llenar ese hueco...: ( ) Dejamos aquí un hueco..., eh, un hueco! Pero un hueco, no es una "lógica", es un casillero vacío, un casillero de verdad: físico-mental-energético, etc, etc. Por ejemplo, si hay un hueco en "donde puse la llave", usted pierde la llave. Luego, no puede entrar... Un hueco, en la mente, ES CONCRETO. Y es por eso que estas memorias, no son postulados-teóricos. Es un CONCRETO NUEVO CEREBRO MUCHACHOS Y CHICAS, YA !! Ahora bien, vamos a las memorias: 1) De las funciones de relación lumínica, surgen las memorias neurofotónicas. Son de acción "en espejo" o conector lumínico. Encuentran un párrafo en un libro o un dato que duplica o copia o también repiten una inquietud. Pueden fotocopiar caracteres de un suceso o evento. Bajo la acción de estas memorias, la mente se comporta como una función de la luz. Ejemplo: El 6-julio en "el nuevo conector/1" se transcriben párrafos escritos por Guillermo Piro y publicados en "Clarín" donde él mismo relata su conexión con una sensación que lo lleva a encontrar un libro en el que había participado como traductor. Este solo ejemplo sirve para ilustrar la relación neurofotónica. Pero luego de copiarlo para Kronos, me sucede lo mismo, de modo que se ha vuelto a producir, "el fotocopiado" de la "misma acción o fenómeno" transcripto. O también "fotocopiado de evento". También sabemos que puede haber un polifisismo Piro-Clarín-Luchetti- Kiosquero o conciencia ampliada. Y también vemos un "duplicado en el tiempo". Pero no nos apuremos; por ahora, clasificamos un rasgo de esta memoria. Lo principal, es actuar como un Linneo de la botánica pero para la memoria es un trabajo que como intento ya es valioso y como resultado es de una envergadura descomunal. Por eso hay que ir despacio, muchachos y chicas yá. Para culminar, las memorias neurofotónicas, buscan y leen información, valiéndose de la sintonía con ondas lumínicas (fotones y otras). 2) De las funciones de relación ambiental general, surgen las memorias de flujo. Estas memorias son o petenecen a la corriente ambiental-cerebral. Contestan desde el ambiente, relacionando, ampliando o conectando datos hacia una inquietud o pregunta. Bajo la acción de estas memorias la mente se comporta como una función del ambiente. Ejemplo: Suena el teléfono y te dicen: "Te llamo para avisarte que no lo esperes a E. porque está durmiendo. Le cambiaron el turno, anoche trabajó y hoy tiene que ir de nuevo..." Cortas. Al rato, por la TV, escuchas: "Existe una proteína que regula el sueño, se llama criptokrono; actúa por los cambios de luz y por los cambios en los turnos de trabajo..." Allí ves que criptokrono está puesta con tu amigo en relación. Una información y la otra están puestas allí, muy parecidas a un sincronismo. De modo que este ejemplo serviría también como evento sincrónico. Ello significa que si encontramos la diferencia podríamos terminar de aislarlas o de ver sus distinciones. De modo que, las memorias de flujo, buscan y leen información valiéndose de la semejanza de informaciones y sucesos. Ahora se me ocurre que la diferencia podría estar en que ambas informaciones no estén tan juntas en el tiempo, así aislamos sincronismos y memorias de flujo. Si en lugar de escucharlo al rato, lo escucharas, al día siguiente, reformando así el ejemplo que recién dimos. (continuará...) Un saludo cordial, (((o))) Ugo Luchetti 04-08-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Los Demonios Date: Wed, 4 Aug 1999 " Demonios. espíritus malignos, ángeles caídos, bestias infernales; todas son criaturas que simbolizan el reino de los infiernos, el Mal, el Lado Oscuro, etc. Todos sabemos algo de esas criaturas. Las vemos en las películas de terror y en los cuentos del mismo género. Pero, hasta qué punto son simples personajes inventados por los autores del terror?, ¿Dónde nacen estos mitos del Diablo y su corte?. " ( Ahriman, 1807 ) Queridos Krónidas, cualquier tema es válido para reflexionar sobre él. Los demonios -muy probablemente- existen en todas las culturas del planeta, y en todos los casos forman el Lado Negativo de una Simetría Dualista. Intentemos enfocar la cuestión con un sencillo criterio matemático : -n,..., -4, -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3, +4, ..., +n En esta simetría serían "demonios" la serie de los números negativos. Serían "lo contrario" la serie de los números positivos. Y habría un Centro Neutro que sería el Cero. El Cero no tiene simetría : No hay un -0; y si lo hubiera equivaldría a +0. La primera deducción de este esquema simétrico es que los demonios no pueden existir más que en las culturas que HAN DESCONOCIDO el Cero. El esquema de su criterio es : -n, ..., -4, -3, -2, -1 _ +1, +2, +3, +4, ..., +n en el que el "-1 " representa al más importante de los demonios, y el "+1 " representa al dios monoteísta o al más importante de los dioses. Debemos descartar que el dios monoteísta fuera " +n " porque entonces habría un n+1, un n+2, etcétera; y debemos descartar también que el dios monoteísta fuera el "+ infinito" porque en el lado opuesto tendríamos un "- infinito". A partir del descubrimiento del Cero matemático tanto el BIEN como el MAL, -o, lo que es lo mismo-, tanto la POSITIVIDAD como la NEGATIVIDAD entran en un Relativismo a ambos lados de UN ABSOLUTO que no es ni Bueno ni Malo, ni Positivo ni Negativo, sino que, simplemente, "NO ES", "pero ESTÁ". La segunda deducción es que las culturas cuyos idiomas carecen de "Dualidad Verbal" netamente diferenciada entre el Verbo SER y el Verbo ESTAR carecen de base lingüística para comprender LA ABSOLUTIVIDAD del Cero matemático, y se hallan prisioneras del Principio Lógico de CONTRADICCIÓN y del Principio del TERCERO EXCLUSO. En efecto, el Cero matemático "EXISTE y NO EXISTE, a la vez y en el mismo sentido", y "Está A MITAD DE CAMINO entre la Existencia y la No Existencia". Tercera deducción es que cada POSITIVIDAD RELATIVA, sumada a su NEGATIVIDAD RELATIVA, da Cero Matemático, o sea, da UN ABSOLUTO. La trascendencia de la comprensión de este resultado es incalculable, porque aunque - 1 + 1 = 0 - 2 + 2 = 0 - 3 + 3 = 0 - 4 + 4 = 0 - n + n = 0 el Cero es DISTINTO EN CADA CASO. Y lo es por lo siguiente : 0 = + A - A pero con la Cualidad de A. 0 = + B - B pero con la Cualidad de B. 0 = + C - C pero con la Cualidad de C. Lo que nos está evidenciando que el Cero es un ABSOLUTO QUE POSEE TODAS LAS CUALIDADES. La cuarta deducción es que -al poseer TODAS LAS CUALIDADES- el Cero también ES SUSTANCIAL, -pues no puede existir Cualidad sin Sustancia que le sirva de SOPORTE FÍSICO-. El Cero matemático es pues OMNI-SUSTANCIAL como ABSOLUTO; y como el Cero Matemático es Sustancial EN TODOS LOS CASOS, es Sustancial en cada uno de los casos; y el Cero Matemático es entonces y a la vez ABSOLUTO y RELATIVO en cada Cualidad y Sustancia. Y asó podríamos entendernos indefinidamente en este plano de las Matemáticas Cualitativas; pero aquí y ahora donde estamos es en su aplicación al tema de los Demonios : Demonios son pues -como decíamos al principio- las Cualidades Negativas situadas a uno de los dos lados simétricos del ABSOLUTO; mientras que "Espíritus o Dioses" son las Cualidades Positivas situadas al otro lado del ABSOLUTO. Ahora bien : La Cualidades Negativas son CARENCIAS, -Faltas o Defectos de sus respectivas Cualidades Simétricas Positivas-. La MALDAD no es Algo en Sí Mismo, sino LA AUSENCIA de Bondad : Encambio, la BONDAD no es La Ausencia de MALDAD : Se puede "no ser malo" sin ser POSITIVAMENTE Bueno. Por tanto, el Cero Matemático o ABSOLUTO está siempre Cualificado, pero lo está siempre POSITIVAMENTE, o sea, en Cualidades "de la serie BUENA", cuyos SOPORTES SUSTANCIALES son de muy distintos niveles -físico, mental, psíquico y psicológico, etcétera-, compartibles y compartidos por las "Ausencias de Cualidades Positivas" de "la serie MALA". Sin embargo la "SIMETRÍA VERTICAL" No Es La Misma para las Sustantividades ni para las "Cualidades No Positivas", pues lo Demoníaco alcanza su Máximo Nivel en el NIVEL HUMANO, no existiendo en los Niveles Suprahumanos. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1811Miercoles4-8-99EdicionTarde.