From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1812 Miercoles 4-8-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1812 Miercoles 4-8-99 Edicion Noche _______________________________________________________________ Elia________________________________________El Septimo Sello II Viviana Gorbato_____________Montoneros. Soldados de Menem...(2) Rev. Chuan Fa Shakya_____________El nacimiento del Mahayana (2) Ruy_________________________________________Humanismo Ecológico Quirón Alvar_____________________________________________Egmont GOI_________________________________LA TRADICION JOHANICA ( 3 ) Manú________________________________________El Flujo Subyacente Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: El Septimo Sello II Date: Wed, 04 Aug 1999 Un bonito saludo a todos y que la belleza interior esté presente en nuestros corazones. Nos acercamos al Gran Día del Eclipse, marca celeste que algo tiene que decir e influir desde luego en el Astro en todos los niveles. Acompañado de una cruz que enfrenta a varios planetas: Saturno, Urano y Marte con la Luna y el Sol no dudo que representa el Fin para un mundo traído de manos de El Señor de los Inmortales; Saturno-Kronos, El Mago; Urano, y el Victorioso Guerrero; Marte. Un mágico intercambio se realiza con la interposición de la Luna ante el Sol que este año se encuentra en Rebeldía Lunar y por tanto ha ido creando la imagen de un falso Sol. Después de el Eclipse unas almas estará perfectamente orientadas hacia el verdadero Sol- Espíritu triunfante - Los Inmortales y Reencarnacionistas hijos de Kronos, guerreros victoriosos del espíritu, y magos - , y otros - los materialistas y creyentes en la muerte - a un falso e ilusorio Sol sin luz, fuerza y sin ningún poder ya en el mundo. La Compañera del Sol, Venus tiene que decir bastante en este evento, de por sí es el símbolo de lo que acompaña al poder omnipotente, abriendo y cerrando paso a su camino luminoso...El Amor, ya que no existe poder sin Él. Se la llama también la estrella doble por su aparición al amanecer y al atardecer y por sintetizar en sí lo masculino y lo femenino. Quetzalcóatl, Balder, Isthar, Lucifer, Abraxas; dioses en los que se unen la luz y las tinieblas, el bien y el mal, lo femenino y lo masculino y que representan el triunfo sobre la dualidad, y el nacimiento de la divina konsciencia que se yergue triunfadora sobre ella, siempre han sido relacionados con Venus, la estrella que abre y cierra la puerta al Sol. El Alba Dorado...El Amanecer de los Nuevos Tiempos en el que nos encontramos se encuentra profetizado en muchas culturas incluida la China en cuya mitología se habla de la sucesión en la Nueva Era del Dios Regente; el Emperador de Jade, por " El Venerable Celeste de la Aurora de Jade de la Puerta de Oro ". En China los títulos son largos pero también la divinidad se lo merece. La Puerta de Oro suena maravillosamente a la Entrada en la Edad de Oro: La de Saturno-Kronos, la de los Inmortales. Con Cariño Divino * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Viviana Gorbato Subject: Montoneros. Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhal de? por Viviana Gorbato (2) Date: Wed, 4 Aug 1999 Montoneros Soldados de Menem. ¿Soldados de Duhalde? por Viviana Gorbato "Estoy vivo de casualidad" Humberto Roggero, actual jefe de la bancada justicialista en diputados, ex Peronismo de Base. "Yo fui clandestino a los 20 años", Diego Guelar, actual embajador argentino en Estados Unidos. "Yo fui militante político peronista...Compartí asuntos jurídicos con Roberto Quieto, el jefe montonero con quien estudié en el Liceo Militar". Hugo Anzorreguy, actual jefe de la SIDE. "Yo fui el encargado de logística y finanzas de Montoneros. Me tocó ser un poco el Erman González, el que tenía que manejar la economía antes de que nos sacáramos el loto, estoy hablando del secuestro de los Born", Raúl Magario, funcionario del Ministerio del Interior, actual asesor de Eduardo Duhalde. "No podemos repetir el error del '74 y que Menem juegue el juego nuestro. Sino a la inversa: nosotros tenemos que jugar dentro del tablero", Alicia Pierini, actual diputada de la legislatura de Buenos Aires. "Las únicas personas a las que reinvindico es a Menem y a Firmenich", Miguel Ángel Lico, ex subsecretario de Vivienda, director del Plan Arraigo. "A los 16 años fui correo internacional de Montoneros. Llevaba la pastilla de cianuro", Gustavo Molfino, asesor del diputado Roggero en derechos humanos. "Por favor, yo lo único que hice fue tirar pastillas de gamexane" Pablo Rojo, jefe de la UES en el Nacional Buenos Aires y actual director del Banco Hipotecario. "Yo con este gobierno, nada. Tanta lucha, ¿para qué? Ahora, los tenés tras un carguito", Lili Mazzaferro, militante montonera, Agrupación Evita. "Lo de los bancos (robar) lo llamábamos de otro modo: recuperar fondos para la causa popular de Montoneros", Hugo Rubén Perié, militante montonero, actual gobernador interino de Corrientes. En la página de la Web: http://www.websitemaker.com/gorbato van a encontrar un adelanto del libro y por temas de prensa, llamar a Annamaría Muchnik de Editorial Sudamericana: 4-300-5400. _____________________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: El nacimiento del Mahayana (2) .../... Tanto la escuela Madhyamika como la Yogacara son las raíces de lo que se conoce como Budismo Mahayana. Alguna doctrinas especiales enfatizadas por el Mahayana son: El Ideal del Bodhisattva. El Budismo enseña que hay tres alternativas para alcanzar la meta final del Nirvana. Primeramente esta el Ideal del Arahant que es enfatizado por la Sthaviravada o como se la conoce en la actualidad - la Theravada. Esto es liberarse del Samsara siguiendo las enseñanzas de un Buddha iluminado mediante el cultivo de Sila (buena conducta), Samadhi (cultivación mental o meditación) y Prajna (sabiduría trascendental de ver las cosas con son en realidad). La Mahayana, por su parte, enfatiza el Ideal del Bodhisattva que pospone la propia liberación para así poder llevar consigo a todos los seres vivientes hasta el estado de Nirvana convirtiéndose en un Buddha completamente iluminado. Los mahayanistas quizás denuncian erróneamente que el Ideal de Arahant de los theravadinos es egoísta porque se limita a liberar a uno mismo. Los Arahants, aunque carecen de la más alta sabiduría de un Buddha, también enseñan y pueden trascender la idea de ego y ansia, así que tal acusación parace injustificada. Los theravadinos también sugieren que alcanzar la Budeidad es el más alto ideal, pero esto es difícil y está fuera de las posibilidades de la mayoría de la gente. El método final de liberación es el de un Buddha Pratyeka. Uno que normalmente nace durante el periodo en que el Buddha Dharma esta extinto y alcanza la Budeidad a través de la realización personal pero es incapaz de enseñar a otros. Las Seis Perfecciones (Paramitas): uno que sigue el camino del bodhisattva debe cultivar las seis perfecciones de dar o generosidad, moralidad o buena conducta, paciencia, vigor, meditación y sabiduría. Compasión y Habilidad en los medios: La Compasión o Karuna es considerada por el Mahayana tan importante con la Sabiduría. Son la Combinación Suprema. Se puede considerar a la Compasión como sentir el dolor de otros como propio y el deseo de poder tomarlos uno mísmo para descargar el sufrimiento de los demás. Habilidad en los Medios es la hablidad de utilizar los medios apropiados para ayudar en cada caso individual. Es un caso del resultado final que justifica los medios empleados. Buddha - el Principio Transcendental: No el concepto therevadino de Buddha, el hombre que nació como Príncipe Siddhartha en Lumbini sino Buddha como un Principio Trascendental que se manifiesta en inumerables ocasiones. Trikaya o la Doctrina de los Tres Cuerpos: este es un concepto puramente mahayana del Buddha como poseedor de tres cuerpos: Nirmanakaya - o cuerpo de apariencia, la forma en que el Principio Transcendental aparece en el mundo, tal como el cuerpo material de Sakyamuni Buddha. El Cuerpo Dharmakaya: el cuerpo de Dharma - el Dharna eterno que yace bajo todas las dualidades y concepciones. El Cuerpo Sambhogakaya: el cuerpo de Gozo o Bienaventuranza que se aparece a los bodhisattbas en el reino celestial. El Aspecto Devocional: se ha establecido una semejanza entre este concepto y la bhakti o cultos devocionales en el hinduísmo. Es el venerar a Buddhas y Bodhisattvas, especialmente al Buddha Amitabha por la secta mahayanista de la Tierra Pura, donde se cree que la constante repetición del nombre "Amitabha" provoca el renacimiento en el Paraíso Occidental del Buddha Amitabha, el Buddha de la luz infinita. Otro Bodhisattva popular es Avalokitesvara, la personificación de la compasión, conocido en China como Kwan Yin. Se le adora y se le pide ayuda cuando ocurre alguna crisis. Los budistas más sofisticados ven a estas deidades como aspectos del Buddha y fijan sus mentes en ellos para intentar asimilar sus cualidades. Papel para los Laicos: el Budismo Theravada pone gran énfasis en los clérigos (Sangha) como los únicos capaces de alcanzar el Nirvana. Los laicos les ayudan con la esperanza de un renacimiento más favorable. En las enseñanzas mahayanas, tanto laicos como clérigos son animados a convertirse en Bodhisattvas. Tambien pueden alcanzar la Iluminación como hombre de casa. El Sutra Vimalakirti Nidea se centra en el concepto de la iluminación del hombre de casa. Shunyata: el último concepto importante del Mahayana es el de Shunyata o el vacío inherente a toda existencia. La ausencia de cualquier clase de permanencia o ego-substancia. Es casi igual al concepto theravadino de anatta o no-ego. Muchos budistas, especialmente los occidentales, tienden a ver a las aproximaciones Theravada y Mahayana como no contradictorias ni opuestas, sino como complementarias la una de la otra. El Mahayana se considera a menudo como una expansión de -o un comentario sobre- las enseñanzas theravadinas. --- Rev. Chuan Fa Shakya, Orden Budista Zen de Hsu Yun --- http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009 --- e-mail: bcarral@geocities.com _____________________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Humanismo Ecológico Date: Wed, 4 Aug 1999 Queridos Krónidas: Así podríamos llamar a la confluencia y síntesis de la corriente del pensamiento ecologísta que nos une a la Tierra, -nuestro cuerpo planetario y hogar en el que nos desenvolvemos-, con la corriente humanista que concibe el devenir a partir del "homo sapiens"como un proceso de humanización ascendente. (Por cierto, se habla mucho de humanizar esto o lo otro, ¿no será que no somos todavía ni siquiera humanos?). Algunos autores se han ocupado de este tema y son muchos, de un lado y de otro, los que han hecho interesantes aportaciones al mismo. En línea con mi pensamiento, me interesa este enfoque, -que tiene algo de sagrado-, porque concibe al hombre como el ser llamado a Realizar Sentido en todo lo creado a nuestro alcance, junto con otras "inteligencias" que puedan existir en el Universo. El humanismo ecológico es fruto de la percepción de la unidad esencial entre el mundo natural y el mundo humano, ya que el primero se hace en el hombre autoconsciente de sí mismo. El humanismo ecológico exige un mutuo ensanchamiento de los conceptos de ecología y humanismo para abrazar el equilibrio total que incluye el equilibrio humano como parte esencial del equilibrio planetario. Ambos conceptos, "ecología" y "humanismo", emergen uno de otro y han de formar parte de una consciencia expandida, una visión amplia, extensa, que comprenda al Cosmos que nos rodea. Todo ello da lugar a una cosmología unitaria donde el hombre y su alma espiritual ocupan el lugar que les corresponde dentro del esquema del Universo. Cuando la humanidad alcanzó la etapa científica con su esquema reduccionista y atomizador, se perdió la visión unitaria del hombre y el Cosmos, unas concepciones que las culturas de las sociedades antiguas fundamentaban en el respeto a la Naturaleza de la que el hombre dependía. La perspectiva ecológica que desarrollamos ha de volver a esa veneración en esta nueva vuelta de la espiral de la Evolución. Esta perspectiva, por tanto, ha de ser religante, religiosa; pero no una perspectiva religiosa tradicional, sino una perspectiva, inserta en un humanismo ecológico, que se empapa de una actitud de veneración que limita con la religiosa. La ideología tiene en este contexto la función instrumental que le corresponde, la función de crear estructuras sociales, políticas y existenciales para asegurar la validez de la idea de que la Tierra constituye el sustento y el hogar del hombre; para asegurar, en otras palabras, que el Universo reverencial se convierta en una realidad. Se comprende, por tanto, que para el humanismo ecológico todo conocimiento y sus aplicaciones deben entenderse como algo intermediario entre nosotros y las fuerzas creadoras de Evolución, lo que hemos llamado Epigénesis; no como un conjunto de actitudes prestas a la manipulación, no como el cúmulo de instrumentos despiadados para atomizar la Naturaleza y el Cosmos, sino base virtual cada vez más sólida para ayudarnos a mantener nuestro equilibrio físico/ecológico y espiritual. Y, así, permitir, andando el tiempo, la disposición adecuada para una posterior transformación de nosotros mismos. En estos tiempos, la acción redistributiva y asistencial de las Instituciones públicas, así como el pasotismo y el apoyo familiar, en su caso, están soslayando o desviando el problema, pero el sistema económico capitalista es injusto "de suyo" y da lugar a una sociedad antagonista que divide. La concepción de una sociedad pasivamente cosificada o que está en permanente lucha consigo misma vicia la idea de una sociedad honesta, en sentido amplio. Ideologías, como la capitalista, fundada en el conflicto y en el antagonismo, es el "caldo de cultivo" en donde proliferan la desconfianza y el odio; no hay cabida en ellas para la reverencia y la compasión que preconiza el humanismo ecológico. El capitalismo o neocapitalismo, en cuanto ideología, no es una fuerza de reconciliación, sino un instrumento de la dialéctica de clases en la misma base social, por mucho que la superestructura sociopolítica creada al efecto pretenda desmitificar, disimular, las decepciones y explotaciones cometidas por las sociedades capitalistas. El humanismo ecológico, sin embargo, no puede concebir tal superestructura; su estructuración es, en todo caso, planetaria, cósmica. Ensancha el panorama y desplaza el centro desde la sociedad hacia el propio planeta, el cual empieza a hacerse autoconsciente en el hombre para el cumplimiento de sus propios fines universales, empezando por la retroalimentación salvadora. La falta de madurez de las sociedades capitalistas occidentales parte de su vana ideología del consumo, que puede describirse prolijamente pero de la cual sólo diremos que es un exponente claro de la fase adolescente de la humanidad; estamos como en una especie de "inercia de la metamorfosis" según la cual "el tener" es fundamental y por esa vía creemos "ser". Ha llegado el momento de la evolución metafísica en la línea del humanismo ecológico. Pero no vendrán por sí mismos los nuevos estados del "ser"; requieren un proceso sistemático y obligado según el cual, al trabajar sobre nosotros mismos, nos transformamos. Será necesario implementar una especie de yoga a nuestra medida, mediante el cual podamos transformar nuestro cuerpo recalcitrante, nuestro cerebro, frecuentemente ahíto, y nuestro corazón resecado en una llama presta a la compasión. Y, con todo ello, una mente consciente en un movimiento incesante de comprensión, fundado en la totalidad y la empatía. Con una conciencia amplia y bien cargados de verdad, el hombre, como habitante y administrador de su hogar planetario en el Cosmos, ha de saber avanzar desde la cosificación a la transcendencia en pro de las misiones universales/divinas que tiene planteadas; ha de esforzarse por descrear selectivamente y recrear en la propia psique, y reabsorber en ella los nutrientes que permitan el reencuentro con la Naturaleza de la que formamos parte y la germinación de la semilla divina como seres espirituales. Caminamos a tientas hacia lo divino y queremos re-sacralizar nuestras almas rotas; tal vez, -como las serpientes-, tengamos que cambiar la piel, metabolizando esos nutrientes en base a imaginación y nuevos criterios mentales que impartan plenitud. Hemos seguido hasta ahora un mal camino, pero considerado a lo largo de la escala evolutiva, eso no es más que un ligero desvarío. Lo grave es que cuanto más andemos más nos desviamos de nuestro "centro", del camino que conduce a nuestra verdadera transformación personal y, por ende, social. Hay que promover el proceso de "toma de consciencia" en nuestro entorno, al que, creo, sigue un sentimiento positivo de malestar porque quede patente, en su caso, el mal-ser que somos y generamos; es el primer principio para rectificar. A continuación, coraje y audacia es lo que deberíamos tener, porque sin audacia para "ser" y audacia para "devenir" permaneceremos indefinidamente en esta fase humanoide con consecuencias, quizás, apocalípticas. Es el poder de nuestros actos intencionales los que hace que la Naturaleza sea un "montón de piedras" o una experiencia exquisita e inolvidable. Todas las actividades de la mente son, en cierto sentido, intencionales; podemos analizar el contenido de esos actos respecto a la Naturaleza y al prójimo, convenir cuáles de ellos son primitivos o degradantes, cuáles plenificantes y constuir en nuestro entorno la cultura adecuada, ese cultivo de nosotros mismos que hará del humanoide un verdadero hombre, una conciencia expandida a la que "nada de lo natural y humano le sea ajeno". Un abrazo. ~Ruy~ _____________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Egmont Date: Wed, 4 Aug 1999 ¡¡Hola, Krónidas!! Y así, con poderío. Hoy vengo a celebrar algo con vosotros, algo importante y grande. Hace cosa de ocho años conocí la gran obra de Beethoven "Egmont", una obra escenificada en nueve cuadros, cuya Obertura es una de las Músicas más Grandes que se han creado en toda la Historia de la Música. Primero conocí la Obertura sin más, y la impresión fue poderosa, selladora, pero fuerte, como un puño que se te clava en el corazón, pero para darte fuerza, no para derrotarte. Más tarde me enteré de que Egmont era una obra con esos nueve cuadros escenificados que os he comentado, y que el libreto o como se llame eso, era de Goete, -Guete para los amigos-. Desde ese día, me quedé con la duda y el deseo de saber qué sería lo que habría visto Beethoven para crear esa pedazo de obra descomunal de portento sonoro. La búsqueda emepezó enseguida y con toda la pasión del mundo. Fue buscada en los archivos más extraños, y además buscada por una de las personas más especialistas del mundo en libro viejo, un buscador nato de lo que siempre ha sido Grande y Honorable en el mundo de la Letra escrita. En alemán se ve qe es fácil encontrarla, pero en español era el problema. De Guete no hay mucho de todos modos, pero en un autor, aunque sea universal, siempre hay obras que se pierden entre la innumerable obra creada. Pero el otro día, por fin, me llegaba la noticia y la confirmación en hecho fáctico, -de papel y tinta, vaya-, de Egmont de Guete, ¡¡por fin!! No me lo podía creer, ¡¡en español!! Lo leeré y cuando lo haga os daré cuenta de ello. Desde aquí envío mi abrazo grande al Buscador de Buscadores, Bol, y mi felicidad eterna. ¡¡Gracias!! Un abrazo para todos. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _____________________________________________________________________ From: GOI Subject: LA TRADICION JOHANICA ( 3 ) Date: Wed, 28 Jul 1999 .../... Es curioso que en el controvertido Rennés-le-Château la parroquia estaba dedicada a Juan el Bautista, hoy inexistente pues está ahora dedicada a María Magdalena, alzada por abate Saunière (masón afiliado al Rito Escocés Rectificado). Rennes le Château fue destruida por las tropas de Enrique de Trastamara que, años después destronaría y asesinaría a su hermano Pedro I el Cruel, rey de Castilla, auxiliado por Bertran Duguesclin, gran maestre neotemplario. En la cercana población de Arques, la iglesia de San Juan Bautista está ahora dedicada a Santa Ana pese a que el templo sigue conservando una reliquia del Bautista. Juan y la Magdalena aparecen al comienzo y final de la misión de Cristo (en el Jordán y tras la Resurrección) y ambos le ungen (bautizado con agua del Jordán y con los bálsamos antes de ser sepultado), por lo que son, en cierto modo, como el "alfa y omega" de Jesús. Y quien bautiza o"unge" tiene mayor "autoridad" que el ungido. Una carta de Clemente de Alejandría, padre de la Iglesia en el siglo II, testimonia la existencia de un "Evangelio secreto" atribuido a Marcos sólo dado a conocer a un grupo selecto, y pone en evidencia un esoterismo cristiano muy distinto al exoterismo cristiano. Y pone de manifiesto la existencia de una "censura", y que retocaban los textos evangélicos los primeros cristianos. Y en esta carta sale a relucir la resurrección de Lázaro, del Evangelio de San Juan, pero de forma distinta: como un ritual iniciático. Y tal vez "el discípulo predilecto" y Lázaro, sean la misma persona, sugiern Lynn y Prince. María de Betania (hermana de Lázaro) y la Magdalena son la misma persona. Así lo estimó siglos atrás el Vaticano (se desdijo en 1969) y así sigue considerándolo la Iglesia Ortodoxa oriental. Pues bien, Juan el Bautista comienza su ministerio en Betania, precisamente. Y la casa de Lázaro, en Betania, María ungiría los pies de Jesús, seis días antes de la última cena (Juan 12, 1-8), aunque Marcos y Mateo dicen que fue dos días antes. La Magdalena y Jesús fueron protagonistas de un ritual mistérico, cuyo origen se encuentra en el de Osiris-Isis, dicen los autores de libro. Ahmed Osman ha escrito "House of the Messiah", donde expone la teoría de que "los relatos evangélicos se limitaron a recoger una representación mistérica que se celebrarba desde muchos siglos antes en el Antiguo Egipto", es más, duda de la existencia histórica de Jesús y destaca la similitud de los mitemas de los evangelios con los de Osiris, como otros lo extienden igualmente a los de Adonis, Attis, Mitra.., etc. Robertson señala que "el cristianismo no es más que un paganismo reformado" y subraya que "no hay una sola concepción asociada a Cristo que no fuese común a algunos o todos los Salvadores de los cultos antiguos". Osman llega a decir que el relato de los evangelios fue inventado por los seguidores de Juan el Bautista. "Según esa tesis, inventaron a Jesús para que se realizasen las profecías de su maestro en cuanto al que iba a venir después de él, y en vista de que la venida anunciada brillaba por su ausencia", tesis en la que no creen Lynn y Prince. ¿Fue realmente judío Jesús? Burton L. Mack, en "The Lost Gospel" (1994) lo pone en duda tras estudiar las enseñanzas de Jesús y dejar a un lado la biografía evangélica, y su argumentación se basa en la perdida fuente de los Sinópticos, el Evengalio "Q". "Su conclusión fue que las enseñanzas de Jesús no derivan del judaísmo, sino que se hallan más emparentadas con los concepetos, e incluso con el estilo de ciertas escuelas filosóficas griegas, en particular la cínica". Y considera que "el tema del dios que muere y resucita y otros de las escuelas mistéricas, son invenciones posteriores de los primeros cristianos". La Galilea de la época del Nazaro (que no nazareno pues Nazaret es posible que no existiera antes del siglo III) era el país de los gentiles. Jesús es galileo. Galilea era más cosmopolita que Samaria y mantenía relaciones comerciales don el mundo helenístico, Siria, Babilonia y Egipto. Gentes de muchos pueblos diversos vivían allí, incluso recibían visitas de tribus beduinas. Como ha dicho Morton Smith, allí se respiraban muchas culturas y religiones: "la nativa, la palestina, y los paganismos semítico, griego, persa, fenicio y egipcio". ../... _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Flujo Subyacente Date: Wed, 4 Aug 1999 " Nagarjuna pensaba que no había realidad ni no-realidad sino solamente relatividad. (...) Por lo tanto, pensaba Nagarjuna, todo fenómeno tiene un relativo como opuesto a una existencia absoluta. Toda vida se reduce a un único flujo subyacente, una corriente de existencia en cambio eterno. Sin embargo, la Madhyamika no nos dice nada sobre la naturaleza de esta corriente de vida que Nagarjuna utilizaba en su método dialéctico para negar despiadadamente todos los pares de opuestos. Pensaba que Sunyata es la realidad absoluta y que no hay diferencia entre Samsara (el mundo de los fenómenos) y Sunyata (lo absoluto indiscriminable). " ( Rev. Chuan Fa Shakya, 1810 ) Queridos Krónidas, el Nagarjuna ese me cae la mar de bien, sobre todo porque demuestra tener un pensamiento transtemporal, emergible en cualquier época, -que es una característica esencial de la Inteligencia-, y aplicable a cualquier estadio cultural. Así que vamos a ver si le podemos echar una mano en lo del "Flujo Subyacente" o "Corriente de Existencia" o "Corriente de Vida" que también le llaman. Para que exista un flujo o corriente es necesario que algo esté y permanezca RELATIVAMENTE Inmóvil respecto a ese flujo o corriente. Podemos verlo en las tuberías por donde circula el agua corriente, y podemos verlo incluso en las corrientes marinas, que son verdaderos ríos que se desplazan entre aguas que no se desplazan en ninguna dirección determinada. Retengamos pues una primera RELACIÓN y RELATIVIDAD entre Lo Fluyente y Lo Inmóvil. El segundo paso pudo darlo perfectamente Nagarjuna -y cualquier persona algo inteligente desde el comienzo mismo del mundo humano-, y es el de meditar en la RELACIÓN y RELATIVIDAD existentes entre el Espacio y el Tiempo : No puede existir COSA que no OCUPE algo de Espacio y -a la vez- DURE algo de Tiempo. Corolario de lo anterior y Tercer Paso : Tiempo y Espacio SIN CONTENIDOS : Aunque no existieran COSAS en el Espacio y en el Tiempo la RELATIVIDAD y la RELACIÓN entre ambos seguiría existiendo : Ergo, hemos de considerar y dar nombre a un Elemento que sea INMATERIAL y a la vez sea EXISTENTE : el amigo Nagarjuna pudo denominarlo con cualquier palabra del sánscrito o del chino, pero nosotros lo nombraremos con una palabra muy occidental : -el Éter-, o, si preferimos decirlo en idioma Uri, el " Kúor ". En un Espaciotiempo SIN CONTENIDOS el Éter sería UN OCÉANO EN CALMA. Para que el Éter FLUYA -y sea así "Flujo Subyacente"- es necesario que haya VACÍO hacia el cual fluir : A ese Vacío es a lo que se llama "MATERIA" en Español y "KUA" en Uri. El Éter o Kúor fluye hacia el VACÍO -"materia", "kua"- y en ese Fluir hacia el Vacío VA ARRASTRANDO a los demás Vacíos que se encuentra en su camino : Con lo que de paso estamos descubriendo y explicando LA FUERZA DE GRAVEDAD y sus Leyes keplerianas y newtonianas. El Budismo Mahayana no nos pide más : No nos pide que le hablemos del "Otro Lado del Vacío", o sea, del Antiuniverso ni de la Antimateria. Y tampoco es aquí el momento de hablar de Física Meta-cuántica. Basta ahora pues con confirmar y refrendar que Nagarjuna tenía toda la razón en sus afirmaciones citadas ad supram : " No hay realidad ni no-realidad sino solamente relatividad ". " Todo fenómeno tiene un relativo como opuesto a una existencia absoluta ". ( Esto lo explicamos esta mañana en el artículo "Los Demonios" ). " Toda vida se reduce a un único flujo subyacente, a una corriente de existencia en cambio eterno ". " Pensaba que Sunyata es la realidad absoluta y que no hay diferencia entre Samsara (el mundo de los fenómenos) y Sunyata (lo absoluto indiscriminable) ". Para esto tenemos que sustituir la palabra "Sunyata" -que no tenemos ni idea de lo que pueda ser- por nuestra modesta y simple palabra "REALIDAD" -o "SIN, en idioma Uri-, y la palabra "Samsara" -que, por lo leído, significa varias cosas- por la más internacional de "Fenomenología". Sin embargo, a la idea de "Sunyata" o de "Realidad" de Nagarjuna le falta LA OTRA MITAD O EL OTRO ASPECTO de lo que debemos llamar "REALIDAD, o REALIDAD COMPLETA", esto es, le falta EL NUMEN, o Universo Psíquico y Psicológico de la CONSCIENCIA -tanto de la CONSCIENCIA CONTINUA como de las Consciencias Personales o individualizadas-. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1812Miercoles4-8-99Edicion.txt