From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1816 Viernes 6-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1816 Viernes 6-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia__________________________________________La Gran Batalla V JOSE GERMAN_____LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (2) Hector Amarante__________________________La última parada del 7 Li Hongzhi_________________________________Ley Buda Falum ( 9 ) RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_______________________Iniciación ( 21 ) Manú________________________________________________Lo Inefable Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La Gran Batalla V Date: Thu, 05 Aug 1999 Un Gran saludo a todos los Inmortales Krónidas. La eterna lucha entre el Bien y el Mal es inevitable - y saludable -, para que la Vida Konsciente continue su ascensión y crezca Infinita y Poderosa. Llegamos a la última parte de la leyenda-profecía céltica " La Gran Batalla " con su maravilloso desenlace. No digo más... que lo mejor es irnos directamente allí y ver lo que ocurre. .../... Veloz fue el ataque de Lugh, el Halcón Solar. Y veloz fue el avance de Balor, el Buitre Encapuchado de la Noche. Lugh dió un grito y su voz resonó, exultante, hasta las estrellas. Balor dio un grito que estremeció las profundidades del Abismo. Lugh reunió su fuerza y la fuerza de los Tuatha De Danann en la Lanza de la Victoria, que sostenía en su mano. Balor reunió su fuerza y la fuerza de los fomores en su potente Ojo dispensador de muerte... ( perdón, interrumpo un momento la historia para mencionar el posible significado de las dos armas, la lanza del espíritu y el amor que surca los espacios hacia El Ideal, que se puede relacionar con la Síntesis, y el Ojo dispensador de muerte, que es el Análisis ). ...Levantó su párpado funesto, pero antes que de él fuera emitido el destello que podía destruir el mundo, Lugh arrojó la Lanza, que dió justo en el Ojo Maligno y lo penetró, como el fuego penetra en una caverna oscura. La fuerza de Lugh y de todos los dioses de la luz iba con ella. Balor se estremeció; la fuerza que a él se ceñía, aflojó; tambaleó su enorme mole y devino una sombra y, disolviéndose, la sombra devino una penumbra informe. Algo relumbró en esa penumbra informe. Era la Espada de Tethra, la Gran Espada del Abismo. Lugh se abalanzó sobre ella, y mientras la recogía, los Tuatha De Danann se estrecharon detrás de él y delante de él y en torno de él y disiparon la oscuridad, llevando hacia sí la fiereza y la potencia de los fomores, para así quedar dotados de los poderes de la Noche y del Día. La Espada de Tethra, la Gran Espada del Abismo, fue dada a Ogma. Él la extrajo de su vaina. Los rayos del sol recorrieron la hoja como un rayo de luz, y los espíritus que viven bajo las escurrientes y verdes olas del mar y los espíritus del viento tormentoso gritaron de júbilo. Ogma sostuvo en alto la espada, y prorrumpió sobre la tierra una música atronadora que fue extinguiéndose entre las estrellas. Entonces Brigit, la Mor Reegu, la Reina de las Batallas, a quien se llama Dana, proclamó a los montes y lagos, ríos y bosques, valles y planicies de Irlanda las nuevas de la Victoria. Y éste es el Cántico de Paz que ella entonó: La Paz suba al Cielo el Cielo baje a la Tierra. La Tierra bajo el Cielo. Fortaleza para cada cual. FIN Con Cariño Victorioso * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: JOSE GERMAN Subject: LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (2) .../... Lo hago con y desde el amor. "AMAR NO ES DAR GRACIOSAMENTE LO QUE ME SOBRA, SINO COMPARTIR LO QUE APENAS ME ALCANZA". En este tiempo, de crisis profunda, es del concepto internalizado del carácter utilitario de la vida. Todo necesita, en consecuencia, un porque o un para que. No podemos aceptar que hagamos cosas porque sí. Permanentemente racionalizamos nuestros afectos, encontrándole la explicación. Los hemos mercantilizados, te doy si me das, te quiero si me quieres, te amo si me amas. Jugamos al "toma y daca" perdiendo la verdadera esencia del amor y la posibilidad de revolucionarnos. "ES MÁS DICHOSO EL QUE AMA QUE EL AMADO". Esto se da con los afectos positivos, cariño, amor, simpatía, etc. ¿Qué pasa con los otros?. Mala onda, bronca, ira, odio. Estos sentimientos, no lo podamos ocultar demasiado, salen a borbotones ante el primer roce o conflicto. Se expresan de manera no demasiado operativa para fortalecer el vínculo con el otro. Ese otro no es un BUDA (quien no se alteraba por las agresiones), es un ser humano con sus propios conflictos y retroalimentamos situaciones agresivas con el deterioro consecuente para todos los participantes, activos y pasivos. Esto surge desde nuestra educación. Cuando somos chicos, no es bien visto mostrar las broncas, iras, displacer; lo ocultamos. Esa ira no manifestada se transforma en miedo. Aprendemos a no mostrar nuestros sentimientos. Los amorosos podemos manejarlos reprimiéndolos, pues no son, en general, tan incontrolables. Además, quien se muestra cordial, confiado, amoroso, afectuoso pasa muchas veces por tonto, romántico y es aparentemente, al quedar expuesto, más pasible de sufrir. Antes esto, me acuerdo que la persona de carácter fuerte, no es quien grita y va rígido por la vida, sino se desplaza en ella con soltura y paz. Sabemos que uno de los grandes obstáculos a sortear para nuestro autoconocimiento, es la educación recibida (sobre todo aquella recibida en nuestros primeros tiempos de vida). En ella se basa nuestro EGO, el enemigo a vencer. El EGO, en una primera aproximación, es la internalización de los patrones de comportamiento, en un juego de roles asignados-asumidos, impuestos por la sociedad y el establishment. Estos patrones socio-culturales son impuestos por personas muy cercanas a nosotros, nuestros padres y primeros maestros con todas sus contradicciones. Esta imposición social, no es para que seamos, "buenas personas". Para los delincuentes o infractores, la sociedad, tiene prevista la sanción correspondiente, en un juego de estímulos y castigos. Lo mas temido en el cuerpo social, es al diferente. Lo podemos denominar como conspirador. Etimológicamente significa "respirar juntos", quien quiere hacer al mundo un lugar más seguro para la transformación social y personal. No infringe ni transgrede la ley, simplemente no la acepta. Cuando uno avanza en el camino, llega un punto al decir de HERMANN HESSE, "Cada uno de nosotros ha de encontrar por sí mismo lo permitido y lo prohibido con respecto a su propia persona. Se puede no hacer nunca nada prohibido y ser, sin embargo, un perfecto bribón. Y al contrario. En último término, no es más que una cuestión de comodidad. Aquel que es demasiado cómodo, para pensar por sí mismo y ser su propio juez, se somete a las prohibiciones por momentos existentes. Le resulta más sencillo. ../... _______________________________________________________________ From: Héctor Amarante Subject: La última parada del 7 Prólogo El cuento corto, el cuento breve, brevísimo o minicuento, como indistintamente se le denomina, tiene sus reglas y aunque no es el objetivo de este prólogo el definirlas, el mismo es como un flash enviado a la muchedumbre por el ojo de la cámara, pero en vez de captarla toda, se concentra en un punto atractor; es decir, el cuento breve no es un retrato de personajes envueltos en un tema, es un instante de una idea, de una anécdota o de una realidad o un sueño. Quizás de una acción. Casi siempre carecerá de personajes muy definidos, cambiándolos por detalles del mismo, por absurdos, por gotas de ficción en torno a él o al tema. El relato de este tipo es el parpadeo de una acción humana, o animal. Si este subgénero se aplica a un sistema de transportación masiva como el subway de Nueva York, la cosa se complica, se enriquece o simplemente es un misterio.O un caos. El tren newyorkino es el magma de la humanidad, en todas sus variantes, en todos sus designios, en su opulencia y en su miseria. ¡Qué joya de muestra! Qué cloaca más perfumada! ¡Cuanto es de excelente el Nueva York que se exhibe en el tren! Desde el homeless y la basura -portentos de muestras de la condición humana más especial, pues el homeless newyorkino y la basura son elementos celestes muy especiales- hasta el arte refinado y ontológico del vestido de una princesa, o el boato de un traje de un portentoso comerciante, son cosas muy excelentes. Pero nada de aquello es lo importante para el ojo o el oído del escritor que sabe ver o sentir el dinamismo social de la masa que se mueve en el tren, lo importante es la acción misma de esa masa, el gesto, los hechos, las historias que de allí pueden extraerse. Algunas de estas historias están más cerca de la fantasía y de la ficción que de la misma realidad que reflejan. Y éso es lo que vemos en algunos de estos cuentos o historias. No son estos cuentos o historias sino una muestra de cuanto ocurre y puede ocurrir en el tren. El peso de la presión del que camina-la multitud tiene un paso muy distinto al individuo- la mugre, la limpieza, el congestionamiento, las luces, los pasillos bifurcados, laberínticos, los espejos del mismo sistema de vagones, las puertas que se cierran, el movimiento de los usuarios y el correr de las propias unidades, son parte del cosmos trenero. Nueva York está a tus manos a través del tren, pero nunca la conocerás del todo, tampoco al tren como estructura de movilidad social. En estas historias se muestra el pestañeo de la ciudad que se mueve en el tranvía. Cada carro de cada tren cuesta tres o cuatro millones de dólares -muy poco o mucho- y cada protagonistas de estas historias podría costar 20 pennies de dólar o tres millones. Lo que es invalorable es poder contarlas. Sólo un ojo avisor y un ser con sensibilidad puede captar todo aquello para transformarlo en historias, las "Historias del tren que Nueva York no sabe". Y es lo que ha hecho el autor en éste, su quinto libro. Silverio Carrión. Nueva York, abril de 1995. La última parada del 7 ====================== Héctor Amarante Un conjunto de vagones del tren 7, el que arranca desde Manhattan, en Times Square y llega hasta Flushing, el día 25 de noviembre de 1993, se propuso poner en práctica el asesinato de una persona, hombre o mujer, anciano o niño, pues hacía mucho tiempo que nadie moría revolcado en acero bajo las ruedas de ese tren, ni de ningún otro. El reptil estuvo detenido casi veinte minutos, pensando en cómo hacer las cosas, estaba como esos criminales en serie que de seguro piensan mucho primero en la forma de caerle a su próxima víctima sin que la policía, alarmada, le pise los talones. Vio, a la diestra, en la misma estación de partida, a todos los pasajeros quienes estaban indecisos si entrar o no entrar a aquel tren porque resultaba sospechoso que se moviera hacia adelante y hacia atrás, sin aún haber subido al mismo ni el conductor ni el maquinista, apenas un trabajador aseaba los desperdicios del ride anterior. Como la ciudad de Nueva York es así, que todo puede pasar, los pasajeros - como paralizados por un sospechón muy misterioso y remontados a sus angustias y problemas de cada uno- vieron ese enorme monstruo moverse solo. De pronto, como nadie entraba, se cerraron sus puertas y aceleró fantasmalmente, solo, y se produjo un murmullo entre los presentes. ¡Oh, se mueve solo ese tren, qué raro! Fue una de las expresiones más oídas. Uno por uno fueron desfilando los vagones y sus respectivos números de este tren 7 hasta perderse entre los laberintos subterráneos solo adornados por una semioscuridad que insuficientes bombillas de luz amarillenta van esclareciendo y oscureciendo, según se avanza. Dos hilos de metal son los propios rieles, cuyo brillo generalizado de líneas recticurvadas parecen un anexo del paisaje de sombras y luces por donde se desliza la máquina. Va ella pensando en pararse en cada estación, pero no lo hace y los pasajeros en espera la ven pasar sin inmutarse, como si ella misma fuera un destello de sus propios conflictos de seres que buscan liberarse de algo que los atosiga: sus propias sombras. El tren, tan irreal, tan irrisorio, tan onírico, les dice a cada uno, con su correr, cómo están las cosas, tan locas, que el tren ya ni se detiene a recogerlos, pero lo ven pasar sin inmutarse porque son newyorkinos, y los residentes de esta aldea no se inmutan ni sorprenden de nada, y porque ven algo tan sospechoso en el mismo que es mejor que no se haya parado con su maldita vetustez de animal carnicero. En ninguna de las estaciones ha encontrado a la persona que busca. Quizás esa persona ande en las calles de arriba, en el mundo de Nueva York, y no se decide a entrar al subte, pero el tren 7 tiene la esperanza de que baje, para entonces, friamente, asesinarlo. El trabajador social, un voluntario que hace servicios para pagar una culpa que debe a las autoridades, aquél que limpia los vagones de papeles, de huesesillos de pollos, de vasos higiénicos, de plumitas de sombreros, de periódicos releídos, de propaganda de una vidente que usa los vagones como medios de masa, es el único ser que lleva este tren loco. Al final del recorrido, casi al final, el tren 7, desencantado de no haber encontrado a nadie, vació un vómito azul sobre la lápida sin nombre de un tipo que se mató tirándose a los rieles porque estaba cansado de la vida, y porque era tan pobre que lo único que tenía en vida era su deseo de morir. Cuando el vómito se derramó sobre la lápida, lápida casi invisible en medio de la semioscuridad, allí en la última parada de Flushing, Elpidio Carrosa, el aseador de vagones, despertó en medio de todos los pasajeros, para recordar cuando se tiró ahí mismo -un 25 de noviembre de 1982, a la llegada del 7. http://solotxt.freeservers.com/990703-cuentos-hector-amarante.txt _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Ley Buda Falum ( 9 ) .../... 4. El Cuarto Juego de la Vía del Ejercicio El cuarto juego de la vía del ejercicio se llama Falun Zhoutian Fa (Vía del Ejercicio ''Circulación Celestial-Falun''). La razón principal de que lo llamamos con los ambos términos: el de la Escuela Buda y el de Escuela Tao es para dar a todos un entendimiento claro. En el pasado, lo llamamos ''Hacer girar el Gran Falun''. Este juego del ejercicio es un poco similar a la Gran Circulación Celestial de la Escuela Tao, pero nuestro requerimiento es diferente del suyo. La función del primer juego del ejercicio es para abrir todos los canales de energía del cuerpo. Y ahora el cuarto juego del ejercicio es para hacer circular todos los canales simultáneamente. Los canales existen no sólo en la superficie del cuerpo humano sino también en la profundidad, en cada capa e incluso en los espacios de los órganos interiores del cuerpo. Pues, ¿cómo se mueve nuestra energía? Nuestra práctica no lleva sólo uno o dos canales al movimiento. Nuestro requerimiento es para llevar todos canales del cuerpo humano al movimiento simultáneo y por consiquiente la energía es bastante fuerte. Si dividimos el cuerpo humano en los dos lados: el denlantero Yin y el trasero Yang, la energía circula de un lado al otro, lo que significa que se mueve de un lado entero al otro entero. Por lo tanto, en adelante, si cultivas Falun Dafa, tendrás que dejar todas las intenciones de hacer Circulación Celestial. Es que requerimos que todos los canales se abran y circulen al mismo tiempo. Los movimientos son comparativamente simples, y la postura parada es igual a la de los primeros juegos del ejercicio, pero con doblamiento. Te requieren que dobles la cintura y hagas los movimientos siguiendo también el mecanismo. En todos los primeros juegos del ejercicio también existe esta clase de ''Ji'' (mecanismo), que los movimientos siguen también. Este mecanismo plantado fuera del cuerpo es para llevar todos los canales en tu cuerpo al movimiento. Y los lleva al movimiento a cada momento, incluso en el tiempo cuando no practicas el ejercicio. En tiempos debidos, él también puede moverse a la dirección reversa, y tiene que moverse respectivamente a las dos direcciones diferentes. Así no te es necesario practicarlo intencionalmente de esta manera. Puedes practicarlo justamente como te enseño, sin ninguna actividad mental. Serás impulsado totalmente por esta capa de canales grandes a hacer y realizar todas las cosas. Cuando este juego del ejercicio te funciona, toda la energía de tu cuerpo circulará. En otras palabras, si el cuerpo se divide en los dos lados de Yin y de Yang, la energía circula del lado Yang al lado Yin, del interior al exterior una y otra vez, mientras tanto centerares y millares de canales circulan. Todos los que antes practicaban otras circulaciones celestiales y aún tienen esas intenciones y conceptos deben dejarlos totalmente si desean cultivar nuestra Falun Dafa. Lo que practicaba es demasiado pequeño, y la energía sólo circula por uno o dos canales. Esto es demasiado lento e ineficiente. Se conoce superficialmente que existen canales en el cuerpo humano. En realidad, el número de los canales, justamente como los vasos sanguíneos verticales, horizontales y cruzados, es mayor que el de los vasos sanguíneos. Los canales existen en todos los niveles del cuerpo, es decir, desde la superficie de tu cuerpo al interior suyo, incluyendo en los espacios entre los órganos interiores. Así cuando practicamos este juego del ejercicio, nuestro cuerpo está dividido en los dos lados: el de Yin y el de Yang. Eso quiere decir que la energía circula al mismo tiempo por todo el lado delantero y por todo el lado trasero y no se mueve sólo por uno o dos canales. Los que antes practicaban la circulación celestial deben dejar su intención original, de otro modo, la intención original dañará su cultivación. Aunque su original circulación celestial está abierta, eso no significa nada. Apenas al comienzo de nuestra cultivación, ya sobrepasamos eso muchísimo porque requerimos la circulación de todos los canales. La postura parada de este juego del ejercicio es igual a los primeros juegos, excepto que eso requiere doblar la cintura en algunos movimientos. Durante la práctica de este ejercicio, las manos también son regueridas a seguir el mecanismo, como lo que haces en el tercer juego del ejercicio, las manos flotan repetidamente siguiendo el mecanismo. Y así la circulación entera flota siguiendo el mecanismo. Se debe hacer este juego de movimientos nueve veces. Si quieres hecerlo más, que lo hagas dieciocho veces. Hay que asegurar el número de ''nueve'' o sus múltiplos. En el futuro, cuando llegues a un cierto nivel, no te será necesario contar el número. ¿Por qué no? Porque si siempre lo practicas nueve veces, el mecanismo estará fijado en debida forma. Cuando termines la novena vez, las manos podrán sobreponerse automáticamente en frente del abdomen inferior. Y no necesitarás más el número. Naturalmente tienes que contarlo en la etapa inicial porque el mecanismo todavía no es tan fuerte. ../... _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: INICIACIÓN ( 21 ) .../... El Sublime Maestre hace enseguida mención del primer Bhumi de la Jñána, Buena Voluntad, y dice: "En una palabra, la buena salud individual y social no puede alcanzarse sino mediante la buena voluntad, cada vez más fuerte, de obedecer las leyes naturales y divinas, es decir, de pensar en obrar en todas las cosas con justicia y con bondad." Es la base misma de la Iniciación con i mayúscula, el estudio de las leyes naturales. Es el Gurú quien nos va guiando en el Colegio Iniciático para ir abordando este conocimiento paulatinamente, en la medida en que él va observando la inclinación a utilizar nuestros conocimientos, en lo que comúnmente se denomina las "buenas acciones". Y cuantas cosas más quiere mostrarles el Gurú, y se las va haciendo ver a quienes estén listos. No puede ser de otra manera. Quienes se detienen en la personalidad del Gurú, y no contactan su Individualidad, se pierden de enseñanzas que son de la Reserva Iniciática, para que solo las conozcan los verdaderos Discípulos del SABER. La Prudencia ordena que necesariamente deba ser así. "Hay muchos otros aspectos de la Jñána que se hace necesario reservar para quienes no solamente son aspirantes, o participantes de este único Discipulado Modelo que estableció el Supremo Regente de la Gran Tradición Iniciática, Sublime Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière para esta Nueva Era del Acuarius, y que "ha encomendado como un Pacto Sagrado con bendiciones especiales no solamente a los Discípulos, sino a los participante y colaboradores." "Tales son la Mistagogia con Sublimes Métodos para el Mistagogo, aspectos secretos de la Hermenéutica Sagrada, de la Qabbalah de labio a oído (que en la Nueva Era puede ser transmitida por lenguaje especial escrito y gráfico y por Yentrams. El Sublime Maestre era un incomparable pintor), la Teofanía en su metalenguaje y en su metapsíquia, la Matesis del Conocimiento, la física y la química ocultas, el Hermetismo y su Mistagogia, el Esoterismo cristiano, islámico y búdico, los arcanos del arte, la simbología de la Vía de la Jñánakanda". (Potencia X Jñáni Diksha Gurú Dr. David Juan Ferriz Olivares) Los comentarios a este magnifico Paramita del Amoroso y Amado Maestre Ferriz serán oídos por cada uno de ustedes en su interior al leerlo y para que ese dialogo dentro de ustedes continúe: "Nuestra existencia profana nos ha impuesto una dimensión de experiencias a las que nos acostumbramos de tal modo, que pasamos inadvertido adentrarnos luminosamente en horizontes de posibilidades superiores, de líneas más y más amplias de conducta verdaderamente elevada, de visualización del simbolismo que acompaña todas las cosas y, naturalmente, se hace necesario familiarizarnos con la expresión tradicional que, desde la noche de los tiempos revela tanto para el docto como para el ignorante las claves del conjunto de leyes que rigen al hombre y a el universo infinito. A pesar de las deformaciones que han surgido por el uso profano que se les ha dado, conservan su motivo intacto, y es posible actualizarlas tanto en forma de una nueva civilización para nuestros tiempos modernos, como para aplicarlas individualmente a cada caso". "La vida profana es aquella que ignora la expresión superior de la existencia así como los métodos sublimes de transmutación hacia arriba como hacia abajo. Acrecentar la conciencia, por lo tanto, es una preocupación de nuestros estudios". G. M. / 175 ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Lo Inefable Date: Thu, 5 Aug 1999 " A Ludwig van Beethoven, al presentar su Tercera sinfonía en si bemol mayor (1805), conocida como Sinfonía Heroica, le preguntaron que era lo que quería expresar con esa obra y les contestó "Si tuviera las palabras para expresarlo, no hubiese escrito esta sinfonía". " ( JOSÉ GERMÁN, 1813 ) Queridos Krónidas, existen infinidad de cosas -visibles o perceptibles en parte, o solamente Presentibles- a las que no tenemos más remedio que llamar "INEFABLES", imposibles de conceptualizar ni de describir, pero que SENTIMOS desde lo más hondo de nuestras almas. Lo Inefable EXISTE y Está Aquí, rodeándonos por todas partes. Y es Bello, y es Armónico, y es Amable y Amoroso. No se trata de una fría y cruda Realidad sino de una REALIDAD CÁLIDA Y VIVIENTE. Los místicos le llaman "Dios", pero es mucho más que esa palabra y que el Reflejo de esa palabra en la mente y en el corazón. Es... LO INEFABLE, "Eso" que nos tiene en Sus Manos suaves y omnipotentes, y del que no conocemos ni siquiera Su Nombre. Los grandes músicos del Lúcido Sentimiento LO VEN Y LO CONTEMPLAN con la Mirada de sus espíritus, y nos entregan sus Vivencias en el lenguaje de su música. Hay también quienes LO DANZAN para expresar LO QUE VEN Y CONTEMPLAN. Y quienes BALBUCEAN con letras y poemas LO INEFABLE QUE VEN Y CONTEMPLAN. Y hay por último quienes Sentimos el Roce de Su Presencia y el Resplandor de Su Mirada Sonriente... y enmudecemos en un Éxtasis de Silencio... sólo con el latido imperceptible del corazón y con el temblor interno de los labios. ...El Gozo de que LO INEFABLE EXISTE Y NOS ENVUELVE Queridos Krónidas, estoy seguro de que LO INEFABLE Está Esperando nuestras respuestas, nuestro Hacer Algo en contestación a Su Existencia Envolvente y dulce e infinita; Algo en Consonancia que no sea la inmóvil pasividad de los que se establecen en la situación de SOLAMENTE RECIBIR y nunca CORRESPONDER. Si LO INEFABLE no estuviera Esperando algo de nosotros no Se nos mostraría, en Brumosa Presencia y Confusos Lenguajes, PERO REAL Y VERDADERAMENTE, con ese toque leve y mágico de la Certidumbre. Quizás... Quizás LO INEFABLE esté DENTRO de nosotros, y Su Llamada sea para que Le abramos nuestras Puertas Interiores PARA ÉL SALIR al mundo de los hombres y de los seres y de las cosas... Debe ser eso. Seguro que es eso. Seguro que Nosotros Mismos somos La Llamada y El Anhelo de salir al Universo, a sus cosas simples y complejas, cercanas y lejanas, visibles e invisibles, al Armónico Fragor de su Silencio, de sus maravillas vírgenes nunca contempladas, a su Esperanzada Espera de millones de eones de Sed de Nuestra Llegada... LO INEFABLE somos Nosotros Mismos. Saldremos y Miraremos; acariciaremos los rugosos troncos de los árboles y la azul lejanía de las montañas, sus torrentes, su hierba en flor; miraremos el cielo de las estrellas y el de los pájaros; oiremos en la noche el rumor de sus fuentes y surtidores, que han cantado desde siempre para Nosotros, y el glorioso apuntar del Sol en la mañana, ávido una vez más de encontrarse con Nuestros ojos; Sonreiremos a la Luna en la madrugada y a las galaxias, y el vuelo de Nuestros pensamientos llegará a ellas infinitamente más rápido que la luz : Porque Nos Esperan, Nos están esperando, están esperando a L O I N E F A B L E M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1816Viernes6-8-99EdicionMatinal.txt