From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1820 Sabado 7-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1820 Sábado 7-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez_______________________________Quejumbroso..... Quirón Alvar___________________Wagner: Enigmas y certezas ( 4 ) soledad______________________________________________Los Sueños RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_______________________INICIACIÓN ( 24 ) Nerea_______________________________________________Baviera (2) JOSE GERMAN_____LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (6) Manú_________________________________Por las Vías de Excelencia Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Quejumbroso..... Date: Fri, 6 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ QUEJUMBROSO Había un hombre que se la pasaba quejándose todo el tiempo. Ese tal quejumbroso decía que Cristo le había dejado una cruz muy pesada. A todos les hablaba de su infelicidad: poca fortuna, empleo fatigante, familia numerosa para alimentar, infortunio en los negocios. Un día fue a quejarse frente al propio Jesús. Jesús le oyó y lo llamó a una gran sala. Allí había una infinidad de cruces de madera y de metal, grandes y pequeñas, más pesadas y más livianas, nuevas y viejas. Y Jesús le explicó que aquellas cruces correspondían a las cargadas por cada ser humano. Entonces, Jesús le propuso al hombre sufrido que buscase dentro de la sala una cruz más liviana y que pudiera llevar a cambio de la suya. El hombre, siempre lamentándose, fue ensayando las cruces, todas ellas gruesas y pesadas; finalmente encontró una más liviana y dijo a Jesús que quería quedarse con esa. Y Jesús le dice, ¡Está bien, puede llevarla!. ¡Es exactamente la cruz que usted siempre cargó! Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Wagner: Enigmas y certezas ( 4 ) Date: Sat, 07 Aug 1999 .../... Más allá de la anécdota, se cree descubrir el símbolo del reencuentro de dos cuerpos que procuran ansiosamente encontrar su unidad a través del éxtasis. Algo así como la búsqueda de la mitad perdida y ahora reencontrada, con lo cual se accedería a la noción de androginia, tan particularmente interpretada por los escritores y pensadores románticos. Para Novalis, el andrógino sería el tipo de hombre perfecto del porvenir. Y aún los románticos vieron en la formación de Eva a partir del cuerpo de Adán, durante su sueño, el nacimiento del ser dual que luego, en la vigilia extática, vuelve a su unidad inicial. El amor, la entrega hombremujer, sería en esta interpretación del mito el único medio para lograr la reintegración de los sexos en la plenitud de un estado simbólico de androginia. No otro parece ser el sentido de las palabras de Brunilda a Sigfrido, a quien califica de "luz triunfante": "Yo seré tu Yo, si tú me amas. Lo que tú no sabes, yo lo sabré por ti". O bien: "Yo te amo desde siempre". Y por ese reencuentro confiesa haber luchado, combatido, batallado y haberse sometido al castigo de Wotan. No extraña entonces que Wagner haya logrado, en el dúo de amor del tercer acto, una de las cimas -tal vez la más alta- de todo el Anillo. Es cierto que cuando escribe el tercer acto de este drama musical, ya el compositor había entregado al mundo Tristán e Isolda, cuyo dúo de amor representa una de las más emocionantes creaciones de todo el romanticismo musical. Pero hay derecho a pensar, sin intención de ofender a los adoradores de Tristán e Isolda, que en esta segunda jornada del Anillo la ubicación del dúo de amor, como punto terminal de ese ascenso dramático, adquiere, si es posible, un sentido teatralmente más impresionante. Sigfrido se organiza en una serie de diálogos. Básicamente son nueve, tres por cada uno de los tres actos, si bien a veces algunos de ellos aparecen interrumpidos por la aparición de otro personaje o por la introducción de algún monólogo, como ocurre en la segunda escena del segundo acto, cuando el tema de la forja, en admirable metamorfosis temática, da lugar al murmullo de la selva, que sume a Sigfrido en profundas y poéticas cavilaciones. Resulta difícil hacer un inventario de los hallazgos -sorprendentes aun para quienes estén familiarizados con la obra de Wagner- que el músico alcanza en esta obra. Asombra ante todo que, habiendo sido objeto de tan larga gestación, Wagner haya logrado darle no sólo esa pétrea unidad que la caracteriza, sino esa dirección ascendente que la lleva a la plenitud del dúo final, sin que se adviertan fisuras ni debilidades en el camino. Otro aspecto que hace de Sigfrido una cima dentro de la totalidad del Anillo, reside en el trabajo temático, en la manera como el músico presenta los leitmotive, los transforma, los relaciona, creando tensiones de tal intensidad como pocas veces se ha dado antes de él dentro de la música. Hay además un sincretismo riguroso entre la función semántica que acompaña a cada motivoguía y su articulación estructural, de modo tal que función y forma resultan indisociables. Esta característica asume su punto de madurez, al menos dentro del Anillo, en esta segunda jornada, tan plena de invenciones. Bastaría advertir de qué manera en el primer acto el tema de la espada y del corno de Sigfrido se vuelcan el uno en el otro, como una manera de simbolizar el nexo entre los dos poseedores del arma (Sigmundo y su hijo Sigfrido), el lazo entre pasado y futuro. El oyente se encuentra aquí con temas ya conocidos, como los del Rin, el anillo, el Valhala, Loge, la fragua, el dragón, la maldición del anillo, la espada, los velsungos, la cabalgata de las valquirias, el sueño de Brunilda... Pero Wagner saca de su galera nuevos temas, tan evocativos como aquéllos. Es el caso del de la llamada del hijo de los bosques, de Sigfrido tesoro del mundo, el amor a la vida, Wotan errante, la fundición del acero, Fafner, el saludo al mundo, el saludo al amor y, entre otros más, el del pájaro, sugestivo como pocos. Otro aspecto magistral reside en el sinfonismo, tanto en los pasajes puramente instrumentales como en aquellos que se unen a la voz. Un impresionante flujo y reflujo corre por sus páginas, mediante una independencia rítmica de voces e instrumentos que tienden cada vez más hacia una textura polifónica. En las cuerdas se descubre que al lado del trémolo -un procedimiento ideado por Monteverdi para expresar excitación y peligro- aparece toda una serie de nuevos procedimientos, como los impulsos ondulatorios de dirección contraria, la disolución de los acordes y las figuraciones de libre diseño. En Sigfrido, cada uno de los tres actos se inicia con un preludio. El del segundo acto, por ejemplo, es el fragmento orquestal más siniestro y angustiante que Wagner jamás haya escrito. El ritmo del motivo de los gigantes, en los timbales, se liga a una melodía de tuba contrabajo que retoma muy libremente el motivo del dragón. Así logra una extraña coloración grave de la orquesta, suficiente para indicar que, lejos de poner música a un cuento de hadas con enanos, gigantes y animales mitológicos, de lo que se trata es de descender a los abismos más sombríos del alma humana. Desde esas profundidades, Wagner diseña la pasión de su héroe, capaz asimismo de alcanzar cimas de poesía y de ternura. ../... _______________________________________________________________ From: soledad Subject: Los Sueños Date: Sat, 07 Aug 1999 Todos somos niños que hemos crecido ¿donde dejamos nuestros sueños? es difícil seguir soñando en un mundo que hace de la competitividad una norma, del trabajo no un juego y quita al esfuerzo la parte mas lúdica. Es en el juego donde encuentro la esencia de la vida y las penas son parte de la misma cuando el cielo se cubre y anuncia tormenta. Siempre esta la Luna escondida y el Sol en lo mas alto del cielo esperando su tiempo para hacerse presente sobre la tierra. Entonces el día cambia y la noche baila y los corazones se reconocen en sus miradas se van las penas a las profundidades, y hacemos de aquellas un camino que llegan tan lejos como son nuestros sueños e ideales Allí llegaremos un día en que la Luna muestre su cara brillante y redonda y hable a las almas que esperan de ella una palabra para echar a caminar a la llegada del Alba, llegar despacio a donde no esperábamos solo en nuestro interior dormido y fue la Luna a despertar a nuestro niño Con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: INICIACIÓN ( 24 ) .../... LOS ANGELES Cuanto a los Angeles (de los cuales se trata en la narración coránica de la creación de Adán), ellos representan ciertas facultades de esa "forma" (Çurah) del mundo, que los Sufis llaman el "Gran Hombre" (al-insân alkabîr), de manera que los Angeles son a esta aquello que las facultades espirituales y físicas son al organismo humano (según el adagio súfico: "El hombre es un pequeño cosmos y el Cosmos es como un gran hombre". Esa concepción existe así mismo en la Qabbalah hebraica, por ejemplo). Cada una de esas facultades - cósmicas - se encuentra como velada por su propia naturaleza, ella no concibe nada que sea superior a su esencia - relativa -; ya que hay en ella algo que pretende ser digno del alto rango y de toda estancia elevada cerca de Dios. Esto es así porque ella participa - de una cierta manera - a la síntesis divina (al-jam'iyat al-itâhiyah) que rige aquello que tiene sea al lado divino (al-janâb al-ilâhi), sea al lado de la Realidad de las realidades (haqîqat al-haqâiq), sea aún - por ese organismo, soporte de todas las facultades - a la Naturaleza universal (tabî'at al-kull); esta engloba todos los receptáculos (qawâbil) del mundo, de su cima a su fondo (la criatura "pretende" pues a la totalidad en virtud de su origen divino, de su prototipo universal y de su raíz natural). Pero esto, la razón discursiva no lo comprende, ya que ese orden de conocimientos proviene únicamente de la intuición divina (al-kash al-ilâhî); es por ella solamente que se conocerá la raíz de las formas del mundo, tanto que ellas son receptivas con respecto a los espíritus que las rigen. P. P. XXVIII / 7 Esa receptividad de las formas del mundo a los espíritus que las rigen es el conocimiento de las Gunas o cualidades de las manifestaciones. Por eso insistimos tanto en una dieta sattwica 100% como ejemplifico nuestro Amado y Amoroso Maestre X David Ferriz, para hacernos receptivos a los espíritus que rigen las formas más puras de alimentación. El hombre interior y el hombre exterior son interexistentes e interdependientes y dispuestos de esta forma reciben la efusión inagotable de la revelación esencial. "El descubrimiento del sí trascendental exige la visión desde la cumbre del sí, hacia el horizonte de los acontecimientos a originar a la luz de su propio ser". Maestre Potencia X David Ferriz ../... _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: Baviera (2) .../... Lugares Históricos: Iglesia de Nuestra Señora (Frauenkirche) La Frauenkirche, catedral de ladrillo rojo edificada de 1468 a 1488 por Jörg Ganahofer, el arquitecto del Ayuntamineto viejo, y restaurada en 1957. En una región enteramente dominada por el estilo rococó, el edificio sorprende por su acusada sobriedad. Las dos altas torres que encuadran la fachada y dominan la ciudad desde ki alto de sus 99m, fueron rematadas con unas cúpulas bulbiformes en 1525, y se han convertido en el símbolo de Munich. El interior de la iglesia se distingue por sus interesantes esculturas: un San Jorge y una Virgen del siglo XVI, así como un San Sebastián del XVIII. También se reparará en una pintura de La Asunción, del siglo XVII, encima de la sacristía ,y sobre todo en la tumba del emperador Luis IV el Bávaro (1287-1347), que el elector Maximiliano I mandó construir en 1622. Por último, constituyen una rareza las vidrieras de los siglos XIV y XVI: La Frauenkirche es, en efecto, una de las raras iglesias de Alemania que las ha conservado intactas. Un ascensor permite acceder a lo alto del campanario de la torre S, desde donde se divisa una bonita vista de la ciudad, abierto diariamente de 9 a 18 horas. El núcleo antiguo, en otro tiempo delimitado por las murallas del emperador Luis IV el Bávaro, hoy día reemplazadas en gran parte por el Ring, ha conservado algunas de sus viejas puertas. La más célebre, Karlstor, data de 1315. Se encuentra hoy en una plaza que es en cierto modo el centro de la ciudad, en el cruce de las calles que provienen de la estación principal, de la gran ateria peatonal y del Ring: Der Karlsplatz. Es más conocida como Stachus, del nombre de la antigua cervecería Sankt Eustachius, hoy desaparecida. Edificado en el siglo XIX y ampliado entre 1900 y 1906, el Ayuntamineto nuevo (Rathaus) frente del Marienplatz, posee una atalaya de 85 m de altura (accesible en ascensor) que ofrece una vista interesante. Pero lo que atrae es su reloj de autómatas. A las 11 en punto, los personajes de cobre esmaltado ejecutan la danza de los Toneleros para celebrar los esponsales del duque Guillermo V de Baviera y de Renata de Lorena, que tuvieron efecto en 1586. ../... _______________________________________________________________ From: JOSE GERMAN Subject: LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (6) .../... Tener actitud crítica (actitud científica) sobre todas las cosas, principalmente en aquellas que nunca cuestionamos, es decir, aquellas que se da por sentado que son así, las llamadas por algunas corrientes filosóficas axiomas. Cuanto más obvio sea el hecho, más atención debemos poner sobre él. Aceptar ser discípulo y no alumno, al elegir cualesquiera de las técnicas de autoconocimiento, no realizar solamente las tareas más acorde a nosotros, sino poner gran esfuerzo, en las más desagradables, seguro que en esas está el obstáculo posibilitador de una mayor comprensión de nuestro ser. La idea fundamental es vivir esa elección con devoción, entrega y pasión. Si elegimos en algún momento a un maestro o instructor, sabemos que si no nos molesta, no produce en nosotros la tarea transformadora que nos va a permitir avanzar en el camino. Un maestro espiritual pregona "La verdadera compasión es despiadada". El poeta Guillaume Apollinaire lo sintetiza así: ACERCAOS AL BORDE, LES DIJO TENEMOS MIEDO, RESPONDIERON ACERCAOS AL BORDE, LES DIJO SE ACERCARON. ÉL LOS EMPUJÓ... Y SALIERON VOLANDO Un hombre muy pobre, vivía con su familia, afuera del pueblo en una choza muy humilde y para llegar a su trabajo, había un solo camino que pasaba por el cementerio. Este ser muy creyente, comenzó a tener percepciones muy traumáticas cada vez que pasaba por el campo santo con la consecuente dosis de terror, ya que llegaba a inmovilizarse sin poder avanzar, aunque entrara a esa parte del camino corriendo. Estas percepciones eran ruidos, presencias, voces de los difuntos. No podía dejar de hacer ese trayecto para ir a trabajar, pues la subsistencia de su familia dependía de su quehacer. Su mujer, muy preocupada por la situación, ya que la salud física y sicológica de su compañero comenzaba a deteriorarse, va a hablar con el maestro de la comunidad, para consultarle por el drama que estaba padeciendo su marido. El maestro le dice a la mujer que venga su pareja. El hombre acude al llamado y le cuenta su martirio. El maestro le había preparado una cajita, diciéndole que adentro tenía un mantram escrito (oración) que lo protegería de esas visiones tan molestos y que debía llevarla permanentemente con él. Le agradeció mucho al maestro y se fue para su casa, debiendo pasar por el camino tan temido. Era ya el anochecer y pasa corriendo, ya que confiaba en el poder del consultado, pero seguía con mucho miedo, cuando pasó por el cementerio no percibió nada. Al día siguiente, al amanecer, para ir a trabajar, en vez de correr pasa trotando con la cajita en la mano, y tampoco tuvo ninguna sensación extraña. El transcurrir los días y caminar ese trayecto temido fue un recuerdo en su memoria, ya que nunca más tuvo un encuentro desagradable. Pero comenzó a tener otro temor, el de perder esa cajita mágica que lo había salvado de su suplicio. Dormía con la cajita en su mano, se bañaba con ella, hacía el amor, comía, todo con su cajita y se aterraba por el hecho de poder perderla o que se la robaran, transformándose esta situación de dependencia en una obsesión que perturbaba su vida y a la de la familia. La mujer, nuevamente va a consultar al maestro, por esta nueva problemática. Este escucha atentamente a la afligente consultante y le pide que venga a verlo el hombre. Cuando llega a consultarlo, el maestro le pide la cajita. Al principio se niega a dársela, no obstante el maestro en forma imperativa, le reitera el pedido y se la da por el respeto que tenía a este ser de conocimiento. El maestro toma la cajita, agarra un martillo, y la rompe en mil pedazos, mostrándole que adentro no había absolutamente nada, diciéndole que el poder está en él y no en la cajita. Cuantas veces, en nuestra cotidaneidad, usamos cajitas disfrazados de dólares, propiedades, títulos, en los cuales delegamos nuestro poder real y nuestra seguridad. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Por las Vías de Excelencia Date: Sat, 7 Aug 1999 " Es también una meta en la Iniciación ir más allá de sí mismo, de su círculo y de su época, no quedarse en la mitad del camino y avanzar hasta alcanzar el objetivo. Eso mismo se decía en la antigüedad con otras palabras; en la Biblia se menciona: "Deja a tu Padre y a tu Madre y a tu parentela y sígueme... Busca el reino de Dios y lo demás se te dará por añadidura". Es la necesidad de la excelencia y de la entrega total que incluye además la Teofanía o diálogo de Dios con Dios en el hombre. Lean nuestro artículo sobre Jñána-Karmakanda, allí mencionamos el tercer Bhumi de la Jñána (no confundir con los Bhumis de la Jñána Yoga), el cual es: TANU MANASA (La Jñána en la Nueva Era está compuesta inicialmente de Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis. "La Jñána no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de la consciencia, llamados en sánscrito Bhumis..." P. P. Volumen III / 48 " ( Respetable Jñápika Gurú Pablo Elías, 1818 ) Queridos Krónidas, permitidme, os ruego, recordaros que entre los objetivos de la Fundación Kronos y de su Club de Amigos figuran en lugar destacado la Confluencia de todas las Culturas de la Tierra y la elevación cultural y ética de los miembros del Club : Esta elevación ética y cultural sólo puede realizarse avanzando por las Vías de Excelencia, esto es, ascendiendo desde la vulgaridad del entorno que tal vez nos infecta a cotas cada vez más altas de realidad mental y espiritual. El Respetable Gurú nos anima a ir más allá de nosotros mismos, de nuestros círculos sociales, y más aun a ir más allá de nuestra época; y nos recuerda una orden divina sistemáticamente ignorada por quienes se dicen "seguidores" de quien la dio : "Deja a tu Padre y a tu Madre y a tu parentela y sígueme. Busca el reino de Dios, y lo demás se te dará por añadidura". Meditemos también en esto : "La Jñána no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de la consciencia, llamados en sánscrito Bhumis..." : Otros ESTADOS EXISTENCIALES de la Consciencia. Amigos, existen Otros Mundos y están aquí mismo entre nosotros, Rodeándonos por doquier, e Invitándonos a acceder a ellos : Sólo tenemos que interiorizarnos hacia las ignoradas y magníficas profundidades de nuestras propias almas, y Despertar en esa Gloriosa Realidad que nos habita. Tenemos ojos en la cara para ver lo que hay Afuera; pero esos mismos ojos se continúan hacia nuestros cerebros para ver lo que realmente somos y lo que podemos llegar a ser si seguimos hacia nuestro propio INTERIOR por las Vías de Excelencia. Ni los telescopios más potentes que el Hombre pueda inventar podrán llegar a alcanzar a ver jamás a la Divinidad que nos habita, porque están enfocados a lugares equivocados : No es a más allá de las estrellas adonde tenemos que llegar, sino al Universo Psíquico al que casi todo el mundo está dándole la espalda, aun cuando las olas de Su Océano rozan en el alma la arena de sus playas. Cualquiera que dijere que la Humanidad va por buen camino está mintiendo : La Humanidad se está alejando día tras día del Destino que Divinamente le fue Propuesto : Ir ascendiendo con esfuerzo, gozo y abnegación, hacia las altas cumbres de Lo Perfecto, allí donde Reina el Amor en Belleza y Armonía. Una Decadencia Sensiblera, Hedonista y Vil, está llevando a las masas hacia hontanares cada vez más profundos de abyección, pestilencia y miseria moral y material, y a un estado de vida y de consciencia que avergonzaría hasta a los propios animales. Contra ese infame e infamante Reinado Satánico de corrupción y podredumbre está reaccionando el Espíritu cada vez más vigorosamente en todas partes. Ya es demasiado tarde y ya pasaron los tiempos de la Condescendencia, de la Melosa Disculpación Continuada de las debilidades torticeras y malévolas : Ahora es ya el Tiempo de la Verdades Duras e Hirientes, Rotundas y Claras : Esta Humanidad y estas sus gentes NO VALEN ni lo que el aire envenenado que están respirando : Y éste es El Juicio Final que se les hace. Ellos se están hundiendo con su mundo y con su época, para ser olvidados e ignorados cuanto antes, y un Mundo Nuevo, Rico y Armónico, está emergiendo de Nuestras propias profundidades anímicas y mentales, -un mundo para sólo Seres Encendidos de Divinidad-. ¿ Qué se creían que era el Amor : un... CRIADO, un... Sirviente... ? : NO : El Amor es REY, DIOS Y SEÑOR, DUEÑO Y SOBERANO; y Quienes Le Sirven son La Aristocracia de Su IMPERIO. SENTIMOS el Noble y Legítimo Orgullo del "NOSOTROS Y LO NUESTRO", sobre la Miserable Soberbia del "YO Y LO MÍO" que ha disgregado a ESA Humanidad en granos de Polvo. " Polvo al Polvo. " Cenizas a la cenizas. " Tuvieron su oportunidad y la perdieron. Elevemos ahora las miradas y contemplemos sonrientes el Amanecer del Nuevo Día, Celestial y Eterno. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1820Sabado7-8-99EdicionTarde.txt