From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1823 Domingo 8-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1823 Domingo 8-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Nathalia Bernal__________________________________________HALLEY Rev. Chuan Fa Shakya________Poesía del Venerable Hsu Yun ( II ) Oscar Colmenárez_______________________Ellison y Hemingway..... G. Courtois_______________________La educación de la conciencia Li Hongzhi________________________________Cultivación Verdadera JOSE GERMAN_____LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (9) Manú_____________________________________________________ANANDA Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Nathalia Bernal Subject: HALLEY Date: Sun, 8 Aug 1999 DEL PRESIDENTE AL GERENTE GENERAL: El viernes proximo, alrededor de las 5 de la tarde, aparecera el Cometa Haley en esta zona. Se trata de un evento que ocurre cada 76 años. Por favor, reuna a todos los trabajadores en el patio de la fabrica, con cascos de seguridad, que alli les explicare el fenomeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver este raro espectaculo a ojo descubierto. En tal caso, todos deberan dirigirse al comedor donde se exhibira un documental sobre el Cometa Haley. DEL GERENTE GENERAL AL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS: Por orden del Presidente, el viernes a las 5 de la tarde aparecera sobre la fabrica, si llueve, el Cometa Haley. Reuna a todo el personal, con cascos de seguridad, y llevelos al comedor, donde exhibiremos un documental sobre el raro fenomeno que sucede cada 76 años a ojo desnudo. DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS AL JEFE DE PERSONAL: A solicitud del Director General, el cientifico Haley, de 76 años de edad, aparecera desnudo en el comedor de la fabrica, el proximo viernes a las 5 de la tarde, usando un casco de seguridad; despues sera presentado un documental sobre el problema de la lluvia y el Presidente hara la demostracion en el patio de la fabrica. DEL JEFE DE PERSONAL AL JEFE DE TURNO: El viernes a las 5 de la tarde, el Presidente aparecera en el comedor por primera vez en 76 años, para filmar el documental "Haley al Desnudo", junto al famoso cientifico y su equipo. Todos deben presentarse con casco de seguridad porque el documental tratara de la seguridad en condiciones de lluvia. DEL JEFE DE TURNO AL JEFE DE BRIGADA: Todo el mundo, sin excepcion de nadie, deben presentarse desnudo en el patio de la fabrica este viernes a las 5 de la tarde. El Presidente vendra acompanado de Haley, un artista muy famoso y su grupo, que mostrara el documental "Bailando bajo la Lluvia". En caso de que llueva de verdad, hay que ir hacia el comedor usando cascos de seguridad. Esto es un evento que solo ocurre cada 76 años. AVISO EN EL MURAL: El viernes el presidente cumple 76 años, por lo cual se dara la tarde libre a todo el mundo sin excepcion, para la fiesta que tendra lugar en el comedor a las 5 de la tarde con el grupo haley y sus cometas. todos deben ir desnudos y usando cascos de seguridad, porque llovera y se va a formar una tremenda fiesta de Rock & Roll. - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Poesía del Venerable Hsu Yun (II) El perro ladrador Subimos al cerro por simple placer. No necesitabamos empaquetar mas vino. Se abrieron las flores del precipicio, risueñas. En el río los sauces se mostraban radiantes. Con la llovizna el humo del pueblo se congeló, se ocultó. El viento era suave y la hierba estaba húmeda. Entre los matorrales de los árboles, sorprendidos, Escuchamos de pronto el ladrar de un perro. Quería que supieramos que el Maestro estaba alerta. Hsu Yun http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/hsuyunpoesia.html --- Rev. Chuan Fa Shakya, Orden Budista Zen de Hsu Yun --- http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009 --- e-mail: bcarral@geocities.com _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Ellison y Hemingway..... Date: Sun, 8 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ Literatura estadounidense: se hacen públicas obras póstumas de Ellison y Hemingway. En los meses de junio y julio de 1999, se publicaron las novelas inéditas de Ralph W. Ellison y Ernest Hemingway, dos de los escritores más importantes de la literatura estadounidense del siglo XX. A pesar de que ambos fallecieron hace varios años, la publicación de estas obras póstumas se encontraban entre los eventos editoriales más esperados del año. El libro de Ellison, Juneteenth, es la continuación de su novela Invisible Man (El hombre invisible, 1952), con la que debutó este escritor afroamericano y que fue considerada por los críticos como una de las mejores obras literarias del siglo. Ellison trabajó durante más de 40 años en su segunda novela, muy esperada por el público y con la que continuaría su éxito; sin embargo, el autor perdió gran parte del trabajo en 1967 al incendiarse su casa. Ellison falleció en 1994 a la edad de 80 años sin haberla concluido. Poco después de su muerte, John F. Callahan, amigo del escritor, fue nombrado su albacea literario. Catedrático de Humanidades en el Lewis y Clark College de Portland (Oregon), Callahan descubrió algunos relatos inéditos de Ellison y se dedicó a recopilar y editar varios de sus escritos. Sin embargo, la gran tarea del editor se centró en las más de 1.500 páginas de material que Ellison había dejado escritas para su segunda novela, una narración en gran parte incompleta, con algunos temas pendientes y escenas sin desenlace; además, el autor no había dejado pistas acerca de cómo iba a terminar su obra. Callahan tardó tres años en rescatar lo que a su juicio era la historia más coherente del manuscrito. La novela se centra en la figura de Adam Sunraider, un senador de Estados Unidos que oculta su origen racial llevando a cabo políticas racistas, y en el músico y predicador negro que lo adoptó cuando era niño y lo educó. Callahan no ha añadido nada nuevo en la novela, pero se vio forzado a eliminar personajes y tramas, dejando a Juneteenth en 350 páginas. El título de la obra, acuñado por el propio Callahan, recibe el nombre de la fiesta por la libertad afroamericana, celebración anual que se lleva a cabo el 19 de junio y que conmemora el día de 1865 en que las tropas federales notificaron a los esclavos de Texas su libertad, dos años después de la firma de la Proclamación de la Emancipación de los esclavos estadounidenses. Por este motivo, la novela de Ellison se presentó oficialmente el día 19 de junio de 1999. La obra de Ernest Hemingway, True at First Light, se publicó un mes después, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, el 21 de julio. Esta es la última de una serie de novelas y retratos autobiográficos que han aparecido después de 1961, año de su muerte, y que incluyen A Moveable Feast (París era una fiesta, 1964), Islands in the Sream (Islas en el golfo, 1970) y The Garden of Eden (El jardín del Edén, 1986). Estas obras fueron, en general, poco alabadas por algunos críticos, que opinaron que los escritos de Hemingway estaban sin depurar y que probablemente él nunca hubiera permitido su publicación. True at First Light, novela de ficción, está ambientada en el safari que Hemigway realizó a Kenia en el año 1953 junto a Mary, su cuarta mujer, un contexto muy conocido por los admiradores de este autor, quien no en vano escribió muchas de sus novelas basándose en sus experiencias con la caza, la pesca o las corridas de toros debido a la gran atracción que sentía por el enfrentamiento entre el hombre y el animal. Al parecer, Hemingway estaba descontento de las 800 páginas que había escrito y a finales de la década de 1950 abandonó su redacción. El libro resurgió gracias al hijo de Ernest y de su segunda mujer, Pauline. Patrick Hemingway seleccionó y editó alrededor de 300 páginas de este material para su publicación. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: G. Courtois vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la conciencia Date: Sat, 7 Aug 1999 La educación de la conciencia G. Courtois, "El arte de educar a los niños de hoy", Salamanca 1982 Sólo hay educación verdadera cuando hay educación de la libertad y, por tanto, educación de la conciencia. Prácticamente, para el niño pequeño, el bien y el mal son lo que sus padres llaman así. De ahí el peligro que supone lo arbitrario, lo exagerado o los errores de apreciación. Los padres son como la conciencia viva del niño hasta que él llegue a edad de tener un con­cepto personal de la vida moral y sus exigencias. En este sentido ocupan verdaderamente el lu­gar de Dios. ¡Grandeza y responsabilidad! Por­que todo error de orientación o toda falsa manio­bra producirá después defectos en el mecanismo de la conciencia, y será una de las causas ocultas de muchos desarreglos de conducta. Todos los juicios de valor emitidos por los padres, sobre todo si son repetidos con frecuen­cia, confirmados con ejemplos y sanciones, se graban de buen o mal grado en la conciencia profundo del niño y hasta en su cuerpo. Es necesario dar a los niños no sólo el conocimiento, sino también el gusto por el bien. La virtud que es sólo virtud fría puede cansar Por su austeridad misma. Cuando se adorna con belleza llena el alma de una alegría que estimula, arrastra y deslumbra. No digáis, pues, solamen­te: «es bueno» o «es malo», sino: «es bonito» o «es feo». Mucho más que las lecciones expresas de moral, los pequeños acontecimientos de la vida corriente ofrecen a los padres ocasión para for­mar juicios rectos. Hay que ayudar, pues, a los niños y a los adolescentes.... a fin de que adquieran gradual­mente un sentido más perfecto de la responsa­bilidad. en el recto y continuo desarrollo de la propia vida y en la consecución de la verdadera libertad.... tienen derecho a que se les estimule a apreciar con recta conciencia los valores mo­rales y a prestarles su adhesión personal, y tam­bién a que se les incite a conocer y a amar a Dios» (Vaticano II, Declaración sobre la educación cristiana de la juventud, 1). Por sí mismo, el niño tiene tendencia a juz­gar del valor moral de un acto por su aspecto exterior y su resultado moral. Para formar su conciencia es preciso hacerlo remontar hasta la intención, puesto que en ella, más que en el as­pecto o las consecuencias, reside la moralidad de un acto. «Has roto esta taza. ¿Por qué? ¿Por torpeza, por atolondrado, por cólera, por ven­ganza?» «Has acusado a ese compañero que co­piaba en clase. ¿Por qué? ¿Por maldad? ¿Por gusto de ver que lo castigan? ¿Por amor a la justicia? ¿Porque no se falseen las composicio­nes? ¿Porque no lo vuelva a hacer? ... » «Has mentido. ¿Por qué? ¿Por broma, por excusarte, por evitar un castigo, por darte importancia?» «Has desobedecido. ¿Por qué? ¿Porque no has oído? ¿Porque no has comprendido lo que se te pedía? ¿Porque te crees demasiado mayor para obedecer? ¿Porque se te pedía algo demasia­do difícil?», etc. Conviene no dar al niño como único móvil de la acción: «Debes darme gusto.» Ve pronto el niño si da gusto o no a los que ama, los cuales tienen el derecho de mostrarle si están o no con­tentos de él. Pero hay en esto un peligro que evitar: es el de hacerle creer que el único prin­cipio moral es el del ser bien visto o aplaudido. Se correría igualmente el riesgo de hacerlo es­clavo de la opinión, y es preciso que adquiera una conciencia suficientemente formada para no confundir lo que es bueno con lo que los demás aplauden, Las intervenciones del educador deben ser tales, que tengan siempre como consecuencia despertar en el niño el sentido de la responsa­bilidad y la conciencia personal. Deberá llegar un día en que la influencia del educador sea sus­tituida por el sentimiento del deber. La ley moral, que en principio es exterior al niño e impues­ta por la voluntad del educador, debe conver­tirse en interior. Y no necesitar otras sanciones que las de su conciencia. Para formar poco, a poco la conciencia del niño conviene juzgar ante él y con él algu­nas de las acciones que se presencian o las que por casualidad se encuentran en lecturas: «Este chico se ha pegado con uno de sus compañeros. ¿Ha hecho bien o mal? ¿Por qué? ¿Qué habrías hecho tú en su lugar?» Por la noche es muy conveniente indicarle que haga examen de conciencia, y si tiene nece­sidad de ello, ayudarle, evitando el ver sólo los aspectos negativos de su jornada y procurando conducirle a tomar una resolución para el día siguiente. La noche es un momento particular­mente favorable en que el alma, más tranquila, se entrega con gusto al análisis de sí misma. A medida que el niño crece se le debe ayudar a forjarse un ideal, a encontrar una divisa, a ele­gir un punto a que dirigir sus acciones y deseos, a tener conciencia de su responsabilidad. Poco a poco, dejadle libre para decidirse por sí mismo, sin dejar por eso de sugerirle frases como ésta: «Si estuviera en tu lugar, me parece que haría esto ... » No nos forjemos ilusiones: nuestros niños viven actualmente en un mundo dominado por el egoísmo y por máximas dudosas. Hay que demostrarles el sofisma de frases como éstas: «Hay que disfrutar de la vida». «Ojo por ojo y diente por diente». «Vale más ser ladrón que robado». «El éxito es de los sinvergüenzas». «Piensa mal y acertarás». Queda sin decir que los padres deben evitar toda contradicción entre los consejos que dan y los actos que piden o exigen. Para formar hombres de conciencia conviene hacer llamamiento a la conciencia del niño y considerarla o tomarla en serio. Tan posible es romper una voluntad como se rompe un resorte. Es posible igualmente producir un eclipse en la conciencia, o un apagar para siempre su luz bienhechora, sustituyendo la conciencia personal del niño por una con­ciencia sólo exterior. A este pernicioso resultado se puede llegar por una vigilancia minuciosa y excesiva, que, empeñándose en verlo y saberlo todo, hace inútil la conciencia del propio niño. Y una facultad que no se emplea no tarda en atrofiarse. Es, pues, una mala acción, ya que, en definitiva, es destructora. Es, además, un juego muy peligroso. La psicología más elemental nos enseña que el niño hará poco caso de su conciencia si se da cuenta de que sus padres y maestros no hacen de ella ningún aprecio: no se preocupa de ser consciente cuando comprueba que su con­ciencia es considerada como cualidad despre­ciable. Visite: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/8168 _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Cultivación Verdadera Mis discípulos de cultivación verdadera, lo que os he enseñado es la Ley para la cultivación de Buda y para la cultivación de Tao, Pero me exponéis vuestras quejas por haber sufrido pérdidas en vuestros intereses mundanos, en vez de sentiros angustiados porque no podéis dejar vuestros apegos mundanos. ¿Se puede llamar esto como cultivación? En cuanto a que puedes dejar el corazón de una persona ordinaria o no, esto te es un paso fatal para convertirte en una persona supernormal. Cada discípulo de cultivación verdadera tiene que pasarlo porque esto es la linea de demarcación entre un cultivador y una persona ordinaria. En efecto, cuando consideráis que vuestra fama, fortuna y emoción están dañadas entre la gente ordinaria y sentís angustia, esto ya significa que no podéis dejar los apegos de la gente ordinaria. Mantened en la mente: la cultivación misma no es tan penosa; el punto clave es no poder dejar los apegos de la gente ordinaria. Sólo cuando queráis dejar vuestra fama, fortuna y emoción, os sentiréis penosos. Habéis caído del mundo sagrado, puro e incomparablemente espléndido porque teníais el corazón de apegos en aquel plano. Al caer en el mundo más sucio en comparación, no hacéis gran esfuerzo por cultivaros a fin de retornaros rápidamente, pero en cambio, empuñáis firmemente esas cosas sucias del mundo sucio y hasta os sentís extremadamente penosos por una pequeña pérdida de ellas. ¿Sabéis que el Buda ha mendigado entre la gente ordinaria para salvaros? Y hoy día, he abierto la gran puerta y predicado la Gran Ley para salvaros de nuevo. Nunca me he sentido penoso por las incontables adversidades que he padecido. ¿Qué no podéis dejar? ¿Podéis llevar las cosas que vuestro corazón no puede dejar al Reino del cielo? Li Hongzhi 22 de mayo de 1995 http://www.falundafa.org/book/spa/jjyz04.htm _______________________________________________________________ From: JOSE GERMAN Subject: LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (9) .../... No bajar la guardia en la lucha contra su EGO, es decir, saber que los seres humanos somos unos perfectos justificadores, de cualquier cosa que hagamos, o sea, no creer nunca que hemos llegado al CONOCIMIENTO. Lo importante en este nuevo aprendizaje, no es saber a que lugar conduce el camino, sino el esfuerzo y la devoción con que lo recorremos. Para reafirmar más, estoy convencido que para nosotros, los humanos encarnados en este planeta, nunca llegamos al fin del camino, en cuanto a la adquisición del CONOCIMIENTO. Lo que podemos tener son algunas verdades, que es una apreciación de la realidad. Sólo en algunos momentos, sentiremos esa conexión con el todo. Aceptar la temporalidad, finitud de nuestra existencia y de nuestras obras. Lo contrario es una de las peores formas de esclavitud, o sea hipotecar nuestro presente concreto por un futuro incierto. Una propuesta, es ir a un cementerio, donde no se tenga ningún ser querido enterrado. Sentarme y dejar fluir los pensamientos, sin atarme a ninguno. Hacer esta visita una vez por mes, quedándose una hora aproximadamente Saber que cuando uno está en el camino, no es una vacuna para que no le pasen cosas aparentemente adversas. Esto es una dosis mayúscula de omnipotencia, pues nadie está exento de la incertidumbre y vicisitudes del vivir. La pregunta que surge de inmediato, por nuestra actitud utilitaria de la vida es. ¿Para que sirve todo el esfuerzo realizado? Para cambiar la mirada, y ahí está la gran diferencia. La realidad existe y es indiferente a mi ser. Lo importante es como opero en esa realidad, modifico en una adaptación activa a través de una conducta homeostática para seguir con mi existencia, en la búsqueda de mi propio bienestar. Teniendo que ver con mi sanidad física, síquica y espiritual. No de una manera egoísta, sino lograr el bienestar de mi entorno, con todas las consecuencias positivas, para la comunidad en la cual estoy inmerso. Al ampliar la mirada, genero nuevas alternativas, y tengo una mayor libertad. Ser libre es la posibilidad de elegir entre varias opciones. En general, cuando nos encontramos con otro caminante, al mirarnos a los ojos, nos encontramos con un brillo muy particular. Tienen una mirada profunda, cálida, no cuestionadora y conscientemente confiada. En ese mirarnos, sabemos que nos transferimos información aunque no sepamos cuál es. Esa mirada puede ser inclusive de una duración de segundos, pero persiste para siempre. Saber que Dios o Hermano Mayor o Poder Sobrenatural nos dio a cada uno de los individuos que comenzamos en el camino, algo que algunos llaman don, otros poder, algunos, capacidad especial o como quieran llamarlo, esto no es un privilegio, es una responsabilidad, si no se realiza es vivido y sufrido como una carga. En este momento surge ¿Donde está el Libre Albedrío? Mi respuesta es la siguiente, existe el libre albedrío para decir que si o negarme a aceptar mi aprendizaje-misión en esta encarnación. En caso de decir no, lo único que logro es atraso en la integración con él todo y por lo tanto el atrancamiento. El no fluir libremente la energía, solo trae aparejado dolor y sufrimiento. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: ANANDA Date: Sun, 8 Aug 1999 " ANANDA: Beatitud, felicidad, gozo. " ( Swami Dharma Mata, 1821 ) Queridos Krónidas, a partir de la Edición 1821 del Cuaderno de Bitácora, (Sábado 7-8-99 Edición Noche), tenemos el honor y el placer de publicar el Diccionario de Términos Védicos, de Swami Dharma Mata, cuyo estudio nos va a permitir una más clara comprensión del Pensamiento Védico en los numerosos textos publicados en idioma español. Una tal traducción del vocabulario básico védico-hindú al nuestro y demás idiomas del tronco indo-europeo ha venido siendo desde hace muchos años una profunda necesidad espiritual y mental de nuestra cultura occidental, pues en el fondo de nuestras diversas etnias todos somos hijos de La Gran Madre India, aunque otras culturas advenedizas se hayan superpuesto luego en muy delgadas capaz de estratos espúreos sobre el fundamento básico de nuestros modos de ser, pensar y sentir. Incluso una primera somera lectura de los significados de esas palabras que en principio nos pueden parecer extrañas despierta en nuestros inconscientes ecos entrañables, como el vago recuerdo de una Ancestral Sabiduría que hemos olvidado porque se nos obligó a olvidarla, pero que permanece latente y a la espera de su nuevo Amanecer en Occidente. Por alguna razón QUE EXISTE aunque no conozca, hoy he elegido para comentar de entre todas esas palabras la palabra ANANDA -Beatitud, Felicidad, Gozo-, tal vez porque sea de ESO de lo que más necesitados estamos en Occidente. Porque es tristemente cierto : Occidente no sólo está Amargado sino además es Amargoso, -intenta por todos sus mezquinos medios AMARGAR lo poco que aún haya de Felicidad, de Gozo y de Beatitud, en nuestras míseras almas-. Y esto requiere una REACCIÓN Lúcida y Vigorosa. ANANDA es un Nivel Superior de Consciencia Vital, -y es Allí donde Revuela la mariposa mítica de la sonrisa de los dioses, compasivos pero distantes, pues no se trata de descender a las simas de amargura sino de Ascender a la Cima de la Beatitud-. ANANDA es el Tesoro del Gozo GENEROSO pero que no se deja robar, ni enlodar ni degradar a entre los hocicos de los cerdos. ANANDA es Felicidad Limpia y Ágil como el canto del vuelo extático de la alondra fascinada por el Sol: "Toma lo que quieras de Mi Felicidad, pero tómala Aquí en Las Alturas". En cada paso que damos en la vida no tenemos más remedio que elegir : o esto o aquello, o hacia Arriba o hacia Abajo, o envenenarnos las almas con más contagios de bajezas y miserias o purificarnos en la llama azul ardiente del Amor Sagrado. Arriba están los solitarios; Abajo están las muchedumbres. Y hay que elegir. Ser pájaros o peces : retroceder al abismo de más abajo del suelo verde y florido o avanzar hacia arriba y contemplarlo en su infinita magnitud y belleza. Un NO ROTUNDO a la Tristeza; un NO Total y Absoluto al odio rencoroso y a la envidia; un NO Para Siempre a lo ya superado. El barco corta sus amarras que pretenden retenerle donde no está su lugar, y reemprende su camino guiado por las estrellas, y por el Norte Misterioso que le señala la brújula de su corazón. Y eso es Ananda, el Nombre Verdadero de la Luna, que se aleja y desaparece pero que siempre vuelve, Nueva y Creciente y Plena, fiel y constante a toda bella y anhelante espera. Beatitud, Felicidad y Gozo. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1823Domingo8-8-99EdicionTarde.txt