From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1834 Jueves 12-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1834 Jueves 12-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ La Vanguardia_China despliega sus tropas en "estado de combate" Dr. Ricardo Struzer_____________________Musicoterapia. Comienzo Rev. Chuan Fa Shakya__Prefacio.Recordando al Maestro Xu Yun (1) Nerea__________________________________________________Bucarest RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ______________________Iniciación. ( 31 ) JOSE GERMAN____LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (20) GOI_______________________________________PERLAS DORADAS (XLIX) Manú_________________________________________________Ciclicidad Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: La Vanguardia vía Kronos Club de Amigos Subject: China despliega sus tropas en "estado de combate" en el estrecho de Taiwan Date: Thu, 12 Aug 1999 La prensa china dice que el Ejército taiwanés no duraría más de cinco días frente a su Ejército de dos millones y medio de soldados PEKÍN/HONG KONG. (Afp.) - China ha desplegado sus tropas navales y aéreas en el estrecho de Taiwan en estado de "preparación para el combate", según publicó ayer la prensa de Hong Kong, mientras que la prensa de Pekín advertía que el pequeño Ejército taiwanés no iba a durar más de cinco días frente a los dos millones y medio de soldados del Ejército de Liberación Popular de China, la maquinaria bélica más voluminosa del mundo. "¿Cuántos días pueden resistir los 400.000 hombres del Ejército nacionalista?", titulaba ayer en primera página el semanario "China Bu-siness Times News". "Desde el momento en que estalle una guerra, la resistencia -de Taiwan- duraría cuatro días, cinco como máximo", advierte el semanario, que ilustra profusamente el reportaje con fotografias de cazas y misiles. El semanario económico afirma que las especulaciones que apuntan a que China no se embarcará en una guerra estando en pleno desarrollo económico son "totalmente erróneas". Según el periódico "Hong Kong Economic Times", que cita fuentes de la capital china, Pekín ha desplegado numerosos cazas y bombarderos, entre ellos 27 cazas Su-27 soviéticos, así como submarinos listos para el combate. Otro periódico de Hong Kong, el "South China Morning Post", afirma que Pekín estudia, entre otras medidas de presión, ocupar un pequeño islote controlado por Taiwan. Según este periódico, en la cúpula del poder chino hay un debate entre moderados y duros sobre la amplitud de la acción intimidatoria contra Taiwan. Los analistas militares independientes, sin embargo, afirman que China tiene pocas opciones reales de evitar que Taiwan se declare independiente más allá de una casi imposible invasión terrestre y un impensable ataque nuclear contra la isla. Las relaciones entre Pekín y Taipei sufren constantes tensiones desde que se separaron política y militarmente tras la guerra civil que en 1949 llevó a los comunistas al poder en la China continental. La última crisis se inició el mes pasado, cuando el presidente taiwanés, Lee Teng Hui, redefinió unilateralmente las relaciones entre China y Tai-wan como relaciones entre dos estados. Lee se desmarcaba así de la tradicional política de "una sola China", que ha evitado durante décadas mayores tensiones con Pekín, en un intento de romper el aislamiento diplomático que China ha impuesto a Taiwan. Pekín, por su parte, que considera Taiwan como una provincia renegada y que amenaza con invadir la isla si se declara independiente, calificó las palabras del presidente Lee como un "peligroso paso" en el camino separatista. http://www.vanguardia.es/cgi-bin/hrp_cc1_new?dia=12_08&link=vb1204b&sec=ini _______________________________________________________________ From: "Dr. Ricardo Struzer" Subject: Musicoterapia. Comienzo Date: Thu, 12 Aug 1999 Queridos Krónidas: quizás el tiempo limitado que uno tiene hace que muchas veces las palabras no sean exactas, que de hecho no lo son, para explicar las bondades de una ciencia que está transformando al mundo y que está dando las características de armonía psicofísica que nuestro ser está necesitando para equilibrar las energías positivas y negativas que se albergan en esta caparazón llamado cuerpo que contiene la energía vital que conforma el pasaje energético durante un tiempo determinado depende de la envoltura, hasta que nuevamente se eleve a uno de los siete niveles de pureza. Quiero comenzar mi exposición dando la explicación técnica de la Musicoterapia: es una ciencia que recupera el sonido para la diagnosis, prognosis y tratamiento de todo tipo de patologías o dolencias tanto físicas como psíquicas. Quizás en este encuadre uno se pregunte que significa todo ésto pero pongámoslo en términos sencillos y será entendido por todos y les ruego no lo lean con rapidez pues en la sencillez de las palabras está la profundidad de su comprensión. La naturaleza vibra y expande por ende una frecuencia denominada sonido, sea éste infra o ultrasónico (audible o no) y los que se escuchan con mayor o menor complejidad. Las células vibran y emiten una frecuencia que permite que sus componentes para las cuales está preparada emita las órdenes correspondientes y envíe la orden de trabajar esas funciones. La cantidad de células que vibran con la misma frecuencia conforman tisularmente el gobierno de todas y cada una de las funciones vitales de nuestro organismo y la totalidad de las mismas transforman esos sonidos en una armonía psicofísica, que en palabras sencillas se llama sanidad. Atención a esa sanidad que es relativa pues no todas son iguales ni todas trabajan con la misma intensidad pues entonces nos encontramos frente a una desarmonía literalmente llamada enfermedad. La gente dice con total desparpajo que porque se siente bien está sano y no es así, pues todos adolescemos de diferentes desarmonías provocadas por la imperfección de nuestro cuerpo-alma que aunque pasen desapercibidas no lo son para la naturaleza ni para los demás. Es así que nosotros tomamos una identidad musical que es reconocida por nosotros y por los demás que pertenece a esa melodía que irradiamos y que elevada a la potencia de la luz da en llamarse "el aura". La enfermedad aparece sintomáticamente cuando las células se perturban por un medio externo o interno y empiezan a descalibrarse (como un violín desafinado) y comienzan a emitir las órdenes equivocadas provocando la toxicidad que lleva a la inhibición de los zumos internos que deben fluir para mantener nuestra estructura intacta. En síntesis, la Musicoterapia es tan vieja como el principio de los tiempos y ya era utilizada como terapéutica con los antiguos brujos de las tribus (médicos de la época) para rearmonizar lo desarmonizado. En sus virtudes se acuñaban diversos elementos utilizados por esos sabios que solo tomaban de la naturaleza sus propios atributos y los otorgaban en forma de cánticos, formas extrañas de música y golpe de diferentes elementos que después terminaron siendo los diferentes instrumentos conocidos al día de hoy. Tratarse con Musicoterapia no es escuchar música o cantar o bailar o hacer varias de las mismas a la vez pues eso aunque terápéutico es no soluciona la raíz del problema (etiología) que originó el mal. Hay que recordar que nosotros mismos somos nuestros médicos que podemos conjurar la enfermedad o curarla a través del trabajo armónico de todo nuestro cuerpo. La energía vital (prana) se esparce a través de todo nuestro organismo a través del tubo virtual que se encuentra en la médula espinal y a partir de ahí organiza nuestro propio mundo interno. La Musicoterapia tiene tres vertientes que son la medicina, la psicología y la música donde se conjugan todas las herramientas para poder explicar los fenómenos que nos acontecen. Ustedes con total tranquilidad pueden preguntarse si esta es una ciencia médica o es una perogrullada salida de una invención trastornada de una visión tergiversada de elementos silogísticos que llevan a pensar que quien lo está escribiendo es un delirante y no podría decirles que no, pues solo de la posibilidad del delirio puede uno enfrentarse a una verdad tan cósmica como ésta y aunque Ustedes no lo crean solo de la mente de alguien muy versado en corrientes ocultas puede salir este tratamiento. Llámase corrientes ocultas a todas aquellas que no salen a la luz del conocimiento científico sino que se encuentran dentro de lo que la gente llama "magia" o sea todo lo que nosotros no podemos entender. Quiero que ustedes busquen en sí mismos su propia melodía y que no sean lectores pasivos sino que pregunten porque ésto solo lo escribiré una vez pues de acuerdo a mi convicción lo que no se vive no se escribe pues cada uno puede sacar sus propias conclusiones y todas ellas equivocadas pues el raciocinio solo lleva a equivocación pero, nunca la vivencia será la equivocada pues el cuerpo, que no es nada tonto, les dará las señales cuando estén preparados para vivir y dar lo que hayan recibido. Entonces, para cerrar este comienzo les digo: mis maestros fueron sufis y de ellos apredí las lecciones de vida que me llevaron a descreer de lo obvio para buscar en lo profundo sin esfuerzo. Para la presentación soy médico clínico, iniciado como ginecológo y obstetra y luego me especialicé en psiquiatría. Soy Lic. en Musicoterapia y tengo mi propia teoría que iré desarrollando a medida que pasen los renglones y las necesidades de conocimiento de ustedes. Si por alguna causa se sienten molestos o atormentados o simplemente desilusionados no dejen de decírmelo aunque después retiren de su lectura los siguientes capítulos. Solo podré dar lo que yo se si se que detrás hay mentes inquietas que quieran recibir pues ello me moverá a dar, de lo contrario no entendería el porqué escribir lo que sólo yo siento pero no puedo compartir con los demás. Que la Energía les de la fuerza y voluntad, Un abrazo muy fuerte y un armonioso cantar de sus propios nombres para cada uno. Dr. Ricardo Struzer drfunmus@sminter.com.ar _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Prefacio. Recordando al Maestro Xu Yun (1) Por: Maestro Jy Din Shakya Abad del Templo Hsu Yun Honolulú, Hawai Enero de 1996 El nombre del Maestro, Xu Yun, en español significa "Nube Vacía", una traducción que a menudo confunde a la gente. Todos sabemos qué es una nube, pero nos preguntamos qué significado le añade "vacía". En la literatura Chan ó Zen el término "vacío" aparece con bastante frecuencia y en muy distintos sentidos, así que comenzaré por intentar aclarar su significado. Estar vacío significa estar vacío de ego, no tener ningún pensamiento del yo. No en el sentido de que se actúe como un vegetal o un animal salvaje -cosas vivientes que simplemente procesan agua, comida y luz solar para poder crecer y reproducirse-, sino en el sentido de que se deja de juzgar a las acciones, a las personas, a los lugares, y al entorno en términos de "yo", de "mí" o de "mío". Una persona que está "vacía del yo" rara vez tiene ocasión de emplear estos pronombres. Permítanme que sea más específico. Todos hemos oído hablar de un pariente, o de un amigo, que dice ser totalmente altruista en su amor hacia otro. Un marido diría, "No guardo nada para mí. Se lo doy todo a mi mujer." Este hombre no está vacío. Se ha limitado a proyectar una parte de su identidad en otra persona. Una persona que está verdaderamente vacía no posee nada, ni siquiera conciencia del yo o de sí mismo. Sus intereses no dependen de sus propias necesidades y deseos, pues en efecto no toma en cuenta estas consideraciones, sino que se preocupa por los demás. No juzga a la gente por ser simpática o antipática, digna o indigna, útil o inútil, etc. No aprecia ni desprecia a nadie. Comprende simplemente que el Buddha Amitabha, el Buddha de la Luz Infinita y la Bondad, vive en todos los seres humanos, y es en la empresa de este Yo Búdico en la que invierte. Alcanzar este vacío nunca resulta fácil. Una vieja historia Chan lo ilustra: Una vez un Maestro Chan empredió la formación de un novicio que tenía grandes dificultades para separarse de las personas de su anterior vida secular. "No puedes servir al Dharma hasta que cortes estos lazos -le dijo el Maestro-. ¡Debes destruir estas relaciones posesivas! ¡Mátalas! ¡Míralas como si ya no existieran!" -¿Pero también debo matar a mis padres? -preguntó el novicio. -¿Quiénes son ellos para ser perdonados? -respondió el Maestro. -Y a usted, Maestro -dijo el novicio-, ¿tambien debo matarlo? El Maestro sonrió y dijo, "No te preocupes, no queda lo bastante de mí como para que me pongas las manos encima." Así era Xu Yun, no había suficiente de él para que alguien lo agarrase. En 1940 las Fuerzas Aéreas del Imperio Japonés bombardearon el Monasterio de Nan Hua donde estaba meditando; pero no le pudieron poner las manos encima. En 1951, cuando era un anciano de noventa y tres años, cuadros de desalmados comunistas le golpearon repetidamente, y aunque le rompieron los huesos y consiguieron matar a sacerdotes más jóvenes y fuertes, tampoco pudieron ponerle las manos encima. No había suficiente de él para que alguien lo cogiese. ¿Cómo puede asesinarse el Yo Búdico? Xu Yun no moriría hasta que estuviese listo para morir, hasta que hubiese terminado las tareas que se había impuesto. Les hablaré de este hombre extraordinario, esta Nube Vacía cuya presencia influyó tanto en mi vida. Les contaré cosas que recuerdo y haré lo posible por transmitirles sus enseñanzas del Dharma. Quizás si aprenden de él puedan experimentar parte de la alegría que sentí al conocerle. Estar en presencia de Xu Yun era encontrarse en medio de la mañana de un día soleado, o en una de esas nubes que se estancan en lo alto de la montaña. Una persona puede alargar la mano e intentar atrapar la niebla, pero sin importar cuánto se esfuerce por cogerla, su mano siempre seguirá vacía. A pesar de todo, sin importar lo seco que esté su espíritu, la Nube Vacía lo envolverá con una humedad dadora de vida; sin importar cómo arda su espíritu lleno de ira o desilusión, una tranquilizadora frescura se posará sobre él, como rocío ligero. Esta es la Nube Vacía de Xu Yun que permanece con nosotros. Ni el tiempo ni el Sol pueden destruirla, puesto que es Sol en sí misma; salvo que además es eterna. ../... http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/nubevaciap.html --- Rev. Chuan Fa Shakya, Orden Budista Zen de Hsu Yun --- http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009 --- e-mail: bcarral@geocities.com _______________________________________________________________ From: Nerea Subject: Bucarest Date: Thu, 12 Aug 1999 Hola, amigos de kronos, de nuevo por aquí, tengo unos días de descanso y me da tiempo a estar en la máquina. El mismo amigo que me dejó el trabajo de Baviera, me pasó otro sobre Bucarest. En esta ciudad todavía no he estado, pero quizá pronto lo haga. Besos como siempre. Nerea ************************************************* BUCAREST La ciudad de las avenidas y de los parques : La capital de Rumanía, centro cultural y económico de todo el país, fue fundada hace más de quinientos años y es el punto de partida más adecuado para una vuelta a Rumanía. En los años 30, Bucarest era llamado también "El pequeño París" gracias a sus avenidas guardadas de árboles. Aquí se encuentra mismo un Arco de Triunfo en la impresionante Avenida Kisseleff, aún más largo que la Champs Elysées y en que, en la primavera, puede admirar el esplendor de los árboles florecidos. A pesar del plano tan extenso de reconstrucción de los años 80, Bucarest queda una ciudad de parques, lleno de verdura, agradable, con cafés abiertos en las aceras en verano y barcos de placer en los lagos y ríos que le transcorren. -Exploración de la ciudad Es muy fácil encontrar su camino en Bucarest. La red del metro está extendida en toda la superficie de la ciudad y el precio para un viaje es único. Las principales avenidas transcurren la ciudad en dirección norte-sur, del Arco de Triunfo hasta el Centro Cívico, intersectadas por otras avenidas que van del este al oeste. Calea Victorei (la calle de la victoria), hallada a continuación de la Avenida Kisseleff es el lugar preferido de los bucarestinos para paseos en las noches veraniegas. Aquí encontrará edificios públicos imponentes, como por ejemplo el Museo Nacional de Historia y el Palacio de Correos, y hacia el cabo sur de esta avenida está el parque Cismigiu. La avenida Magheru está paralela a la Calea Victoriei y en ella se encuentran agencias de turismo y de las compañías aéreas, cines y hoteles. -Una combinación eclectrica de estilos Será probablemente sorprendido de la mezcla ecléctica de estilos arquitecturales de Bucarest, empezando con la Curtea Veche (el patio viejo), las ruinas del palacio de Vlad Tepes del siglo XV - el fondador de la ciudad y al mismo tiempo la fuente de inspiración para el personaje Dracula -, pasando por iglesias ortodoxas, villas en estilo Second Empire, hasta la arquitectura estalinista pesada del período comunista y el Palacio del Parlamento, un edificio colosal, con seis mil habitaciones, la segunda como grandeza en el mundo después del Pentagón. Qué merece ser visitado Merece visitar a Bucarest mismo si no es más que sus museos, especialmente el Museo de la Aldea al aire libre en el parque Herastrau, cerca del Arco de Triunfo. Aquí verá ejemplos de la arquitectura y de la artesanía popular de toda Rumanía, incluso las famosas iglesitas de madera del Maramures. Otros objetivos "obligatorios" son el Museo Nacional de Arte, que se halla en el edificio del antiguo Palacio Real, el Museo Nacional de Historia, en la Calea Victoriei, que reune la magnífica platería del tesoro nacional y la Curtea Veche, con su iglesita pintada del siglo XVI. En la cercanía está la espléndide Iglesia Patriarcal, construida en 1657 y que ahora hace nota contrastante a la modernidasd de todo el Centro Cívico. Y no den un rodeo a la iglesia Stavropoleos cerca de la Curtea Veche, verdadera joya de la arquitectura ortodoxa rumana. Si tiene la suerte de hallarse en una de estas iglesias durante un bautizo o una boda, asistirá a una ceremonia inolvidable. Buch -Vida bohemia en Bucarest La vida artística de la ciudad fue siempre a la altura de su apodo parisiano, y hoy es más activa que nunca. La Opera nacional siempre guarda un repertorio clásico - Puccini, verdi, Rossini, Mozart. En el espléndido edificio en estilo neo-clásico del Ateneo Rumano tienen lugar conciertos internacionales o sostenidos por la Orquesta Filarmónica George Enescu. Sin embargo, el precio de los billetes es muy inferior a los de otros países. -Qué le puede ofrecer el centro de la ciudad A todos los turistas les gusta ir de compras; encontrará almacenes en la zona de la Piata Unirii (Plaza de la Unión) y en las avenidas principales. Para cambiar, puede pasearse en un bazar con pequeños negocios en las callejitas de la zona de la calle Lipscani, cerca de Curtea Veche. Los objetos de específico local son la cerámica, la vidrería, los tejidos y las esculturas en madera. Otra experiencia inolvidable sería la de visitar el agitado basar de los domingos por la mañana, quiero decir un mercado de objetos usados a orillas del Dâmbovita. Para un mejor apetito, prueben los vinos rumanos y la "tuica", la bebida nacional. Los precios son razonables y la atmósfera de los bares, restaurantes y clubs de noche muy acogedora, muy a veces alegrada por los ritmos de la música gitana. Los rumanos son un pueblo lleno de vida, que le gusta sentirse bien. -Las cercanías de la capital Bucarest está rodeado por bosques y lagos, y los antiguos palacios y monasterios se encuentran en este paisaje tan pintoresco. El monasterio de torrejón de Snagov que data desde 1408 es muy apreciada por los bucarestinos que pratican deportes náuticos en el lago. Merece visitar el elegante Palacio Mogosoaia, construido en el siglo XVIII a una distancia de 14 km (9 millas) más al norte del lago Mogosoaia. Pero hay muchos otros lugares dignos de ser visitados. _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación. ( 31 ) .../... Los ocho siddhis (cumplimientos) son otros tantos métodos para investigar en los diversos planos de la existencia humana habría que decir: casi sobrehumana!: ANIMA, que quiere decir hacerse pequeño como un átomo, permite el análisis de la constitución interna, más aún, de la quintaesencia de los objetos. LAGHIMA, que significa carecer de peso para escapar a las leyes habituales de la gravedad y recorrer de esta manera regiones desconocidas. PRAPTI, es resultado de los siddhis precedentes y consiste en transportarse instantáneamente a cualquier lugar que sea, permitiendo así una ayuda eficaz inmediata y sin limites. PRAKAMYA, permite obtener al instante todo lo que se desee. Esta facultad, más aún que las otras no la exhibe el Yoghi, él se abstiene de manifestarla y utiliza casi siempre las vías naturales para la obtención de las cosas que necesita a fin de no desperdiciar una energía que le será necesaria para `propósitos más útiles en un sentido universal. MAHIMA, llegar a ser inmensamente extenso para situarse en forma de no ser perturbado o para manifestarse en condiciones especiales para dar asistencia en ciertos y determinados casos. ISHITA, es la Potencia Total, el poder de crear, como ya lo hemos dicho, lo cual implica no solamente la creación de objetos mediante la transformación de una cosa en otra sino la creación completa, fuera de lo mental, que se materializa en seguida bajo la fuerza de voluntad del Yoghi al poder emplear esta facultad de Ishita. VASHITA, es el poder de controlar elementos y seres lo cual permite a los yoghis suprimir el tiempo y el espacio y activar algunas veces un karma, una ley de causa a efecto, como ayudar también a una colectividad, a una raza, a una humanidad. KAMAVASAYITA, es la facultad de estar siempre satisfecho y en completa beatitud. (Algunos agregan todavía el GARIMA que consiste en llegar a poseer un peso enorme). Continuar el estudio en el Y. Y. Y. / 279 ../... _______________________________________________________________ From: JOSE GERMAN Subject: LA FASCINANTE BUSQUEDA DEL AUTOCONOCIMIENTO (20) .../... La utilización de las mancias (técnicas para lograr anticiparme al devenir), tarot, astrología, videncias, runas, buzios y tantas otras, son temas apasionantes y candente para todo buscador de lo espiritual. Conjugar esto con la causalidad, la casualidad y el libre albedrío, es una problemática de suma complejidad. La causalidad, ley de causa y efecto, trata desde la verticalidad, el hecho analizado. A su vez esto, sé complejiza aún mas, si tomamos en cuenta, la policausalidad. La casualidad, analiza al fenómeno, desde la horizontalidad. Podemos asociarlo, al no tener otra explicación, a las contingencias aleatorias del vivir. La aceptación del azar, las leyes del caos, todo está como debe estar, el destino, los designios del Señor, el Karma, son algunas de las explicaciones individuales que cada uno podrá darse, de acuerdo a la ideología, religión o grupo en el cual esté inmerso. Lo importante, no es encontrarle la explicación al hecho, sino como nos insertamos en esa realidad que nos toco vivir. Esta inserción puede ser activa o pasiva. Si es activa lograremos un modificar-modificándonos a esa realidad en una relación dialéctica. Recuerdo los obstáculos del hombre de conocimiento, descripto por Carlos Castaneda en su libro "Las enseñanzas de Don Juan", el miedo, la claridad, el poder y la vejez. El miedo que acecha a todo nuevo aprendizaje, a dejar lo conocido y a aceptar lo nuevo. Ese miedo que aterra creando incertidumbre. El esfuerzo y la valentía para seguir, hasta lograr desalojarlo. La claridad posterior que comenzamos a tener, creyendo en la verdad develada ante nuestros ojos. Al seguir avanzando, nos damos cuenta que esa claridad, es absolutamente aparente, como un punto delante de nuestra vista y lo único que hace es enceguecernos. Al lograr ser consciente de esta visión, se logra la claridad necesaria para comenzar a tener poder. El poder, obstáculo poderoso y peligroso. Tenemos mas que nunca, el observarnos y cuidarnos de este poder. Es muy común ver a algunas personas avanzadas en el camino, como son víctimas de ese poder. Es un poder real, haciéndolos caer en actitudes de endiosamiento, con aspectos tiránicos. En su vida cotidiana, este poder es soportado como un peso, mas que como un don e inclusive con profundos deterioros sicosomáticos para sí mismo. La sabiduría popular, hace caricaturas de las brujas o brujos, encorvados, deformados con grandes verrugas, etc. Tienen poder, pero son víctimas del uso que hacen de él. Si se logra superarlo, nos encontraremos con el real hombre de conocimiento, el Maestro, dueño del poder. Sabe como, cuando y donde utilizarlo. El último e invencible enemigo, la vejez. Solo por algunos momentos, desalojable. En esos instantes, cuando se logra sacudir esa sensación de comodidad, de dejarse estar, es en ese momento la conexión con el Todo y con el Conocimiento. JOSE GERMAN http://www.citynet.com.ar/elpuente/ jbg@citynet.net.ar San Martín 536 Pº4. B ROSARIO- 2.000 SANTA FE ARGENTINA Telefax (54-41)47-1938 _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (XLIX) Date: Wed, 11 Aug 1999 "El T'ai-Chi Ch'uan conecta la mente con el cuerpo, la conciencia con el inconsciente, y a la persona con su entorno. Acaba con las batallas interiores, eliminando la tensión y la ansiedad". BOB KLEIN _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Ciclicidad Date: Thu, 12 Aug 1999 " Retroceso temporal o doble tiempo? Sería posible que una franja de tiempo haya retrocedido, en eso estábamos, y que lo mismo tuviera la intención de comunicarnos un cambio de fase. " ( Hugo Luchetti, 1832 ) Queridos Krónidas, escribía Jorge Manrique : " Nuestras vidas son los ríos " que van a dar a la mar, " que es el morir : SE EQUIVOCABA : Jorge Manrique ignoraba -voluntaria o involuntariamente- el Ciclo del Agua : Los ríos van a la mar; y luego se evaporan, y suben invisibles por el aire, y forman nubes, que llueven, y retroalimentan a los ríos. No todo se puede ver con los ojos de la cara : la Otra Mitad de la Realidad hay que verla con los ojos de la mente. Ya hay que ser brutos para no relacionar en un mismo ciclo el agua que cae del cielo con el agua que necesariamente tiene que subir -aunque no se vea- desde la tierra : o el cielo se vaciaría completamente en unos pocos años. Y ya hay que ser brutos para no relacionar en un mismo ciclo a las muertes y a los nacimientos : o en unas cuantas generaciones se acabaría toda la gente. Pues lo mismo pasa con el Tiempo : Así a primera vista parece que tiene una sola dirección; pero ha de tener necesariamente otra dirección en sentido contrario, -o tendríamos que ser tan brutos como para creer en la Entropía-. En general siento vergüenza de tener que vivir en estos oscuros tiempos tan visigóticos, tan bárbaros e ignorantes, tan... humanos, tan pos-neolíticos. Jorge Manrique desconocía el Ciclo del Agua, y estos científicos de ahora desconocen el Ciclo del Tiempo. Con lo facilísimo que es verlo con la mente. Éste es el Esquema : . PASADO ----> ----> Consciencia personal -----> ----> FUTURO . . . . <----- <---- Materia y objetos materiales <--- <--- . Explicación : el Ciclo del Tiempo es un circuito con dos direcciones : Los OBJETOS MATERIALES -que asimismo son Volumétrico o Espaciales- proceden del Extremo Futuro, pasan por el presente y son CONSCIENCIADOS al cruzarse con las Consciencias Personales, y van desintegrándose y extinguiéndose según van cayendo hacia el Pasado. Encambio, la Consciencia Personal -que no es ni Espacial ni Volumétrica- va en la dirección contraria, desde el Extremo Pasado al Extremo Futuro, y en su camino va cruzándose EN PRESENTE con los objetos materiales, que van en la DIRECCIÓN TEMPORAL CONTRARIA. EN LA ZONA DE INVERSIÓN del Extremo Futuro las consciencias personales van transformándose en OBJETOS MATERIALES, y en LA ZONA DE INFLEXIÓN del Extremo Pasado los Objetos Materiales -que ya son HUH, "Sustancia de Irrealidad, o "Entidades Nouménicas"- van transformándose en las Consciencias personales de los diversos seres y cosas, según las estructuras materiales que adopten. De este Ciclo del Tiempo se deducen un montón de corolarios : Unos cuantos son los siguientes : Todos los seres y cosas de absolutamente todas las clases tienen ALGÚN TIPO DE ALMA donde habitan sus respectivas consciencias personales, que tienen su privativa percepción del mundo según sea SU ORGANOGRAFÍA SOMÁTICA. La vieja distinción entre "Lo Orgánico y Lo Inorgánico" debe ser abandonada, pues no existe ser y cosa cuya materialidad no tenga ALGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN. Otra deducción importantísima es la Reencarnación Universal Automática para cubrir por etapas la distancia entre El Extremo Futuro y el Extremo Pasado. En todos los seres se produce EL CRUCE EN PRESENTE entre su consciencia -sea cual fuere su ORGANOGRAFÍA PERCEPTIVA- Y LOS OBJETOS MATERIALES -incluido su propio soma o cuerpo o materialidad- con los que va cruzándose. En los niveles estructurales humano y suprahumanos ya es posible imprimir a los objetos materiales -incluido el cuerpo propio- UNA DESACELERACIÓN de su velocidad de envejecimiento, muerte y extinción. Y ya es muy tarde y hay que ponerle punto final a esto. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1834Jueves12-8-99EdicionMatinal.txt