From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1847 Lunes 16-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1847 Lunes 16-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ GUADALUPE ZUBIETA________________________________________Diario Oscar Colmenárez________________________Leyendas de pasión..... Li Hongzhi___________________________________________Qué Es Ren Quirón Alvar__La consagración del estilo heroico en la Música/4 RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_________________________Iniciación (35) José Germán_________________________LA IMPOSTURA DE LA ECOLOGIA GOI________________________________________PERLAS DORADAS (LVI) Manú________________________________________________El Empíreo Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: GUADALUPE ZUBIETA Subject: Diario Date: Mon, 16 Aug 1999 Domingo 5 de julio., Fernando, ¿no crees que la manera en que nos estamos reencontrando después de más de treinta años es la más hermosa?, ¿que la manera en que nos estamos volviendo a acercar es la que nuestros sentimientos se merecen?, así, poquito a poquito. Primero, a través de tu familia, así, luego por una llamada de larga distancia, después, el tono de tu voz, así, esperando el correo, el sobre, las palabras escritas en una carta, por las frases que nos envían a esa edad en donde los sentimientos son sanos, nobles, empiezas a nacer, "hace ya más de treinta años que tu y yo no enamoramos de un sueño..." Así, a través del intercambio de nuestras fotos que simbolizan nuestro entorno, nuestra privacidad, la esencia, al menos tus fotos, eres tú, tu cabaña, eres tú, tus lienzos eres tú, tus pinturas, eres tú, tus herramientas, eres tú, tu galería eres tú, tu balcón eres tú, las confesiones que me haces en tus cartas, eres tú. Yo te escribo todo esto porque me está saliendo del alma, así de bonito, de espontáneo, sin dobles caras, aquí no tengo miedo, allá afuera, en la calle, a la intemperie, quien sabe. Aquí y ahora, soy yo y te escribo a ti, sin importarme lo que vayas a pensar, o lo que vaya a pasar, porque eres Fernando, y me pasa contigo lo que nunca me había pasado, cuando cierro los ojos y quiero soñar contigo no puedo, no hay cinta cinematográfica, ni cuerda en la caja musical, ni canales televisivos, no encuentro historias románticas, ni novelas para inventar una historia, me basta con saberte ahí, me basta con escuchar tu voz, y que tú escuches la mía, con leer tus cartas y que tú recibas las mías, me tiene sin cuidado el mañana. Así me basta. Aquí y Ahora. _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Leyendas de pasión..... Date: Sun, 15 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ LEYENDAS DE PASIÓN Aunque los cuentos insistan en el final de "fueron felices y comieron perdices", en los grandes mitos de amor no abunda el gratificante "happy end". Al contrario, la tragedia planea sobre los enamorados para simbolizar que la felicidad plena es inalcanzable. Estos son algunos ejemplos. La astucia de Sheherezade evitó su muerte. La recopilación de relatos árabes de Las mil y una noches se remonta al siglo IX. El rey Shariyar, harto de las infidelidades de su esposa, decidió compartir su lecho con las hijas de sus súbditos y matarlas a la mañana siguiente. Un día, ya sólo quedaban dos: Sheherezade y su hermana Dinazad. Sheherezade, para salvar la vida, relataba cada noche un cuento cuyo final posponía para el día siguiente. Así logró que el rey aplazara también la ejecución día tras día... durante mil noches y le dio tres hijos. El monarca, misericordioso, decidió perdonarla y retenerla a su lado. Tristán e Isolda: de aquí a la eternidad. Una de las más célebre obras de la literatura caballeresca, inmortalizada por el compositor alemán Richard Wagner, narra la pasión de Tristán por Isolda, prometida de su tío, el rey Marcos. El joven conoció a la doncella cuando se le encargó llevarla a Cornualles (Inglaterra) al encuentro de su esposo. Durante la travesía, ambos bebieron inadvertidamente un vino mágico y se enamoraron. El rey los descubrió y condenó al exilio a Tristán, que moriría en combate. Isolda, a su vez, expiraría repentinamente minutos más tarde para seguirlo a la eternidad. El drama de los amantes de Teruel. Una trágica historia sucedió en el Teruel medieval. Diego Marcilla e Isabel Segura se conocían desde niños y descubrieron que estaban enamorados. Diego pidió su mano, pero el joven, de clase humilde, tenía un rival con una desahogada posición: Fernando de Gamboa. Diego pidió tres años para hacer fortuna. El padre de Isabel accedió, pero si en ese tiempo no volvía, ella se casaría con Gamboa. El joven no regresó e Isabel tuvo que casarse con Fernando. Dos horas después llegaba Diego. Loco de amor, subió a la alcoba nupcial y murió de dolor a los pies de Isabel. Al día siguiente, la muchacha fallecía sobre el cadáver de su amado tras besarlo en los labios. Rama y Siva, coraje de amor. El rey Djnaka ofreció la mano de Sita, su hija adoptiva, al que mejor dominara el arco mágico. Lo consiguió Rama, y los jóvenes vivieron felices doce años, hasta que el padre de Rama se enfadó con él y lo desterró al bosque. Sita lo acompañó, aunque fue raptada por Ravana. Rama fue tras ella, ayudado por Sugryva rey de los monos, y Djambuvam, monarca de los osos. El joven luchó contra Ravana, al que venció, y así recuperó a su esposa. El Ramayana, escrito en el siglo II de nuestra era y uno de los poemas épicos indios más ensalzados de la época, narra su hazaña. Aún se representa cada año en sus festivales. Flor de Espino y Gato Veloz, la venganza del mar. La mitología amerindia es prolífica en bellas leyendas. La historia de origen araucano -indígenas de chile- titulada Los amantes perdidos relata los trágicos amores de Flor de Espino, hija de un humilde pescador, y el joven indio Gato Veloz. La muchacha, que era huérfana de madre, había sido educada por el Espíritu del Mar, con la condición de hacerla su esposa al cumplir los 20 años. Pero la joven se enamoró de Gato Veloz y ambos manifestaron su intención de casarse. Al enterarse el Espíritu del Mar, lo consideró una imperdonable traición y desató un intenso huracán sobre la aldea. Cuando el padre de Flor de Espino volvió de faenar de la costa, observó horrorizado que el poblado había desaparecido bajo una inmensa montaña de arena sobre la que el viento había dibujado inquietantes formas fantasmagóricas. No había rastro de la pareja de enamorados, que yacían enterrados para siempre bajo la ira maléfica del vengativo Espíritu del mar. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Qué Es Ren Ren (la indulgencia) es la clave para mejorar el Xinxing (naturaleza- corazón) de uno. Aguantar con detestación, quejas o lágrimas es el Ren de una persona ordinaria que está apegada a sus recelos. Sólo sin detestación o quejas en absoluto es el Ren de un cultivador. Li Hongzhi 21 de enero de 1996 http://www.falundafa.org/book/spa/jjyz28.htm _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La consagración del estilo heroico en la música /4 Date: Mon, 16 Aug 1999 Por Oscar Ledesma. .../... Formación de la orquesta La orquesta que utiliza Beethoven en Fidelio tiene una formación que se aproxima más a la de la Quinta sinfonía -obra que comienza a componer después de la primera versión de la ópera- que a la de la Tercera, cuya concepción es contemporánea. Sin embargo, no es con el repertorio de sinfonías con el cual debe compararse a Fidelio, sino con la formación instrumental de las óperas, oratorios y música religiosa en general del período clásico durante la segunda mitad del siglo XVIII. Es común la inclusión de dos, pero más habitualmente tres, trombones, por ejemplo, en misas de Michael Haydn, en los grandes oratorios de Joseph Haydn y en obras tanto religiosas como teatrales (el caso de Idomeneo) de Mozart. También aparece en algunas de ellas el contrafagot. En cambio trombones y contrafagot se incorporan a la sinfonía sólo a partir de la Quinta de Beethoven. La formación orquestal de Fidelio es entonces la siguiente: Maderas : 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes y 1 contrafagot. Metales: 4 cornos, 2 trompetas y 2 trombones. Percusión: timbales. Cuerdas: quinteto normal. Ya Beethoven separa, como ocurre en la Tercera sinfonía, la escritura de violoncelos y de contrabajos. Extensión de las voces Leonora (soprano) Florestán (tenor) Rocco (bajo) Pizarro (bajo) Fernando (bajo) Marcelina (soprano) Jaquino (tenor) Y así, si sus obras instrumentales son muestras concluyentes de esa fusión de la forma con la expresión trágica y heroica, Fidelio ofrece ese mismo compromiso a medida que avanza la partitura. Porque en realidad en sus primeros números musicales la estructura no se aparta mucho de los singspiele tradicionales del siglo XVIII. Dentro de un tono de comedia amable transcurre el dúo inicial a cargo de Jaquino y Marcelina, dentro de una sencilla estructura binaria reexpositiva, es decir tres secciones, de las cuales la última es una repetición variada de la primera (ABA´). También se aproxima a la forma de la canción tradicional popular el aria de Marcelina, que es el segundo número musical de la partitura. Beethoven recurre a dos temas (AB), el segundo con carácter de refrán, y los repite en forma variada (A´B´). Sin embargo, el tercer número ya ofrece un giro inesperado. Se trata de un cuarteto entre Marcelina, Rocco, Jaquino y Leonora, para lo cual Beethoven se sirve del procedimiento contrapuntístico del canon, un recurso escolástico al que el compositor confiere una excepcional profundidad psicológica. Ya es el Beethoven que anticipa su tercer estilo, el de la Novena, de la Missa Solemnis, de las seis últimas sonatas para piano y los últimos cuartetos, cuando incorpora las fugas y fugatos, las imitaciones polifónicas concentradas, los recitativos y ariosos instrumentales, el monotematismo, doblegando recursos barrocos a su personal desmesura. A partir de aquel cuarteto vocal, y aún cuando el número siguiente, el aria en que Rocco canta las virtudes del dinero, muestre un aspecto humorístico e inclusive buscadamente vulgar, el oyente ya presiente la vecindad del drama. En adelante, las estructuras empiezan a adquirir combinaciones más elaboradas, hasta arribar al uso de la forma sonata. Es lo que ocurre en las escenas 9 a 12, todas ellas ocupadas por una sola estructura musical (Nº 10 de la partitura) en la cual se pueden descubrir las relaciones de exposición, desarrollo y reexposición, repartidas entre coro, solistas, recitativos con orquesta y un concertante final. También la forma sonata sirve de sostén a una de las escenas de más alta espiritualidad de la obra, aquella en que Rocco y Leonora ofrecen a Florestán, moribundo, un pedazo de pan y unas gotas de vino, en clara alusión a los símbolos sacros. Pero sería incompleta una definición del estilo heroico de Beethoven si se omitiera la importancia que adquiere ahí su imaginación orquestal. A propósito del escaso éxito que acompañó a Fidelio durante varios años, Beethoven habría confesado a un diplomático sajón : "Yo sé que la sinfonía es mi elemento propio. Cuando escucho algo dentro de mí, es siempre a través de la gran orquesta". Y si se presta la necesaria atención, podrá advertirse hasta qué punto gran parte del drama de Leonora se desarrolla a través de la orquesta. Porque en Beethoven -dicho esto de una manera general- ella no es sólo el instrumento que da color, que da variedad tímbrica, a su pensamiento musical. La orquesta es ese pensamiento. Por eso Wagner ha calificado a Fidelio como el primer drama musical moderno, a causa de la función capital que se confiere a la orquesta en el transcurso del devenir escénico. ../... _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación (35) .../... El Maestre Ferriz me decía, Pablo Elias, no deje que me BORREN. Para los que entienden Él decía también: Afortunado el hombre que no lo ha matado su médico, modificando el aforismo de Paracelso que decía: Afortunado el hombre que no lo mate su médico. También decía que la tradición presenta a los primeros discípulos así como a los que están muy cerca del Maestro como seres que no comprenden en toda su dimensión la proyección del Maestro. Recordaba como el S. M. no quiso que Él lo conociera y en eso siempre fuimos prudentes, guardando la distancia suficiente para no saturarnos de su presencia física y mantener presente su ideación. Así fue que durante los largos e intensos años de misión, llegamos a consultarle incluso d i a r i a m e n t e acerca de lo qué y cómo lo debíamos hacer. Llamadas hasta de una hora fueron frecuentes, llegando algunas veces a prolongarse, por tres horas, como cuando nacían los niños y Él nos ayudaba a poner sus nombres; llamadas que Él calificaba de "recreativas". Jamas le ponía quejas de mis excondiscípulos. La tarde del 16 de octubre de 1988 hablamos de 4 p.m. a 7 p m y nuestro hijo menor quedo como el primer DAVID JUSTININIEN de la Era dentro de la hermandad que sigue a los Maestres. Es un destino mayor que todo lo que hicimos debió quedar atrás en nuestro Glorioso Exodo del Saber cuando salimos de los lugares originales de la G. F. U. deformada, donde esclavos fuimos de una enseñanza menor. Las enseñanzas grabadas de mi amoroso Señor, son patrimonio de la humanidad por disposición escrita de Él mismo. Ya nadie garantizará que no las mutilen, o que no las sobreescriban, o que las liberen todas, o que no se dañen o se pierdan por allí, en un roperito, como bien nos decía Él una vez en Bogotá: "Recuerdo que algunas de las cosas que he publicado, algunos de los hermanos las han metido, las han escondido, en, por allí, en un roperito. Y alguien ha dicho: no, eso nada más lo pueden ver las personas que estén más evolucionadas; Eso no es así, al contrario, si el S. M. no ha pedido que se esconda nada de lo que Él dice, sino al contrario, que se exponga, pero también que no se imponga, que no se vuelva un arma, una espada..." "...llega a tener tanta importancia en la Era de Piscis, los dogmas teológicos, los dogmas de fe, que llego un momento en que la vida de Jesús, fue hasta prohibido estudiar la Biblia, en los conventos, en los monasterios, los evangelios no se estudiaban sino solamente de determinado grado de la jerarquía eclesiástica. ¿Por qué? Porque podía oponerse...) No podemos considerar que sean solamente para los iniciados o para un solo grupo de la hermandad, porque ESTE APOSTOLADO ES TANTO PARA LOS DISCÍPULOS DE LUZ COMO PARA LOS PUEBLOS. Este material grabado es importante para la orientación e historia de la Institución, por lo que HEMOS VISTO LA NECESIDAD DE FORTALECER LA EMISIÓN DE GRABACIONES. Es muy probable que en unos cuantos meses, tan pronto la posibilidad económica lo haga posible, SE PUEDA TENER CASSETTES DE BETAMAX PARA QUE PUEDA QUEDAR LA IMAGEN DE ALGUNAS ACTIVIDADES Y ENSEÑANZAS PARA EL FUTURO Y TESTIMONIO de este Apostolado de Sus Disposiciones Escritas, del seguimiento exacto de su pensamiento, del Discípulo Modelo de la Jñana para la Bakthi y de la Jñana Vijñana Yoga, que ES LA YOGA DE RELACIÓN CON LOS PUEBLOS. Así mismo, la vigilancia que en ello se genera es que a través del tiempo se profundice la voluntad del S. M. y haya una realidad consecuente y consciente a todo este respecto. Desde luego que los cassettes son un medio de comunicación, de recreación, son un medio docente; permiten mantener una actualización del avance de nuestra institución en el presente, ya que diariamente en las enseñanzas dadas hay necesidades inmediatas que llenar; no son temas solamente expositivos de carácter teorético, sino aplicaciones concretas con base en las disposiciones y en la formación dada por Él, en Sus Cartas Circulares y Particulares, además la penetración en su literatura para llevar adelante algo que deberá ser preservado, que deberá tener el sentido de las cosas que perduran, y que le corresponde a la COMISIÓN DE ENSEÑANZAS GRABADAS este trabajo amplio. También resulta muy conveniente que los miembros de la Institución en los diversos sectores, colaboren con la comisión para hacer las transcripciones, que viene a ser una labor de capacitación. He podido observar que los hermanos que se dedican a ese trabajo, sin darse cuenta, quedan con una capacitación que más tarde les resulta a ellos hasta sorpresiva. ../... _______________________________________________________________ From: José Germán Subject: LA IMPOSTURA DE LA ECOLOGIA Uno de los principales objetivos de la ecología es preservar el ecosistema para las especies vivas y fundamentalmente asegurar un presente y un futuro de condiciones favorables a la continuidad de la humanidad. Me surgen preguntas y dudas. ¿Que especie viva para construir su hábitat donde guarecerse y procrear debe mostrar un título de propiedad donde demuestre el derecho divino que todos tenemos para cumplir con el mandato de continuidad de existencia? Si hubiera una matanza indiscriminada de cualquier especie animal, incluida sus ejemplares más jóvenes, habría innumerables instituciones que harían demostraciones por todo el planeta, contra esa masacre que afecta a la ecología. Sin embargo, observamos casi indiferentes a las diversas guerras y matanzas de miles de personas en varias partes del mundo. Cuando sucede una sequía o incendio de proporciones que afectan a la flora y fauna, se hacen grandes operativos para preservar a ese bien no renovable. Sabemos que ante hechos que afectan a humanos, no hay los mismos operativos. ¿Será que los humanos somos un bien fácilmente renovable? Ó ¿Será que se nos considera una carga en vez de un bien? Muchas empresas y fundaciones cuando hay incendio de plantaciones, como pasó en Bariloche, gastan dinero en reponer plantas con publicidad demostrando su sensibilidad, pero ante cualquier pedido para la educación de los niños carecientes no les da su presupuesto. Tal vez hay un negocio de desgravación impositiva para la forestación y no es lo mismo para la cultura. Cuando veo que muchas personas acuden cuando hay pingüinos empetrolados, viajan, arman campamentos y los bañan con champú especial para volverlos a su hábitat. Rápidamente a mi mente acuden las imágenes de los chicos de las villas miserias de Rosario con sarna, piojos, infecciones en sus ojos y boca por la falta de higiene. Muchas familias el presupuesto que gastan en sus mascotas, en veterinarios, remedios e inclusive en sicólogos para estos simpáticos animales y van caminado como no viendo, a los chicos de la calle. Los domingos a la noche hay un importante locutor que muestra tiernos cachorros perrunos y gatunos, para que las familias los adopten, recomendando ternura y cuidado. Mi mente, nuevamente me juega una mala pasada y me recuerda a los cachorros humanos en múltiples asilos. Sé que mucha gente va a molestarse por estas reflexiones, pero creo que cuando hay recursos limitados, deben privilegiarse los egresos con mucho cuidado. Quiero a las plantas y a los animales, pero, "AMO A LOS HUMANOS" JOSE GERMAN jbg@citynet.net.ar Creado diciembre de 1996 http://www.citynet.com.ar/elpuente/ _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LVI) Date: Sun, 15 Aug 1999 Canción de la sentada silenciosa (meditación confuciana) "La sentada silenciosa no es del Tao ni del Chan (Zen). Sabios prudentes nos enseñaron nuestro Arte. Al someter las emociones nace el corazón justo. La energía cósmica crece antes que surjan los pensamientos; la nuestra se puede explicar por medios ordinarios. No hay ningún misterio ni forma sobrenatural, cuando un día veas la verdad suprema seguro que dirás que la iluminación es natural. El infinito se hace claro y quieto, no hay ninguna otra forma de lograr esta habilidad. El cosmos ha latido desde muy antiguo, el Sol y la Luna siguen subiendo por el firmamento. No hay necesidad de elixires hechos por santos, ni de conversaciones sobre el vacío con los sabios, donde reside nuestro secreto confuciano es antes de que surjan pensamientos y sentimientos." GAO PAN LONG Aunque el sugiere que la meditación confuciana es distinta de la de los taoístas y budistas, su técnica es similar a la que se usa en la meditación chan (zen): eliminando todos los pensamientos y emociones vemos la realidad en momentos de iluminación. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Empíreo Date: Mon, 16 Aug 1999 "¿Dónde está la morada de los Dioses?. En mi cámara, aquí y ahora. A mi alrededor se extiende el infinito, mi corazón está tranquilo y limpio. En la quietud experimento el vacío que contiene al Sol y la Luna. Cuando se percibe esta realidad se puede descartar presto la mera filosofía." ( SHAO YONG / GOI, 1845 ) Queridos Krónidas, es para Mí evidente que Shao Yong llegó ante la Gran Puerta, cuyas gruesas hojas de oro macizo están cubiertas de relieves Emblemáticos, y que lentamente se abrieron hacia adentro del TÁUAN -el Salón del Trono de la Meditación-, y que él entró, lentamente, y que Las Puertas volvieron a cerrarse silenciosamente a sus espaldas, y que él fue acercándose al centro del salón redondo de paredes y techo formado por Pétalos o Alas o Plumas, rojo intenso en el centro y oro estriado en sus orillas, que ondean lenta y blandamente Exprimiendo Luz... y que él sintió el Aire Puro y Denso, Quietud y Paz, y que, elevando muy pesadamente su mirada, vio las primeras gradas del Trono de la Meditación... No obstante dudo que ascendiera al Trono y se sentara en él; porque entonces no habría sido al Sol y a la Luna lo que habría visto sino a la Rueda de los Universos girando lentamente de derecha a izquierda, la Rueda de los Radios formados por galaxias, y su lejana Periferia sin fin o si lo tiene cuyo fin no se contempla. No hay SOLEDAD TAN LLENA Y TAN VACÍA COMO ÉSTA, tan Leve y Libre y Ominosa como la que se Vive en el Sublime Trono, todo lo eterna que se quiera; todo lo breve que se desee. El Empíreo está DENTRO, en el HUECO CENTRAL DE LA GRAN RUEDA, ES EL EJE QUE NO ROZA... TODOS... hemos dejado al Empíreo Solitario y Perfecto y Funcionante, y hemos descendido a los mundos inferiores, para poder Amarnos. ALLÍ Quedan y Están Nuestro Poder y Nuestra Gloria, y las Coronas de Nuestra Realeza; pero aquí y ahora ESTAMOS Nosotros, Amándonos en el silencio y en la distancia. Cuando Te sientas en alguna roca al borde de cualquier camino, esa roca es TRONO -porque Tú Eres Rey-; cuando tomas un guijarro y lo contemplas en la palma de Tu mano, ese guijarro es este Universo, -porque Tú Eres Dios UNO Y MÚLPLE-. Cuando Te recubres de un tosco caparazón, para adaptarte a los ritmos de los mundos lentos, Tú Reverdeces, en cada primavera, POR LA FUERZA UNIVERSAL DEL REVERDECIMIENTO, y Llegas A ser EL LLEGAR-A-SER, -Tú Mismo : un Dios o Diosa de las Metamorfosis-. Pero no olvides nunca aquella Pared y aquel cupular Techo, hecho de Pétalos o Alas o Plumas, rojo intenso y brillante en el centro y Oro Estriado en sus orillas, que ondean lenta y blandamente, Exprimiendo Luz, ni olvides el Aire Puro y Denso, Quietud y Paz... ...porque ESO es Tu Corazón. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1847Lunes16-8-99EdicionTarde.txt