From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1853 Miercoles 18-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1853 Miércoles 18-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Ing. Mario Sergio Rayas Chávez____________________Charla cuatro Oscar Colmenárez____________________Correo, correo, correo..... RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ______Bell.Ver la Teoría del Campo...(3) Quirón Alvar__La consagración del estilo heroico en la música/6 Menkar_________________________________________________Sueño:86 GOI________________________________________PERLAS DORADAS (LXI) Ugo Luchetti_________________________(58) el nuevo cerebro / 11 Manú___________________________________El... "cuerpo de luz"... Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Ing. Mario Sergio Rayas Chávez" Subject: Charla cuatro Date: Wed, 18 Aug 1999 Agosto 16, 1999 Alguna vez te dije, "Suelo dejar las cosas a la mitad". Ayer me leí en el pasado las consecuencias y me divertí ante la falta de seriedad. Entonces me repliqué "Así no iras a ningún sitio aéreo en compañía". Pero todo esto responde a un pasado el cual supone por mí. Realicé el viaje mas largo, me fui a encontrar con mis otros. Castigado por los reproches de mis demonios me volví presa, anduve entre los espacios posibles de ayer y pude encontrar una mirada contemporánea. Ya no quise escapar de mi responsabilidad. Entre un mar de posibilidades he renunciado a suponer, parar la marcha e irme a encontrar ante aquella mirada y pragmáticamente preguntar por un si. Tarde que temprano lo tengo que finiquitar. Concluí no dar vida a otra historia mas, sin conceptos, sin sonrisas ofrecidas... únicamente dejar libre la verdad, la misma que he llevado conmigo cuando vine acá. Murmuro entre frases mutiladas una sensación de carnes opuestas. No contaré la dramática búsqueda, ni me ocultaré detrás de tu credulidad mas bien me dejaré espiar y perder lo que deba perder. Escribiré en tu nombre. Juraré en par. Podrías sanar el día inmenso, me regresarías a casa estoy cansado de la extraña sensación de extravío. Sabiamente desata las sogas de la soledad. Hoy en mi viaje, voy a tus ojos en busca de un abrazo... para olvidar, para recordar para perderme y para encontrarme con vos. Personalmente confieso... Poseo una carencia inagotable de ti. Aguardo por la ultima creencia. Sacó del baúl la olvidada esperanza. He decidido preguntar y ganar. Prosigo: El tiempo ha venido saltando entre caras distintas, ninguna maquillada de verdadera necesidad. Me vine a encontrar con las huellas de tus ideas, me fue imposible seguir a adelante. Intenté salir por el túnel trasero, pero fue en vano. Estoy varado en un punto intermedio entre tu vanidad y mi necia necesidad. Llamo a la puerta, estoy con las maletas repletas de verdad. Soy un historiador sin historia. Devuélveme el resto de la voluntad. Mario Sergio Rayas Chávez _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Correo, correo, correo..... Date: Wed, 18 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ CORREO, CORREO, CORREO En febrero de 1998 se escuchaban, sobre todo, tres denominaciones: usuario de Internet, navegante y "netizen". Existía ya la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), que, entre promociones y congresos, parecía capitalizar cuanto de oficial, organizado y lucrativo se movía en la Red. Estaba el "Diario del Navegante" de El Mundo, que marcaba la pauta informativa. Y empezaban a asomar los hombres del marketing, que se decantaban por el extraño término inglés resultante de fusionar "Net" y "citizen". Un amigo que dirige uno de los primeros periódicos digitales que surgieron en España, Hispanidad.com, gustaba de utilizar "internetero". Tímidamente, se oían vocablos como "cibernauta", "surfer" o "internauta" . Nos pareció que "internauta" era el término más apropiado. Tenía resonancias clásicas (por aquello de los argonautas) y era eufónico Hoy, desaparecidas otras acepciones, todavía persiste la pugna entre "usuario de Internet" e "internauta", aunque ésta última está imponiéndose. La prueba es que hasta los ministros y políticos, últimos en percatarse del cambio social y tecnológico, salen en televisión refiriéndose a los "internautas", como si de una clase excelsa se tratara. Fíjense, como "usuarios" sólo aparece en los discursos más rancios y oficialistas. Pero no queremos hacer hacer historia, o para rescribirla, no es ese el objetivo. UNA PROPUESTA CONCLUYENTE Interesa más el futuro; las glorias del pasado sólo sirven para juglares, nostálgicos y conservadores, y no parece que eso encaje con nuestro modo de ser. El comentario viene inspirado (o malogrado, según se mire) por una propuesta que se quiere lanzar, y es la referida al conflicto entre el "e-mail" y el "correo electrónico". Si la lengua se hace con el uso (y así parece ser desde que el castellano surgiera como una "corrupción" del latín hablado), inferimos que el término "e-mail" lleva todas las de ganar. Es más breve, sencillo de pronunciar y moderno. Para combatir ese fenómeno, que detecta el más ciego, han surgido propuestas como "emilio", "correo-e" o, incluso, "correl". Naturalmente, los autores del neologismo apenas han navegado por la Red y mucho menos, han consultado, o debatido la cuestión con los internautas que se dejan el dinero en escudriñar a diario el ciberespacio. Con tan pobre bagaje, sólo resta entregar las armas y el diccionario a las huestes de Shakespeare, dando por perdida la batalla. Pero como la audacia (y no se sabe si la irresponsabilidad) está unida al espíritu de la Red, se intenta el atrevimiento a formular una propuesta concluyente: denominemos al fenómeno, simplemente, "correo". Sí, "correo", a secas. "Te envío un correo". "¿Has recibido mi correo?" "Escríbeme un correo". Ni "correo-e", ni "correl", ni mucho menos, el espantoso "emilio". ¿Y nos olvidamos del apéndice "electrónico"? Sí, en efecto. TOMAMOS POSESIÓN AQUÍ Y AHORA ¿No todo es Internet? ¿Hay alguien que todavía envíe un correo postal? Bien, pues si alguien queda, que en adelante, especifique si está enviando una carta, una postal o un telegrama. Pero no un correo. Esta palabra ya es nuestra, de los internautas. Tomamos posesión de ella, aquí y ahora. Correo, correo y correo. Éste es nuestro ariete para combatir el "e-mail" o el más peligroso todavía, "mail", que algunos ya han adoptado en su lenguaje cotidiano (hemos de confesar que, lamentablemente, a algunos de nosotros también se nos desliza en la conversación). Bueno, amigos, ¿qué le parece? ¿Lo intentamos? En lugar del "you´ve got a mail", diríamos "tienes un correo". Catorce letras en inglés, catorce letras en español. Si, finalmente, los anglosajones se decantan por "mail", suprimiendo la "e", cosa que es de temer, conocido su afán por la economía lingüística, dispondrán de un término de cuatro letras y dos sílabas que es seco, impactante y suena bien. Nosotros tendríamos el "correo", seis letras, tres sílabas, algo más duro de pronunciar, pero efectivo. La batalla del "web" está perdida, y ya ni siquiera se nos ocurre que pueda existir un término alternativo, pero el combate del "correo" está aún sin dilucidar. ¿Qué hacemos? ¿Luchamos? Nosotros pensamos que todavía existe una oportunidad. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: "RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE" Subject: Bell. Ver la Teoría del Campo Unificado de Maharishi (3) Date: Mon, 16 Aug 1999 .../... La teoría cuántica predice que el par de fotones emitidos tienen espín total cero. Se dice entonces que el sistema está en un estado singlete de polarización. Si se mide la polarización de uno de los fotones emitidos con ayuda de un filtro de polarización orientado en cierta dirección, se puede decir con certeza que el otro fotón, identificado mediante técnicas de coincidencia, queda con polarización opuesta a lo largo de esta misma dirección. Si se miden las polarizaciones de los dos fotones en estado singlete con polarizadores orientados en direcciones 1 y 2 que forman entre si un ángulo ?, la teoría cuántica predice las siguientes probabilidades: Ambos fotones polarizados positivamente a lo largo de los ejes respectivos: P++ = 1/2 (sen??). Pares de fotones con polarizaciones + y - a lo largo de los respectivos ejes: P+- = 1/2 (cos.??). En un artículo publicado en 1985 bajo el sugestivo título (inspirado en una pregunta de Einstein): ¿Está ahí la luna cuando nadie la mira?, David Mermin presentó una versión del teorema de Bell plena de color, plasticidad y "magia cuántica", y sin embargo de una transparencia conceptual que llevó a Martín Gaerdner a exclamar: "Por primera vez he comprendido a qué se refiere el teorema de Bell." El "experimento mental" propuesto por Mermin hace uso de un aparato que consta de tres piezas: dos de ellas actúan como detectores (A y B) separados por una distancia de más de diez metros (como en el experimento real de Aspect y colaboradores). En el punto medio entre los dos detectores esta la fuente que emite pares de partículas que son registradas por los detectores. Cada uno de estos está provisto de un mecanismo que permite elegir entre tres direcciones. Cuando una partícula llega a un detector este responde con dos alternativas que podemos codificar como si o no, + ó -, rojo o verde (codificación elegida por Mermin). Se supone rigurosamente prohibido cualquier intercambio de información entre los detectores. Las reglas del juego son las siguientes: l) Si las orientaciones de los dos electrones coinciden y un detector responde sí el otro debe responder necesariamente no, es decir, debe haber siempre desacuerdo. m) Si las direcciones de los detectores se eligen de modo independiente y completamente al azar (por ejemplo seleccionando cada vez una de tres cartas bien barajadas), entonces en un número suficientemente grande de mediciones habrá un promedio de igual número de acuerdos y desacuerdos. ../... PAX www.menssana.com.ve http://www.acuarianguru.reduy.com http://members.xoom.com/acuarianguru/ http://www.geocities.com/Athens/Forum/8360/tantra14.html _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La consagración del estilo heroico en la música /6 Date: Wed, 18 Aug 1999 Por Oscar Ledesma .../... La otra Leonora Durante dos siglos -y con sobrados méritos, por cierto- todo el honor y la gloria han sido para el Fidelio de Beethoven. Pero el drama moralistarevolucionario Léonore ou l'amour conjugal de JeanNicolas Bouilly, ya había inspirado primero la ópera homónima de su compatriota, el tenor, compositor y director Pierre Gaveaux (que cantó la parte de Florestán en el estreno parisiense de 1798) y luego, en traducción italiana, la Leonora del parmesano Ferdinando Paer y L'amore conjugale del alemán asimilado italiano Giovanni Simone Mayr, el maestro de Gaetano Donizetti. De las tres, sólo la Leonora de Paer tuvo un breve renacer en la década de 1970, gracias al inquieto director suizo Peter Maag, que desempolvó la partitura, la reestrenó en el Teatro Regio de Parma y la grabó en Munich. Contra algunas opiniones, Maag subrayó en la ocasión la calidad de la obra y sostuvo que, aun eclipsada por el genial Fidelio de Beethoven, la ópera de Paer merecía ser conocida por el público para su mero deleite, sin análisis ni comparaciones. Ferdinando Paer nació en Parma el 1º de junio de 1771 y murió en París un mes antes de cumplir 68 años, dejando un legado musical amplio que incluye unas cuarenta óperas olvidadas, excepción hecha de Leonora. En 1798 se trasladó a Viena como director musical del Teatro de la Puerta de Carintia y cuatro años después ocupó un puesto similar en el Teatro de la Corte de Dresde, de donde Napoleón lo llevó como trofeo de invasor a París y lo puso a cargo de la OpéraComique y de la instrucción musical de su familia. En 1812, Paer sucedió a Spontini como director del Théâtre des Italiens y en 1832 se transformó en el músico privado del rey Luis Felipe. Con Spontini, Cherubini y Mayr, Paer integra el cuarteto de compositores líricos más importantes del interregno entre Mozart y Rossini, con el que mantuvo en París una accidentada relación. Beethoven conoció a Paer en Viena y es posible que también conociera su versión del drama de Bouilly, estrenada en Dresde un año antes que su Leonore de 1805, como así también la versión de Mayr de 1804, ya que la producción de ambos compositores le era bastante familiar. Ciertas divergencias comunes entre el libreto preparado por Giacomo Cinti para Paer y el de Joseph Sonnleithner para Leonore lo hacen presumir, así como el descubrimiento de un manuscrito de la ópera de Paer entre las pertenencias que Beethoven dejó al morir. Con más asidero, cabe conjeturar que Sonnleithner tuvo acceso al texto de Cinti antes de 1804 y que el manuscrito llegó a manos de Beethoven en 1806, cuando el estreno privado de Leonore en el Palacio Lobkowitz de Viena. Es posible que Paer dedicara Leonora a su esposa Francesca, protagonista del estreno florentino de 1812, a la que profesaba verdadera adoración. Esta debe haber sido la razón para dar prioridad a la relación amorosa de los protagonistas sobre los sentimientos libertarios. En cambio, domina en el Fidelio definitivo de 1814 el tantas veces admirado humanismo universalista y compasivo de Beethoven, traducido en un vibrante himno a la libertad. Es por eso que el coro es fundamental en Fidelio y no existe en la ópera del italiano. Musicalmente, pese a ciertas apariencias, las semejanzas entre una y otra partitura se limitan a las convenciones de la época, inevitablemente compartidas y desarrolladas por ambos compositores. Puede decirse que Paer usa con destreza la lingua franca de la ópera italiana posmozartiana de la Europa central, pero sus aspiraciones hacia un estilo de ustancial nobleza naufragan ante su inhabilidad para transformar un fluido discurso en un genuino argumento dramáticomusical. En suma: sea lo que fuere que Beethoven aprendió de Paer, no fue precisamente aquello que le sirvió para hacer de Fidelio una obra trascendente. Oscar Ledesma _______________________________________________________________ From: "Menkar" Subject: Sueño:86 Date: Wed, 18 Aug 1999 Sueño: La tarde era un murmullo, de hojas secas arrastradas por el viento. Los arboles inclinaban sus ramas en un hipnótico vaivén, mientras, multitud de hojas secas, se desprendían, de las ramas, en una lluvia de hojarasca bicolor que dejaba el suelo del parque como una tupida alfombra verde-amarillenta. El otoño estaba en todo su esplendor, la luz del sol alargaba las sombras, y teñía de oro la copas de los arboles. Pronto seria de noche en el parque, el frío aire otoñal, traía la pesadez mortecina del invierno, y borraba el tibio recuerdo de un verano ya perdido. La nostalgia de una luz cálida y brillante, el arrullo de la olas de una playa desierta, y un recuerdo de Ella en forma de caleidoscopio multicolor, golpearon mi conciencia dormida, me desperté en un parque. ¡Estaba en su ciudad!, La reconocí de inmediato, pues había calles amplias y grandes avenidas con arboles y setos con flores extranjeros que nunca se sentían solos y siempre había un corazón cercano. ¡Pense! Ella quiere la calma de un níveo sentimiento puro como una paloma . Yo le doy la serenidad de un amanecer dominando la playa de poniente. Ella pide sinceridad en la mirada. Yo le doy jirones de mi alma que desangra torrentes de calma y el deseo irreductible de retener su mano. Ella me habla del mañana. Yo me sumerjo en su mirada queriendo desclavar astillas olvidadas en un arrebato de sincera ternura. Ella se vuelca en con sus cuadernos y susurra que al final espera un alba el camino será largo, pero habrá valido la pena. Yo espero impaciente, poder llegar a ver el alba mientras refreno las ansias de hojear el libro abierto donde están escritas todas las incógnitas que me a de desvelar en una playa solitaria. Ella susurra al viento, sentimientos enraizados en la memoria caracolas que encierran océanos en sus pequeñas oquedades. Yo lanzo plegarias a María para que me conceda un deseo tal vez en este mismo parque o en una playa cualquiera. Ella busca a las almas entre las hojas caídas de los arboles las recoge entre sus tibias manos y las resguarda del frío suelo de la vida. En días grises camina por el parque con las solapas alzadas hasta las orejas recordando todas las hojas que un día recogió. Hojas amarillas, hojas verdes almas amigas que un día salvo del olvido hojas estacionales, almas inmortales. Quisiera ser la hoja que guarda en su bolsillo aquel que esta en el interior de su mente amiga. Para Marisol, mi amiga Francesc _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LXI) Date: Wed, 18 Aug 1999 "Cuando empiezas a practicar el refinado del terreno de tu mente, debes tomar tu subjetividad, tus apegos, tus planes, tus valoraciones, tus esperanzas, tus cálculos, tus antagonismos y tus rivalidades anteriores y atravesarlas por completo. Toma también tus obsesiones anteriores con el alcohol, el sexo, el dinero, el poder, la competencia, los juicios de valor, el apego, los anhelos, el egoísmo, la perversidad, la ambición y la codicia y deten todas y cada una de ellas. Cuando no tienes enredos exteriores, tu cuerpo es ligero y exhuberante; cuando no tienes obsesiones interiores, tu mente es ligera y exhuberante. La ligereza y la exhuberancia interior y exterior acaban por volverse puras y completamente familiares; entonces todavía debes ser cauto para mantener intacto todo esto en todo momento; debes tener cuidado de lo que dices, moderar la comida y la bebida y reducir al mínimo el sueño. Cuando lo exterior y lo interior se asisten mutuamente, las contaminaciones mundanas se despejan sin que quede nada en absoluto; en ese momento aparece epontáneamente tu propia vida primitiva, tu espíritu básico, capaz de obrar con autonomía. Entonces eres un caminante insuperable." Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 11 Date: Wed, 18 Aug 1999 Hola amigos krónidas !! Tiempo doble y vivencia Recordamos a nuestros lectores que estamos hablando de las funciones de duplicación temporal, o acción de un tipo de memorias del nuevo cerebro. No hemos pues, salido del tema de las memorias sino que, por el contrario, lo profundizamos. El tiempo doble visto como: "El traspase de una vivencia que ocurrió-ocurre-ocurrirá a nosotros mismos, o con relación a otros lugares y personas..." Aquí el tiempo doble funciona como una señal de ajuste que se metería en nuestro "canal" ligada a una comunicación con "otros", a través de lo que percibimos en un movimiento corporal o espacial. Mientras el mismo dura, o mientras la señal logra mantenerse, cumplimos funciones en atención a ella. Pero no lo sabemos. No lo sabemos porque el cuerpo y la mente se ajustan recíprocamente. Caminaba por el supermercado y vi un dulce de frambuesa; le gustan a M., pensé; lo tomé para mirarlo; lo sostuve en la mano calculando su peso, luego me fijé en el precio, el cual no era elevado... Pensé en comprarlo, aunque no sabía cómo hacerselo llegar a M. Al cabo de estar parado frente al dulce, incluído entre otros en la góndola, lo deposité nuevamente allí. Ese día, al llegar a casa, encontré a B., mi sobrino, y apenas lo vi, como él vive con M., dije: "Si hubiera sabido que ibas a venir, hubiese comprado el dulce de frambuesa que legusta a M., así se lo llevabas..." -¿Qué dulce...? -dijo él extrañado. Pero hacemos la lectura al revés. En lugar de pensar "me detuve en ese dulce porque algo de la atmósfera perceptual me ligó a M...." pensamos cualquier otra cosa "que corresponda a los sustantivos" (cualquier objeto o fenómeno o un sólido). De hecho no como dulce, no consumo ningún dulce, nunca. ¿Por qué se supone que tuve el dulce en la mano?¿Eh? Así que el "hacer cosas" como esa, forma parte de una percepción, y es la manera más racional de decirlo o de explicarlo. El asunto es que eso lleva a darse cuenta de que la percepción es un "asunto más amplio" que lo que se supone. Donde, repetimos, el cuerpo y la mente inician un ajuste o unión. Lo que la ciencia considera "impresiones subjetivas" son percepciones psicomotrices. Pero no puede aceptarlo, aunque lo hará muy pronto, aunque tendrá que ajustar luego la faz educativa y enfrentarse a las burocracias. El traspase de vivencia o tiempo doble o sincronismo, son hechos objetivos puesto que no son fantaseados ni son planeados, ocurren de una manera espontánea, y luego, vuelven a ser recordados, porque sucede otro hecho, que se liga a la vivencia anterior. A partir de la ligazón, el segundo hecho aparece como formando parte de un flujo mayor que ya había comenzado. De modo que me paré frente a unas velas, ayer por la tarde, y vi que eran rojas y amarillas y que valían sesenta centavos nada más. Y pensé "son mucho más brillantes las velas que se fabrican ahora, y dan ganas de comprarlas..., pero que hago aquí pensando en velas si nunca compré velas..." Y me alejé. Por la mañana se quemó la lámpara del baño y era tanta la negrura que tuve que, al cortar la corriente para cambiarla, encender una vieja vela blanca guardada debajo de unos trastos de la pileta, etc." Lo más común, entonces, es que el propio vivenciador "descarte la señal" y no perciba "el tiempo doble" o traslado de vivencia. La vivencia o percepción son lo mismo y no dependen del pensamiento sino del cuerpo. Ahora vamos a recurrir a una autora que encontré, Bonnie Bain Bridge, y vamos a usar conceptos que ella nos da, los cuales están tomados de una revista ubicada y conocida porque "vamos al otro pelotero"; "pero hay que viajar, está lejos" ; "quiero ir igual". Y entonces, gracias a la intervención del nuevo cerebro, uno ya no le dice a un crío "no seas caprichoso", sino que uno piensa: "Acá el ambiente me va a dar algo". Y efectivamente funciona tan fácil como ponerse un dedo adentro de la boca. Qué queremos decir? Que las memorias de flujo entregan la información y hacen las conexiones. Que tal vez la realidad es un libro que algún día no tendremos necesidad de traducir, como quería Galileo. Si es que lo aprendemos a leer... Dice Bonnie Bain Bridge (tiene nombre de pelota que rebota): "La mente es como el viento y el cuerpo es como la arena; si quieres saber como sopla el viento, puedes mirar la arena." Afirma que hay doce nervios craneales y que los mismos procesan: los sentidos de la cabeza: tacto en la cabeza, gusto, olfato y oído; los movimientos de todo el cuerpo; la actividad visceral; etc. El aporte significador de BBB consiste en que, al referirse al circuito sensorio-motor, que es el siguiente: "estímulo sensorial- interpretación perceptual-planeamiento motor-respuesta motora-retroalimentación sensorial-interpretación perceptual", ella le agregará, al comienzo: "expectativa preconcebida" y "focalización activa". Al agregar estos dos pasos al circuito sensorio-motor, la conciencia ampliada entra, dulcemente, en los territorios científicos. Somos legales! Expectativa preconcebida: Es un valor, lo que uno busca y le interesa, y se funda en experiencias anteriores. Este valor "funda" la percepción. Hay expectativa preconcebida "antes" de sentir. Focalización activa: Es la concentración cuerpo-mente "en el valor". En otras palabras, si uno se pone con la expectativa de "encontrar sincronismos" empieza a fundar ese territorio y a experimentarlos. Como la focalización se produce con todo el cuerpo, pronto se arman circuitos sensibles. Y empieza entonces a percibirlos porque "el organismo se focaliza hacia allí". Da un ejemplo muy claro de focalización activa o focalización orgánica. Cuando alguien maneja un vehículo y lleva a un acompañante, el "compromiso corporal" o "estado concentrativo" del que va al volante es muy distinto al del acompañante aunque ambos permanezcan en la posición sentados. Esa diferencia importante de tener la mente atenta "al exterior", la vista al espejo, los pies a los pedales, las manos al volante..., "toda la atención corporal" o tensión mente-cuerpo de la concentración comprometida en una acción focalizada "ya preconcebida", intencional. Luego, deducimos que, para clasificar al estímulo "sensorial o corporal" o del "traspase de vivencia" o tiempo doble, hay que proponérselo. Y para desarrollar las funciones de relación que dan lugar a las memorias, hay que proponérselo. Atención y más atención. El sábado por la mañana, anoté en una tarjeta: "Para ser persona habría que decidir, elegir, tener una intención." Era lo que pensaba pero lo escribía "bajo la influencia" del artículo de BBB. Luego encontraría, ese mismo día, en el periódico: "Científicos reconocen a las neuronas de las decisiones..." Entonces vamos bien, dije: éramos una fila: BBB, el payaso que suscribe y el periódico. Y una vez envalentonado el payaso, por esas hiladas opiniones, se animó a pensar: Si el movimiento es una percepción, entonces diríamos: ¿"Se percibe con los ojos de otros...?" Ya que, si hay, según vemos..., funciones de relación y dan lugar a neuronas físicas (y fásicas) entonces por qué no, ver al través de otros, si eso es la conciencia ampliada..., o señal de ajuste o traspaso de vivencia, eh? Y por último, arriesgar la hipótesis que sobrenada aquí: Construímos, si nos parece, una mutación desde nuestra conciencia, de acuerdo a las reformas que llevaremos a cabo en nuestra percepción, y debido a nuestras propias expectativas preconcebidas, o, dicho de otro modo, y con respeto al nazareno: "Agregamos, por qué no, un palmo de estatura..." Donde Dios, que nos ayuda y ayudará, es parte del ambiente influyente (azar mediante) comunicándose por el tiempo doble con señales de ajuste o metiendo su canal de señales en el nuestro. Uno: La búsqueda de lo que nos interesa (pide y te darán). Dos: Focalización orgánica (para eso Jesús ayunaba cuarenta días porque le costaba mucho "sintonizarse" en ese ambiente romano-hostil). Tres: Alerta cuerpo-conciencia o "dirección de flecha". Cuatro: Empiezan a entrar datos. Cinco: Estar receptivo a los datos o "sintonización". Seis: Registrar las observaciones para interpretarlas después y para compararlas. Dejando que interfieran unas observaciones con otras aparecen nuevos datos útiles. De esta manera, vamos dando lugar a la nueva percepción o modificación inconciente de señal corporal-concentrativa, gracias a observaciones, a M. y a BBB, en este paradigma formal del nuevo cerebro, o de las nuevas funciones, construídas a partir de expectativas preconcebidas, y enfocando sin llamar a ninguna tentación paranormal. Mañana seguimos con lo mismo. Un saludo cordial, (((o))) Ugo Luchetti 18-08-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El... "cuerpo de luz"... Date: Wed, 18 Aug 1999 " Libre de la conciencia material, libre de las tres dimensiones del espacio y de la cuarta dimensión, el tiempo, un maestro transporta su cuerpo de luz con igual facilidad sobre o a través de los rayos de luz de la tierra, el agua, el fuego y el aire. " ( YOGANANDA / GOI, 1851 ) Queridos Krónidas, os confieso que hay ha sido cuando por primera vez he leído esta expresión : -"el cuerpo de luz"-, y sin embargo me ha conmovido como quien de pronto revive un lejano y olvidado recuerdo. Vamos por partes : ----"Libre de la consciencia material" : ¿ Libres de la Esclavitud Sensorial de la Apariencia Física supuestamente "Real y Objetiva" que nos imponen la vista, el oído, el tacto... ? : No es difícil, -los átomos no se ven, ni las moléculas, ni las subpartículas, ni las ondas cuánticas...-; los sonidos son ondas y resonancias en el tímpano y demás; el tacto es un FRENAZO ante algo que va en dirección contraria y que a su vez es "fuerza aparente"... : Lo que vemos NO ES lo que Parece; lo que oímos NO ES lo que Parece; lo que tocamos NO ES lo que Parece... : Podemos sentirnos LIBRES en un mundo que NO EXISTE, o que al menos es COMPLETAMENTE DIFERENTE DE LO QUE PARECE SER. ----"libre de las tres dimensiones del espacio y de la cuarta dimensión, el tiempo, " : El Espacio y el Tiempo no son sino ILUSIONES ÓPTICAS, -y para los ciegos, ILUSIONES TÁCTILES-; no es muy difícil pues Liberarse de esa ILUSIÓN ÓPTICA O TÁCTIL con NO CREER ni en nuestra visión ni en nuestro tacto. ----"un maestro transporta su cuerpo de luz con igual facilidad sobre o a través de los rayos de luz de la tierra, el agua, el fuego y el aire." ¿ Qué es pues entonces "el cuerpo de luz" ? : Lo que yo suelo llamar "mi cuerpo" es sólo APARIENCIA e ILUSIÓN : Entonces, ¿ DÓNDE VIVO YO REALMENTE ? Porque YO EXISTO Y VIVO, -de que esto es así ME NIEGO A TENER NINGUNA DUDA-. YO EXISTO Y VIVO, -Soy un Espíritu-, y existo y vivo DENTRO DE ALGO que Me rodea por todas partes, en forma de APARIENCIA e ILUSIÓN, pero que NO ES ni Apariencia ni Ilusión, sino que tiene LA MISMA REALIDAD Y CONSISTENCIA que YO -un Espíritu- TENGO. Si tomo en Mi APARENTE mano un APARENTE guijarro, APARENTEMENTE pesa : ¿ Y qué significa esto ? : Que ESTOY SUJETO a unas leyes que ese ALGO IGUAL A MÍ Me ha impuesto : Entonces está clarísimos que esas leyes ME LAS HE IMPUESTO YO A MI MISMO. Por tanto... Mi "cuerpo de luz" SOY YO -un Espíritu obediente a sus propias leyes- : Esto lo comprendo, porque Yo soy QUIEN HA IMPUESTO un orden diario a Mi propia vida. ----"...transporta su cuerpo de luz con igual facilidad sobre o a través de los rayos de luz de la tierra, el agua, el fuego y el aire." : ¿ Qué son esos "rayos de luz" ? : Si son "rayos de luz" son LO QUE YO SOY : Otros "cuerpos de luz", -otros Espíritus, que también han de ser OBEDIENTES a sus propias leyes-. Ellos y Yo debemos pues ARMONIZARNOS, pues tanto Ellos como Yo PERTENECEMOS al mismo IMPERIO. ----Oh Hermanos, enseñadme sabia y dulcemente Vuestras Leyes, y Yo también Os enseñaré sabia y dulcemente las propias Mías. No quiero ser MÁS QUE Vosotros : NO ACEPTO SER menos que Vosotros. Acostumbrémonos mutuamente DESDE YA a Nuestra Mutua Presencia. Seamos Amigos : Aceptémonos, Respetémonos, Amémonos. Por el Amor del IMPERIO, H Á G A S E . S E L Á . ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1853Miercoles18-8-99EdicionTarde.txt