From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1864 Domingo 22-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1864 Domingo 22-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Ariel y Marga___________________________Arriesgar el corazon... Rev. Chuan Fa Shakya_________Capítulo 2. Entrenamiento Chan (5) soledad____________________________________________NACER-POESÍA GOI_________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 7 ) Fernando de Santiago___________El andamiaje de la felicidad (1) Oscar Colmenárez_______________________________Egiptología..... RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_________________________Iniciación (36) Ruy_________________________________________________Juicios (6) Manú__________________________________________El Quién y el Qué Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Ariel y Marga" Subject: Arriesgar el corazon Date: Sun, 22 Aug 1999 Hola amigos del corazon: Che, a ver si ahora que los encontre , y estoy tan feliz, se hunden, !!! vayan preparando los petates que la Patagonia es ancha y grande, como mi corazon, para recibirlos. Les mando un poema,saben, gracias a ustedes me "arriesgue" a compartir lo que escribo. Arriesgar el corazon no es tan sencillo aunque peor aun es esconderlo aquietarlo, dormirlo, no escucharlo olvidarlo en un rincon y no sentirlo Pero arriesgarlo al fin , es dar sentido al dia, conmoverse del viento y de la aurora es dar color al mundo, iluminarlo es abrazar al sol, sentirse vivo abismarse a otro mundo y encontrarlo nadar a la otra orilla, estar a salvo- de la propia mezquindad y de las sombras No hay mas misterio que amar, por que si... no hay mas milagro.... Un calido abrazo a todos Marga _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 2. Entrenamiento Chan (5) .../... Déjenme que les cuente otra historia de causa y efecto. Esta concierne al Maestro Chan Bai Zhang quien en efecto pudo liberar un salvaje espíritu-zorro. ¡Muy pocas personas son capaces de hacer esto! Parece ser que una noche, después de que una reunión Chan hubiera terminado y todos sus discípulos se hubieran retirado, el Maestro Bai Zhang se dio cuenta de que un anciano permanecía fuera de la Sala de Meditación. Bai Zhang se acercó al hombre y le preguntó, "Dígame, señor, ¿a quién o qué está buscando?" El anciano respondió, "No, no 'señor'. No soy en absoluto un ser humano. Soy un zorro salvaje que simplemente habita el cuerpo de un hombre." Bai Zhang naturalmente se quedó sorprendido y curioso. "¿Cómo adquiriste esta condición?" preguntó. El anciano hombre-zorro explicó, "Hace quinientos años, era el monje prior de este monasterio. Un día, un joven monje se acercó y me preguntó, '¿Cuando un hombre consigue la iluminación sigue sujeto a Ley de la Causalidad?' y atravidamente le contesté, 'No, está exento de la Ley.' Mi castigo por esta falsa y arrogante respuesta fue que mi espíritu se cambió por el espíritu de un zorro salvaje, y por eso corrí a las montañas. Como hombre-zorro no puedo morir, y mientras persista mi ignorancia debo continuar viviendo en esta desdichada condición. Durante quinientos años he estado paseando por el bosque en busca del conocimiento liberador. Maestro, le suplico que se apiade de mí y me ilumine a la verdad." El Maestro Bai Zhang le habló amablemente al hombre-zorro. "Hadme la pregunta que el joven monje te hizo, y obtendrás la respuesta correcta." El hombre-zorro obedeció. "Maestro, deseo preguntarle esto: ¿Cuando un hombre alcanza la iluminación está sujeto a la Ley de la Causalidad?" Bai Zhang respondió, "Sí. Nunca está exento de la Ley. Nunca podrá cerrar sus ojos a las posibilidades de la causa y el efecto. Debe seguir atento a todas sus acciones pasadas y futuras." De repente el anciano hombre-zorro obtuvo la iluminación y quedó libre. Se postró ante el maestro y le agradeció profusamente, "¡Al fin -dijo- estoy liberado!" Entonces, cuando se estaba marchando, se volvió y le preguntó a Bai Zhang, "Maestro, ya que soy un monje, ¿podría concederme amablemente los ritos funerarios usuales para un monje? Vivo cerca, en una guarida en la montaña que hay detrás del monasterio, ahora iré allí para morir." Bai Zhang aceptó, y al día siguiente fue a la montaña y encontró la guarida. Pero en vez de encontrar allí un viejo monje, Bai Zhang solo vió un tumulto en el barroso suelo de la guarida. Tanteó el tumulto con su bastón y descubrió ¡un zorro muerto! Bueno, ¡una promesa es una promesa! El Maestro Bai Zhang condujo los ritos funerarios acostumbrados para un monje sobre el cuerpo del zorro. Todo el mundo pensó que Bai Zhang estaba loco, especialmente cuando condujo una solemne procesión funeral... con un ¡zorro muerto en el féretro! De ese modo pueden ver, queridos amigos, que incluso haber alcanzado la Budeidad no libra a uno de la Ley de la Causalidad. Si incluso el Buddha pudo sufrir un dolor de cabeza por haber sido cruel con un pez, qué gran necesidad tenemos de seguir atentos al principio de que un acto nocivo, más tarde o más temprano, nos traerá una retribución nociva. ¡Sean cuidadosos en lo que dicen y hacen! ¡No se arriesguen a convertirse en el espíritu de un zorro! ../... http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/nubevacia2.html _______________________________________________________________ From: soledad Subject: NACER-POESÍA Date: Sun, 22 Aug 1999 NACER..............Niños............como.....Dioses Dormir.............Dioses...........como.....Pájaros Amar...............Pájaros.........como.....Alas Recordar..........Alas..............como.....Recuerdos Olvidar.............Recuerdos.....como.....Vuelos Amanecer.........Vuelos..........como.....Vida Recibir.............Vida.............como......Caricia Aceptar............Caricia..........como......Corazón Soñar...............Corazón........como......Alma Escribir.............Alma.............en..........POESÍA Con cariño Marisol _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 7 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez .../... Agnosticismo kantiano. Según Kant ( m.1804), el único conocimiento científico o teóricamente válido es el que resulta de la síntesis de la experiencia y de las categorías de nuestro entendimiento, esto es, los juicios sintéticos «a priori» que se dan en la matemática y en la nueva física. De ahí que la metafísica o la teología, al no versar sobre materia experimentable, carecen de objeto científico; Dios ni es intuido inmediatamente, ni está comprendido en el nexo de la experiencia. Sin embargo, Kant no fue ateo; aparte de su fe religiosa de familia, que conservó siempre, la existencia de Dios le parecía exigida por la razón práctica, para remuneración de la vida humana. Agnosticismo positivista. El positivismo nominalista del siglo XIV, cuyo postulado fundamental era la negación del conocimiento conceptual de los universales, reduciendo al singular el ámbito del conocimiento válido, en los siglos XVIII y siguientes se autoconstituye en único saber científico y deriva en las naturales consecuencias teológicas. Para Hume (m. 1776), no hay más conocimiento válido que la experiencia sensible. El supuesto nexo causal de los fenómenos y el principio de causalidad, al no ser sensibles, carecen de valor. Stuart Mill (m. 1873) abunda en el mismo empirismo agnóstico. No tiene inconveniente en hablar de la causalidad física, pero entendiéndola exclusivamente dentro del orden sensible de los fenómenos, sin dar lugar a la supuesta causalidad eficiente de los metafísicos. Con Augusto Comte (m. 1857) el positivismo agnóstico (= no hay más conocimiento válido que el intuitivo y sensible) no sólo socava los fundamentos de la demostración de la existencia de Dios, sino también de toda creencia religiosa: la fe religiosa no se funda en una intuición sensible; por tanto, es vana, es un residuo del primitivo estado teológico o infantil de la humanidad, que ha sufrido crisis en el estado metafísico de la época moderna, y terminará desapareciendo en el estado positivo del positivismo, tan utópicamente profetizado por Comte. En contrapartida, Comte instituyó la religión de la humanidad, suplantando a Dios por la humanidad, y autoconstituyéndose primer gran sacerdote de la misma. El positivismo agnóstico no establece exprofeso la inexistencia de Dios, pero la dejó sin base, ya que, según sentó el positivista Littré (m. 1881) «las cosas acontecen como si no existiera». El paso del agnosticismo o ateísmo gnoseológico al ateísmo positivo y militante (antiteísmo) sobrevendrá con el positivismo materialista del siglo XIX, en cuyo inicio aparece la Enciclopedia de los Sin Dios (1800), de Pedro Maréchal, y que tendrá su mayor éxito a partir de 1840. Representante teórico máximo de esta actitud es Feuerbach (m. 1872), que pretendió reducir la teología a antropología materialista, proclamando al hombre único Dios del hombre. Poco después, Nietzsche (m. 1900) proclamará la muerte de Dios y la aparición del superhombre. El actual neopositivismo no suele presentarse tan exclusivista en cuanto a valor científico de su saber, bien acreditado en el ámbito de la físico-matemática, sin cerrarse, por consiguiente, a la posibilidad de otras vías de acceso al conocimiento de Dios. Como no todos los agnósticos son ateos (aunque lo hayan sido los principales representantes del agnosticismo positivista, máxime los de signo materialista), no se puede identificar la cuestión de la demostrabilidad de la existencia de Dios con la de su existencia. Dejemos, pues, el tema del ateísmo para el apartado siguiente, y veamos ahora, positiva y negativamente, las bases noéticas de dicha demostrabilidad. ../... _______________________________________________________________ From: Fernando de Santiago Subject: El andamiaje de la felicidad (1) Date: Fri, 20 Aug 1999 EL ANDAMIAJE DE LA FELICIDAD Textos escritos por Antonio Vázquez en su libro Matrimonio para un tiempo nuevo, nº 38 de la Colección Hacer Familia Fidelidad y felicidad Como decía el poeta castellano: «La verdad es lo que es / y sigue siendo verdad / aunque se piense al revés.» El matrimonio es uno con una y para toda la vida. Otra cuestión bien distinta es que nos dice estén fabricando «verdades», pero la verdad no es lo que se dice, ni la belleza lo que se lleva, ni el bien lo que se hace. Da la impresión cuando se hojean revistas del corazón que la infidelidad es un gran logro que nos ha llegado a lomos de la democracia. El tema es viejo, tenemos noticias de él desde hace miles de años. Que se lo pregunten al rey David. Hay que repetir una y mil veces que si se quiere ser feliz hay que ser fiel y si se quiere ser muy feliz hay que ser muy fiel. No estoy elaborando teorías. Te lo digo con la experiencia que recojo a mi alrededor y que tú también puedes buscar. Lo que no se puede es partir de una situación viciada en su misma raíz. Cuando hay «miedo a lo irrevocable», cuando el «para siempre» repugna, cuando falta el coraje para arriesgar la vida a una caña, no se puede ser feliz. Lo leía el otro día en un artículo de prensa: Un amor «a ver cómo funciona» es un brutal engaño entre dos. Un amor sin condiciones puede fracasar, pero un amor con condiciones no sólo es que nazca fracasado, es que no llega a nacer. ¿Que a veces resulta duro? Mira lo que dice Goethe: «Incómodo puede ser a veces el matrimonio; bien lo creo, y así debe ser. ¿No estamos también casados con la conciencia de la que a menudo nos desembarazaríamos gustosos, porque es mucho más incómoda de lo que puede llegar a serlo ningún alarido o ninguna mujer?» Cierto que hay malos ratos. Unos pasan enseguida y otros tardan más en pasar, pero todos se superan cuando hay rectitud de intención y voluntad decidida de arreglo. Lo que puede calificarse de locura es no aguantar el mínimo disgusto y buscar la salida fácil -aparentemente- de resolver un problema creando otro mayor. ¿Hay veces que se ven todos los caminos cerrados y sin vía de arreglo? Cierto, y eso se da en la mayoría de los matrimonios. También en esos que van cogidos de la mano después de cincuenta años de fidelidad. Esos también han tenido tramos en el camino en que nada veían y todo se les hacía duro. Pero lo soportaron; no pensaron por eso que se habían equivocado y que lo mejor era romper el compromiso. Es muy importante estar y saber estar aunque parezca que se está haciendo comedia. Las noches del amor humano también pasan y llega la aurora. No se puede estar siempre en éxtasis; hay que ser consciente de que las sequedades están para superarlas. Si se sale triunfante, de nuevo vuelve el entusiasmo y el fuego. Pero para eso... hay que saber estar, y no salir corriendo ante la primera dificultad. ../... _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Egiptología..... Date: Sat, 21 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ EGIPTOLOGÍA Recompensa eterna para un carpintero. Hace 4.500 años, un trabajador egipcio fue premiado con cuatro estatuas que lo representan para acompañarlo en el más allá. Los arqueólogos han encontrado en Egipto unas efigies, tres sedentes y una de cuerpo entero, que representan a la misma persona en cuatro edades distintas de su vida: la infancia, la juventud, la madurez y la senectud. Las estatuas, que son de caliza y miden entre 30 y 75 centímetros, estaban ocultas en una tumba al pie de una de las pirámides de Gizeh y fueron descubiertas por sus ojos nacarados y brillantes. Su datación -pertenecen a la IV dinastía, hacia el año 2.500 antes de Cristo- ha sido posible gracias a unas inscripciones que llevan en la espalda. Además, las cuatro estatuas tienen, grabado en caracteres jeroglíficos, el nombre de la persona a quien representan, Ienti-Shedw, e, igualmente, mencionan el título honorífico: contramaestre de la nave de la diosa Neith. Según Zahí Awas, director de las excavaciones de Gizeh y autor del hallazgo, estas efigies constituyen una recompensa suprema para Ienti-Shedw en agradecimiento a su labor. Éste, de profesión carpintero, trabajó como capataz en las obras de las grandes pirámides, y la realización de sus estatuas posiblemente no tuvo otra intención que representarlo en el más allá. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación (36) .../... Es también una necesidad, dinamizar la espiritualidad de la G. F. U.,que surja la espiritualidad con responsabilidad, para enriquecer la vida interior y que como dice el S. M.. en Objetividad Metafísica, P. P. Vll, NO SE HUNDA LA TRASCENDENCIA NI EN EL MOVIMIENTO DIALECTICO QUE SURGE CON LA INMANECIA o vida interior. En una Era positiva como la Era del Acuarius en que se marca como una característica, la trascendencia de los hechos, no debiera haber vida interior sin trascendencia,sino que más bien SEA TRASCENDENCIA CON VIDA INTERIOR, o sea, que la trascendencia del ser deberá alimentar y normar su vida interior, por que la vida interior no debe ser como un jardín cerrado que no recibe ni el sol, ni el viento, ni el agua, sino que la vida interior deberá ser como un gran jardín magnético, que reciba las ondas y a la vez transmita a base de trascendencia que cada quien vaya descubriendo en su condición, en su nivel, en su alcance. Volviendo a la Comisión de Enseñanzas Gravadas TAMBIÉN PERPETÚA LA EXÉGESIS DEL PENSAMIENTO DEL S. M., o sea, que la exégesis no es solamente escrita por que los medios de comunicación en esta Nueva Era permiten que la exégesis del S. M., pueda ser expresada en diversas formas. Esta exégesis ha sido iniciada por el Discípulo que el S. M. incluyo en su obra escrita al indicarle que elaborara los prólogos de sus Obras. Por lo tanto, la exégesis de sus obras y de su pensamiento está también conservada a través de la enseñanzas grabadas.) La realización iniciática, las disciplinas, la gimnasia psicofísica, el vegetarianismo, la superación de los obstáculos, son tan indispensables para el fortalecimiento en el campo espiritual, en la vida interior y en la solidez de la convicción de los participantes, como la visión científica, filosófica, artística, didáctica, académica o religiosa, incluyendo predominantemente el estudio de la literatura del Maestre y su exégesis que hemos iniciado. Nuestra Misión encomendada no puede ser evaluada solamente por los logros concretos realizados en nuestros treinta años de labor consagrada... La Supremacía de la Jñána Yoga en la Era del Saber / 123 Logros tremendos como haber fundado el primer restaurante vegetariano de América y segundo en el mundo; el primer Instituto de Yoga del mundo, los segundos los puso Sri Aurobindo. En fin, lean la Biografía que del Amado y Amoroso Maestre X David Ferriz (médico, músico sinfónico, fisico matemático, padre, amigo, hermano, compañero, traductor a varios idiomas de la obra del Sublime Maestre - encargado personalmente por él para las traducciones -, experto en lenguas muertas, estudioso de las fuentes originales de la Gran Tradición, dejo miles de horas de grabaciones y videos y numerosos ensayos y libros escritos). Para convertirse en un Buda, se necesitan numerosas vidas con el fin de acceder a un número de grados de "Bhumis" ("tierras") en las cuales se practican los diez perfeccionamientos (los "Paramitas"). Según los Mahayanistas (Budistas del "Gran Vehículo") estos son: el Don (Dâna), la Disciplina (Shíla), la paciencia (Kshanti), la energía (Virya), la Meditación (Dhyana), el conocimiento (Prajña), el virtuosismo en los medios (Upaya-kaushalya), la decisión (Pranidhana, el Saber (Jñána) y los Poderes Mágicos (Bala) P. P. Tomo XII Volumen II / 19 ../... _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Juicios (6) Date: Sat, 21 Aug 1999 Amig@s: .../... Cuando son los sentimientos los que predominan en la personalidad, el rasgo fundamental es lo emocional, la vehemencia, la impulsividad. Mucho más noble que el hedonista, el hombre de sentimientos es emotivo y, en consecuencia se siente impulsado a la acción, con todas las ventajas que ello tiene. Como se sabe, por sí sólos los sentimientos son ciegos, no obstante, se expresan a sí mismos en la dualidad amor-odio, atracción-repulsión, aprecio-desprecio; con frecuencia, amamos o aborrecemos sin saber muy bien por qué. Como hemos dicho, el espíritu se les asimila y pone a su disposición sus cualidades y atributos en una potente acción sinérgica. ¿Se debe esto a una verdadera encarnación del espíritu, con su nivel de evolución?. No sé exactamente, el caso es que, -como los sentimientos pertenecen a nuestra naturaleza inmanente-, el hombre sentimental se proyecta principalmente en la horizontalidad; por eso, la luz propia que emite para "ver" y "hacer ver" produce "sombras" en todas las direcciones. Y es que, en esa dimensión, no puede (ni quiere) superar la dicotomía amor-odio, aprecio-desprecio, y se encuentra con frecuencia polarizado en uno de los extremos sin observar (ni interesarle) matices y comprensiones que requieren otra perspectiva. Por tanto, el acceso hacia "donde quiere llegar" es secuencial y relativo (comparativo, con relación a los "otros"). Para orientarse en el Camino necesita señalizar el "espacio psicológico", es decir, al interactuar con "los demás", precisa poner "etiquetas" y, así, los juicios, radicales y claros, resultan señales o descalificaciones sólo adecuadas a la meta y a los propios prejuicios de aprecio/desprecio. Sin embargo, una cosa es la sinceridad en la mera horizontalidad, y otra, distinta, la verdad total. Y es que la dimensión vertical, a poco que se cultive, permite otra perspectiva más amplia y omnicomprensiva, pues tiene el enorme valor de remitirnos a todos al Arquetipo Humano/Divino que salva de la subjetividad horizontal. No se trata ahora de que la sensualidad o los sentimientos pongan de su parte o asimilen la condición espiritual del hombre sino, al revés, que el espíritu humano sensibilice a su manera y eleve a los demás aspectos y agentes de la personalidad. Creo que es el paso evolutivo que la humanidad tiene pendiente. El espíritu adquiere así la rectoría de nuestro ser; en cuanto trasunto humano del Espíritu Universal, gana objetividad, -la relativa objetividad que nos es posible-, expande la consciencia, religa con la Totalidad Planetaria y Universal. En esta dimensión los contrarios quedan integrados, -como las dos caras de una moneda-, necesarios para que esa realidad, sencillamente, "sea" y colabore dualmente con el Todo en su devenir perfeccionante. En la perspectiva humano/divina "todo sucede para bien", para bien del Plan que se ha de cumplir y que se rige por las leyes de Consecuencia y Renacimiento, las cuales obran de tal manera que los seres evolucionantes que somos recogemos siempre lo que hemos sembrado y volvemos para continuar el Camino hacia la perfección. Si no podemos excluir a "los demás" de esa vía, tampoco debemos, -aunque parezca estéril-, dejar de favorecer el proceso de "toma de consciencia" allí donde estemos. Creo que es la perspectiva que libera, al transcender la mera dinámica horizontal intra-grey, al purificarnos de arraigos primitivos, al Realizar Sentido en las fuerzas del Ser, en esas unidades metafísicas placer/dolor, atracción/repulsión y otras, que, en la sóla horizontalidad, nos desgarran y manipulan. Así pues, la dimensión vertical integra toda dualidad y los dos polos confluyen tanto en la ley kármica como en el "morir para renacer", dando con ello la Vida al Ser, en quien la Consciencia y todas las cosas consisten. Y basta la sana y sincera intención de darle la preferencia en nuestras vidas para que la nueva perspectiva permita vernos como somos, al tiempo que el panorama queda ampliado a nuestros ojos hasta alcanzar el Horizonte humano/divino. Y así, podemos ver que nuestro amor es pobre, que con frecuencia sólo es un disfraz que enmascara un simple intercambio de egoismos e intereses, o bien, un epifenómeno del sexo, o quizás. un medio para preservarnos de la soledad. Y podemos ver que ese mismo amor queda fortalecido y engrandecido cuando se hace vehículo del Amor que Dios nos tiene, ese ligamen universal y auténtico. Y podemos ver que no puede haber luz propia, -que produce sombras-, sino Luz Cenital que ilumina a cada conciencia, o bien, la luz reflejada, que remite a la Fuente. Es la Luz Cenital la que alumbra la Senda y nos permite el acceso directo, allí "donde queremos ir". No necesitamos, por tanto, "juicios etiquetantes", pues nuestra orientación en el Camino no es por comparación con "los otros". La comparación, como se ha dicho, es con el Arquetipo Humano/Divino, con el Maestro Interior. Los juicios orientadores sobre "los demás", prudentes y fundados en la experiencia, serán, más bien, indicativos de los obstáculos a salvar para arribar a la Fraternidad Universal. Un abrazo. ~Ruy~ _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Quién y el Qué Date: Sun, 22 Aug 1999 " -Hola me llamo tal y soy analista de sistemas. -Pues yo soy programador informatico. -Yo universitario! - Yo licenciado con dos carreras! -Toma yo soy ingeniero! -Yo trabajo en el colegio de mis papas! -Yo soy medico! -Yo también soy analista.............! Ante tanta abundancia de credenciales y a falta de un titulo... (...) Solo bastaba ver el nombre del ponente y fijarse luego en su profesión para caer en la cuenta que aquella debía ser una opinión valiosisima.Yo no quise ser menos y también me presente, quizá arrastrado por la vorágine confesional, dije: -Yo soy fulano de tal, soy un don nadie.......! A partir de aquel momento "confesional" mis opiniones, antiguamente ponderadas, ahora eran vilmente ignoradas por todos los integrantes de la lista. " ( Menkar, 1862 ) Queridos Krónidas, quizás la pregunta más insultante que se me haya hecho en toda mi vida -o al menos la que más ASCO me dio- me la formuló un mierdecilla teniente-general AFUNCIONARIADO en el Palacio de la Zarzuela, la Residencia Real Española, a la que acudí para asistir a una entrevista muy importante : El Mierdecilla me interceptó el paso y me preguntó : "¿ QUÉ es usted ?" Yo me quedé atónito : Le repetí mi nombre y mis apellidos; pero él insistió : ----No le estoy preguntando QUIÉN es usted -que eso ya lo sé- sino... QUÉ es usted. Debí ponerme de todos los colores -ROJO, AMARILLO, VERDE, AZUL, cualquiera sabe-; y contesté MUY DESPACIO Y SEPARANDO MUCHO LAS SÍLABAS : ----LO QUE A US TED NO LE IM POR TA . Y le volví la espalda y me fui derechito por la puerta principal. Cada persona es un ALGUIEN, no un ALGO, no una simple COSA que SIRVA para esto o para lo otro. Tratar a una persona por LO QUE HACE es UTILIZARLA -en el mejor de los casos-, y en todos los demás casos es PREJUZGARLA y meterla en un casillero como si fuera uno una llave de un hotel. Evidentemente EL QUÉ SE HACE sigue al QUÉ SE ES y al mismo tiempo LO PRECEDE -INSEPARABLEMENTE-, y con simplemente tener un buen ojo clínico cada uno de esos dos Verbos SE VEN POR TRANSPARENCIA cada uno a través del otro. Lo mismo por Internet que en la "vida real" LO QUE UNO ES se Trasluce por sus palabras, gestos y conductas : En Internet, por el Análisis de Estilo y de Contenidos; en las relaciones personales, POR EL RIQUÍSIMO LENGUAJE NO VERBAL, -la Kinestesia-, que reduce al mínimo las posibilidades de mentir, como se miente encambio fácilmente con el Palabreo y con las Titulaciones. Durante muchísimos meses seguí atentamente el Discurso de una empingorotada Lista de Filosofía : Y vi que la Verborrea y la Bibliografía eran excelentes y completísimas, pero EL TALENTO Y LA INTELIGENCIA eran prácticamente nulos. También le seguí la pista a una Lista de Ciencia -y lo mismo- : IGNORANCIA Y LIBRESQUERÍA. Pero el colmo más delicioso fueron dos listas de Literatura -A CUAL PEOR- en las que lo que no era Obsceno era de un Cursi Marujón que tiraba de espalda. Ahora, eso sí, -¡ ... UNA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS EN TODAS ELLAS ... !- M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1864Domingo22-8-99EdicionMatinal.txt