From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1870 Martes 24-8-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1870 Martes 24-8-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Oscar Colmenárez___________________________Tres en uno III..... Revista Sidharta___Los cinco maravillosos preceptos del budismo David Isaacs______________La educación de la sinceridad (y 2)/1 GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 13 ) Ana______________________________AL-ANDALUS, REFINADO Y BENIGNO A·.· U·.· M·.· JÑÁPIKA GURÚ ________El Tibetano. A Maestros y... Manú_________________________________________Profecía y Destino Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Tres en uno III..... Date: Sun, 22 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ TRES EN UNO III ADIÓS A LOS PINCHAZOS El temor a los pinchazos se ha acabado gracias al Powder-ject, un sistema indoloro desarrollado por la firma británica Oxford Bioscenses. El invento consiste en una especie de pistola de gas que dispara el medicamento a una velocidad superior a la del sonido (3.585 Km/h) y hace que el fármaco penetre pulverizado a través de la piel y se diluya en la sangre. Otra gran ventaja de este novedoso sistema reside en que evita la posibilidad de contagio de enfermedades por compartir jeringas. RIBOSOMAS EN TRES DIMENSIONES Por primera vez el alemán Richard Brimacombe, del Instituto Max Planck de Genética Molecular, de Berlín, ha logrado visualizar, en tres dimensiones, la compleja estructura de los ribosomas. La función de estos orgánulos es básica para el metabolismo y la reproducción de las células vivas, ya que, gracias a ellos, la información genética contenida en un gen se traduce en la formación de una proteína específica. LEONARDO TENÍA CÁNCER Pocas veces se diagnostica una enfermedad con cuatro siglos y medio de retraso, pues es muy raro que, después de tanto tiempo, haya datos de alguien para poder hacerlo. Pero esto es lo que ha ocurrido con Leonardo da Vinci y con su famoso Autorretrato, pintado en 1512. Gracias a la precisión del genio renacentista, los doctores australianos Godfrey Gapp y Mary McReddie, de Toowoomba (Queensland), han deducido que Leonardo tenía cáncer de piel, tal vez causado por una excesiva exposición a los rayos solares. Bajo su ojo derecho aparece una especie de pliegue que es una característica que suelen tener los carcinomas. "Por lo que sabemos, este pequeño detalle nunca había sido advertido", han comentado Gapp y McReddie. Robin Marks, especialista en oncología de la Universidad de Melbourne, ha dicho que, aunque este tipo de afecciones son comunes en personas de edad, él cree que también podría tratarse de una queratosis seborreica, un tumor benigno que se desarrolla con cierta frecuencia en la cara y en el cuello. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Revista Sidharta Subject: Los cinco maravillosos preceptos del budismo Sidharta online agosto Date: Mon, 23 Aug 1999 SIDHARTA online No III - Primer año. ---------------------------------------------------------------------------- Los cinco maravillosos preceptos del budismo Por Thich Nhat Hanh Primer precepto: Cultivando la compasión: "Consciente del sufrimiento causado por la destrucción de la vida, prometo cultivar la compasión y proteger la vida de personas, animales, plantas y minerales. Tomo la determinación de no matar, no dejar que otros asesinen y no aceptar ningún acto de asesinato en el mundo ni en mi pensamiento, ni en mi forma de vivir" Segundo precepto: Cultivando el amor y la bondad: "Consciente del sufrimiento causado por la explotación, la injusticia social, el robo y la opresión prometo cultivar la bondad y aprender las formas para trabajar en pro del bien de las personas, animales, plantas y minerales. Prometo practicar la generosidad, compartiendo mi tiempo, energía y recursos materiales con aquellos que están en real necesidad. Tomo la determinación de no robar y no poseer ninguna cosa que debiera pertenecer a otros. Respetaré la propiedad de otros, pero me opondré a que algunos se beneficien con el sufrimiento humano y el de otras especies en la tierra. Tercer precepto: La unidad de cuerpo y mente. "Consciente del sufrimiento causado por una conducta sexual errónea prometo cultivar responsabilidad y aprender formas para proteger la seguridad e integridad de individuos, parejas, familias, y sociedad. Tomo la determinación de no comprometerme en relaciones sexuales sin amor y sin un compromiso a largo plazo. Para preservar la felicidad mía y de otros tomo la determinación de respetar mis compromisos y los compromisos de otros. Haré todo lo que esté en mi poder para proteger a los niños del abuso sexual y prevenir el desmembramiento de parejas y familias a causa de conductas sexuales erróneas. Cuarto precepto: Las Palabras que causan sufrimiento. "Consciente del sufrimiento causado por las palabras necias y por la incapacidad de escuchar a otros, prometo cultivar las palabras bondadosas y el escuchar atento y así llevar felicidad a otros y liberarlos de su sufrimiento. Consciente de que las palabras pueden crear felicidad o sufrimiento prometo aprender a hablar con la verdad, con palabras que inspiren confianza, gozo y esperanza. Tomo la determinación de no difundir noticias de cuya veracidad no tenga certeza, y no criticar o condenar cosas de las cuales no estoy seguro. Evitaré por completo, palabras que puedan causar división, discordia o el rompimiento de una familia o comunidad. Haré todos los esfuerzos necesarios para reconciliar y resolver todos los conflictos por pequeños que sean. Quinto precepto: El consumo que causa sufrimiento. "Consciente del sufrimiento causado por el consumismo, prometo cultivar buena salud tanto física y mental, para mi mismo, mi familia y mi sociedad, practicando el comer, beber y consumir correcto. Prometo ingerir sólo productos que ayuden a preservar la paz, el bienestar y el gozo de mi cuerpo, en mi conciencia y en la conciencia y cuerpo colectivo de mi familia y sociedad. Tomo la determinación de no consumir alcohol o algún otro intoxicante, ingerir alimentos u otros productos que contengan toxinas, tales como ciertos programas de televisión, revistas, libros, películas y conversaciones. Consciente del daño que producen esos venenos para mi cuerpo y mi conciencia, si los consumo estaré traicionando a mis ancestros, mi sociedad y futuras generaciones. Trabajaré por transformar la violencia, el odio, el miedo y la confusión en mi mismo y en la sociedad llevando a cabo una dieta correcta. Entiendo que una dieta apropiada es crucial para la autotransformación y para la transformación de la sociedad." _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la sinceridad ( y 2 )/1 Date: Sat, 21 Aug 1999 La educación de la sinceridad ( y 2 ) David Isaacs, "La educación en las virtudes humanas", Eunsa, Pamplona 1996 ­Desviaciones en la manifestación de la realidad Ahora, al considerar algunas de las desviaciones en la manifestación de la realidad, nos vamos a centrar en las palabras «si es conveniente... a la la persona idónea y en el momento oportuno» de nuestra descripción inicial. Realmente, estas pala­bras indican que la sinceridad debería ser goberna­da por la prudencia y por la caridad. Si estamos buscando una mejora, la justificación para compar­tir alguna parte de nuestra intimidad con otra per­sona es precisamente esa posibilidad de mejora. No tiene sentido el descubrirse ante cualquier persona en cualquier momento. Así, lo que manda es el ánimo del momento, el capricho, las pasiones más inferiores. La persona humana, que reconoce un sentido de finalidad en su vida, necesita ejercer su voluntad. Una dificultad que se presenta en el mundo ado­lescente es que parece que hay una dicotomía entre esta visión intencionada de la sinceridad y que llaman espontaneidad. Y, aunque no llegue a dicotomía, para otras personas puede parecer que es difícil armonizar este concepto con un clima de confianza en general. Se puede entender la espontaneidad como desenfreno, como «liberarse» de inhibiciones, como actuar bajo el impulso del momento. Pero de acuerdo con esto es, más bien, un modo de actuar instintivo, animal, que no hace uso de la razón ni de la voluntad. Sí somos personas de una realidad no parece lógico ignorar algunas facetas específicas de nuestra persona, fácilmente observables por cualquiera. La espontaneidad no tiene ningún valor en sí, en cuanto la entendemos como desenfreno. Si la entendemos en relación con un clima de confianza, conducente a la mejora per­sonal y a la ajena, sí que tiene sentido. La espontaneidad se relaciona con un ambiente de confianza sí se la entiende como autenticidad, simplicidad en los motivos, franqueza y honradez. Lo que sería contrario a este concepto de esponta­neidad es la estrategia. Es decir, si «manifestarse a la persona adecuada en el momento oportuno» se entendiera como algo planificado, no natural. Algo en contra de la autenticidad personal. Del mismo modo, la sinceridad dejaría de existir con la «estrategia» al fingir emociones, al callar infor­mación o contar con fuentes especiales de datos, al adoptar deliberadamente una postura de inge­nuidad y de sencillez natural, por ejemplo . Se trata de actuar con autenticidad, simplicidad, etcétera, pero teniendo en cuenta que cada situa­ción de relación humana requiere un esfuerzo de la voluntad para reconciliar la entrega personal con las necesidades de los demás en función de -una mejora. No es que haga falta pensar continuamen­te en la mejora -incluso esto podría llevarnos a falsificar nuestra actuación-, sino más bien de vivir la mejora, tenerla presente, actuar con pru­dencia. Si este es un problema en la adolescencia, ¿qué podemos hacer para educar a los niños más peque­nos en este sentido? Brevemente, se trata de esti­mular a los hijos para que cuenten cosas de su vida. Sin esta comunicación inicial no es posible orientarles. Cuando ya está conseguida -y con algunos niños retraídos o tímidos puede ser muy difícil-, se tratará de orientarles en: 1) Distinguir entre hechos y opiniones. 2) Distinguir entre lo importante y lo secundario. 3) Distinguir a quién se debería contar qué cosas. 4) Distinguir el momento oportuno. 5) Explicar por qué. Para los hijos que hablan «demasiado» habrá que enseñarles a canalizar y a controlar la efusión. Para los niños que no cuentan casi nada, habrá que buscar la situación en que esos niños se en­cuentren a gusto. Normalmente, no se trata de re­solver el problema de la falta de comunicación directamente. con la persona, diciéndole que debería contarnos más cosas, etc., sino de identificar, crear o aprovechar situaciones para que comiencen. a contar cosas. Para alguno consistirá en que su padre ha mostrado interés en lo que ha hecho y le pregunta directamente: «¿qué tal te ha ido? Para otros será dando un paseo, o fregando junto a su madre, o limpiando el coche con su padre, o en el momento de terminar una actividad que le gusta, etc. Ahora vamos a considerar problemas relaciona­dos con la falsificación de la realidad. La falsificación de la realidad Una de las manifestaciones de una falta de sinceridad que se encuentra más frecuentemente es la mentira. Para mentir la persona tiene que intentar inducir a error a los que escuchan, de acuerdo con su apreciación de la realidad. Por eso cuando un niño pequeño dice de otro «mentiroso», muchas veces no está utilizando bien la palabra. Lo que quiere decir es que la apreciación del asunto de esa otra persona es diferente de la propia. La intención de inducir a error a los que escuchan no suele surgir hasta la edad de razón, más o menos los siete años. Anteriormente, muchas veces los niños no saben distinguir entre lo que es realidad y lo que es imaginación. Y no reconocen las im­plicaciones de lo que dicen para los demás. En todo caso, en estas edades se trata de favorecer la imaginación, pero haciendo constar continuamente la diferencia entre la situación imaginaria y la si­tuación real. Por eso no conviene usar motivacio­nes imaginarias para conseguir el cumplimiento de un acto en la realidad. Por ejemplo, «no hagas eso o vendrá el coco» o «no salgas de ahí o te comerá un lobo», ni hablar de cigüeñas cuando la madre va a dar a luz, etc. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 13 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez .../... Efectualidad de lo perceptible de este mundo: Absolutamente 1. Orden dinámico o movimiento: A) Considerado pasivamente: ser movido = primera vía. B) Considerado activamente: mover o causar = segunda vía. 2. Orden estático: A) De existencia: cosas que existen contingentemente = tercera vía. B) De esencia: perfecciones participadas = cuarta vía. 3. Relativamente, constituyendo un conjunto ordenado = quinta vía. Primera vía: El movimiento como actuación del móvil. La formuló así Santo Tomás : «Es cierto y consta por el sentido que en este mundo algunas cosas son movidas. Pero todo lo que es movido es movido por otro ('Omne quod movetur ab alio movetur')... Por tanto, si lo que mueve es movido a su vez, ha de ser movido por otro, y éste por otro. Más así no se puede proceder hasta el infinito... Luego es necesario llegar a algún primer motor que no es movido por nada; y éste todos entienden que es Dios». En este razonamiento (cuyas partes accesorias explicativas dejamos en puntos suspensivos) hay cuatro partes: punto de partida de la vía, formulación pertinente del principio de causalidad, negación de un proceso infinito de motores, y término. A) Comienzo de la vía. Es la existencia manifiesta del movimiento en el mundo, bajo el aspecto pasivo («moveri»). Se trata del movimiento físico, experimental («sensu constat»), pero entendido metafísicamente, como paso de la potencia al acto, como se explica en el contexto. En realidad, solamente entendiendo el movimiento así (metafísica y analógicamente), puede ser correcto el paso del último movimiento al primer motor, de la creatura a Dios, ya que este nexo no puede ser físico-experimental. Como queda advertido, no sólo en la primera vía, sino en todas ellas, si bien se parte de un hecho sensible, físico, o de un dato experimental, este dato es visualizado metafísicamente, trascendiendo sus relaciones unívocas. Precisamente por eso es posible trascender el orden sensible. Es decir, todas las vías proceden metafísicamente, aunque partan de datos empíricos. De ahí su realismo y su fuerza argumental. Si a la primera se la llama física; a la tercera, existencial; a la cuarta, metafísica, y a la quinta, teleológica, se trata de denominaciones accidentales en razón del punto de partida tomado materialmente. B) Primer grado del proceso. El movimiento es paso de la potencia al acto, que no puede realizarlo más que un ser en acto. Y como no es posible que algo está a la vez y bajo el mismo aspecto en potencia y en acto (sería ser y no ser), nada se puede mover a sí mismo bajo el mismo aspecto. De ahí el principio analítico de causalidad eficiente enunciado aquí («quod movetur ab alio movetur») que se resuelve inmediatamente en el principio de contradicción: si se moviese a sí mismo, podría dar lo que no tiene (actuación), sería lo que no es. Ni los mismos vivientes, que se definen como «se moventes» (la vida = movimiento ab intrínseco), se exceptúan, dado que, al ser complejos, tienen parte motora y parte movida, y la parte motora está abierta a mociones extrínsecas, sean de orden físico o de orden metafísico. La observación del movimiento del hombre (locomoción-ordenación cerebral-apetito-imperio de la razón-elección) puede ilustrar bien este proceso de resolución causal. ../... _______________________________________________________________ From: "ana" Subject: AL-ANDALUS, REFINADO Y BENIGNO Date: Tue, 24 Aug 1999 Hola a todos, Los grupos de poder, económicos y religiosos, tantas veces al unísono, han hecho que se torciera la evolución brillante de ciertos pueblos... Pero, tranquilos, todo lo subsana el tiempo... con ayuda ¡claro!. Me siento orgullosa de mis genes cristianos, moros y judíos (hablando como pueblos posibles ancestros míos) si los hubiere y de los vacceos que también los llevo. No me siento culpable ni responsable de los actos de mis más cercanos familiares y amigos; así que, amigos míos, menos me voy a sentir de lo que hicieron ciertos antepasados nuestros. Mal que nos pese todos somos de la "familia" ya que venimos de unos antiguos turistas que salieron desde el más profundo corazón de Africa. Aun así, los "moros" que dejaron sus genes en España (y también por América Latina, jejeje) fueron gente brillante, culta y un modelo de buen hacer y convivencia. Por unos años España (Al-Andalus) fue una fuente de saber y cultura con tal magnetismo que hizo que vinieran para acá las fuentes más preclaras de la época. No voy a renegar pues de lo que nos puede hacer sentirnos orgullosos... a todos, a ti también. Os envío dos magníficos textos que lo corroboran. ¡Salud! ana ----------------------- AL-ANDALUS, REFINADO Y BENIGNO El oro de Córdoba hace mil años Asusta la tranquilidad con que autores de fuste globalizan ocho siglos de España mahometana, y afirman que ésta fue así y asá, y que contrastó con los Estados cristianos por esto y por lo otro. ¿En qué época, en qué lugar cómo?, el prudente se apresura a preguntar. Aun así, en la cabecera de estas páginas llamo redondamente refinada y benigna a la España mora como si fuese un cuerpo compacto. ¿Adónde van a parar estos adjetivos A sugerir de manera tosca y rápida un contraste tal entre las dos mitades de España que la musulmana aparece más culta y rica, y menos colérica y crispada que la cristiana. Otra generalización propongo como hipótesis: que en la evolución de la economía de¡ sur peninsular los fenómenos van insertándose en cielos que se desarrollan con un adelanto de dos a cuatrocientos años sobre los más o menos análogos registrados en los reinos del Norte. Pasemos a contemplar la primera medida tomada por el poder musulmán: despojar a los grandes propietarios de origen visigodo, entre ellos la Iglesia, y entregar la tierra a quienes la trabajaban como siervos, En el régimen visigodo había ido acentuándose, al mismo compás que la crisis del sistema, el sometimiento de más y más labradores a los terratenientes, mediante un mecanismo de colonato que los ataba a las fincas. Cuando hubo que luchar contra la irrupción musulmana, ¿a quién le interesaba rechazarla? No a los siervos, en verdad, y así se explica mejor la general pasividad ante ella. Tal como el Islam trajo la extinción y distribución de las grandes propiedades, así el avance de la Reconquista sería correlativo a su renacimiento, tiempo después. Instauraron los nuevos poderes un impuesto progresivo sobre la riqueza, de suerte que los débiles e inútiles quedaban liberados de él. No obligaban a nadie a convertirse al mahometismo, entre otras razones porque los infieles pagaban un tributo, y el erario no deseaba que éste menguara. La España musulmana comprende las regiones que estaban más urbanizadas y eran más cultas y ricas ya desde la época romana. En un momento expansivo y eufórico de la coyuntura, Abderramán 1 decide liberar al país de la dependencia política respecto de¡ califa de Bagdad, pero las relaciones económicas y morales no se rompen ni por un momento; antes al contrario, prosperan sin cesar. Escribe Sánchez Albornoz que las ciudades hispanoislámicas, lejos de sucumbir ante el ruralisrno, general en Occidente, llegaron a gozar de gran esplendor. El tráfico marítimo que había unido las costas españolas con los puertos orientales perduró vivaz y creció. Las flotas musulmanas señoreaban el Mediterráneo y barcos cargados con hombres y mercaderías siguieron yendo y viniendo desde Al-Andalus hasta el otro extremo. Fueron fecundos en la vivificación económica del país esos contactos y la emulación de los Omeyas españoles frente a la dinastía Abasí que regía el Islam desde Bagdad. «La que pudiéramos llamar ley de las culturas comunicantes provocó temprano la vigorización de la economía hispanomusulmana.» En la España cristiana hay que esperar hasta el siglo XV para contemplar una estructura monetaria basada en el oro, corno la hubo en Córdoba siete siglos antes. El tiempo de Abderramán I representa la fase expansivo de un ciclo, en el curso de la cual Córdoba se convierte en la ciudad más populosa de Occidente, cargando con las inevitables consecuencias de que en ella se concentren las elites conectadas con el poder a la vez que un proletariado cada vez más marginado. Dentro de los grupos inmediatos al trono se crean también jerarquías que dan diverso nivel a judíos, beréberes, árabes, cristianos y mozárabes, así como musulmanes de otros países -sirios y yemenís, por ejemplo-, y extranjeros varios. Dentro de esta pirámide........ Por Pedro Voltes, 1986. _______________________________________________________________ From: "A·.· U·.· M·.· JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIABBQkxPIEVMSUE=S GÓMEZ POSSE1NTRQ==" Subject: El Tibetano. A Maestros y Discípulos de Sabiduría Date: Mon, 23 Aug 1999 A Maestros y Discípulos de Sabiduría por EL TIBETANO Todos los "espiritualistas" tienen sus "maestros". Los sectarios y los doctrinarios tienen sus "salvadores" y sus "inspiradores." En realidad empleamos estos términos a falta de otros mejores para expresar nuestro pensamiento; pero en nuestra humilde opinión, estas palabras están explotadas, enlodadas, estropeadas, mancilladas o deformadas. "Maestro" a llegado a convertirse en símbolo de dictadura, de tiranía, y también en un signo de ridiculez, del sentimentalismo morboso, de la mística supersticiosa y del fenómeno extraceleste. En cuanto a la designación de "espiritualista" es casi un termino peyorativo en la actualidad. Preferimos no insistir para no chocar con las opiniones de nadie, pero muchas veces hemos expresado nuestra opinión a este respecto. La mayoría de aquellos que se dicen evolucionados, pretenden tener sus "gurús" (o instructores) en lo invisible!!! para asombrar mejor a los pobres de espíritu, lo cual no es en verdad el medio más seguro para no ser engañado!... Algunos se pretenden en relación telepática con los Iniciados del Tíbet, de la India o de Egipto: todos seres etéreos, misteriosos, etc. ! Empero sí un genio auténtico aparece, lo niegan, lo persiguen o lo crucifican. Si un verdadero sabio se pronuncia lo ridiculizan; si un Maestro Verdadero y no ilusorio aparece entre ellos, no sabrán reconocer que su grandeza se mide por su modestia y por su ausencia aparente de poderes suprahumanos; no le comprenderán, no lo amaran, no lo seguirán... Un Maestro, dicen ellos, no debe jamás estar triste, cansado o desalentado... ¿Pero acaso Jesús no lloró al saber la muerte de lázaro? ¿No relatan los evangelios que un día él se encontró desalentado? ¿Se olvida que él imploró gracia en el Monte de los Olivos, y lloró en el camino de la crucifixión?. Un Maestro insisten, no debería jamás atraer odios, provocar violencias, producir desarmonías... ¿Pero no saben acaso que el Iluminado y bienaventurado Buda fue odiado por los Brahmanes, que el sublime Orfeo, el magnifico Pitagoras, el Ilustre Platón, lo mismo que El Cristo y los demás Iniciados han tenido que luchar contra la monstruosidad humana y sus torpezas?. He aquí que donde impera la belleza la fealdad salta a la vista... Todo lo anterior es desgraciadamente una tradición humana: ¿no se acuso al Dante de falsario, de plagiario a Víctor Hugo, de robo a Edison, de cruel a Mahoma, de insensato a Wagner? Un Maestro dicen ellos no debería tener más que gestos dulces y palabras de amor. Sin embargo, Jesús trato a sus Discípulos de "raza de víboras" y arrojo a látigo a los mercaderes del Templo: Moisés muere maldiciendo a los suyos. Es más: los cristianos que desde hace dos mil años se dan golpes de pecho ante el crucifijo, si su Salvador regresara, lo clavarían nuevamente en el madero del suplicio con más ferocidad que antes... ¿Puede uno imaginarse lo que es la ofrenda constante de un Maestro, cuyas vibraciones están totalmente por encima de los planos humanos y que consiente la repetición diaria de los gestos de cada individuo?. Ellos tienen naturalmente un cuerpo humano, una nacionalidad, una personalidad, una vida que les es propia; pero estas condiciones terrestres o humanas no interesan a nadie. Después de todo, ¿qué importa que los Maestros de Sabiduría sean chinos, o americanos, de raza hindú o alemana?. Pueden todas las almas ser salvadas por numerosas que sean. Pueden todas las pasiones ser destruidas por insaciables que sean. Pueden todos los caminos que conducen a la Verdad ser recorridos por difíciles que parezcan. Puede la Iluminación ser alcanzada por lejana que parezca. Pueden los Maestros venir y salvarnos.· A U M PAX www.menssana.com.ve http://www.acuarianguru.reduy.com http://members.xoom.com/acuarianguru/ http://www.geocities.com/Athens/Forum/8360/tantra14.html Resta saber cuáles son las tierras destinadas a desaparecer y así tomar las "previsiones para no ser devorados por las aguas" Jñápika Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse Discípulo del Maestre X Dr. David Juan Ferriz Olivares Año LII de la Nueva Era Acuariana. Año X del Éxodo del Saber 23 IX 99 año de la Medicina HIPOCRÁTICA 23 IX 2000 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Profecía y Destino Date: Tue, 24 Aug 1999 " El mejor profeta del futuro es el pasado. " Lord Byron " Los espíritus vulgares no tienen destino. " Platón ( DashCool, 1868 ) Queridos Krónidas, si combinamos como en una reacción química estos dos asertos de Lord Byron y de Platón, resulta una Evidencia curiosísima : El Mundo Futuro seguirá para siempre estando en manos de Personas Especiales. O sea, que siempre existirá UNA MASA DE RELLENO como en las viejas grandes "películas de romanos, llenas de extras", un grupillo de Testaferros -que harán de Personajes Importantes-, y un EQUIPO DESCONOCIDO de personas que LOS IRÁN MOVIENDO A TODOS COMO A TÍTERES. Lo que ahora me gustaría es leer en su griego original la frase de Platón : " ¿ "espíritus vulgares" ? " : LA GENTE VULGAR NO TIENEN _ESPÍRITUS_ . Diría "PNEUMA" -"soplo", "aliento", "hálito" o algo así- pero no "DAIMÓN" o algo más parecido a lo que debería entenderse por "ESPÍRITU". Los Daimones nunca son VULGARES : Sócrates tenía uno, y lo decía. Y el mismo Platón tenía otro aunque no lo dijera. Porque sin tener un Daimón se puede entrar en la Historia, -como se entra de personaje o personajillo en una película-, pero NO SE PUEDE DIRIGIRLA NI HACERLA CAMBIAR DE RUMBO. Encambio, allí donde aparece un verdadero Espíritu TODO CAMBIA, -de un modo sutil e imperceptible que los contemporáneos NUNCA LO NOTAN-. Esta mañana se me ocurrió preguntarme : "¿ Cuál fue la persona MÁS IMPORTANTE del siglo I : ¿ El Emperador Octavio César Augusto ?, ¿ Livía ?, ¿ el Emperador Tiberio ?, ¿ Algún filósofo tal vez como Séneca, o algún poeta o escritor como Ovidio ? Y la respuesta me dio como escalofríos : La persona más importante del siglo Primero fue un individuo tan oscuro e insignificante que ni siquiera se le menciona en ninguno de los documentos oficiales del Imperio, ni siquiera en las cartas intercambiadas entre la gente supuestamente importante de aquella época : La persona más importante del siglo I fue un carpintero judío que se llamaba Jesús. Ése... CAMBIÓ EL RUMBO DE LA HISTORIA. Y si pudiéramos escudriñar en LA REALIDAD NO-HISTORIADA época tras época y siglo tras siglo, descubriríamos asombrados y sobreavisos que LAS PERSONAS CLAVES de esos siglos y épocas son siempre unos "perfectos desconocidos para el gran público; y casi siempre TAMBIÉN para los historiadores". De hecho, en estrictas Historia e Historiografía CIENTÍFICAS, el personaje llamado "Jesús de Nazaret" NO ES un personaje histórico. ¿ Y quién podría negar LA OMNÍMODA INFLUENCIA QUE VIENE EJERCIENDO EN LA HISTORIA DE LOS DOS MIL AÑOS PASADOS esa persona que NO ES histórica ? "El mejor profeta del futuro es el pasado" dijo Lord Byron, y estoy seguro de que ni él mismo se dio cuenta de LA PROFUNDIDAD DE LA VERDAD que estaba diciendo. Porque la frase es bonita, pero SUPERFICIALMENTE INCORRECTA : El Pasado NUNCA SE REPITE DEL MISMO MODO NI BAJO LAS MISMAS APARIENCIAS, sino de un Modo SIEMPRE INÉDITO Y SORPRENDENTE. Hay un Trasfondo en LA REALIDAD DEL DEVENIR HISTÓRICO que solamente pueden ver las Mentes Tiuz, -y por la simple razón de que esas Mentes perciben al Tiempo y a sus Configuraciones Sígnicas -SUSTANCIADAS DESPUÉS EN REALIDADES perceptibles para todo el mundo- de un Modo muy diferente al Superficial y Lineal en que percibe al Tiempo y a sus eventos la mente humana-. El Hecho -completamente irrisorio- que impide a la mente humana Comprender al Pasado y a la Historio y Contemplar al Futuro y sus Eventos es la Muerte: El Error Garrafal de DESENTENDERSE de lo que va a ocurrir en el mundo LUEGO DE QUE ELLOS MUERAN : Por esto la gente vulgar no tiene Destino : Sus vidas sucesivas son SIMPLES REPETICIONES de sus vidas anteriores olvidadas : Cambia el Rostro del Mundo; cambian las modas en el vestir y en las demás cosas; pero ELLOS y Nosotros siempre somos LOS MISMOS. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1870Martes24-8-99EdicionMatinal.