From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1871 Martes 24-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1871 Martes 24-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Soledad_________________Transcender la vida. El AMOR nos espera Oscar Colmenárez________________________________Astronomía..... Rev. Chuan Fa Shakya_________Capítulo 2. Entrenamiento Chan (7) GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 14 ) Ana________________________________UNA CULTURA LIBERAL Y ALEGRE David Isaacs____________La educación de la sinceridad ( y 2 )/2 Ugo Luchetti_____________________(58) el nuevo cerebro / 15 (1) Manú______________________________________________El "Progreso" Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: soledad Subject: Transcender la vida. El AMOR nos espera Date: Tue, 24 Aug 1999 El ordenador es una maquina imprescindible en nuestras vidas de final de siglo, se ha convertido en un servidor al servicio del hombre para darle mas facilidad y dejar que la inteligencia sea utilizada de otra manera mientras que él es utilizado al servicio de aquella, fundamentalmente para la comunicación entre las personas. En este momento me estoy refiriendo a Internet con la gama de posibilidades que encierra en su interior, y la cantidad de ayuda que puede ofrecer a todos aquellos que necesitan y hacen de la palabra escrita una forma de vida, una forma de existencia. Escribir se convierte en una necesidad para todos aquellos que utilizamos este medio como forma de ordenar nuestro pensamiento, a veces, caótico por los sentimientos que se entrecruzan entre ellos. Así de una parte analizamos que nos pasa, porque y cuando se repiten estos sentimientos que nos aturden a veces. Encontrarse con uno mismo, en una hoja en blanco es algo que nos hace daño y nos hace sufrir porque es encontrarnos en frente de nuestro propio espejo. Mas allá del espejo otra vida nos espera quizá la única vida que existe y verdadera. Ella nos volverá a la tierra en forma de fresas que recogerá un poeta en su boca y las dará vida con su aliento cálido, formando una figura humana llena de sentimientos y será el arte la vida y esta transformación de si misma. Nos encontraremos en otra vida pero mas plena y rica donde el sentir no nos engañe y confunda sentimiento y pensamiento. Tendremos integrados la emoción y la inteligencia, como una pareja de opuesto, que se ayudan y complementan. Así será nuestra vida futura que hoy no vemos porque vivimos en nuestro tiempo, pensando que este perdura, y si no, viene el mañana y deja el momento en el ayer del no tiempo, del pasado ya ido pero germen del futuro. De ese que vamos labrando aquí en nuestro caminar diario, en cuanto forjadores de futuros que se hacen presentes, soñándolos por que el sueño se hace realidad, solo hay que desearlo y de verdad amarlo. Es en el Amor donde se encuentra la energía vital de cada mañana, de cada amanecer, de la humanidad, en estas cuatro palabras se encuentra el futuro en nuestras manos, pero un AMOR con Mayúsculas llenas de significado mas allá de la propia palabra, hay una realidad esperándonos. ¡Oh Amor¡ te busque en mi oscuridad y viniste a mi encuentro y me cubriste con tus besos de fresa y me devolviste a la vida, a la luz sacándome de las tinieblas donde un día caí sin saberlo, sin esperarlo. Ahí estabas Tu que me cogiste de la mano me pusiste en la tierra pero no para repetir sino para transcender la propia circunstancia y dejarla con un beso de olvido prendida en otra alma que encontrara en su camino otro beso de fresa que le dejara un Angel y así transcenderá el mundo a otros mas celestes, mas puros y verdaderos donde la palabra AMOR vaya con letras grandes colgadas, de nuestro pecho, nos arrope con sus letras y nos despierte. con AMOR Marisol _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Astronomía..... Date: Mon, 23 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ ASTRONOMÍA Quietos, pero a toda máquina Está harto de ir a todas partes con prisas y de correr de la mañana a la noche? No hay remedio. Aunque decida parar, nunca podrá estarse quieto. Su consciente inmovilidad se ve obligada a viajar a velocidades que ni se imagina. A... 1.000 km/h ... que es la velocidad que rota el planeta Tierra y por lo tanto las personas que residen encima, hacia la latitud en que se encuentran los países mediterráneos. Aún así hay a quienes les va peor. Giran a... 1.667 km/h ... los que vivimos en el ecuador, ya que en el mismo recorrido debemos recorrer una distancia mayor que los europeos. Pero no acaba aquí el frenesí, al que se le añaden... 107.228 km/h ... la velocidad a la que nuestro planeta con toda su costra de biosfera (continentes, océanos, flora y fauna incluida) se desplaza en el espacio alrededor del Sol. Aunque tampoco nuestra querida estrella se duerme en plena ruta. El Sol va lanzado a... 790.000 km/h ... hacia el centro de la Vía Láctea. Rodeado por toda su corte de planetas y satélites viajando así de rápido ¡sólo tarda 200 millones de años en dar una vuelta completa! Ya ha completado un cuarto desde la era de los dinosaurios, a una marcha que se incrementa a... 900.000 km/h ... dado que nuestra galaxia avanza como una flecha hacia el centro de los masivos cúmulos de la constelación de Virgo que, a su vez, se encamina hacia una masa mayor a... 1.440.000 km/h ... en dirección a Acuario. Esta es, pues, la velocidad a la que nos movemos, incluso parados, en cada instante. ¿Mucho? La luz, aunque en el momento del Big Bang pareció inmóvil, va todavía más rápido, a toda máquina: 1.079.224.000 km/h Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 2. Entrenamiento Chan (7) .../... En cuanto al tercer requerimiento de tener una firme creencia en nuestro Yo Búdico, por favor sepan que la fe es la madre, la fuente nutritiva de nuestra determinación a someterse, a entrenar y a desarrollar nuestros deberes religiosos. Si buscamos la liberación de los dolores de este mundo, debemos tener una fe firme en la promesa del Buddha de que cada ser viviente sobre la tierra posee la sabiduría Tathagata y, por lo tanto, tiene el potencial de alcanzar la Budeidad. ¿Qué nos impide realizar esta sabiduría y alcanzar esta Budeidad? La respuesta es simplemente que no tenemos fe en su promesa. Preferimos seguir en la ignorancia en vez de en la verdad, aceptar lo falso como genuino, y dedicar nuestras vidas a satisfacer nuestros tontos deseos. La ignorancia de la verdad es una enfermedad. Ahora, como el Buddha enseñó, el Dharma es como un hospital que tiene muchas puertas. Podemos abrir una de ellas y entrar en un lugar de curación. Pero debemos tener fe en nuestros médicos y en la eficacia del tratamiento. Siempre que quiso ilustrar los problemas sobre la duda y falta de fe, el Buddha relataba la parábola del médico. Preguntaba, "Suponte que te han herido con una flecha envenenada y un amigo trae un médico para ayudarte. ¿Le dirías a tu amigo, '¡No! ¡No! ¡No! ¡No voy a dejar que este compañero me toque hasta que encuentre al que me disparó! Quiero conocer el nombre, la dirección y demás datos del delincuente. Esto es importante, ¿no? Y quiero saber más sobre esta flecha. ¿Es la pica de piedra o de hierro, de hueso o de asta? ¿Y qué hay del palo de madera? ¿Es de roble, de olmo o de pino? ¿Qué clase de fibra ha utilizado para unir la pica y el palo? ¿Es la fibra de un buey, de un mono, o de un ciervo? ¿Y qué clase de plumas hay en la fibra? ¿Son de una garza o de un halcón? ¿Y qué hay del veneno que ha sido utilizado? Quiero saber de qué clase es. Y por cierto, ¿quién es este compañero? ¿Estás seguro de que es un doctor cualificado? Después de todo, no quiero que me trate un medicucho. Creo que tengo derecho a saber estas cosas, ¿tú no? Así que por favor, responde a mis preguntas o no dejaré que el hombre me toque.' Bueno -dijo el Buddha- antes de que para tu satisfacción sean contestadas las preguntas, estarías muerto." Así que, queridos amigos, cuando se encuentren sufriendo los males del mundo, confien en El Gran Médico. Ha ocurado a millones. ¿Qué creyente ha fallecido nunca a su cuidado? ¿Qué creyente no ha recuperado la vida eterna y la felicidad siguiendo su régimen? Ninguno. Todos se han beneficiado. Y así lo harán ustedes si tienen fe en sus métodos. La fe es un tipo de destreza que pueden desarrollar. Si, por ejemplo, desean hacer tofú, comienzan hirviendo y moliendo los fríjoles de soja y después le añaden una solución de polvo de yeso o zumo de limón a los fríjoles hervidos. Saben que pueden quedarse ahí, si lo desean, y ver formarse el tofú. Tienen fe en su método porque siempre funciona. De esta manera obtienen un sentimiento de seguridad. Por supuesto, la primera vez que han hecho tofú, asumiendo que estaban completamente desfamiliarizados con su produción, podían haber tenido falta de fe en el método. Podrían haber dudado que el yeso o el agua del limón hiciera que los fríjoles hervidos se transformaran en tofú. Pero una vez que han tenido éxito y ven con sus propios ojos que la receta era correcta, y que el procedimiento funciona, aceptan sin reversa el método prescrito. Se estableció su fe en el método. Por lo tanto, todos debemos tener fe en que poseemos la Naturaleza búdica y que podemos encontrar esta Naturaleza búdica si seguimos diligentemente un camino adecuado del Dharma. Si dudásemos, recuerden las palabras del Maestro Yong Jia recogidas en su Canción de la Iluminación: "En el Mundo Real del Tathagata no existen egos, ni reglas, ni infiernos. No se puede encontrar allí ningún mal samsárico. Si miento, podéis sacarme la lengua fuera, y llenar mi boca de arena, y dejarla así por toda la eternidad." Nadie sacó la lengua del Maestro Yong Jia. ../... http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/nubevacia2.html _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 14 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez .../... C) Segundo grado del proceso. La imposibilidad de la serie infinita de motores resulta clara tratándose de mociones esencialmente subordinadas. En el supuesto proceso infinito, dice Santo Tomás, «no habría un primer motor y, por tanto, tampoco ningún otro, porque los motores subordinados no mueven si no es siendo movidos por el primero, como el bastón no mueve si no es movido por la mano». En otro sitio dice que al más indocto resultaría ridículo pensar en una serie de sierras serrando sin impulso del carpintero. Problema distinto es el de la posibilidad de una serie indefinida, al menos potencialmente, de mociones no esencialmente subordinadas, en el que no vamos a entrar aquí. Una objeción ingeniosa a este paso es la siguiente: si se niega la posibilidad del proceso infinito, ¿no se niega la distancia infinita que media entre el mundo y el Dios que se pretende demostrar? No, son aspectos distintos: la infinitud que media entre Dios y la creatura es de perfección, no de distancia ni de mediación causal, ya que en este sentido nos es sumamente presente, como trataremos de ver más adelante. D) Término de la vía: Es necesario llegar a un primer motor inmóvil, que todos entienden ser Dios. Y en verdad, aparte de este atributo divino de Primer Motor inmóvil, resulta que, por ser motor inmóvil, es acto sin potencia, es decir, acto puro; por ser motor no movido es primer agente de todo y ha de preexistir en él toda perfección en grado eminente; y por carecer de potencia, carece de todo principio de limitación y multiplicación, y por eso es uno e infinito. Kant veía dificultad en poder concebir a Dios como motor inmóvil por parecerle que al mover al mundo resultaría él modificado. Veremos esto más adelante, al tratar de la inmutabilidad y eternidad de Dios. Segunda vía: Experiencia de un orden de causas eficientes. «Vemos que en este mundo sensible existe un orden de causas eficientes; pero no vemos ni es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo, porque de lo contrario sería anterior a sí mismo, lo cual es imposible. Ahora bien, no es posible que en el orden de causas eficientes se proceda hasta el infinito... Luego es necesario suponer alguna causa eficiente primera, que todos llaman Dios». También en esta argumentación se distinguen cuatro momentos: A) Comienzo de la vía. Es la existencia manifiesta de causas eficientes con dependencia. No es el mismo dato inicial de la primera vía: en la primera vía se parte del movimiento tomado pasivamente («moveri»), que necesariamente hace referencia al principio activo («movens»); en la segunda vía no basta considerar el simple hecho de la causalidad (que de suyo no exige otra causa), sino que hace falta comprobar que empieza a ser causa formalmente o que depende de otra al causar. Este es el dato que incita a discurrir. B) Primer grado del proceso: Nada es causa eficiente de sí mismo, es decir, nada se autoconstituye en causa formalmente. Como nada es movido por sí mismo, nada se confiere a sí mismo el poder obrar; implicaría ser anterior a sí mismo, ser y no ser. De ahí que la causa que empieza a ejercer su eficiencia lo hace dependientemente de otra, veámoslo o no («no vemos ni es posible...», dice Santo Tomás). En esta resolución causal, o se procede indefinidamente o se llega a una causa totalmente autónoma. C) Segundo grado del proceso: No es posible que en la concatenación de causas eficientes, esencialmente subordinadas, se proceda al infinito. Es necesario suponer la existencia de una causa primera, ya que la multiplicación de la serie intermedia no resuelve, sino que aplaza el problema, y si no hay causa primera tampoco habrá causa segunda ni última con su efecto real de que partimos. El carácter existencial del punto de partida no permite suponer un proceso potencial indefinido de causas subordinadas que dejarían en pura potencialidad el hecho real. D) Término de la vía: Es necesario suponer una primera causa, que todos llaman Dios. Y en verdad, al ser incausada, es independiente y trascendente; al ser primera y actuadora de toda eficiencia, es acto puro, el mismo obrar sin potencialidad alguna, es el mismo existir; al ser causa universal, principio frontal de toda acción, en ella han de preexistir todas las perfecciones en grado máximo y sobreeminente. De ahí que por la primera y segunda vía ascendamos formalmente a Dios bajo los atributos dinámicos de principio de todo movimiento y de toda acción («en El vivimos y nos movemos», decía San Pablo), pero desde esas cumbres se vislumbran todos los demás atributos divinos. ../... _______________________________________________________________ From: "ana" Subject: UNA CULTURA LIBERAL Y ALEGRE Date: Tue, 24 Aug 1999 UNA CULTURA LIBERAL Y ALEGRE La prosperidad califal coincidió con una tolerancia exquisita, lindante con el agnosticismo. Mozárabes y judíos explayaron como nunca sus talentos y aptitudes, y pudieron vivir conforme a sus creencias y costumbres. Más aún, el mismo califa estuvo emparentado con los reyes cristianos, siendo sobrino de los navarros Sancho Garcés I y Toda, primo de García Sánchez I de Pamplona o Sancho I el Craso de León. Abderramán III intervino activamente en sus reinos. En el orden cultural, aquella plural libertad trajo uno de los momentos culturales más importantes de la Edad Media española con un auge espléndido de la Filosofía, la Medicina, la Astronomía y las Matemáticas. Sabido es que la enorme labor científica llevada a cabo por los orientales pudo llegar al Occidente europeo gracias a España, y también Italia, que hicieron de puentes culturales entre Oriente y Occidente. En contraste con la decadencia por la que pasaba la cultura de Europa con los últimos carolingios, en España Abderramán III no escatimó medios para fomentar las ciencias, las letras y las artes, creando ambiente propicio para los estudios. Su sucesor, Alhakem II, organizó una biblioteca de más de cuatrocíentos mil volúmenes y se esforzó por que llegaran a sus manos todas las novedades literarias de Oriente. Este ejemplo sería seguido por muchos reyes de Taifas. En el monasterio de Santa María de Ripoll encontramos la primera constancia de traducciones científicas del árabe al latín a mediados del siglo X. Un célebre manuscrito procedente de allí adelanta más de un siglo la aparición de traducciones del árabe en la Península. Dicho manuscrito versa, principalmente, sobre Geometría y Astronomía y el correspondiente instrumental y fue identificado y estudiado por Millás. El famoso Gerberto, luego Papa Silvestre II, preceptor de la familia imperial de Otón I, pasó por Córdoba y pudo transmitir después sus conocimientos a Francia e Italia y, desde luego, es evidente que estuvo en contacto con la obra científica de los árabes. Hay que destacar la moda entre los cristianos del Norte de todo lo que llevara el sello hispanoárabe. ....... Por Pedro Voltes, 1986 _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación de la sinceridad ( y 2 )/2 Date: Sat, 21 Aug 1999 .../... Si hablamos de mentiras reales podemos apun­tar las soluciones en primer lugar: 1) La mentira corresponde a una necesidad que el niño siente. Por tanto, se trata de eliminar en lo posible estas necesidades y fortalecerle para enfrentarse con situaciones difíciles. 2) También la mentira es contagiosa. El ejemplo de los padres es, como siempre, vital. 3) Para evitar ciertos tipos de mentira el niño necesita saber expresarse con claridad. Habrá que enseñarle a reconocer su realidad y a ex­presarla. Consideremos estas tres soluciones por partes, refiriéndonos a las causas. La mentira puede "resolver" muchos problemas que la vida cotidiana presenta al niño, normalmen­te, con el fin de que no le pase nada desagradable. En esté sentido, puede decir que ha llegado tarde a casa porque un profesor le estaba hablando, en lugar de decir la verdad que ha estado jugan­do-, porque sabe que sus padres se enfadarán con él o le castigarán si dice la verdad. Eliminar esta necesidad de mentir en esta situación podría significar evitar los castigos para los niños en todo lo posible, incluso premiando la sinceridad, pero sin ser ingenuos. Si un acto aislado se convierte en acciones repetidas que no son aceptables, habrá que imponer un castigo. También el niño puede sentir la necesidad de quedar igual o mejor que sus amigos y falsificar la situación de sus padres, de sus posesiones, de dón­de han estado de vacaciones, etc. No es fácil com­pensar esta necesidad y, en todo caso, se tratará de mostrar al hijo con cariño lo que vale él y razo­narle respecto a su deseo de ser otro o tener otras cosas. Los adolescentes pueden mentir para evitar dis­gustos y mantener su propia intimidad. No se trata de meterse a saco en su vida íntima. Más bien ha­brá que crear situaciones en que ellos pueden con­tar libremente lo que quieren. Y vigilar desde lejos, enterándose por terceros del tipo de ambiente en que se mueve, etc. Forzar a los hijos a una si­tuación en que se ven más o menos obligados a mentir no conducirá a ninguna mejora. Por otra parte, es evidente que si los hijos no cuentan nada de sus problemas reales a las personas que les pue­den ayudar, también están restringiendo sus po­sibilidades de mejora. El ejemplo de los padres es vital, porque, casi sin darse cuenta, pueden dar una impresión de que la mentira es lícita. Momentos típicos en que mien­ten los padres son al recibir una llamada en un momento poco oportuno, diciendo: «dígale que no estoy», al ser parado por un guardia de tráfico: «no, no vi la señal», etc., etc. Pero quizá las desviaciones más importantes de los adultos son de otra clase. Me estoy. refiriendo a la hipocresía, la adulación, la calumnia, la murmuración, etc. Sin entrar en detalles para cada una de estas desviaciones, parece claro que se trata de gobernar la sinceridad, como se ha dicho antes con la pru­dencia y la caridad. No se trata de opinar sin tener una información adecuada. Y en caso de contar con una información adecuada, no utilizarla si puede dañar negativamente a una persona. Digo dañar «negativamente» porque a veces hace falta «da­ñar» para conseguir una mejora. Otra vez nuestro criterio es la mejora. ../... _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 15 (1) Date: Tue, 24 Aug 1999 Hola krónidas viajeros !! Tiempo doble y futuro "Y todo es parte del diverso cristal de la memoria, el universo." JLBorges "Príncipe Harold, si buscas maravillas, encuéntralas; de lo contrario, antes de que se ponga la luna..., el dragón te devorará." Cine del domingo Registro de Observación del 21-22 / Agosto-99 y sus rebotes de onda (consecuencias). De Clarín -Pág. 14 del sup.Turismo: "La Basílica del Santo Sepulcro presenta dos puertas gemelas, pero una de ellas fue tapiada." (se prohibió el tiempo doble?) -(...) "La custodia de la puerta que queda fue confiada a dos familias musulmanas" (...) "Una guarda la llave y la otra tiene el derecho de abrirla..." (dos llaveros) - "La llamada apertura solemne implica la presencia de tres sacristanes (franciscanos, griego y armenio)" (es decir, tres portadores de la llave o los tres llaveros que encontré el 11 de agosto). Tres llaves o tres sacristanes para abrir el tiempo sagrado. -Pág.44, foto de Av. del Libertador 3883. En primer plano, la chapa con el número. (un espejo) La Mujer del Ascensor Ella dijo: Usted viaje, yo me estoy decidiendo... Oprimí el botón del ascensor... Dos cuadras después, al cruzar una esquina, toda la realidad se transformó en una rama de la literatura fantástica. El hecho fue así: La puerta del ascensor estaba entreabierta cuando llegué. Entré. En el interior, había una mujer de unos sesenta años, bajita, de anteojos. -¿Sube o baja señora? Entonces ella me miró, y me dijo: -Usted viaje... Yo me estoy decidiendo... En el momento, la memoria no incluyó la situación dentro de las coordenadas generales, pero su extrañeza la retuvo, y, de pronto, se conectó con el resto de los sucesos que habían acaecido ese día y el anterior. Rebotes de onda (consecuencias) El patrón de respuestas se hizo presente, una vez más, pues opera por repetición, como si entregara pequeñas ondas o situaciones diversas e iguales..., el pantalón, el cuento, el periódico, la molécula pasado-futuro que quiere crear la inteligencia artificial, que tanto va como viene, es decir: -¿Sube o baja, señora? -Ahora procedemos a reemplazar sustantivos como lo exige la ciencia paralógica... En lugar de "señora" ponemos "molécula" y en lugar de "subir-bajar", ponemos "derecha-izquierda" para explicar la lectura del día anterior... -¿Derecha o izquierda, molécula? -No sé, usted viaje... Yo me estoy decidiendo porque soy la molécula voivengo, o pasadofuturo, vió. De modo que viajó conmigo y luego, al bajarme, se quedó adentro del ascensor... Cuando estamos en desequilibrio, buscamos una respuesta rápida o "distractor de ansiedad" o un entusiasmo fútil o algo fácil de olvidar. Despejarse es ir olvidando preocupaciones. Pero si uno relaja la mente, ésta, empieza a clasificar los hechos a fin de verlos con mayor claridad. Esa es la enseñanza que me impartió gratis la Mujer del Ascensor. Si la conciencia está incluída, va o viene, va a izquierda o a derecha, y todo el ambiente contesta, sin importar la dirección porque contesta "en el tiempo", sin necesidad de la forma espacial que éste tome. La conciencia está en el estado intermedio o cero que explicábamos ayer, con ese foco puesto en el tiempo, por eso es cero. Un lugar ambivalente. Pero decisivo. Y tiene su correlato en la Mujer del Ascensor. El cero es la puerta ya abierta del ascensor, y el ascensor mismo cuando estádetenido. También avisa de un cambio de dirección: "decidiendo". Ahora bien, el objeto de búsqueda, es el faro, la luz, el patrón de interferencia. Es claro que si se va leyendo la hoja del registro de observación, se ven los espejos que han sido creados porque el objeto de búsqueda "Espejo y reflejo. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El "Progreso" Date: Tue, 24 Aug 1999 "¿Qué sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada? " Proverbio alemán "Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas." Mariano José de Larra ( DashCool, 1868 ) Queridos Krónidas, si unimos una gran velocidad por una carretera equivocada a la comodidad de negarse a averiguar estudiando en el mapa cuál sería la carretera correcta, tenemos el Modelo que están siguiendo nuestras naciones occidentales. No cabe ninguna duda de que Tecnológicamente estamos Progresando, pero, ¿ hacia DÓNDE y con qué Nivel de CALIDAD ? Lo del Nivel de Calidad es más fácil de comprobar : semestre tras semestre y modelo tras modelo, los cacharros electrónicos son más de plástico barato y duran menos; y enseguida ya no se fabrican los repuestos para averías y hay que tirarlos. Lo del "hacia dónde va el Progreso" es algo más sutil -o MENOS BURDO- pero tampoco es muy difícil de observar : va hacia el abaratamiento continuado de los costes de producción, -mediante despido laboral y sustitución maquinil, y búsqueda de mano de obra cada vez más barata en lejanos países-: "Progreso pero EN POBRE". Cuantificando todo esto en un sistema cartesiano, y siguiendo con la mirada las curvas gráficas... ¿ qué es lo que se ve casi sin tener que imaginarlo ? Que la renta per cápita occidental va disminuyendo año tras año, los Estados son cada año más costosos y están más "enfuncionariados" y resultando más y más Inviables, y que el Trabajo tiende a reducirse a estarse mirando cada día más horas el televisor. Ahora -eso sí- la Oferta es ya inmensa y en vías de crecimiento exponencialmente acelerado. Vamos ahora con lo de "Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas" de Mariano José de Larra : ¿ No existirán tal vez otros Modos de PROGRESO que no sean éste ? Puede que sí : Quizá sea más progresista mejorarse y aumentarse los niveles de inteligencia, de expresividad en la comunicación verbal y escrita, de la capacidad de análisis semántico criticista y de comprensión de lo que oímos y leemos, de observación y estudio de LO GRATUITO que brinda la Naturaleza, de introspección en nuestros mecanismos psíquicos y psicológicos en relación consigo mismo y en las relaciones interpersonales, etcétera, etcétera. Todo esto nos haría depender menos de la Tecnología Mercantilizada, y nos hace más resistentes e incluso inmunes al Marketing, y nos haría PROGRESAR COMO PERSONAS HUMANAS; nuestro trabajo laboral sería más concienzudo y esmerado y por tanto MÁS VALIOSO Y NECESARIO para los adquirentes por su mayor Calidad, Durabilidad y Utilidad. Progresar POR FUERA y no Progresar POR DENTRO no es PROGRESAR sino retornar a la barbarie y a la miseria. Todo lo cual se nota en la reducción anual de la renta per cápita, en la Hipertrofia de los Estados, en la Precariedad del empleo y aumento del desempleo, y en la Involución de una VIDA ACTIVAMENTE HUMANA hacia una VIDA EN RETROCESO HACIA LA PASIVIDAD ANIMAL, SENSORIALISTA Y RESIGNADA. Cuando observamos los actualmente crecientes Mecanismos de Evasión en edades cada vez más tempranas -el imparable aumento de la Drogadicción y el de las diversas formas de Nomadismo- debemos preguntarnos "¿ De Qué Huyen ?" Mi respuesta es "De la VACIEDAD de una vida cada vez más pobre en Valores". Están huyendo desesperadamente DE LA BREVEDAD DE UNA VIDA DESHUMANIZADA por un MATERIALISMO ENDOCRINO que les hace sentirse viejos a los treinta años. Y en cierto modo tienen razón : Si su única riqueza es su cuerpo somático, cuando éste pierda la juventud, ¿ qué les queda ? : La espera resignada y aburrida de la muerte. De ahí el histerismo pánico de los cincuentones y de las cuarentonas : ALMAS VACÍAS, CUERPOS INSERVIBLES. Afortunadamente, la Nueva Era está descubriendo a la Mente y al Psiquismo, con sus potenciales tesoros de Experiencia Acumulada para emprender Nuevas Aventuras de otro orden, -en los Campos del Pensamiento, del Sentimiento y de la Fantasía-, EN LOS CUALES NUNCA SE ES VIEJO NI SE ESTÁ VACÍO. Y éste sí que es el verdadero Progreso Humano. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1871Martes24-8-99EdicionTarde.txt