From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1872 Martes 24-8-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1872 Martes 24-8-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Quirón Alvar_____________________________Un principio de relato Centro para el Despertar Mistico_____________________" KARMA " Fernando de Santiago___________El andamiaje de la felicidad (5) GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 15 ) Oscar Colmenárez_______________________________Ciencia 1/6..... RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_________________________Iniciación (38) Ugo Luchetti_____________________(58) el nuevo cerebro / 15 (2) Manú___________________________________________Líneas de Fuerza Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Un principio de relato Date: Tue, 24 Aug 1999 ¡Hola, Krónidas! Mirara qué cosa curiosa: Hace un tiempo nuestra querida María Fornerod nos hacía saber de una idea muy simpática: "Cadena Literaria", una manera de hacer relatos de manera conjunta con más personas, y además desconocidas absolutamente. Me ha tocado a mí conformar un grupo de diez personas, y este es el principio del relato. El amigo Rodolfo es el que tuvo la idea, y la página donde obtener información es esta: http://www.geocities.com/SoHo/Suite/1858/index.html Y os dejo con este principio: _SONIDOS NOCTURNOS_ Siempre me acuesto cuando el sol anuncia su llegada, y no lo siento porque la iluminación entre o no por las ventanas de la casa, lo siento por dentro como un aviso más del sistema orgánico. No podría avisarme la luz porque las gruesas cortinas tapan toda oportunidad de que los rayos solares entren. La casa en ese momento está vacía de sonidos de cualquier tipo. Fuera la paz reina de manera penetrante, no se escucha ni el típico sonido apagado de los coches que empiezan a circular por las autopistas cercanas. No se oye nada. Cuando ya estoy acostado es cuando empiezo a escuchar cosas, sonidos que serían imperceptibles en las horas normales del día. El día da un carácter de acompañamiento a todo el conjunto sinfónico que conforma lo cotidiano. Gamora, mi perrita, duerme bajo mi cama, y escucho su respiración, una respiración que no parece ni animal, sino como la de un niño que duerme plácidamente. Mi hermano también duerme, pero su respiración es tan dulcemente tranquila que ni se escucha, pero la siento. Enseguida comienzan otros sonidos a parecer en mi sentido auditivo, algo exagerado diría yo. Pero la noche en que ocurrió todo eran sonidos que no podría muy bien describir. No eran los típicos de los grajos que empiezan a despuntar con la alborada. No son los de la nevera que emite un pequeño rugir que en horas solares no se escuchan por el acompañamiento de los demás sonidos. El sonido venía de otro sitio. En el momento que sucedió me pareció sentir que llegaba del ático, pero en esa parte alta de la casa nada hay, todo está como están las cosas en un ático, en un semiabandono donde el tiempo no pasa. Me quedé dormido, pero no sé bien si en el sueño, o de una manera que podría definir como sonambulismo, me adentré en una turbulencia de hechos a los que no estaba acostumbrado. Hace tiempo, mi hora del absurdo llegaba a las tres de la madrugada, lo que me hacía pensar que al haber alargado la retirada a descansar, hacía que todo mi sistema nervioso, y por ende psicosomático, se alterara y con ello estuviera viviendo como en una nube. Pero descarté la posibilidad, puesto que me encontraba, hasta la hora de irme a dormir, haciendo cosas y sintiendo que las hacía. Creo que al final subí al ático, pero no recuerdo la subida por los distintos tramos de la escalera; me encontré de repente en el ático, pero todo estaba cambiado, como si alguien hubiera estado ordenándolo todo, pero... ¿quién? ......... Y bueno, ya os contaré cómo va la historieta esta tan curiosa. Besos y abrazos de colores. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Centro para el Despertar Mistico Subject: " KARMA " Date: Tue, 24 Aug 1999 " KARMA " "Sólo los budas y los arhats descubrieron mi verdadera naturaleza, en su misma esencia, y triunfaron sobre mi. Todos los otros seres viven bajo mi despótico mandato: los condeno a muerte y los hago vivir, soy la deidad que les brinda la prosperidad que gozan, y procuro los actos buenos y malos entre los humanos. Dioses, emperadores, reyes, ricos y pobres, fuertes y débiles, nobles e innobles, brutas criaturas, y los espíritus felices e infelices, que existen en este mundo y en los mundos superiores y en los demás mundos... a todos los elevo y sumerjo en sus respectivos estados. Humillo a los encumbrados y exalto a los encumbrados y exalto a los humildes, de acuerdo a sus diversas obras. Por lo tanto soy el dios que gobierna este universo (fenoménico)". http://www.misticosofia.com.mx Nota: Ya estan a la venta los libros: 1.- El Hombre Despierto. 2.- El yoga de la energía y el yoga de la atención. _______________________________________________________________ From: Fernando de Santiago Subject: El andamiaje de la felicidad (5) Date: Fri, 20 Aug 1999 EL ANDAMIAJE DE LA FELICIDAD Textos escritos por Antonio Vázquez en su libro Matrimonio para un tiempo nuevo, nº 38 de la Colección Hacer Familia .../... Fidelidad y cambio Hace años se publicaba una entrevista al pianista Artur Rubinstein en la que la periodista buscaba el secreto para vencer la monotonía de interpretar miles de veces la misma partitura. El músico relataba una conversación con Picasso en la que se atrevió a preguntarle que cómo era capaz de repetir tantas veces un mismo motivo: una guitarra, una reja, una silla. La contestación no se hizo esperar: «Nunca es lo mismo, la luz es distinta, el colorido cambia, la pincelada es diferente, y no soy el mismo todos los días, mi humor varía... y cada vez veo un motivo diferente.» Puede ser esta contestación una introducción oportuna al tema de la fidelidad. La fidelidad es algo vivo. Somos fieles a una persona que cada día es distinta a la vez que nuestra respuesta también es diferente cada vez. Fidelidad es renovación, renacimiento, ritmo, armonía; es inventar cada día una nueva existencia ante las imprevisibles reacciones del otro. La fidelidad no es algo mecánico, inerte e inhumano. La fidelidad no consiste en rechazar el cambio sino más bien impregnar de eterno ese devenir cambiante. Alguien ha dicho que sólo las fuentes pueden aguantar el desgaste del tiempo y cabe añadir que o bien somos capaces de descubrir el manantial sin enfangarlo o sucumbiremos en el proyecto, porque en definitiva toda fidelidad verdadera implica un elemento de orden supra-racional y místico; está hecha de fe. Una fe que es siempre necesaria porque a lo largo de la vida nos empeñamos inútilmente en pedirle a un ser humano aquello que por su propia naturaleza no nos puede dar. El ansia de felicidad de cada hombre es tan infinito que con urgencia se lo reclama a aquel que esta más próximo y un abatimiento puede llegar, sin remedio, al comprobar la pequeñez de la respuesta. Hay necesidades que sólo Dios puede satisfacer y por tanto o amamos a Dios en el otro o damos un sentido divino a nuestra fidelidad o se nos deshará como arcilla entre las manos. Un marido y una mujer, si no se vuelven a Dios, se dirigirán el uno al otro para satisfacer sus necesidades, se reclamarán más sexo, más dinero, más confort, pero en definitiva se dejarán decepcionados. Ahora sí, ahora tenemos una razón para la lucha. Ya no azotamos al viento, nuestro esfuerzo tiene una dirección y un sentido: Dios; y Dios, que es Amor, impulsa desde dentro nuestra conquista. Tenéis que poner las dos manos a la obra. Si el uno no se esfuerza, el otro deberá poner doble empeño. Es cierto que a esto ayuda el amor pero no hay derecho a cargar todo el peso en un platillo. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 15 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez .../... Tercera vía: La contingencia o limitación en el existir. Nos encontramos con cosas que tienen posibilidad de existir y de dejar de existir («possibilia esse et non esse»), pues algunas se engendran y corrompen. Ahora bien, lo que tiene posibilidad de no existir, alguna vez no existe («quod autem está possibile non esse, quando que non est»). De ahí que si todas las cosas tuviesen esa posibilidad de no existir, alguna vez no habría habido nada, y, por consiguiente, ahora tampoco, porque de la nada no procede nada. Pero, dado que ahora existe algo, es que no todas las cosas tienen posibilidad de existir y no existir, que algo ha de ser necesario, y esto, en última instancia, es Dios. Veamos por partes: A) Punto de partida. Es la existencia manifiesta de cosas contingentes en este mundo, que pueden existir y dejar de existir, como se ve en los fenómenos de generación y corrupción: empiezan a existir y dejan de existir; no existen necesariamente. A mi entender, el punto de partida de esta vía en el pensamiento de Santo Tomás no es formalmente el hecho de la generación-corrupción, sino el hecho de la contingencia de cosas existentes, hecho que se hace patente en el fenómeno de la generación-corrupción. Así como en la primera vía el movimiento sensible era contemplado metafísicamente como actuación de la potencia del móvil, así aquí Ia corrupción y la corruptibilidad son contempladas a nivel óntico como manifestaciones de la posibilidad de ser o dejar de ser. B) Primer grado del proceso. Lo que existe con posibilidad interna de no existir existe por otro, tiene causa. Se trata del principio de causalidad aplicado al punto de partida de esta vía: lo que es naturalmente corruptible o defectible en el ser, esto es, que puede existir y no existir, cuyo poder interno de existir es limitado, alguna vez (ahora, antes o después) no existe, y, por eso, al existir, existe por otro, ya que nada se da a sí el existir; la nada no da nada. Tenemos otra vez el principio de causalidad resuelto en el principio de contradicción. Santo Tomás formula de distinta manera el principio en la Suma Teológica y en la Suma contra Gentiles. En ésta, mirando a los textos de Avicena, enuncia: «Lo que tiene posibilidad de ser y no ser tiene alguna causa, porque de suyo es indiferente a ambas cosas, y así es necesario que otro lo determine a una de las posibilidades». Posteriormente en la Suma Teológica, mirando más bien a los textos de Aristóteles, que había dicho que «es imposible que algo corruptible no se corrompa alguna vez» (De Coelo et mundo, L.1, c. 10), enuncia: «Es imposible que todas las cosas que son tales (capaces de existir y no existir) existan siempre, porque lo que tiene posibilidad de no existir, alguna vez no existe» («quod possibile está non esse, quandoque non está»). Al aplicar el principio a las cosas naturalmente corruptibles (que se han de corromper naturalmente), resulta singularmente claro: dependen de otro, porque son naturalmente generables; y, radicalmente, a nivel ontológico, porque no tienen de suyo la razón de existencia, puesto que son capaces de existir y de no existir. Por eso pienso que la fórmula aristotólico-tomista «quandoque non sunt» (alguna vez no existen) aplicada a las cosas contingentes («possibilia esse et non esse») ha de entenderse más en el sentido ontológico que en sentido temporal: quiere decir que no existen de suyo, existen por otro. Si se entendiese sólo temporalmente y refiriéndola al hecho de la corrupción de las cosas naturales, habría que seguir precisando que a una cosa corruptible puede precederle otra corruptible y así indefinidamente (puesto que no hay subordinación esencial en estos procesos) mientras no se de el paso en vertical hacia la razón del ser: hacia el ser necesario. ../... _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Ciencia 1/6..... Date: Tue, 24 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ CIENCIA, (1 de 6) ¿Que diablos pasa en casa? Los fenómenos físicos no se producen sólo en los laboratorios; tienen lugar cada día y a nuestro alrededor. He aquí algunos sencillos ejemplos para explicar las leyes más complejas de la naturaleza. 1 ¿Por qué cae la miel formando un hilo largo que se enrolla en espiral? Lo primero que habría que plantearse es por qué se forma una gota. Es por la tensión superficial, un fenómeno en el que las moléculas de la superficie, atraídas por las que están debajo, se mantienen cercanas y terminan por contener al resto del fluido. Por eso, cuando más fuerte es la tensión, más fácil es que el líquido gotee. Como la tensión superficial de la miel es, en cambio, muy débil, su hilo al caer no se rompe en gotas. La espiral que se forma en el plato se debe a otra propiedad de la miel: su viscosidad. Es esta, es decir, el rozamiento interno, lo que hace disminuir la velocidad de unión de la miel que cae con lo que ya está en el plato. 2 ¿Por qué después de haber mezclado el té se juntan sus hojas en el centro de la taza? Al terminar de remover el té, éste deja de moverse gradualmente. No obstante, debido al rozamiento, su velocidad disminuye más de prisa por las paredes de la taza, y aún más en el fondo, donde se forman unos peculiares remolinos. Éstos bajan el líquido superficial de las paredes al fondo, lo empujan hacia el centro de la taza y después lo atraen formando un remolino en lo alto, como una cresta en continuo movimiento circular. Si las hojas de té pudieran hacerlo, seguirían el mismo curso. Pero, una vez abajo, son demasiado pesadas para volver a subir y se quedan atrapadas en el centro de la taza. 3 ¿Por qué la cubeta del hielo se nos pega en los dedos al sujetarla? Cuando sacamos del congelador la cubeta de hielo, la humedad que se tiene en los dedos se congela y se suelda a la capa helada que envuelve al recipiente. Los dedos se adhieren todavía más fácilmente cuando la cubeta es de metal, ya que éste es un buen conductor del calor. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación (38) .../... El S. M. A. viene para todas las aspiraciones humanas y lo primero que llena son los paradigmas dejados por la Era de Piscis. El vestido con sus cabellos largos y demás atributos físicos que llenan las expectativas que se tienen de lo que debe ser un Mesías. Pero, deja planteado que el Sendero que él trae, el yoghismo, es una vía depurada de todas las obligaciones "sociales"; veamos como lo dice Él y como lo dice su Discípulo Modelo. De ahí la importancia del Glorioso Éxodo que encabezara nuestro Amoroso Maestre Ferriz y que continúa en cabeza de este Discípulo desde el momento en que habiendo llegado al bajo Perú, Lima, Él me envía a seguir peregrinando con solo 6 horas de haber llegado. Le solicite que me dejara quedar a una reunión de Médicos (varios de ellos resultaron traicionándole y denigrando de él), que me dejara estar con unos o con otros y yo, que no entendía la preservación de que era objeto, me vi obligado (el único de más de mil peregrinos en éxodo) a continuar en Éxodo y en Exilio, aún del mismo Éxodo que terminaba para los hermanos salidos de la Horizontalidad y que tenían años de formación menor. Después, en 1992, por seis veces consecutivas me indico que me esperaba en el Alto Perú para continuar con mi Misión de preservarlo y transmitirlo fielmente. El día 25 de abril de 1992 a las 7 horas 43 minutos de la mañana, después de la Ceremonia Cósmica al final de la cual, durante la enseñanza de una hora que siempre acostumbraba a dar, me llamo a su cuarto y me dijo: "Querido discípulo, pronto serás Mi Discípulo con D mayúscula. Las pruebas que tuve pasar durante esos últimos días que le vi con vida física, son importantes de ser conocidos y preservados para la posteridad. La fortaleza que yo tenía para soportar lo que fuera no la comprendían los hoy excondiscípulos míos. Cuando me envió a seguir peregrinando después de la llegada del éxodo del Saber al Lima, algunos me decían: si Él me hiciera eso a mí yo no volvería. Claro, ellos veían solo la Mercabah (la envoltura) del asunto. Debía ser preservado de "ojos" no convenientes y mi inconsciente, decía él, debía recibir todavía algunos ajustes muy fuertes para poder estar apto al cumplimiento de la Misión encomendada desde el momento en que me transmitió su Capa, razón por la cual este Discípulo de Él no lleva capa física. Ello es además liberador para mis desplazamientos físicos sin tener que llamar demasiado la atención Ese día la enseñanza se baso en su incomodidad por que el señor Lukas Jiménez, exmiembro de la línea Solar, venía diciendo (todavía lo hace) que era discípulo del Maestre Ferriz. Me miraba y decía: "Como se le ocurre a Lukas, por que me conoció en Bogotá en una época, decir que es mi discípulo; cuántos peregrinajes hizo a mi lado, cuántas enseñanzas compartió conmigo, cuántas encomiendas recibió de mi parte para su Misión? Ninguna. Etcétera, etcétera, etcétera. Lukas Jiménez se recibió como gurú en la India, no entiendo como dice ser el sucesor de otro que no de su gurú en India. Dicotomías que tiene uno que trascender en el Sendero al encontrar seres como él. Dice ser el quinto en la sucesión Apostólica. Ni el primer análisis numerológico de sus datos da esa señal. La Cosmobiología es muy importante para establecer la realidad, mientras tanto tendremos que contentarnos con prolegómenos de la verdad. Igual les digo a los miembros de otros senderos en los cuales tuve el honor de ser atendido personalmente por el Gurú en el proceso de Iniciación y de recibir el complemento de documentación para realizar el sendero. Algunos de esos Gurús han fallecido y no han dejado cabeza "visible" (el que tenga ojos para ver que vea) a la obsesión histórica a que estaban acostumbrados por los paradigmas que venían manejando de la Era de Piscis, Era ya cancelada. Parte de la razón esotérica por la cual ellos no han dejado sucesor, la responsabilidad frente al período de Satya Yuga que está comenzando y que requiere de la unión de todos los movimientos en la cabeza de un Iniciado en la que todos ellos quepan. Un Iniciado que "pueda enseñar a cada cual su propia religión". La lucha contra la ignorancia es lo primero que hay que emprender; nada más importante existe hoy y su punto de apoyo debemos buscarlo en el significado del yoghismo. G. M. /469 ../... _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 15 (2) Date: Tue, 24 Aug 1999 .../... Del Caos al Orden" así lo determinaba. La relaciones internas entre las mismas situaciones, aclara la lógica de sustentación, entre ellas. En un sistema de retroducción como el sustentado por Charles S.Pierce, al que le agregaremos la palabra "cerebral" para llamarlo sistema de retroducción cerebral, uno crea los pasos "que llevan a ello", teniendo la meta. La meta es el buscador, el patrón de interferencia. De manera que, al caer la noche, para que el dragón no se lo coma, si aún no ha encontrado las maravillas que busca, Harold se sube al techo del palacio, y vuelve a colocar a la luna en el cielo. Pero no conoce la retroducción, o, mejor, sí la conoce, aunque no se da cuenta que ya ha encontrado su maravilla en la colocación de la luna. De modo que la meta es el buscador u objeto de la búsqueda, en este caso de espejo y reflejo, todo lo que hallaba eran espejos... No obstante, se trata aquí de ver el futuro contenido adentro mismo de las cosas que hacemos y como un producto de la mente en su relación con el tiempo. Si esta relación cambia, el futuro está ahí, como el lomo de ese gato blanco que puedo acariciar. ¿Es posible entonces realizar una grabación en el tiempo?¿Imprimir allí lo que quiero encontrar? ¿Esperar a que el universo sea mi aliaado? Flor de socio te buscaste! Así es, damas y caballeros... Si lo buscado se transforma en el lugar desde donde observar....(meta), entonces, se produce y se lleva a cabo aquel aanálisis deductivo o "construcción de pasos", en este caso, de "encuentro con los hechos o datos" y en el caso de Borges como: "Si tengo el final y unas breves palabras iniciales, todo el resto se escribe." Todo el resto, es el cuento. Ya podemos definir el tiempo futuro, pero no como el Martín Fierro "es la tardanza de lo que está por venir..." sino como: "El movimiento de retroducción informativa o añoranza de la meta, como parte de la energía de curiosidad o conocimiento, producida por la acción del tercer sacristán o mediador del vínculo..." (Era mejor la de Martín Fierro?). Son los pasos que se construyen para una meta. Lo que sucede es que el facilitador de los pasos no forma parte del campo del doble vínculo o asociación porque está en "relación a los dos, como un tercero" vincular. Por eso no puede verse. Una vez que la conciencia tiene la fase o estado, o el lugar del observador, se pueden grabar sucesos en el tiempo, impregnarlo como a una hoja de papel. No hay ninguna ley que lo impida. Se modifica la freceuencia al ocupar el lugar de la meta. La búsqueda y el lugar de observación, coinciden... Y el futuro se instala. Aquí le regalo a Borges, que supo ver al mediador que a veces escribía en su lugar, este presente: Si se usa la retroducción para escribir una historia, se la usa para descubrir o describir una una vida, es igual. Al cambiar la frecuencia, Jesús creo una nueva conciencia o tiempo cristiano, diseñando el futuro, desde su propia mente. Esta duplicación mental, la lograba en cuarenta días de ayuno. Recordemos cuando Milan Kundera decía que en el teatro había ensayo y en la vida no, que el ensayo era la obra misma. Entonces, ¿quién ensaya mientras vivimos? Tal vez, los que vienen usan de ensayo a los que ya han sido, para agregar o modificar allí, con esa ventaja de lo que el otro ya ha probado... Si hay doble tiempo, habría ensayos..., sólo que no los recordamos. El tiempo lineal no aceptaría al doble tiempo, una repetición es un nuevo hecho para el tiempo lineal. En cambio, para el doble tiempo sería "un sólo fenómeno en su desarrollo". No veríamos los duplicados con los ojos lineales. Por un lado "uno ve lo que imagina"; por otro, uno pone los hechos en un encuadre o teoría, para que tengan sentido. Si el esquema referencial no es el adecuado, la memoria no obtiene el mismo producto, lo cual demuestra que ella "es no-lineal", siendo, por el contrario, plurimétrica. Esto elimina la necesidad de que un motor encienda al primero y pone el énfasis, no en el primero, o sucesión, sino en el centro o lugar que posee la mayor cantidad de contactos o posibles... Las cosas surgen del monto de complejidad y lo que es "lo anterior", visto por el tiempo lineal, es "densidad de la relación" que forma un circuito o ente, si se ve lo mismo por un tiempo no lineal. Solo veríamos aquello que se repite o manifiesta muchas veces, y acabaríamos copiándolo, aún sin verlo, o aún antes de verlo en conciencia. Al verlo, lo inventaríamos, "la rueda ya estaba allí". Crear sería copiar,. del tiempo doble al lineal. (Conciencia). Estamos hechos de olvido copiado o fotocopiado. ¿Subimos o bajamos?¿Decidimos o copiamos? Solo encontramos, a nuestro paso, lo ya visto y olvidado. "Y todo es parte del diverso, cristal de esa memoria..." Pero la tenemos, viejo Borges, agarrada, y vamos a ver, mañana: "Modos de derrotar al tiempo" o conocer el nacimiento de Dios. "Dios mueve al jugador, y éste a la pieza. ¿Qué dios detrás de Dios, la trama empieza..." JLBorges Un cordial saludo, (((o))) Ugo Luchetti 24-08-99 _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Líneas de Fuerza Date: Wed, 25 Aug 1999 " ... dado que nuestra galaxia avanza como una flecha hacia el centro de los masivos cúmulos de la constelación de Virgo que, a su vez, se encamina hacia una masa mayor a... 1.440.000 km/h ... en dirección a Acuario. Esta es, pues, la velocidad a la que nos movemos, incluso parados, en cada instante. " ( Oscar Colmenárez, 1871 ) Queridos Krónidas, todos sabemos que una dinamo (que es la inversión de un motor eléctrico) está formada por una pieza rotatoria llamada "rotor" dentro de una caja fija llamada "estator", que en esencia es un imán o un campo magnético. Al ir girando las bobinas del rotor van cruzando las líneas del campo magnético, y unas "escobillas" van recogiendo la energía que se capta y van canalizándola así en forma de corriente eléctrica. La idea que me sugiere un hecho tan conocido -y quizás poco comprendido- es que LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO de un sistema potencialmente eléctrico en el seno de un campo magnético produce el efecto ya conocido, pero que quizás o SEGURAMENTE se producen otros efectos desconocidos cuando " los sistemas potencialmente eléctricos " poseen estructuras mucho más complejas que la del rotor de la dinamo, y cuando los campos magnéticos que se atraviesan son también mucho más complejos y diferentes que el de un sencillo estator de dinamo : Me estoy refiriendo al sistema bioeléctrico del sistema nervioso como "rotor" en el seno del campo magnético cosmológico-espacial o "estator" a velocidades que rondan el millón y medio de kilómetros por hora. Casi con toda certeza, este planteamiento sólo haría admitir y a lo sumo a la Física actual la posibilidad de algunos "efectos eléctricos de naturaleza inorgánica", cuando ya de por sí en el cerebro y resto del sistema nervioso animal la electricidad no es "inorgánica" sino BIOELECTRICIDAD, y cuando en el cerebro y restante sistema nervioso humanos esa Bioelectricidad animal es PSÍQUICA, PSICOLÓGICA Y MENTAL. ¿ Hacia dónde pretendo llevar esta línea de pensamiento ? : Pues hacia las probables influencias cosmológicas en nuestros psiquismos, pensamientos e Ideas Operativas, según las diferentes configuraciones electromagnéticas del campo espacial por el que vamos cruzando a velocidad centelleante. ¿ Que esto es "FUTURIZAR" demasiado ? : Tal vez ; pero también es posible que las personas "futurizadoras" simplemente estemos sensibilizándonos ya a unos efectos desconocidos que nos están afectando a TODOS, conscienciándolos unos más que otros. LA BASE FÍSICA EXISTE : Funcionalidad bioeléctrica cerebral, Campo Espacial electromagnético-gravitacional, y suficiente Velocidad de desplazamiento : Nuestros circuitos sinápticos neuronales van atravesando Líneas de Fuerza y captando y reteniendo Alguna o Algunas Formas desconocidas de Energía, y en ciertos casos, HACIÉNDOLA CIRCULAR por nuestros Circuitos de Pensamiento. M a n ú http://www.kronos.org ______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1872Martes24-8-99EdicionNoche.txt