From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1880 Viernes 27-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1880 Viernes 27-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Olga_________________________________________________La soledad DataKron_________________________________________Luz de Amor II GOI______________________________________PERLAS DORADAS (LXVII) Ing. Mario Sergio Rayas Chávez____________Colgado de tus letras Menkar______________________________Llego el tiempo de meditar: GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 22 ) Nau____________________________________________________Ebriedad Mariana y Hugo___________________(58) el nuevo cerebro / 18 (1) Manú________________________________________________Hola, Jorge Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Olga Subject: La soledad Date: Fri, 27 Aug 1999 "El hombre vive en un terrible aislamiento, prisionero en su cuerpo, incapaz de mover su lengua para decir las palabras que lleva en su corazon, imposibilitado de mostrar tal corazon de carne a nadie, ni al padre, al hijo, al hermano o a la esposa. Esa es la tragedia del hombre que vive a solas desde el momento que nace hasta que yace sobre su pira funeraria." Marco Tulio Ciceron en carta a un amigo. _______________________________________________________________ From: DataKron Subject: Luz de Amor II Date: Fri, 27 Aug 1999 Ahí van más rayitos de Luz para mis Amigos Krónidas Si reflejan algo en algún espejo, esperamos notificaciones para incluir al registro sinkroakhásiko Krónida, de acuerdo?/¿odreuca ed , .·¨¨·. .··. .··. ((øø))((øø)) ·..· ·..· ·.__.· Luz de Amor II Contigo Todo es posible hasta lo Imposible, Amada Luz, Linterna de mi Caverna. En ella hay sombras todavía, si, más lo que busco, con mi pequeña vela de Luz de Amor, son las Fuentes de esas Sombras, los Sujetos transdimensionales en ellas proyectados. Y los Focos de Luz Primordiales aparecen, !Ahíaquí están! Soplo mi candela, arrodillo mi cabeza. Solo así, en plena Oscuridad se puede hacer la Luz, encontrar y ser foco Primordial, Astros Luminarias Universalis. Ese es el secreto a voces de los Amados Iluminados: Encontrar la Luz Áurea del Sol, la Plateada de Luna, y la de todas las Estrellas en nuestro terminal alkímico ¡Iluminar y Revelar! Nos vemos en el espejo Data D.^.T.^. http://www.kronos.org/editorial/data/septem.htm (Aquí puse los siete sermones a los muertos de Jung) _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LXVII) "Entiende, veinticuatro horas al día, el propio terreno de tu mente: cuando surjan los pensamientos, observa si son falsos o verdaderos. Si son pensamientos falsos, apágalos inmediatamente. Si son pensamientos verdaderos, aplícalos. Día y noche, en todas las ocasiones, a cada momento, en actividad o en reposo, destroza la inflexibilidad mental. Cuando caigas en el error, ahuyéntalo: ahuyéntalo con constancia hasta que no quede rastro de él. Así estará clara y despejada la fuente primitiva. " Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Ing. Mario Sergio Rayas Chávez" Subject: Colgado de tus letras Date: Fri, 27 Aug 1999 Junio 25, 1998 "Colgado de tus letras" Te retiras dejándome en cansancio entero, faltas a la promesa hecha justo antes de empezar, decepción a cántaros, me dejas un fantasma femenino, ni hablar. Siempre estuve ahí donde la necesidad por respirar se convertía en una suave trampa, la mentira de nuestra eterna ausencia. Siguen flotando las letras de ayer, hoy les miro a través de la ventana de deseo, un poco más ancha la encuentro hoy. Las palabras dichas en la mezcla de tibiezas corporales, van cargando la culpa de los demás, como un día repliqué no me gusta vestir la carne del Mesías sin un suspiro femenino, lejano y ausente. Pero sigo andando en el barro de la búsqueda. Nunca en todas mis ausencias me he negado en la carne que me crea, siempre he tenido tiempo para tatuar mi nombre en la piel ajena e inventar una historia única para las manos de la infanta diluida bajo las sabanas de mi rival. Solo me resta llevar flores a la falsa tumba que te oculta de mis locuras veraniegas. Un día salí a caminar, fingía no ser reconocido por cualquiera, doble la esquina... me esperaba una imagen de movimientos sutiles y homogéneos, me tomó de la mano y juntos no fuimos a perder en el egoísmo y crueldad del tiempo. El misterio que me quedo de aquella sencilla comunión suele todavía complacerme y aguantarme locuras de adolescencia postergada. Ya tarde de regreso me encontré con tantos hombres, esperaban una oportunidad como la mía, hice de oídos sordos, fue fácil calumniar su falta de fe en si mismos. Di otra vuelta al mundo y seguían amarrados al mismo lugar, sus manos tenían huellas, heridas dejadas por la indiferencia. De inmediato miré las mías, me alivió saber que alguien sigue mis pasos. Una vez instalado en mi habitación me fui a refugiar en el poema no escrito, le pude acariciar, le contemplé como tantas otras ocasiones: tan bella, heroína en mi camino. Escabulléndome, con la complicidad de la imaginación, llegue a la sombra de la tenue luz de su reflejo, supuse y bien, ésta lamparilla me indicará como llegar al otro lado de la vida. Abrí los ojos... me llamaba un rumor de hembra, muy conocido era el tono de la voz. En las cosas escuchadas había sentimientos confusos. Pude oler la acrobacia del momento, su cara pálida tenía temor, buscaba mi mano para salir de la actuación fugas y nauseabunda de los bastardos mundanos. Perdía caricias, el instinto consumido le obligó a jurar y tener fe, siempre ésta ha de salirnos con la traición. El frío acero lame mi pecho, la noche cae sin ningún plebiscito. Las ropas de su desnudez me alcanzaron, alce la voz a los secretos, fui y tomé la miel de la primera sensación que encontré, no quiero sentir ahora que la bella se avergüenza de su nobleza. Entrando y saliendo por las cavernas de un cuerpo gasté las lagrimas de ella. Vestido para la siguiente y luego otra vez. Las alarmas llorando en la noche, pero eran ajenas para mis instintos de seductor. Una vez colgado por allá, otras tantas tirando a matar. Monté la idea azul y me dispuse a navegar entre los ríos de musas pasmadas, fumé los abanos del perdón no suplicado y cuando era presa del cansancio me despedía sin culpa. Todo ello olía bien en una cama ajena. Aguanta... un poco mas y las olas de placer te devolverán, libre de juicios ansiosos de nacer. Entre la muerte y la vida esta mi mano, puedes llegar a sujetarte. Dame la ultima instantánea de terror, eres tan adorable en las garras del desamor. Del otro lado de mi costado puedo distinguir unas manos conocidas aferrándose, buscan en mis espaldas alas para salir de allí y nunca volver amar. Cuando la decepción se apoderaba de mí, volvía a empezar en el regazo de mis rocas, simples y culpables. Necesitaba mírate ahí entre ellas para sentirme tranquilo junto con los de mi especie. Veneno, un arrollo para beber y ver en el futuro lo mejor de nuestro pasado, unidos en la ambigüedad. Golpeó el amanecer y con él apareció la cura. En el paso del tiempo y con manos de asesino vencí cada pena clavada ayer en el costado de tu cuerpo. Llené mi copa hasta reventar, levante la mano en señal de tristeza y me puse a pagar los impuestos del pasado. Imágenes infames me llegan con reproches, obligando a mis manos a crear líneas, muy peligrosas, para ella, la de los sueños a medias. Disfruté mi destrucción en la alegría de la siempre anhelada. Pedazo de mí sanando la vergüenza. Una vez concluida la penitencia, llegó el asesino con manos de madre. Me dejó un beso y una canción de cuna. La droga me llevó allá donde se puede conversar con el alma gemela. Te vi llegar. Con tu asombro partí la tierra en dos, ambos amos con dominios mutuos. Di un largo sorbo al licor de tu llegada y mis espíritus mudaron de piel. Dulce beso, sin reglas ni cursis flores para adornar. La mentira aguardando debajo de la superficie del lago, donde solíamos ahogar los lamentos. Un ave sin pudor se vistió de ambos, toda elegante ella vio pasar los lamentos pidiendo caridad. Tentaciones tenaces... ángeles enamorados de nuestras ideas. Secreto a voces feroces. En la calma caen las ganas rendidas. Sueño posado en una cama solitaria. Los dedos se entumen, duermen en la creencia continua... La llegada de él, sin aviso ni alarma. Tómame en sueño, en la blancura de las sabanas. Búscame como al principio. Me resta adivinar, adivinarte en los días en los cuales me zambullo, en las palabras e imágenes llegadas a través de los alambres, caprichos Madrileños. Estoy listo para darte la bienvenida, para arrastrarme en las mentiras de la poetiza, para hacer acrobacia en tus labios. Estoy listo Sentémonos pues a disfrutar de nuestros placeres, gozar las sentencias arrojadas a cada porción de tierra. Vamos a confortar a nuestros demonios, ellos los que han olvidado el camino de vuelta al hogar. Gracias por hacerte escuchar... Macarena y las otras Mario Sergio Rayas Chávez _______________________________________________________________ From: "Menkar" Subject: Llego el tiempo de meditar: Date: Fri, 27 Aug 1999 Kronidas amigos; Fue un tiempo oscuro y gris el que tuvo que pasar aquella República de aprendices de brujo,una travesía en busca de las llaves del reino mítico de las palabras vacías, esta en suspenso si lograran su propósito o no. En el camino fueron cayendo los escritores del sentimiento los seres imperfectos y vulnerables, sus carnes eran demasiado humanas y sus plumas, tal vez demasiado cotidianas, se perdían entre la brillante tesitura argumental del reino de las genuflexiones parlamentarias. Seres que buscaban el mítico reino de la tolerancia fueron abriendo los ojos y sintiéndose desplazados por el arrojo de los kamikaze de la palabra hueca. Y llego el tiempo de meditar.... Una oscura calma, triste, quieta, solo con tu pensamiento escritor.... un deseo que brilla mas que todas las estrellas...! Es una triste quietud no ver una sola estrella Un silencio atronador preside el firmamento una calma sin estrellas que confunden a las almas un tiempo de meditación y recogimiento entrelazado un hablar con tu ser interior en la solitud de una noche sin estrellas cuando se instalan negras nubes de tormenta y las almas se acurrucan y se hacen un ovillo esperando el alba Es un silencio pesado en que el aire es prisionero de la nubes que tapan el firmamento queriendo ser estrellas por un día adueñarse del cielo y entristecer a las almas sensibles pero el viento volverá a soplar con fuerza, llevándose las nubes y la próxima noche, las estrellas volverán a brillar con todo su esplendor y las almas escritoras apoyaran las manos y miraran el firmamento contaran las estrellas por si faltara alguna y si alguna se hubiera perdido, la dibujaran en sus cuadernos hasta que retornara de nuevo a su lugar original una vez echo el recuento, las almas escritoras volverán a cruzar otro umbral Y ya no será tan triste la quietud no ver una sola estrella..... Llego el tiempo de recogimiento.. el de pensar hacía dentro.. Llego el tiempo de recoger la cosecha de meditar un largo tiempo... el de no pedir cuentas a nadie. Llego el tiempo de soñar despierto.. El tiempo de ser lápiz y mano de escritor al mismo tiempo de ser verso y narrador a un tiempo.... Hasta siempre compañeros me dejáis un recuerdo imborrable no olvidare vuestra mirada aun que olvidéis la mía pues aquí encontré una paz hermana y un sentimiento echo poema.... Saludos hermanos, saludos de un poeta... y un hasta siempre.. Francesc _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 22 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez .../... D) La cuarta -aunque no última en importancia y en tiempo de aparición-objeción contra la existencia de Dios es también especulativo-afectiva: el hecho del mal en el mundo. Si Dios no puede evitarlo, «dónde está su omnipotencia?, y si puede, pero no quiere, «dónde está su bondad? «El ateísmo nace a veces -dice el Concilio Vaticano II- como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo». Ciertamente el mal es un tremendo problema que no puede menos de tener implicaciones teológicas. «El máximo enigma de la vida humana -reconoce también el Concilio, n. 18- es la muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero su máximo tormento es el temor por la desaparición perpetua. Juzga con instinto certero cuando se resiste a aceptar la perspectiva de la ruina total y del adiós definitivo». Ahora bien, preguntamos: ¿Es eso imputable a Dios, o tiene el enigma del mal mejor solución prescindiendo de Dios? Aparte la solución más radical y satisfactoria que ofrece la fe cristiana con sus propios datos (pecado original, expiación redentora, resurrección y glorificación definitiva), desde una antropología meramente filosófica cabe hacer estas consideraciones: En primer lugar es necesario discernir entre el mal físico y el mal moral. Del mal moral o culpa no se puede hacer responsable a Dios, siendo como es formalmente obra exclusiva del hombre. Dios hizo al hombre defectible (lo cual no es un mal) no para que cayese en el mal, sino para que, pudiendo caer y no caer, tuviese el mérito de obrar el bien responsablemente. En cuanto al mal físico que no es consecuencia natural del mal de culpa (si queremos prescindir del dato de la fe, que ve en el pecado original la razón de todo mal humano), el dolor debe contemplarse, más que como un tormento absurdo, como una alarma saludable para el funcionamiento del organismo; es un aviso urgente de que algo no va bien. Y, en este supuesto, más que una objeción contra la existencia de Dios, es prueba de su sabiduría. A su vez la muerte debería verse como término natural del proceso biológico que es la vida de un organismo. A los animales, que no traumatizan tanto la previsión de la muerte, les resulta menos dolorosa y angustiosa, y a los santos, que ven la muerte como un paso normal hacia la eternidad, el instinto biológico de conservación queda contrarrestado con el ansia esperanzada de una nueva vida. De ahí que la muerte no arguya falta de bondad o de poder en Dios, sino la existencia de unas leyes biológicas de generación-vida-muerte, que se revelan maravillosas en su conjunto dentro del universo. ¿Sería más admirable la obra de Dios excluyendo la muerte, suponiendo la rápida saturación de vida humana en la tierra? ¿No tiene más sentido la muerte reconociendo la supervivencia del alma en Dios que la creó? En cuanto a las muertes accidentales, es claro que Dios podría prevenirlas, pero sería interfiriendo continuamente el curso normal y suave de su providencia que respeta de ordinario la acción de las causas segundas. Dos tipos de argumentos o demostraciones se han propuesto para demostrar la existencia de Dios: el llamado argumento a priori u ontológico, y las pruebas a posteriori. (A priori y a posteriori quiere decir antes o después de la experiencia real de las cosas.) El primero, como veremos, pretende demostrar la existencia de Dios sin más que analizar la idea de Dios, antes o aparte de toda experiencia, lo mismo que puedo demostrar que los ángulos de un triángulo valen dos rectos sin más que analizar la noción de triángulo. Los segundos llegan a Dios a partir de la experiencia de las cosas reales, que exigen la existencia de una Causa. El argumento más audaz y de mayores pretensiones demostrativas que se ha concebido fue el llamado ontológico, que propuso en el siglo XI San Anselmo de Canterbury. Pretende demostrar la existencia de Dios basándose en el mero análisis de la idea de Dios. ../... _______________________________________________________________ From: Nau Subject: Ebriedad Date: Fri, 27 Aug 1999 Salve, Halcones del Desierto! Yo os exhorto, Guerrera Familia, a que estéis siempre EBRIOS, porque ese es el estado que libera del irreversible Tiempo Lineal, ese reloj tiránico que el viejo padre Hombre lleva a cuestas como una cruz, obligándole a caminar con la frente barriendo los suelos. Tenemos que vivir continuamente bajo los efectos del precioso néctar de SHESMU : La Sabiduría, LA SABIDURÍA DEL UNO MÚLTIPLE Y si alguna vez Nos sorprendemos sobrios tras los efluvios de algún libro amoniacal o la picadura de la Nube Negra, inmediatamente tenemos que convocar al Viento, a las Olas, a las Estrellas, a los Dioses, a todo lo que huye o canta o gira o gime, para que, a coro, nos Despierten de esa pedestre sobriedad gritándonos : "¡Vamos, rápido! Hunde Tu copa en el lagar de SHESMU y bebe, bebe hasta saciarte de la Sangre del TOTEM!" Abrazos Nau _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 18 (1) Date: Fri, 27 Aug 1999 Hola amigos krónidas !! Tiempo doble y futuro Como derrotar al tiempo Habíamos dicho que es la frecuencia la que determina al tiempo y no al revés. No acertamos al 58, pero seguiremos investigando su "frecuencia de aparición". La idea es que cualquier medición la realiza un observador desde un lugar o sistema al que pertenece y usando determinados instrumentos que él posee. Y que, por lo tanto, si damos con los instrumentos adecuados es posible entender o conocer procesos que no se ven. La intuición sensible nos parece adecuada porque es rápida. Es una medición sensorial de algo que hemos captado o recibido, una impresión, y habíamos hablado de "percepción motriz" que es lo mismo. Hay autores que piensan como La Violette: "Los pensamientos son estereotipos o simplificaciones de los tonos de sentimiento". Para La Violette, accederíamos a determinados conocimientos según la tonalidad. Pero tono es vibración, frecuencia, ya sea visual, auditiva, etc. Según Pedro N. Ciocchi, "Los objetos emiten vibraciones y si no las emiten es como si no existieran porque no tenemos noción de los mismos." Quiere decir que "vivimos el tiempo y el ritmo de las vibraciones que somos capaces de captar, y en las frecuencias de conciencia en que nos situamos y sostenemos". Para el poeta Omar Khayyam, es lo mejor que podemos hacer, porque: "El devoto que ha conquistado los sentidos ya es amo y señor de su mente y sus tendencias." (traducción comentada). El tiempo doble, entonces, como fenómeno de la conciencia ampliada o relacionada por las frecuencias que recoge-emite, y como fenómeno de las memorias de duplicación (o frecuencia) del nuevo cerebro, es un intento de pasar al otro lado del tiempo, a la mano de enfrente o a la quiralidad opuesta. En la retroducción cognitiva o lectura inversa, se da el final y uno tiene que contar el cuento, es decir, armar la lógica de sustentación de dicha meta. Todas son repeticiones o duplicadores, o formas en el espejo, o reflejos, porque allí también bebe la paralógica o suposición que consiste en que si se reemplazaran todos los sustantivos y se intercambiaran las imágines habría de todas maneras "un calze". El zapato entraría en el mismo pié. Las consecuencias de esta forma de pensar, se tornan visibles cuando se buscan los conectores que suponen la existencia de un cúmulo de relaciones. Cuando el cúmulo de relaciones se hace complejo, aparece un sustantivo (materia o asunto relacionado que ya puede mostrar una forma). Si la frecuencia manda al tiempo, entonces, habríamos de practicar sintonías, más que otra cosa, por ejemplo, caminando por la calle "junto a". Nos ponemos a la par de alguien que va por la acera. Ni delante, ni detrás. Ello supone una modificación cultural de nuestra costumbre adelante-atrás, que luego trasladamos malamente a las relaciones sociales. Veremos que no es tan sencillo "mantener la frecuencia", porque hay que disponer la energía y gobernarla, para ello. Habrá escollos representados por otras personas que aparecen y nos desvían del camino. La tarea es recuperarse, y, si quedamos atrás, lograr otra vez ponernos a la par. Si la vereda es ancha, mejor. Si lo practicas en el microcentro es una gran experiencia. Allí va una mujer, te pones a la par, de modo que para un observador externo "van juntos". Pero van juntos por el movimiento, porque no se conocen. Pronto te desalojará de allí alguien que viene "de frente y no se corre". Te darás cuenta entonces lo difícil de la tarea "frecuencia" y la odisea de las partículas para mantener sus posiciones y sostener las relaciones que gobiernan al mundo que despectivamente llamamos "físico". Es posible que sigas adelante, y, de pronto, la persona sienta que "otro" camina a su lado, como "incluyéndola en un tiempo que no es el propio". Y entonces, ladee la cabeza para observarte; allí, para mantener la frecuencia, harás lo mismo. De manera que si ella ladea la cabeza a la derecha, tu también. Y si lo hace a la izquierda, tu también. Y es posible que, al doblar, cambie de fase, de calle y hasta de espacio, porque puede entrar a cualquier lugar... o encontrarse con alguien (cambio de electrón). No has ganado ni perdido nada, salvo una rica experiencia, por la cual aprendes a "recibir frecuencias" y a percibir ritmos. Volviendo a La Violette, yendo del tono al pensamiento, al cual llama "emoción abstraída", iríamos de la frecuencia o vibración a la imagen o a una forma de disposición de la energía, es decir: vida-forma-pensamiento. Allí también hay una triple llave o llavero triple para "pasar al otro lado del tiempo" usando el tiempo doble o frecuencias captadas-recibidas y dispuestas por la psique que atrapa energías y las codifica. La vida (espíritu) crea la forma (materia) y ésta al cerebro (pensamiento). Luego, el pensamiento trata de llevar a cabo la lectura inversa (doble vía) ; es decir, el pensamiento (cerebro) creará diseños (formas) para alcanzar la energía del espíritu. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Hola, Jorge Date: Fri, 27 Aug 1999 " Confío en que no haya ninguna otra vida y no me gustaría que la hubiera. Yo quiero morir entero. Ni siquiera me gusta la idea de que me recuerden después de muerto. Espero morir, olvidarme y ser olvidado. " ( Jorge Luis Borges / Oscar Colmenárez, 1878 ) Mi querido Amigo Jorge Luis Borges, Te escribo esta carta para cuando llegue a Tus manos y puedas leerla : Ahora eres un chaval de doce años y no sabes nada de Mí ni de la Kronos; pero algún día el cartero Háiar -dios del Destino- Te la entregará con Su sonrisa de muda "¡Albricias!". Ahora ya no Te llamas ni jorge ni luis ni borges, sino otros nombres y otros apellidos, pero Tú sigues siendo Tú, el mismo que fuiste antes de morirte ya hace trece años; y a estas horas ya tendrás una vaga y superficial idea del Jorge Luis Borges que fuiste; -y en este otro momento en que lees Mi carta comprenderás otras muchas cosas de "aquel escritor" que fuiste Tú y de por qué pronunciaste aquella frase horrible que hay arriba : " Confío en que no haya ninguna otra vida y no me gustaría que la hubiera. Yo quiero morir entero. Ni siquiera me gusta la idea de que me recuerden después de muerto. Espero morir, olvidarme y ser olvidado."- : Lo dijiste porque habías tocado el fondo de la Desesperación del Solitario. Te faltó aun por decir Lo Otro aun Más Horrible : "QUIERO NO HABER NACIDO; QUIERO NO HABER EXISTIDO NUNCA" : Yo sí lo dije, y ya ves, cómo cambian las cosas : Ahora Me alegro de ser Eterno. ¿ Y sabes a qué se debe el cambio ? : A que ahora tengo Amigos Eternos y Verdaderos, y entonces no los tenía : Lo único que tenía era EL ANHELO DE TENERLOS -igual que tuviste Tú y que sigues aun teniendo en esta nueva vida que en este momento en que Te escribo estás estrenando-. Yo podría hacer un Rito y conocer hoy mismo Tu verdadero Nombre -el Secreto, el Inmortal, el de Siempre vida tras vida-, pero aunque ese Nombre te haría vibrar oscuramente en el fondo de Tu Alma, no podrías racionalizarlo, y Tu sentido común no se daría por aludido. Así que ahora sólo puedo llamarte... " X ". Vale así pues, Amigo X : Tu problema entonces y ahora es EL INMENSO AMOR QUE TE REBOSA como una fuente enmedio de la arena del desierto que ni siquiera consigue formar un pequeño oasis; sino sólo efímeras yerbas odiadoras por Tú ser diferente, y sólo efímeras yerbas superficialmente aduladoras incapaces de crecer y llegar a hacerse árboles. Y AMAR ASÍ Y PARA NADA uno lo SIENTE como una Maldición. Pero ése es "EL PRECIO" : " ¿¡ POR QUÉ HE DE PAGAR YO TANTO PARA APRENDER " LO QUE CUALQUIERA NACE SABIENDO !? " ---Porque Tú eres Hijo de Rey, " y los Reyes Conquistadores " siempre son EXTRANJEROS. Amigo X, siempre que vuelvas a renacer Te ocurrirá lo mismo : ERES HIJO DE REY, -Sárikin = Hijo de las estrellas- : a Todos los demás Nos pasa igual. "EL PRECIO" es pues SER INCOMPRENDIDOS por una especie de seres que no es la Nuestra, Y NO APRENDER NUNCA BIEN DEL TODO sus bestiales costumbres. A Tu frase del Fondo de la Desesperación le faltó _el inicio condicional_ : " SI YO SOY HUMANO..., confío en que no haya ninguna otra vida . " Pero es que no eres HUMANO, Amigo X, sino TIUZ : y cuando encuentres a otros Tiuz verás cómo Tu ANSIA DE EXTINCIÓN se Te convierte en ANSIA DE ETERNIDAD. Acuérdate, en Tu vida anterior escribiste "CUENTOS", que no eran verdaderos cuentos sino "Gritos de Socorro en MANIFIESTOS dentro de botellas lanzadas al mar, por si alguien recogiera y entendiera la noticia de Tu naufragio..." Yo si Te entendí, Jorge, pero estabas ya demasiado lejos y eras ya demasiado cínico para poder creerme y entenderme. "Vale---Me dije---Te espero en la siguiente". Y por esto Te estoy escribiendo ahora esta carta. ¿ Te acuerdas de Swamerdam ? -viene en uno de Tus libros- : "...Soñarás..." Nos SOÑASTE, Jorge, y estamos aquí, -bien vivos y en carne y hueso, como Tú otra vez-. Sé esta vez más perspicaz y no Nos confundas con los humanos, en cuyos cuerpos Estamos Todos. Fíjate bien en el trasfondo de las palabras, y en su Volar Alado, porque ésa es la atmósfera celeste en que Nos Encontramos y Nos Reconocemos. Reconócelo, Jorge, Amigo X, tuviste lo que Te mereciste : Mentiste en El Aleph como un bellaco, como un cínico, haciendo Tu propio fiel Autorretrato, y siendo INFIEL al Orgullo Señorial de Nuestra Divina Estirpe, por miedo a las críticas de estos monos locos parlantes. Tú también Me GRITASTE para tus adentros "¿¡ POR QUÉ ME HAS ABANDONADO !?" Y recuerda cuál fue entonces Mi Respuesta : " P O R C O B A R D E " Amigo X, tienes todo el derecho a SENTIR TODO EL MIEDO DEL MUNDO, pero no tienes derecho alguno a NEGAR TU DIVINIDAD; -porque entonces LA PIERDES-. Ahora has vuelto a nacer Tiuz, -y, por favor : no Me obligues a tener que esperarte otra vez más hasta Tu reencarnación siguiente-. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1880Viernes27-8-99EdicionTarde.txt