From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1887 Domingo 29-8-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1887 Domingo 29-8-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Olga__________________________________________Crecer de la nada Oscar Colmenárez______________________________Educación II..... GOI______________________________________PERLAS DORADAS (LXXIV) Ruy___________________________________________Transpersonalidad DataKron______________________LA EVOLUCIÓN DE LA REVELACIÓN III GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 29 ) Rev. Chuan Fa Shakya____Capítulo 3.Alcanzando la iluminación(2) Manú_________________________________________Nutrirse de Futuro Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Olga Subject: Crecer de la nada Date: Sun, 29 Aug 1999 ¡¡¡ Hola a TODOS !!! Hay una planta que vive colgada en los tendederos, al lado de la ropa. A veces, con la misma cuerda con la que se atan los sacos de harina, se cuelga como un farol esta planta en el tendal o bajo las parras o en cualquier alpendre donde le de el aire, que es lo único que necesita para seguir viviendo. El aspecto no puede ser más raro; ni más corriente. No es difícil verla en cualquier pueblo o ciudad bebiendo el agua que emana de la colada. Parece una bola de pinchos y, sus hojas, siendo mucho más finas, recuerdan a las de la piña tropical, con la que guarda un cierto parentesco. Hace unos días, Antonio, el de los cestos, me regaló un trozo de esta planta a la que llaman hierba del aire. Un solo pedazo, colgado de otra cuerda, desarrolla la planta completa, y así se trajo del nuevo mundo, llegándose a bautizar también con el nombre de musgo español. Jamás hubiera llegado hasta mi casa, cruzando el mar y el tiempo, sin tantas manos que la fueron partiendo con los ojos asombrados por ese crecer de la nada. Mónica Fernández-Aceytuno. _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Educación II..... Date: Sun, 29 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ HISTORIA DE LA EDUCACIÓN II Tradiciones básicas del mundo occidental Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico. En el periodo helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar por medio de los escritos de pensadores como Plutarco, para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos era el más esencial punto de referencia. La educación romana, después de un periodo inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. Los romanos consideraban la enseñanza de la retórica y la oratoria como aspectos fundamentales. Según el educador del siglo I Quintiliano, el adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del carácter. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno. Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedralicias se fundaron durante los primeros siglos de influencia cristiana. La base de conocimientos se centraba en las siete artes liberales que se dividían en el trivium (formado por gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). San Isidoro de Sevilla aportó materiales básicos con su Etimologías para el trivium y el quadrivium y su posterior polémica curricular. Desde el siglo V al VII estos compendios fueron preparados en forma de libros de texto para los escolares por autores como el escritor latino del norte de África Martiniano Capella, el historiador romano Casiodoro y el eclesiástico español san Isidoro de Sevilla. Por lo general, tales trabajos expandían el conocimiento existente más que introducir nuevos conocimientos. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LXXIV) Date: Sun, 29 Aug 1999 "Cuando estes entre mucha gente o cuando tengas que realizar una tarea, procura proteger tu mente de tal modo que no pueda sufrir influencias; busca siempre tus propios errores y no te preocupes de los errores de los demás." Antología de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Transpersonalidad Date: Sun, 29 Aug 1999 Amig@s: En el ámbito de la Pscología empieza a abrirse camino una nueva corriente que contempla al hombre en toda su realidad, incluyendo al "sujeto transcendente" que es cada uno: la Psicología Transpersonal. También podría llamarse Antroposofía o Antropología Transpersonal, una antropología que en las puertas del tercer milenio supere e integre la no-dualidad teocentrismo/antropocentrismo. Esta nueva corriente psicológica busca, pues, la solución a ciertos problemas mentales más allá del ego primario. Era una aspecto muy necesario para la Psicología porque en personas sensibles la mente ha de estar ocupada por una Conciencia Verdadera, so pena de vivir propensas a angustias y ansiedades. La Evolución procede infinitesimalmente y por algo hay que empezar. Por eso entiendo que pueden ser los primeros balbuceos de la ciencia para considerar, -en distintos niveles-, el hecho del Renacimiento en cada ser humano, es decir, la transformación paulatina en el Hombre Nuevo, una fase evolutiva más próxima a la encarnación del Espíritu Universal. Se debe esta corriente a algunos discípulos de Jung, los que, -en base a los trabajos del maestro sobre este tema-, estan interpretando e implementando en el plano teórico esta vertiente del ser humano como algo substancial cuya falta en nuestras vidas es causa de no pocas disfunciones sociales y, por ende, trastornos psicosomáticos sin cuento. Esta corriente pone en evidencia la condición previa para el verdadero progreso: que "antes que individuos sociales, somos dioses evolucionantes"; sólo considerando esta prelación podremos "ponernos por montera" a este mundo y a la rémora que supone, -en la mayoría de los casos-, el entorno social en el que se desenvuelven nuestras vidas. "Nadie que sea hijo del mundo, podrá cambiar la realidad mundanal que nos circunda", en efecto, tal criatura jamás dispondrá de la voluntad, la energía y los recursos psicológicos necesarios para la transformación que se precisa. Como tenemos el Ser por participación, siempre he creído que las Realidades Universales, Dios, o como queramos llamarlas, se expresan, se hacen notar en nosotros a través del hemisferio cerebral derecho, sea por intuición, por analogía o por visión directa. Lo que se precisa, hoy, es una Oración de respuesta desde el hemisferio cerebral izquierdo, desde el pensamiento razonador deductivo e inductivo. No podemos amputar nuestra integridad. Esta Oración de respuesta, este discurrir de la inteligencia, esta afirmación de Lo Universal, es integradora de nuestra personalidad, superadora de la crisis de identidad de la humanidad, propiciadora del Hombre Nuevo; no puede ser de otra forma pues tiende al desarrollo de nuestra verdadera esencia divina: "seres evolucionantes en quienes el Planeta (y el Universo) se resume y adquiere la capacidad de conocerse a sí mismo" para su propia plenitud, o bien, dicho con palabras sagradas, "imágenes y semejanzas de Dios". Esa concepción del hombre como microcosmos me parece una verdad incontestable. El hecho de vernos y sentirnos como concreción y resumen del Universo en los albores de autoconsciencia es una cuestión de trabajo interior que nos impele a acercarnos a los grandes arquetipos de la sabiduría universal: Cristo, Buda, etc., y a sus imitadores: los Grandes Hombres (sin adjetivos) que en el mundo han sido. Esa Oración de Respuesta implica la integración de los dos hemisferios cerebrales que compongan una unidad fecunda. Salvando las distancias, esta integración supone también la conciliación entre Ciencia y Fe en marcha hacia una Religión Universal, una Fe entendida como creencia/fuerza operativa para Dar el Ser y una Religión comprensiva del Misterio y de los poderes latentes que tenemos. Entiendo, por tanto, que el camino del hombre es el camino de la Ciencia con Conciencia de universalidad, porque lo que vemos, intuimos o imaginamos tenemos también que alcanzarlo deductivamente y encarnarlo para que suponga verdadero crecimiento desde el hombre. La "cultura de separación", todavía vigente, que tiende a tomar a la Naturaleza y al propio hombre como no-yo Objeto de lucro indiscriminado, toca a su fin, ya está caduca. Constituimos la Noosfera (zona del pensamiento reflexivo), la visión del Planeta, -parte del Universo-, como autoconsciente en el hombre, implica que la concepción anterior debe substituirse por una nueva "cultura de Unidad" fraternal en Ser Universal. Vale la pena intentar en cada uno ese "viaje hacia la unidad" que es el sentido de la Vida. Pero la mente humana es muy imperfecta. Es el último logro, diría que aún incipiente, del proceso creador, la "loca de la casa" según acreditada expresión. Es decir, como consecuencia de ello, la constitución psicológica del hombre, como comprobamos todos los días, deja mucho que desear, nos mantiene demasiado ligados al primitivismo del ego más primario. Por eso, si ya tenemos la dirección y el Camino, no podemos perder de vista un horizonte de mayor plenitud y unidad, tenemos que avistarlo continuamente para mantener con decisión el Sentido adecuado. Según un filósofo alemán, el hombre ha recibido el "Mandato Universal de Realizar Sentido" actualizando el "Esbozo de Ser" existente en todo lo creado, principalmente en él mismo. Por ello, el Ser Universal ha puesto en el fondo de nuestro ser "sed de plenitud" como acicate para completarnos, como incentivo para abocarnos a superar la condición actual de cada momento. Por tanto, el proceso creador continúa. En las puertas del tercer milenio el proceso creador continúa en el hombre y sólo a través del hombre; si no somos, en verdad, cocreadores, transpersonales, no tendremos un futuro venturoso. Un abrazo. ~Ruy~ _______________________________________________________________ From: DataKron Subject: LA EVOLUCIÓN DE LA REVELACIÓN III Date: Wed, 25 Aug 1999 LA EVOLUCIÓN DE LA REVELACIÓN http://www.cybermedia-inc.com/~neo-humanista/ms-dios.html Dra. María Mercedes Sarmiento Díaz Directora Académica Fundación Neo-Humanista Santafé de Bogotá, Colombia ../... LA ETAPA DE SOBREVIVENCIA: Decimos que un sistema está en etapa de sobrevivencia cuando gasta en la resolución de sus necesidades básicas el 80% o más de su tiempo y de su energía. En general y normalmente, un sistema humano entra en la etapa de sobrevivencia después de haberse separado del suprasistema del que formaba parte y, es entonces, cuando se encuentra ante la necesidad de sobrevivir en forma independiente. Las metas a lograr durante la etapa de sobrevivencia son: - Percibirse como ente diferente al suprasistema del que formaba parte. - Mantenerse con vida como ente independiente. - Por condicionamiento, desarrollar conductas para ganar el favor del suprasistema y para no sentirse aislado. Las características de un sistema en etapa de sobrevivencia son: - Se siente a merced de un suprasistema. - Percibe al suprasistema como algo poderoso y superior a el mismo. Tiene una autoimagen pobre frente a dicho suprasistema.. - Está luchando para no morir como ente independiente. - Su interés es por la satisfacción de las necesidades inmediatas. No hay preocupación por lo mediato. - Crea, al azar, condicionamientos: si hago X obtendré del suprasistema lo que necesito. Desde hace 8.000.000 de años cuando comienza la evolución del simio, hasta hace 2.000.000, en que ya es un ser con características humanas, el ser humano vivió en completa unidad e indiferenciación de los simios. Después de verse diferente a los simios y de perder la percepción de unidad con el resto de la naturaleza, durante varios millones de años, en el paleolítico, el modo de vida de la humanidad siguió siendo la del mundo natural de los otros animales; siguió siendo un cazador entre cazadores y un recogedor de los frutos, que los árboles daban espontáneamente sin la intervención de él. Era nómada, su vida transcurría detrás de los animales, que día a día debía cazar para su subsistencia, ya que no podía aún guardar sus alimentos. Vivía su etapa de sobrevivencia. Las características de la humanidad en el paleolítico fueron: - Empleó mucho mas del 80% de su tiempo y energía persiguiendo y cazando a los animales que le daban el alimento para sobrevivir. - Utilizo las piedras como herramienta en la lucha por la sobrevivencia. - Se protegió de los animales y de las inclemencias del tiempo resguardándose en las cavernas. - Empleó el fuego que obtenía por medios naturales, tal como un incendio producido por un rayo y luego el que él produjo por fricción. - Se abrigó con pieles de animales. - Creó obras de arte pictórico cuyos temas fueron el mamut, el reno, el caballo salvaje, el rinoceronte y el bisonte. - Desarrolla condicionamientos en relación con los animales. En resumen, el ser humano del paleolítico: - Adquiere conciencia de su separación tanto de la naturaleza como de los otros humanos. - Se siente a merced de los animales en particular y de la naturaleza en general. - Percibe a los animales como algo poderoso y superior a el mismo. - Está luchando para no morir. Vive en función de conseguir el alimento de cada día. - Para no sentirse aislado y desprotegido desarrolla conductas condicionadas al azar tales como el rito, las artes y la fe religiosa. Cuatro hechos marcaron la forma como, probablemente, el ser humano durante el Paleolítico concibió a Dios: A. El principal medio de subsistencia del ser humano fue los animales y la única arma con que los cazaba consistía en la piedra. La caza era difícil y los humanos percibieron a esos animales como algo muy poderoso, con una vida y voluntad propias y de quienes dependían para vivir. B. Parece ser que ante tres hechos y sus opuestos, el dormir y el despertar; el morir y el vivir y el desmayarse o el tener conciencia surgió el animismo. Hay algo, un espíritu que tiene vida independiente del ser humano, que entra y sale de él por voluntad del mismo espíritu. Cuando entra anima a la persona y cuando sale la desanima. Es probable que relacionara este espíritu con aquellos poderosos animales que tanto necesitaba y ante los cuales se sentía tan pequeño y débil. C. El ser humano primitivo no disocia el soñar de la vigilia y es posible que soñara con los animales que eran su sustento y que los relacionara con espíritus poderosos y con buena o mala suerte. D. Los seres humanos no conocían la paternidad biológica ni la relación entre la unión sexual y la concepción. Es probable que se creyera que el espíritu animal entraba en la mujer y engendraba al hijo; lo que dio origen al matriarcado. Aparece así el totemismo. Parece ser que se creyó que el animal totémico (sobrehumano y poderoso) creó al ser humano para que éste lo alimentara y, más tarde, como un incipiente inicio de la etapa de seguridad, parece que pensó que de hacerlo así sería fácil que el tótem le diera su protección lo cual, básicamente, consistía en que le pusiera a su alcance el animal que necesitaba matar para alimentarse. Así pues, el ser humano compartía con su tótem la carne y la sangre del animal con que se alimentaba. A este compartir se refiere la palabra sacrificio en su sentido original y, es este hecho de comer todos juntos, tótem y tribu, lo que les da, en primera instancia, un sentido de comunidad, de unión, de pertenencia y como segunda instancia la posibilidad de recibir, a través de comer la carne del mismo tótem, el espíritu de él y así sentir su poder, participar de sus características y adquirir identidad. Sintetizando, nace la idea de un Dios, Totem, que da y quita la vida y que da el alimento. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 29 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez ../... CONOCIMIENTO ANALOGICO DE DIOS A través de las «cinco vías» tomistas o demostración a posteriori hemos llegado a la existencia de un Ser origen de cuanto existe -Dios- al que las mismas vías han caracterizado como Primer Motor, Causa Primera, Ser Necesario, Ser Perfectísimo y Fin Ultimo. Dado que por esas características se nos muestran tan sólo aspectos de su relación con el mundo creado, procede que ahora nos preguntemos: ¿Cómo será Dios en sí mismo, cual su naturaleza? Ha habido autores, como sabemos, que han negado la posibilidad de todo conocimiento sobre Dios. Sin embargo, en la medida en que nuestros conceptos sobre el ser son analógicos, podemos establecer propiedades que, encontradas en los seres finitos con carácter de perfección positiva, han de hallarse también en la Causa de ellos, aunque de un modo especial. A partir del conocimiento de los seres finitos podemos así elevarnos al conocimiento de los atributos de Dios por tres métodos distintos: A) El método de negación (vía negativa): Por él negamos de Dios todo lo que signifique imperfección en los seres de este mundo. Por ejemplo, la materialidad, o la memoria, que implica un ser sucesivo. B) El método de atribución (vía positiva): Por él aplicamos a Dios las perfecciones reales que encontramos en los seres creados (la vida, la bondad, el poder...). C) El método de sublimación (vía de eminencia): Por él elevamos a grado infinito esas mismas perfecciones que a El atribuimos. Sin embargo, la noción de Dios que obtenemos por estos métodos será siempre meramente analógica e impropia. A nuestra razón le parece, por ejemplo, que la misericordia infinita y la infinita justicia se excluyen mutuamente; es decir, que no pueden darse en un mismo sujeto. Sin embargo, en Dios no sólo han de ser compatibles, sino que deben coincidir hasta fundirse en una y sola realidad, ya que Dios es simple y no admite composición en su ser. Cabe entonces tratar de encontrar un fundamento a esas diversas perfecciones por las que nuestra mente se acerca al ser de Dios, esto es, alguna que sea como el origen y causa de las demás, lo que se llama en filosofía el constitutivo formal o esencia metafísica. Existen distintas teorías entre los teólogos sobre este problema del constitutivo formal de Dios. Según una, este constitutivo radica en la infinitud; para otra estriba en la aseidad. La primera teoría ha sido defendida principalmente por Duns Escoto (1270-1308), figura cumbre de la escuela franciscana. Según él, la infinitud radical es la condición previa a cualquier otro atributo que pueda convenir a Dios, pues solamente en grado infinito puede serle atribuido a Dios cualquier perfección. Dios posee todos los atributos en grado infinito, precisamente porque es radicalmente infinito. Puede objetarse, sin embargo, a Escoto que la infinitud no es un concepto radical ni algo sustantivo, sino que afecta a un sujeto previo. Primero concebimos a un ser; después lo determinamos como finito o infinito. El motivo de que un ser sea finito (o infinito) no reside en la finitud o infinitud misma sino en alguna razón metafísica que lo afecte. La segunda teoría sostiene que la esencia de Dios reside en su aseidad; es decir, en que es un ser por sí mismo (a-se), a diferencia del ser de las demás cosas, que es ab-alio (por otro); es decir, debido precisamente a que Dios les ha otorgado el ser y les mantiene en él. Mientras que la existencia de los seres creados se debe a que una causa distinta de ellos mismos les otorga el ser determinadamente a una esencia concreta (de forma tal que los seres finitos no tienen el ser por sí, sino por participación), la existencia de Dios se debe a sí misma, no depende de otro ser. Por ello, la mejor definición de Dios es, como dijimos, la que consta en el Génesis: Yo soy el que soy (el que es por sí mismo, no por otro). Esta doctrina de la aseidad como constitutivo formal de Dios se encuentra en Santo Tomás de Aquino. ../... _______________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 3. Alcanzando la iluminación (2) .../... Los esfuerzos constantes dan lugar a una lucha constante. Y bien, ¿qué tenemos que hacer? Primero debemos comprender que los problemas que el ego crea no pueden solucionarse en el mundo de ilusiones siempre cambiantes del Samsara. ¿Por qué? Porque el ego es en sí mismo cambiante, un ser ficticio que actúa y reacciona en respuesta a las fluctuantes condiciones de la vida - condiciones que nunca pueden ser lo bastante comprendidas. Es como intentar jugar al fútbol cuando la longuitud del campo está en constante cambio; y en vez de un balón en juego, hay veinte; y los jugadores están o bien hablando y dejando de lado el juego o bien durmiendo sobre el cesped. Nadie está realmente seguro del juego que se está jugando y todos juegan con reglas diferentes. Entonces, nadie que esperase ser tanto jugador como árbito podría encontrar placer en semejante juego. Encontraría su vida sobre el campo como un ejercicio sin fin de miedo, confusión, fustración y agotamiento. El Octuple Camino guía, delimita, y establece unas normas que son claras. Todo el mundo puede seguirlas. El primer paso es Correcto Entendimiento. El Entendimiento requiere tanto el estudio como la consulta con un Maestro. La información que se obtiene solamente a través de la lectura nunca es suficiente. ¿Es el libro preciso? Si lo es, ¿realmente comprendemos lo que leemos? No nos podemos evaluar a nosotros mismos. Piensen en lo que sucedería si los estudiantes idearan sus propios exámenes y también les pusieran la nota. ¡Todo el mundo tendría un sobresaliente! ¿Pero cuántos conocerían realmente la materia? Muchos estudiantes de Chan leen un libro y entonces, pensando en poner a prueba su comprensión, abordan a sus amigos con argumentos pretensiosos o les agasajan con declaraciones arrogantes. Los profesores dicen de estas discusiones, "En el país de los ciegos el tuerto es el rey." Un buen profesor es indispensable. Un buen profesor se ocupa de nosotros y determina si comprendemos lo que hemos estudiado. Si no estamos seguros de un pasaje del libro, no podemos preguntarle al libro. Si no estamos de acuerdo con ciertas opiniones de un profesor, no podemos pasar por alto su enseñanza de la forma en que podemos pasar por alto los párrafos fastidiosos. A menudo es necesario consultar con un buen profesor. No hay substituto para los regulares encuentros cara a cara. Había una vez un marinero que, estando de permiso, se encontró con la chica de sus sueños. Cayó locamente enamorado de ella. Desafortunadamente tenía que regresar a su barco para finalizar los dos años del alistamiento. Así que pensó, "No dejaré que me olvide. Le escribiré todos los días. Aunque mi escritura no sirva para otra cosa, me querrá por mi fidelidad." Todos los días, dondequiera que estuviese, le escribía; y cuando regresó dos años después, se enteró que aproximadamente a las doscientas cartas, ¡se casó con el cartero! Queridos amigos, no sean como este pobre marinero que confiaba en las palabras escritas para lograr un entendimiento. Encuentren un maestro que se reuna regularmente con ustedes. Abranle su corazón. Cuanto mejor les conozca, mejor podrá asesorarles e instruirles. ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Nutrirse de Futuro Date: Sun, 29 Aug 1999 " No vivas de fotos amarillas. Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en vos. Haz que en lugar de lástima te tengan respeto. . . . PERO NUNCA TE DETENGAS. " ( Elsa Amalia Occelli, 1885 ) Queridos Krónidas, el Pasado mata; el Futuro vivifica. (Esta frase se le debía haber ocurrido a otro, -y se habría hecho famoso-; pero se me ha ocurrido a mí; ¡ qué lástima ! ) Pero es cierto : Si uno se enrola, por ejemplo, en la Santa María, bajo el mando de Cristóbal Colón, y se lleva todo el tiempo haciendo fotos del viaje y de los indios; y cuando vuelve a España hace un álbum con todas ellas, y se las va enseñando a todas las visitas una por una, explicándoles el cuándo y el quiénes y el porqué de cada foto, y van pasando los años y los siglos y uno sigue erre con erre enseñándole y explicándole cada foto a todos los que van pasando uno a uno por su casa, ES QUE NI SE ENTERA DE QUE ESTÁ VIVIENDO EN EL FUTURO SIN NI SIQUIERA HABERSE DADO CUENTA. Ya sabemos que el Presente es sólo y nada más que un Hecho Psíquico, -nada más que una mera Ilusión Hipnótica de los sentidos-, vamos, que el Presente NO EXISTE : ¿ Lo sabemos o no lo sabemos ? : Pues quienes todavía no sepan que el Presente NO EXISTE, no tienen más que mirar atentamente la aguja del segundero de un reloj : NO SE PARA : la rayita de antes es PASADO, la rayita de después es FUTURO. No hay ninguna rayita para el Presente, -y si es que la hubiera, es que el reloj está averiado-. Tan averiado como las mentes de las personas que creen que el Presente "existe". Entonces una de dos : O Vivimos en el Pasado, o Vivimos en el Futuro; porque es que en el Presente NO HAY SITIO PARA VIVIR. Cuando uno se levanta, a lo mejor se dice : " Tengo un día por delante " : Eso significa FUTURO : El Futuro DEBE ESTAR SIEMPRE por delante -y nunca por detrás- : tener el futuro "por detrás" es ANDAR PARA ATRÁS, IR DE ESPALDAS. ¿ Vale esa imagen ? Pues vamos a traducirla en forma de Parábola : " EL REINO DE LOS CIELOS ES SEMEJANTE A CUANDO UNO SALE A LA CALLE Y VE QUE TODO EL MUNDO ANDA AL REVÉS, -MIRANDO HACIA EL SITIO DE DONDE VIENEN-, Y NO PARA ADELANTE. BUENO, PUES ESO NO ES EL REINO DE LOS CIELOS, SINO TODO LO CONTRARIO. EL REINO DE LOS CIELOS ES ANDAR PARA ADELANTE, A CONTRACORRIENTE DE LA GENTE, -QUE VAN CAMINO DEL INFIERNO, DONDE EL LLANTO Y EL CRUJIR DE DIENTES, PORQUE ESA GENTE CONDENADA LO QUE NO QUIERE ES ALEJARSE MUCHO DEL INFIERNO, SINO NO PERDERLO NUNCA DE VISTA, Y POR ESO ANDAN PARA ATRÁS- ". Coletilla : " EL REINO DE LOS CIELOS ES DE AQUELLOS QUE AVANZAN DE CARA AL FUTURO, HACIA EL MAÑANA, HACIA EL PORVENIR, HACIA LOS SIGLOS VENIDEROS, CON LAS MIRADAS FIJAS EN EL ORIENTE Y EN EL NUEVO AMANECER, NO HACIA OCCIDENTE, DONDE NO HAY MÁS QUE OCASO Y TERCERMUNDISMO. " ----PALABRA DE DIOS. ----TE ALABAMOS, SEÑOR. En las escrituras en que se escribe de izquierda a derecha, el Pasado está a la izquierda y el Futuro a la derecho. Mirando al Polo Norte, la izquierda del mundo ya se sabe donde es : -el Occidente-; mientras que el Futuro es el Oriente. Esto quiere decir que da igual donde uno viva o haya nacido ni en qué lugar del mundo se quiera establecer, sino que lo que importa es pensar siempre en el Futuro, -que es donde nacen la Claridad, el Nuevo Día y el Sol que va a iluminarnos todo el camino-. El Futuro Alimenta, su fresca brisa es Nutritiva, siempre tan Matinal y tan Tempranera, y siempre tan Tonificante, siempre con Olor a Primavera Limpia y a Sabor Maduro. Venga cada cual de donde venga, todos los Tiuz nos dirigimos hacia el Futuro para reunirnos en La Ciudad-Mundo Magníficos de Todas las Maravillas. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1887Domingo29-8-99EdicionNoche.txt