From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1889 Lunes 30-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1889 Lunes 30-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Elia_________________________________________Las Tres Estrellas Rev. Chuan Fa Shakya___Capítulo 3. Alcanzando la iluminación(3) GOI_______________________________________PERLAS DORADAS (LXXV) Oscar Colmenárez_______________________________Ciencia 6/6..... RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_________________________Iniciación (43) GOI________________________________LA EXISTENCIA DE DIOS ( 30 ) José Biedma____________________________________HÉRCULES Y ANTEO Manú___________________________________Más Allá de la epidermis Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Las Tres Estrellas Date: Mon, 30 Aug 1999 Saludos diamantinos con estrellas de cristal y mirando hacia el Oriente, tan fascinante en sus tradiciones y leyendas. China cuenta entre sus innumerables dioses con Tres Divinidades preciosas: Son las Tres Estrellas de la Vida, guardianas y protectoras de tres valores muy apreciados por sus habitantes: La Felicidad, La Dignidad y la Longevidad. La Felicidad es una doncella llamada Fu-sing, dulce y serena, amable y sonriente que siempre mira hacia el cielo y serena el alma de los seres. Fu-sing es el secreto del alma que cuida y atesora amor hacia la vida y hacia todos su seres - los visibles y los invisibles -, Fu-sing conoce el lenguaje del silencio y el de los brotes en primavera, y conoce el precioso néctar de la vida que emana constante felicidad, desde el alma de las cosas, a través del misterio del amor a la Sonrisa del Mundo. ¡ Nada de tristezas !, sonríe Fu-Sing. La Vida no es sino Felicidad para el alma que la Ama. La Segunda Estrella es Lu-sing, la Dignidad. Don tan Preciado como digno de ser cuidado. La dignidad es fortaleza para el espíritu y seguridad en el corazón. Nada necesita para caminar por el mundo el hombre que la posee pura e integra en su interior. Ningún añadido superfluo, niguna ostentación; ninguna falsa apariencia exterior. Es Don tan Valioso que hace rey aunque se camine descalzo y altivo a pesar de nada tener. La Tercera es Longeva, muchos años hay que vivir, lentos, de acumulación de experiencia, sabios en tiempo y en amor. Que la Vida vivida despacio es más preciosa. Los muchos años son más riqueza que cualquier fortuna y el alma se hace más grande y como un árbol al ser se le ve crecer; cada vez más alto y frondoso, espíritu sabio que de todo mal sabe guarecer. Tres Estrellas son las más Preciadas de Todas. La Fortuna en la Vida conceden a la vez. La Felicidad, La Dignidad y La Longevidad, a los Amantes de su brillante Espíritu, quieren traer. Con Cariño Estelar * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Capítulo 3. Alcanzando la iluminación (3) .../... El segundo paso es Correcto Pensamiento. El Correcto Pensamiento requiere que se den cuenta de sus motivaciones. Debemos preguntarnos siempre por qué queremos tener algo o por qué queremos hacer algo, y debemos ser implacables en nuestra pesquisa. Si un amigo quiere comprar algo que no se puede permitir, o hacer algo que sería malo para él, deberíamos darle un buen consejo, advirtiéndole, ayudándole a ver las posibles consecuencias de sus estúpidos deseos. ¿No podemos ser este tipo de amigo con nosotros mismos? ¿No podemos aplicar el sentido común a nuestros propios deseos? Una investigación ciudadosa iluminará nuestra situación: Al señor de la guerra T'ien Chi y al rey de Ch'i les divertían las carreras de caballos. Regularmente se ruinían para ir a correr con sus caballos. Ahora bien, cada uno tenía tres clases de caballos. La tercera clase era el caballo de tiro. Estos son los caballos que tiraban de los carros. Son grandes y fuertes, pero muy lentos. La segunda clase era el caballo de caballería, estos son los caballos que montan los lanceros, los arqueros y los espadachines. Estos caballos son fuertes y razonablemente rápidos; pero son viejos porque necesitan años de entrenamiento. La primera clase era el joven pura sangre que montaban los nobles y los altos oficiales. Este tipo de caballo era ligero y muy rápido. Siempre que el rey y el señor de la guerra mantenían una carrera corrían con sus caballos de tercera clase, después con los de segunda, y por último con sus pura sangre de primera clase. Ahora bien, el rey que era rico tenía caballos mucho mejores que los del señor de la guerra. Así que naturalmente ganaba todas las carreras. En su fustración, el señor de la guerra T'ien Chi apeló a Sung Ping, un sabio descendiente de Sun Tzu - Sun Tzu escribió el famoso "Arte de la guerra". T'ien Chi le preguntó a Sung Ping, "Aconséjeme por favor. ¿Cómo puedo ganar al rey?" El sabio pensó durante un momento. Y entonces dijo, "Señor, le sugiero que cuando el rey saque a competir sus caballos de tercera clase, saque usted los de segunda clase a correr contra ellos. Cuando el rey saque sus caballos de segunda clase, saque usted sus caballos de primera clase; y cuando el rey saque sus caballos de primera clase, saque usted los de tercera clase. Ganará dos de las tres carreras." La respuesta fue simple, pero ¿por qué no pudo el señor de la guerra figurársela por el mismo? Porque su ego le tenía demasido involucrado emocionalmente en la carrera. No se distanciaba de la situación y no la miraba objetivamente. No aplicaba el Correcto Pensamiento. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LXXV) Date: Mon, 30 Aug 1999 "Como se ha dicho: << Firme y decidido, con fiera determinación, corta en dos de un solo golpe >>. Las personas que quieren estar muy cultivadas deben trabajar así sus mentes. Si no suscitas una voluntad determinada ni agudizas una actitud resuelta y decidida, sino que pasas los días en el ocio tal como eres, aunque digas que estas practicando el Camino no podrás despertar ni podrás liberarte. En último extremo, estarás envuelto en enredos arbitrarios, dejándote llevar a las opiniones emocionales. La rueda del nacimiento y de la muerte sigue girando y no se puede cumplir el Camino." Antologia de textos clásicos de Alquimia Espiritual Taoísta. _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Ciencia 6/6..... Date: Sun, 29 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ CIENCIA (6 de 6) Qué diablos pasa en casa 16 ¿Por qué con el tiempo la luz del sol decolora las cortinas? La luz solar -sobre todo su radiación ultravioleta- es absorbida por las moléculas orgánicas de los pigmentos. De esta manera, provoca una reacción química que transforma la estructura y elimina las propiedades colorantes. No hay más misterio. 17 ¿Por qué el cristal de una lámpara de araña lanza destellos multicolores? La luz que emite una de esas clásicas lámparas de araña que cuelgan en los salones antiguos es en general blanca, es decir, es la suma de todos los colores que forman el arco iris. Los cristales no hacen más que dividirla en sus componentes. De hecho, cuando un rayo de luz pasa de una sustancia a otra -del aire al cristal en este caso- se ve desviado de un ángulo que depende también de la longitud de onda, o sea, de su color. Al impactar con la lámpara de araña, cada color que compone el blanco recupera su libertad y se deja ver. 18 ¿Por qué después de haber inhalado una bocanada de humo la voz es más profunda? La profundidad, es decir, la frecuencia de la voz depende de la velocidad a la que se mueve el sonido en el gas que llena la boca. Cuanto más denso es este gas, más lenta es la velocidad a la que se puede desplazar el sonido y, por tanto también la frecuencia (o, lo que es lo mismo, más profunda es la voz). Esto es lo que sucede cuando tenemos en la boca el humo de un cigarrillo, que es más denso que el aire, ya que es rico en compuestos carbonosos pesados. Aunque también puede suceder al contrario: la voz de aquel que, por diversión, haya inspirado helio -el gas inocuo más ligero- se convierte en una buena imitación de la del pato Donald. 19 ¿Por qué el humo del cigarrillo sube primero en vertical y luego se rompe en espirales? Si no hay corrientes de aire, el humo de un cigarrillo primero comienza a subir en vertical. Cerca de la brasa es sólo un poco más caliente que el aire alrededor. Aquí asciende con lentitud, porque el empuje hidrostático -el mismo que se encarga de elevar los globos- es tanto más fuerte cuanto mayor es la diferencia de temperatura. A medida que el humo sube, sin embargo, el aire colindante se enfría más y el empuje hidrostático aumenta. Resultado: después de un par de centímetros, esa ascensión del humo es tan rápida que se vuelve turbulenta, exactamente igual a un torrente impetuoso. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE Subject: Iniciación (43) .../... "SÓLO EN POSESIÓN DE ESTE TESORO, SE TIENE LA IMPRESIÓN DE QUE NO ES JUSTO QUE HAYA QUE HACERLO APROVECHAR A LOS DEMÁS, pero apenas se empieza a experimentar este sentimiento uno se pregunta si hace bien, por que esta incomprensión que así se manifiesta provoca inmediatamente por oposición, el acto de amor." G. M. / 410 Es preciso ante todo sobreentender por Adán, no solamente al "hombre" en el sentido de "homo", sino al género humano, o mejor aún, al reino hominal. Después de esa primera creación de la especie (animal perfeccionado), que no está hecha sino de un cuerpo material y de un alma colectiva (Génesis l / 26), Dios hizo una segunda creación (Génesis ll / 7). se ha explicado bien que, ante todo, Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, es decir, "macho y hembra" (andrógino). Él dijo: "hagamos..." y ese plural implica bien una especie no sexuada; por otra parte, Él insiste: "a nuestra semejanza...", una operación, pues, por dos esencias divinas. Es la creación del verdadero Adam, enseguida de lo cual Dios reposó (fin de la 7ma. etapa, término del ciclo emanativo). Mientras que toda la obra es terminada en el primer capítulo del Génesis, he aquí que en el segundo capítulo los textos de Moisés registran los detalles de los orígenes humanos en particular. Las Escrituras hablan un lenguaje simbólico para definir esa formación del hombre y la mujer. "El Dios Eterno formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un soplo de vida y el hombre se convirtió en un ser viviente". Esta vez es la chispa divina, (el Espíritu, el Logos) quien penetra la materia. La conciencia individual ha nacido ahora verdaderamente. Pero desde que es cuestión de llamar "mujer" a un elemento que fue extraído del "hombre" ("se le llamará mujer porque ha sido tomada del hombre" - Génesis, capítulo II, versículo 23), no se comprende muy bien el por qué. Digamos de inmediato que el texto original menciona a "Adán" como primera manifestación de un reino hominal, pero que individualmente el hombre es llamado "Isch" y que de ese nombre se hará "Ischa" para la mujer que ha sido extraída de él... "Isch" es la constitución del hombre con su evolución. Esa raíz hebraica está ligada a toda la ideación de manifestación principal (su valor 38 es idéntico al término "Meh" que es la chispa generatriz, el símbolo de movilidad; junto con "Evah", él se encuentra entre los valores importantes de la Biblia. Recordemos que el paso de "Meh" a "Mi" es la indicación de un proceso de encarnación; "Mi" es la palabra que habría creado al mundo, como es explicado en nuestro tomo de Propósitos Psicológicos Nº lll). Hemos ya visto cómo por un mecanismo esotérico, Adán puede ser asimilado a la letra Yod y Eva (He-Vaw-He) hace su complemento de principio para simbolizar el nombre de Dios: Yod-He-Vaw-He (Adán + Eva) Adán y Eva deben encararse, pues, en la construcción mental de Dios (Ieve) mientras que Isch e Ischa serían la manifestación divina en su manifestación en naturaleza. Acabamos de citar el Arca de Noé y nos apresuramos a recordar que la palabra "arca" es una muy mala traducción del término "Thebah", que significa bajel, el recipiente, el que contiene y, por extensión, el universo entero, pero siempre en el sentido de una reserva astral, como una matriz espiritual y no como una simple barca o un barco de construcción humana. Arca podría querer decir, "comienzo" (relacionarla con la palabra griega "arche"). Se ha dicho que las aguas se retiraron y se reunieron en un solo lugar. En efecto, ellas se contrajeron en un solo plano espiritual y los "Justos" no siendo más que UNO con ella, sobrevivieron (habiendo sido salvados de las aguas, salvados de la destrucción de las formas). Todos aquellos que no estaban santificados "desaparecieron de la tierra..." es decir, que no había lugar para ellos en el Arca que debía salvarlos del "diluvio Universal", pero las mismas Almas son creadas de nuevo. (Tú las haces nuevas todos los días... Lamentaciones lll / 23) permitiendo así el proceso de la evolución. P. P. Tomo X Volumen ll / 234 ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA EXISTENCIA DE DIOS ( 30 ) Date: Wed, 18 Aug 1999 EXISTENCIA DE DIOS Justo Mendez ../... NATURALEZA DE DIOS En la cumbre de las vías de ascenso nos encontramos con Dios, primer motor inmóvil, primera causa incausada, ser absolutamente necesario, fuente de toda perfección y ordenador de todas las cosas. Desde esas alturas y echando una mirada comparativa a los lados y hacia abajo no será ya difícil completar un cuadro descriptivo de los atributos divinos o naturaleza de Dios. El estudio de la esencia divina está estrechamente vinculado al estudio de su existencia. En realidad, las cosas creadas no sólo son índice de la existencia de Dios, sino también de su naturaleza, aunque muy imperfectamente. El método consistir en comparar las perfecciones divinas ya descubiertas con las perfecciones creadas que nos han orientado a El, discerniendo conveniencias y diversidades según la triple vía de causalidad, de negación y de excelencia, que no sólo sirve para estudiar la esencia de Dios, sino que ya nos sirvió en la indagación de su existencia: la vía de causalidad nos lleva a descubrir en Dios la fuente de acción, de ser y de orden que se encuentran en las cosas; la vía de negación nos enseñará a reconocer a Dios esas perfecciones, pero purificadas de las limitaciones con que se dan en las creaturas; la vía de excelencia nos sugerirá que las perfecciones que nos son familiares en este mundo. Dichas de Dios están infinitamente por encima de toda medida. De ahí que será siempre cierto que de Dios sabemos más y mejor lo que no es que lo que es. Esta docta ignorancia tiene, sin embargo, su compensación en la nobleza del objeto conocido: vale más conocer imperfectamente cosas grandes (Dios, alma, universo) que conocer perfectamente algo insignificante (la estructura de un mineral o una operación aritmética). Al estudiar por separado los atributos divinos, huelga decir que no se trata del estudio de cualidades realmente distintas (en Dios todo es idéntico e inseparable), sino de una distinción de formalidades según nuestro modo de entender que nos ayude a formar un concepto aproximativo de la omnímoda perfección de Dios. En este estudio sistemático de los atributos divinos seguiremos el plan de Santo Tomás que hemos adelantado al final de la introducción. Estudiaremos antes los atributos entitativos que los operativos (el obrar sigue al ser); antes los absolutos que los relativos (lo relativo no se entiende sin lo absoluto); antes el atributo fundamental o constitutivo que los derivados. SIMPLICIDAD Y TRASCENDENCIA DE DIOS La simplicidad es el atributo más característico o radical de Dios, la nota que lo distingue más radicalmente de lo que no es Dios. O, en otros términos, la nota más característica y radical de las creaturas en comparación con Dios en su complejidad o composición; la perfección de Dios es simple; la de las creaturas es compleja. De ahí que al tratar de la simplicidad de Dios como de su atributo primario, se trata a la vez de la trascendencia de Dios sobre todas las creaturas. El modo de entender la simplicidad de Dios será, conforme al método indicado, ir negando en él los diversos modos de composición que encontramos en las creaturas, que son, de menor a mayor interioridad, los siguientes: composición extrínseca (adunación de cosas distintas) y composición intrínseca (interior a cada cosa), y ésta puede ser accidental (de los accidentes entre sí o de los accidentes con la sustancia) o sustancial, que a su vez puede ser lógica (bien de género con diferencia específica o de lo esencial con lo accidental predicable) o real, y ésta puede ser física (tanto de partes dimensivas como de partes esenciales) o metafísicas (composición de naturaleza y persona, y composición de esencia y existencia). Iremos, pues, viendo ordenadamente la simplicidad y trascendencia de Dios sobre los diversos órdenes de composición, con lo cual irá quedando también patente la unidad de simplicidad en contraposición a la unidad de composición de las cosas distintas de Dios. 1) Inmaterialidad y espiritualidad de Dios. Que Dios sea completamente simple, en contraposición a los seres compuestos de materia y forma, es decir, que sea totalmente inmaterial o espiritual, es fácilmente comprobable fijándose en el término de las cinco vías de acceso a Dios. Al ser primer motor inmóvil, no puede ser material, porque lo material mueve moviéndose o, al menos, es movible, por ser algo potencial y determinable. Al ser primera causa, agente por esencia, no puede ser material, porque lo material es pasible por naturaleza. Al ser necesario y a la perfección por esencia le repugna la composición de materia y forma, porque ello supondría limitación o participación. Tampoco la primera inteligencia, ordenadora universal, puede ser material, tanto por razón de su intelectualidad como por razón de su universalidad causal. Este concepto trascendente de Dios (no siempre logrado, singularmente en la idolatría y en el panteísmo) no tiene por qué resultar intelectualmente difícil. Sin embargo, el lenguaje humano sobre Dios difícilmente puede prescindir de expresiones antropomórficas, tan frecuentes incluso en una religión positiva tan elevada como es la judeo-cristiana. ../... _______________________________________________________________ From: José Biedma Subject: HÉRCULES Y ANTEO Según la leyenda, el gigante Anteo sólo conservaba su fuerza si estaba en contacto directo con la tierra. Por eso Hércules logró vencerle, alzándole por el aire y ahogándole, cuando Anteo levantó los pies del suelo. El mito de Anteo, como todos, tiene forma humana; nosotros somos Anteo: hijos del Mar y de la Tierra. El que escupe a la tierra se escupe a sí mismo. Si los hombres permitimos que la tecnología nos disocie completamente de nuestro entorno natural, nos espera el triste destino de Anteo. Esto no es ninguna posibilidad especulativa, sino que está científicamente demostrado que los seres humanos tienen poca posibilidad de salir adelante en zonas carentes de vida sensible o donde el contacto vital con los animales, las plantas, la tierra y el cielo no es suficiente para preservar la cordura. Desde luego, la tecnología no es mala en sí misma. Porta un Frankenstein en su interior porque nosotros lo hemos puesto allí. Los verdaderos demonios a exorcizar no están en la tecnología, sino en las mentes de los hombres... Es un síntoma más de la soberbia hercúlea que nos caracteriza a los humanos el pensar que podemos, no ya destruir, sino dañar siquiera a la Naturaleza. En comparación con las vastas dimensiones del universo, nuestro planeta no es más que una mota de polvo insignificante, con una delgadísima costra vegetal entre la que nosotros medramos como principales parásitos... Pero la naturaleza por sí misma no vale nada, carece de perfumes, de sonidos, de color... "no es más que un apresurado y eterno intercambio de materia desprovisto de todo sentido". En realidad -decía Whitehead-, cuando ensalzamos a la rosa por su fragancia o al pájaro por su trino, estamos rindiendo a la naturaleza honores que nos corresponden a nosotros, porque somos nosotros quienes creamos los sonidos, los perfumes y los significados de nuestra vida intelectual y emocional... Por eso el paisaje se empobrece en la misma medida que ésta. Como sucede con frecuencia, se confunden los problemas con sus efectos. Nos indignamos por que los periodistas exhiban espectacular y comercialmente la intimidad sexual o el dolor de los ídolos de la tribu, pero no nos preguntamos la causa de la perversa necesidad que satisfacen con ello. Nos inquieta la extensión del consumo de drogas, pero no indagamos los motivos que impulsan a los jóvenes a destruirse con ellas. Nos irrita el abuso de la tecnología, pero no recelamos ante el desinterés creciente de las gentes por preservar la belleza de la Tierra y las relaciones personales, en favor de los cachivaches y las máquinas estúpidas. El futuro no tiene por qué ser ninguna consecuencia lógica de nuestras torpezas pasadas, sino el producto de nuestra voluntad. Y puede estar más condicionado por la necesidad de humanizar nuestro medio ambiente, que por una aceleración irracional de la carrera de innovaciones tecnológicas. Ojalá las generaciones venideras estén más interesadas en contar con riachuelos limpios, rebosantes de truchas, que con gigantescos complejos comerciales, más interesadas en caminar por senderos arbolados o ir en bici que en perderse para siempre en las autopistas automatizadas. Por supuesto, todo ello no quiere decir que tengamos que renunciar al comercio, los desplazamientos rápidos o las ventajas de la producción estandarizada. Pero no podemos esperar que los problemas de pobreza y enfermedad, causados por el deterioro ambiental, puedan resolverse siempre mediante el uso cada vez mayor de tecnología científica. Es lo mismo que acondicionar el aire en verano; tenemos que hacerlo, si podemos, porque nuestros bloques de pisos no han sido construidos pensando en el medio físico y geográfico en que nos movemos, y lo hacemos quemando enormes cantidades de energía y calentando con ello aún más el medio ambiente. Un círculo vicioso. Si nuestra vida fuera más sana y estuviera mejor armonizada con la tierra, no tendríamos que temer la hercúlea violencia desatada contra nosotros por los elementos en combinación con nuestros propios engendros. Tal vez tengan razón los que afirman que nuestra salvación depende de nuestra capacidad para crear una religión de la naturaleza y un sucedáneo de magia que convenga a las necesidades y al conocimiento del hombre moderno. No se trata en ningún caso de contraponer los intereses de la naturaleza, mixtificada, a los del hombre. Cualquier pensamiento ecológico razonable sabe perfectamente que la naturaleza es valiosa únicamente cuando el hombre la transforma en un sentido sensato. "El hombre puede manipular la naturaleza en bien propio siempre que primero la ame por lo que es" (René Dubos). Se trata de integrarse en cada sitio respetando el "genio del lugar" o el "espíritu de la tierra". Este respeto no lo vamos a inventar nosotros; lo han mostrado generaciones de campesinos en muchas partes de la geografía de todo el mundo. Lo mismo pasa con los sistemas naturales que con las ciudades: las que han conseguido mantener durante mucho tiempo su fama y su gloria es porque hacen gala de una gran diversidad, de población, actividad económica y de funciones sociales. La maravillosa armonía que se da entre los diversos componentes naturales en muchas regiones de Europa no es expresión espontánea de la naturaleza silvestre, sino de una habilidosa y respetuosa colaboración íntima y permanente entre el hombre y el lugar donde vive. La máxima expresión del paisaje europeo es creación de los campesinos, tanto como de los pintores y de los poetas. José Biedma http://www.spa.es/~efrueda/noctua07.htm _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Más Allá de la epidermis Date: Mon, 30 Aug 1999 " En el ámbito de la Psicología empieza a abrirse camino una nueva corriente que contempla al hombre en toda su realidad, incluyendo al "sujeto transcendente" que es cada uno: la Psicología Transpersonal. " ( Ruy, 1887 ) Queridos Krónidas, el tema de la Transpersonalidad que desarrolla Ruy es tan fascinante e importante que nos lleva directamente a una Revisión y a un Replanteamiento del HECHO HUMANO : "¿ QUÉ COSA es El Hombre y HASTA DONDE LLEGA ?" En primer lugar, hay que tener muy en cuenta que los seres humanos no son CLÓNICOS, -no son EXACTAMENTE IGUALES, ni en su COMPONENTE MATERIAL llamado "cuerpo" ni en su COMPONENTE INMATERIAL, llamado "psiquismo" y otros nombres igual de escasamente DEFINIDOS-. Así en abstracto, la palabra "HOMBRE" es un "universal platónico", como la palabra "MESA", la palabra "GATO" o la palabra "ARBOL". La cuestión de Los Universales fue debatida durante toda la Edad Media y aún hoy día sigue sin resolverse. Puede que acaso exista "EL HOMBRE" como Idea Transfenoménica en algún lugar metafísico, pero en este Astro en que habitamos lo que existe son LAS MESAS, LOS HOMBRES, LOS GATOS Y LOS ÁRBOLES -siempre en Plural y siempre diferentes unos a otros-. Esta consideración de la Pluralidad Ontológica en cada especie es ya UN PASO COLOSAL, pues acaba de una vez por todas con la "Falacia de Generalización". Así pues, la Transpersonalidad es DIFERENTE EN CADA CASO, y por lo tanto es Analizable y Mensurable con diversos CRITERIOS y con diversas ESCALAS. Por ejemplo, la Transpersonalidad de Platón NO MIDE LO MISMO que la de cualquier desconocido contemporáneo suyo vecino del puerto de El Pireo. Ni entre los mismos contemporáneos históricamente conocidos miden lo mismo la de Sócrates que la de Anito y la de Melito que le llevaron ante el tribunal. En ejemplo más reciente, la Transpersonalidad de Jesucristo TAMPOCO MIDE LO MISMO que las transpersonalidades de Caifás, Anás, Pilatos, el rey Herodes y demás patulea conocida y desconocida que había por aquel entonces. La mayoría de la gente conocidilla en cualquier época no lo es POR SÍ MISMA, sino por ser "Satélites" de algún SOL. Su luz no es PROPIA, sino REFLEJADA. Así que si hiciéramos el recuento de los hombres con transpersonalidades de MAGNITUD NOTABLE nos encontraríamos con un grupillo que cabría holgadamente en un salón medianamente grande; siendo la humanidad de todas las épocas un S I M P L E R E L L E N O . Que es lo que verdaderamente es : Algo así como una Maquina Biológica de óvulos y espermatozoides, de la que de vez en cuando sale Alguien Interesante, -Alguien Trascendente e Imprescindible para el Progreso Humano : alguna Gran Transpersonalidad-. Vista así la cosa, cada persona humana es fácilmente medible en tres escalas paramétricas : -la de la Consciencia, la del Tiempo, y la del Espacio-. ¿ Hay que explicarlo ? : Está tan claro que cualquier explicación sería un insulto a la inteligencia; -pero ustedes dispensen- : En el Espacio, la mayoría de la gente tiene una Trnspersonalidad que no mide ni lo que la calle en que están viviendo, porque la mayoría de los vecinos ni siquiera los conocen. En el Tiempo, la Transpersonalidad de esas personas mide lo que va desde algunos meses antes de nacer a algunos meses después de morirse. Y, en la Consciencia Universal, ahí ya es que miden prácticamente nada. La medida de la Transpersonalidad de cada persona podemos representarla por el valor de las letra "a", "b" y "c", en el siguiente esquema : c . . . . . a ........................... b siendo "a" el espacio o área geográfica en donde se le conoce. "b" el tiempo que transcurre desde que su madre se da cuenta de que está embarazada hasta que se muere y es olvidado totalmente. Y "c" su influencia en las vidas y pensamientos de sus contemporáneos y en los de la posteridad subsiguiente. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1889Lunes30-8-99EdicionTarde.txt