From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1893 Martes 31-8-99 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1893 Martes 31-8-99 Edición Noche _______________________________________________________________ Elia_______________________________Pues yo prefiero a Huang Ti. Percepción en Movimiento_______El espacio en ángulos rectos (1) GOI___________________________________________EL SEPULCRO ( 4 ) RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ_____________________PAZ Y ARMONÍA ( 6 ) José Biedma_____________________________EL AMOR A LA NATURALEZA Ugo Luchetti_____________________(58) el nuevo cerebro / 20 (1) Manú___________________________________________Organos mentales Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Pues yo prefiero a Huang Ti. Date: Tue, 31 Aug 1999 Saludos como normalmente os deseo de bonitos y de lindos sentimientos bellos en el alma....peeeeero, en absoluto cristianos. Sinceramente, y aunque no lo conozca "ni dios", yo prefiero a Huang-Ti antes que a Jesucristo y por motivos pero que muy importantes. Jesucristo...¡ vale !, es el más conocido o el dios que ha convenido más extender, que no quiere decir ni que sea el único y tampoco el mejor. De por si el Cristianismo es una religión adoradora de la muerte y comienza por Eso, por adorar a un dios muerto que ya no tiene nada que decir y que lo que dijo no lo dijo Él, " dicen que dijo ". Huang-Tí, también conocido como Kuang-Ti fue y es un dios, primero viviente, y tan viviente e inmortal que en su Pirámide-Tumba no existen restos de Él por lo que su muerte nunca podrá ser afirmada por nadie. Lo que admiro de Huang-Ti, el Emperador que dió origen a China, acabando con el feudalismo y creando el Gran Imperio es su Gran Lucha y su Gran Victoria contra la muerte y contra el mal. Para los cristianos es bueno morirse y encima a los malos hay que quererlos, yo no se si eso es o no cierto que lo dijera Jesucristo pero da igual, lo descalifica porque es lo que trasciende de la religión a la que dió origen. Ni la muerte es buena, ni a los malos hay que quererlos, sino quitartelos de encima lo antes posible para que no te contagien o peor aun, acaben contigo. Pensando así, es lógico que terminase como terminó. Y eso de morirse de verdad que es un fallo muy gordo para un dios. ¡ Vaaaale !, que me estoy poniendo criticona y aquí de lo que se trata es de hablar de lo positivo...que de negatividades y sufrimientos ya van casi 2.000 años. Huang-Ti dedicó toda su vida a la búsqueda de la Inmortalidad, y la consiguió. Sus expediciones creo que llegaron hasta Egipto, como trasciende del misterio de su pirámide enterrada, donde se encuentran cada uno de sus soldados cual vivientes espíritus ocultos en la arcilla de sus cuerpos...En espera paciente de su Gran Renacer, o tal vez renacientes como Él conscientemente cuerpo trás cuerpo hasta llegar al Gran momento del Despertar en el Tiempo Asignado. Cuerpos de Arcilla...y ninguno más. Ningún resto mortal que adorar ni convertir en sagradas reliquias de muerte. La verdad es que Huang-Ti, como suele decirse, no dejó títere con cabeza y es que en la época que le tocó vivir China estaba repleta de gentuza y gente vil, de los que no dejó ni uno, y lo hizo tan bien, que los problemas de entonces no se han vuelto a repetir nunca y la gente le invoca para que les proteja del mal, pues Huang-Ti ahora es uno de los dioses más importantes de China y no hay duda de que su Espíritu sigue en Alerta Eterna luchando contra el mal y la muerte, y que cuando Alguien como Huang-Ti, Renazca en China...Será Él, Él mismo...y cualquier reencarnacionista - y los chinos lo son - se dará cuenta de Ello. Que más da el cuerpo que se tenga si el espíritu es el mismo...Y el Espíritu es el mismo cuando la función que realiza es la Misma. ¡ Eso es un dios !, un Espíritu que no muere nunca y que está dispuesto a renacer en carne y hueso todas las veces que haga falta para seguir erre con erre en el mundo hasta conseguir lo que quiere. Huang-Ti, ante todo demostró una cosa y es que si quieres algo tienes que quererlo de verdad y no hacer caso de los gritos ni de los obstáculos que se interpongan en tu camino. La Gran Muralla le dió fama de cruel - entre los débiles -, pero su silueta se vé desde la Luna y ahí está, protegiendo a China desde hace miles de años...Las presas, los caminos que hizo construir, los ríos que desvió...Todo, continúa favoreciendo a China y a sus habitantes. Y, la tremenda maldad que se extendía por todas partes y contra la que luchó, aniquilando a todo aquel que la ejerciera, siguiera o "consintiera", no ha vuelto a repetirse con la magnitud de entonces, debido también a que cada vez que alguien la padece, además de irse a las autoridades pertinentes invoca a su divino espíritu para que la aleje de él. Huang-Ti, fué, es, y será, puesto que se apuntó a la Inmortalidad, un Dios del que no se conocen palabras; se conoce el resultado de ellas en las Obras que realizó y que todavía perduran en sus beneficios. Lo dicho al principio...Prefiero a Huang Ti. Con Cariño Divino * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Percepción en Movimiento Subject: El espacio en ángulos rectos (1) Date: Sun, 29 Aug 1999 Artículo producido por Percepción en Movimiento El espacio en ángulos rectos La intención de este escrito es relatar una experiencia vivida en el transcurso de mi trabajo terapéutico en la Orgonomía. Esta experiencia no se reduce a un episodio sino que se extiende la comprensión de conceptos importantes de lo que constituye el "Desplazamiento de la Percepción". El espacio en ángulos rectos Una vez le describí a Alberto la costumbre de una persona conocida que tiene la costumbre de caminar sólo por determinados lugares. Por ejemplo, camina junto al borde de los escritorios, y al doblar lo hace en ángulo recto. En la calle también aplica sus reglas: camina junto al cordón de la vereda y también cambia de dirección en ángulo recto; nada de curvas o diagonales, ni hablar de trayectorias irregulares. Si alguien se cruza en su camino espera hasta que pase y es imposible obligarlo a cambiar sus reglas de movimiento. Le pregunté porqué lo hace y me contestó "porque es más seguro". Por supuesto, todos los que lo conocemos nos sentimos lejos de sus "rarezas" y más cercanos a lo normal. Tiempo después, en una Jornada de grupo realizada en la casa de Alberto y Liliana en las Sierras de Córdoba, me encuentro explicando la interpretación de un hecho que había vivido. Yo estaba seguro de lo que había interpretado. El devenir de la reunión me demostró, y pude entenderlo, que las cosas habían sido de otra manera. Hago énfasis en el hecho de que pude entender o desplazarme de mi interpretación original porque esto, en el contexto de una Jornada terapéutica con Alberto y Liliana, constituye no sólo un hecho intelectual sino también energético y corporal. Acompañan aquí una sensación de incomodidad y desazón y de "pérdida de seguridad", ya que queda demostrada la falta de contacto de nuestra percepción con la realidad. Estaba tratando de asimilar las sensaciones que me producía esta situación cuando Alberto me miró y me dijo "Ves, hacés con tu percepción lo mismo que tu amigo que camina en ángulos rectos". Asimilar lo nuevo a lo viejo Esto intensificó mi desazón porque sentí claramente que era cierto, y también un golpe a mi importancia personal. Alberto siguió explicándome que el intelecto actúa como parte de la coraza asimilando todo hecho nuevo, lo desconocido, a hechos o conceptos viejos o conocidos. Esto lo hace tanto en la vida diaria como en el campo de la investigación científica. Así el universo se reduce a algo conocido y por lo tanto "seguro". Cada vez que nos encontramos frente a "lo desconocido" o, más aún, cada vez que nuestra percepción se encuentra con lo desconocido se produce la "sensación". Para poder mantenernos en esta sensación y conocer y asimilar algo nuevo nuestro cuerpo debe ser capaz de tolerarla. El nivel de tolerancia de una persona normal, acorazada, tiende a cero. Se hace entonces imprescindible que nuestro intelecto actúe: le pone un nombre a lo nuevo y lo encasilla en lo "no nuevo". Es un lugar común decir que "locura" o "psicosis" es uno de los nombres más usados para esto. ../... _______________________________________________________________ From: GOI Subject: EL SEPULCRO ( 4 ) Bernardo de Claraval (1090-1153). EL SEPULCRO. .../... 28. Pero, si el régimen del espíritu de la vida nos ha liberado del régimen del pecado y de la muerte, ¿cómo se explica que todavía tengamos que morir y no nos revistamos inmediatamente de la inmortalidad? Para que no falle la veracidad de Dios. Como Dios ama la misericordia, y la fidelidad a Sí mismo, el hombre ha de morir necesariamente, pues así lo había predicho Dios. Pero también debe resucitar, para que no creamos que se ha olvidado de su misericordia. De esta manera, la muerte, aunque no ejerce su dominio sobre nosotros para siempre, reina todavía un tiempo sobre nosotros. Igual que el pecado. Tampoco impera sobre nuestro cuerpo mortal, mas no por eso desaparece del todo. Por esta razón Pablo se gloriaba de sentirse liberado de la esclavitud del pecado, pero inmediatamente se lamentará de que en cierto sentido sigue abrumado bajo otra ley, y protesta amargamente contra el pecado: Percibo en mi cuerpo otra ley, etc. Y en otro lugar gime deprimido bajo la ley de la muerte, suspirando por verse liberado de su cuerpo. 29. Sean éstas, u otras parecidas, las consideraciones que el sepulcro sugiere a la sensibilidad del cristiano, según la inspiración que a cada uno le domine, pienso que quienes puedan contemplar el lugar mismo de la sepultura del Señor se sentirán como poseídos de la más dulce e intensa devoción, y que les hará un gran bien poder contemplarlo con sus propios ojos. Pues, aunque está vacío sin su sagrado cuerpo, lo llenan nuestros más entrañables y profundos misterios. Nuestros -he dicho- y muy nuestros, si somos capaces de enardecernos por lo que nos dice el Apóstol y que lo creemos con tanta firmeza: Aquella inmersión que nos vinculaba a su muerte nos sepultó con Él, para que, así como Cristo fue resucitado de la muerte por el poder del Padre, también nosotros empezáramos una vida nueva. Además, si hemos quedado incorporados a el por una muerte semejante a la suya, ciertamente lo estaremos también por una resurrección semejante. ¡Qué satisfacción tan agradable experimentan los peregrinos, después de pasar tantas fatigas durante su largo viaje, lleno de peligros por tierra y por mar, al descansar por fin en el mismo lugar donde saben que reposó su Señor! Yo me imagino que con esta alegría quedan atrás los sinsabores del camino y olvidan la cuantía de sus gastos. Como si ya hubiesen conseguido como premio de sus penalidades la meta de su carrera, al decir de la Escritura, se sienten transportados de gozo al hallar su sepulcro. No ha sido algo casual, ni repentino, ni un sospechoso fervor popular lo que ha dado tanta celebridad a este sepulcro, cuando ya tantos siglos atrás profetizó Isaías claramente: Aquel día la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos: lo buscarán las naciones y será glorioso su sepulcro. Realmente podemos comprobar cómo se ha cumplido cuanto dicen los profetas. Para los que ahora lo ven, parece una novedad, mas para quienes lo vieron en la Escritura, ya es muy viejo. Así sentimos el gozo de lo nuevo y no nos quedamos sin la garantía de lo antiguo. Creo que con esto son ya suficientes nuestras consideraciones sobre el sepulcro. _______________________________________________________________ From: "RESPETABLE JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE" Subject: PAZ Y ARMONÍA ( 6 ) .../... Esta repetición de los 5 nombres de Dios con ritmo respiratorio durante su repetición (numerosos ritmos que el R. Jñápika irá transmitiendo a los discípulos) debe hacerse por lo menos 20 minutos en la mañana temprano. Si es posible también al medio día y en la noche. Quienes ya llevan una dieta exenta de carnes cadavéricas de animales pueden comenzar con el Pranayama que el Sublime Maestre Avatar Serge Raynaud de la Ferrière practica en la postura de Siddhasana y que está descrito en la página 462 del Yug Yoga Yoghismo. Dicho pranayama se puede hacer durante una hora cada día y permite a los yamis (practicantes de asanas) considerarse entonces burdamente purificados. Luego si podrán comenzar con concentraciones y otras técnicas de la TECNOLOGÍA. Para tener más instrucciones (numerosas), el interesado debe recibir el NYASA (imposición del Mantram por el Rishi) y estar en constante comunicación con el Jñápika Gurú ya que es muy interesante conocer las más de 86 formas de repetirlo y se comprenderá que no se pueden transmitir en una sola reunión. A la técnica del Mantram continúan: La del Pranayama, la del Tantra (ritual de los sentidos, no es una técnica meramente sexual), la de la Laya, la Kriyá, y la del Kundaliní para un Yoghismo (Gratastha Yoga), de acuerdo en todo caso con las instrucciones de los Tres Maestres y la autorización del R. Jñápika Gurú. En cualquier ciudad del mundo que deseen que el R. Jñápika Gurú se haga presente para transmitir más instrucciones el se hará presente, siempre sin ningún costo (únicamente alojamiento y alimento vegetariano estrictamente Sattwico -no ajo, cebolla, pimentón, aceites cocinados, frijoles y similares, sal, azúcar, leche, café, chocolate, té-) Los practicantes pueden ponerse en contacto mental con los demás practicantes, con todos los Santuarios y con los Gurús de la Nueva Era en América latina. Dondequiera que se reúnan a meditar, los asistentes deben ponerse en contacto mental con todos los demás meditadores del mundo, reunidos en sus hogares, afinarse por el tipo de vibración. "La vibración no termina en un lugar; aquí en el planeta, al reunirnos a meditar, inmediatamente vibramos y nos unificamos con todos los que están también en meditación y unificación; ése es el contacto que vamos a tener para el futuro, es lo que va a imantar el planeta, y se pueden unificar todos, no importan las distintas religiones" Grandes Mensajes / 131 ../... _______________________________________________________________ From: José Biedma Subject: EL AMOR A LA NATURALEZA Los ecologistas franciscanos piensan que sólo la naturaleza salvaje y exótica merece atención, pero los paisajes que proporcionan un placer más duradero y para un mayor número de personas siguen siendo aquellos en que el hombre ha domado la naturaleza. Tal es el caso de Suiza. Según dicen los que han tenido la fortuna de disfrutar de sus paisajes, los medios de transporte llegan hasta los miradores que ofrecen mejores panoramas y, a veces, los senderos se adentran incluso por un glacial... Por toda Suiza, la gente admira la naturaleza desde la terraza de un restaurante situado a tres mil metros, cómodamente sentada y comiendo pasteles. Pero dudo mucho que tiren los envoltorios por encima del balcón, como hacemos aquí. Excepción hecha de los anacoretas y misántropos exagerados, los humanos huyen de la naturaleza, o huiríanse, si realmente la conocieran en estado salvaje. Muchos "ecologistas de despacho" tienen un concepto sublimado y literario del campo. El hombre ha estado huyendo de la naturaleza durante varios cientos de generaciones; creando nuevos entornos, se ha ido protegiendo progresivamente de ella. No obstante, ciertamente necesita mantener el cordón umbilical que le une a la tierra, medianamente limpio y sin obstrucciones ni microbios. La lucha del hombre contra el bosque ilustra a la perfección aquella dinámica a que nos referíamos. El hombre es un primate de la sabana, no del bosque; la tala ha sido hasta hoy mismo un paso esencial en el desarrollo de la agricultura y, por tanto, de la civilización. Los cereales y las hortalizas no han crecido a cubierto de las frondas, sino a pleno sol. Hasta el siglo pasado, los montes tuvieron mala reputación. Eran los lugares de oscuridad y perdición, donde la malvada madrastra abandonaba a Blancanieves para que fuera devorada por las alimañas. Los bosques prestaban cobijo a brujas y bandoleros. Todavía decimos hoy eso de "la cabra tira al monte", cuando juzgamos como malignas las inclinaciones "naturales" de alguno. El "amor a la naturaleza" es un fenómeno social muy reciente. Cobró ímpetu en Europa como reacción filosófica a los artificios excesivos del Barroco, especialmente gracias a los artistas ilustrados y románticos. Nuestra sensibilidad para el paisaje arranca de esas centurias. Ese interés alcanzó a veces formas que hoy se nos antojan ridículas... María Antonieta y su corte usaban cayados dorados para apacentar ovejas perfectamente aseadas y acicaladas, emulando así el ambiente bucólico de las églogas clásicas. El amor a la naturaleza de los románticos está en la base del sentimiento ecológico que va madurando en nuestra época. Marina ha descrito la "información" integrada en dicho esquema emotivo de conducta o conglomerado sentimental: En primer lugar, una revalorización de toda existencia viva y un deseo de conservar todas las especies (patrimonio genético universal), aunque no tengan utilidad inmediata. En segundo lugar, una nueva relación estético-práctica con el paisaje, que incluye aspectos nuevos como la pureza del aire o la limpieza de las aguas. Empezamos a saber apreciar lo que necesita mucho tiempo para formarse: por ejemplo, un árbol de trescientos años. Una vez que nos hemos convertido, verdaderamente, en administradores de la creación, estamos en condición de tomar conciencia de nuestra dependencia de la naturaleza, nuestra madre nutricia. En el sentimiento ecologista hay una cierta tendencia animista a considerar al planeta como un ser vivo. Algunos biólogos insisten en que la aparición y conservación de la vida requiere una combinación de circunstancias tan extraordinaria que constituye un acontecimiento extremadamente improbable; puede no haber otro lugar como la Tierra en un radio de mil años luz. El planeta azul es, según lo que hoy sabemos, el verdadero país de las maravillas del Universo: "una joya de rara y mágica belleza suspendida en un espacio lleno de radiaciones letales", rodeado de pedazos exánimes de roca desnuda. "La Tierra es selecta, preciosa, sagrada, y lo es más allá de toda comparación y medida" -ha dicho el físico y teólogo William Pollard. Por último, ha aumentado nuestra sensibilidad hacia el dolor de los animales. Además, forma parte del sentimiento ecologista un temor justificado por la suerte que corramos en el próximo siglo y por la que corran nuestros descendientes. ¡He aquí la clave: la solidaridad con las generaciones venideras! La crisis ecológica no es consecuencia de que transformemos y humanicemos la naturaleza de acuerdo a nuestro intereses, ¿cómo podría ser de otro modo?, sino de que, o bien nos hemos equivocado, parcialmente o del todo, acerca de cuáles son nuestros auténticos intereses, valorando más el tener que el ser y desarrollando una concepción unilateralmente tecnocrática, mecánica y cuantitativa del progreso, confundiendo los fines con los medios; o bien, el deterioro del medio ambiente es consecuencia de que actuamos buscando el beneficio inmediato sacrificando los de nuestros descendientes mediante un crecimiento económico ecológicamente irresponsable. Por todo ello, concluía el microbiólogo y filósofo René Dubos, en su ensayo Un dios interior, aún tenemos mucho que aprender de la conservanción franciscana y de la administración benedictina... Hemos de asumir la identidad de origen de todas las especies y hacer compatible el uso de la técnica con el espíritu del entorno. José Biedma http://www.spa.es/~efrueda/noctua07.htm _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: (58) el nuevo cerebro / 20 (1) Date: Tue, 31 Aug 1999 Hola krónidas amigos !! Tiempo doble y futuro Como derrotar al tiempo "Nena, vos querés impresionarme pero yo ya viví". La Abuela Dijimos ayer que la calle es el espacio de un macrotanteo al caminar, guiado por el vaivén o voivengo vacilante, o conducción por concentración izquierda, de nuestros pasos librados al azar, pero "cargados" previamente con la idea de lo que queremos conseguir. El territorio es convertido, y modificado, en un lugar mítico-real, o memoria de apariciones como "un don en don-de se hace posible alcanzar lo imaginado. Mas, ¿cómo sería esto posible? ¿Qué es encontrar? Encontrar es tiempo doble desde que algo espera en la mente y se corresponde luego con un contenido hallado en la vereda. Primero se lo busca adentro para "aparecer" después afuera. Quienes no encuentran reemplazan rápidamente un contenido mental por otro, o responden a las preguntas desde sí mismos con lo cual a un pensamiento sigue otro pensamiento; pero aquí, a un pensamiento le sigue un encuentro. Pasa de la faz mental a la física. Y ellos, no azáricos, sin conciencia ambiental ampliada, no "caminan al azar"; no esperan ni ven nada sino por demás con la lógica. Pero, no obstante, el vaivén del azar también es una lógica: la lógica sensible de dejar actuar a los detectores. La lógica de dejar actuar a los inhibidores lógicos. Conciencia primera y conciencia segunda están separadas; al quitarse una actúa la otra. Porque la conciencia segunda se parece al sentido de orientación. Ubica, detecta y lleva. El tiempo doble duplica afuera lo de adentro. Se piensa lo que ya está cerca, o por venir. Hacemos preguntas de lo que está ya encima nuestro. Por ejemplo, yo aquí hablando del tiempo doble y hoy me he enterado de que me duplicaron el número de Cuil, que va al frente del recibo de la escuela. Con mi número, cobraba un "empleado inexistente". Aquí se llaman ñoquis y son delitos de estafa. Había un saber del inconciente, porque desde esta columna hablábamos de "números duplicados o salidores". Y con su doble número, un x cobraba horas apócrifas. Y yo jugaba mi número. Y otro usaba mi número de recibo haciendo su jugada. Qué caray viejo !! Vas preguntando lo que está ya encima de tí. Te toca mas no lo ves. Sientes pero no lo sabes, traduces lo que puedes con las voces que tienes. Y la interpretación que haces va hecha desde un paradigma de la conciencia. Yo sentía que se duplicaba un número. Asimismo sucede mientras caminas el espacio de la ciudad. Crees que vas a cambiar un artículo y que vas a hacer un trámite. Pero una coordenada paralela te lleva porque te llama un objeto y nunca lo sabrás si no te abandonas al tiempo doble. El objeto que te llama "está muy cerca" del lugar al que te diriges. Y si al caminar te detienes "por algo indefinido" en mitad de la acera, y miras dentro de un local o negocio, indeciso, hay algo allí que se te parece. Ayer caminaba y pensé "cómo explicar esta situación con claridad, a los lectores; cómo explicarles el valor que tiene para mí el deambular a la manera de un péndulo o de un mono..." No encontré ninguna comparación válida que lo aclarara, pero, creí, tiene que dejar de ser inefable, tiene que ser "explicable", eso pensé. Luego de caminar un rato, tal vez cansado, renuncié al intento, y me fui hacia la parada. Mientras esperaba el autobés, observando la calle para ver si venía, bajé la cabeza y vi una moneda mirándome desde el suelo, de un peso. Ya estaba todo explicado. Ese es el valor de "encontrar". Y entonces repasemos, una vez más, la tecnología del "péndulo mental": a) cargar la mente (en este caso se cargo con "cómo explico encontrar"); b) olvidar (dejé el problema al centralizar "autobús"); c) la moneda. Y hablando de la moneda recuerdo que, "espejo y reflejo" mediante, titulé "la doble moneda" varios artículos. Ignoraba que "la doble moneda" era pagada a otro con mi Cuil. Tenía un valor metafórico y de significado con respecto a su contenido, mas luego apareció otro en lo "real". Nombramos una cosa, ¿cuántas más cosas nombramos en ella? Este Antialeph, o Doblealeph, que trata de "convocar a un solo objeto" del innumerable universo. Y vuelve a encontrar que hay muchos allí. Que ellos han decidido "multiplicarse por los espejos" (Borges). ../... _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Organos mentales Date: Wed, 1 Sep 1999 " Con respecto a la frecuencia del radar mental o radar psicofísico de búsqueda, el mismo supone que estamos conectados al ambiente, siempre, y que el cerebro desarrolla "aquello que necesita". Las dos suposiciones son naturales. Hallaríamos y ubicaríamos Todo Aquello que Queremos Encontrar a través del poder de la frecuencia o DobleTiempo, superponiéndolo al tiempo lineal. El tiempo lineal es la conciencia primera y el espacio físico. Usemos la onda C2 o conciencia segunda. Para ello sólo es necesario unir la frecuencia mental correcta, (motivo) y olvidarla; pasa así al inconciente o "detector azárico". Al deambular, los pasos, como dejándose llevar por la situación o dejando que la situación vaya por donde le guste ... Confiándose pero sin pensar en "aquello", y, oh casualidad, allí hay algo... ¿Por qué? Porque es la actitud correcta de abandono del pensamiento lógico la que inicia la frecuencia de los sensores radáricos. El buscador, se enciende por el inconciente que sabe lo que queremos, ha sido "cargado" previamente. Parece registrar las vibraciones en el espacio doble (espacio inconciente) o psicoespacio unido al espacio físico y afectar a nuestros sensores de movimiento. " ( Ugo Luchetti, 1891 ) Queridos Krónidas, simplificando -con perdón y permiso de Ugo- el párrafo que antecede, tenemos en principio dos hechos claves : 1º : el cerebro crea y desarrolla en cada nuevo caso el Nuevo Órgano que necesita para la Nueva Función que deba realizar. 2º : La nueva función asignada en este caso es la propia de un Buscador de correspondencias en el Doble-Tiempo y en el Doble-Espacio. Previamente ha quedado establecida la existencia de Dos Tiempos, -uno físico y otro psicológico-, así como la existencia de Dos Espacios, -uno físico, y otro psicológico-. La percepción del Espaciotiempo físico la efectúa la Consciencia 1 : C-1. La percepción del Espaciotiempo psíquico la efectúa la Consciencia 2 : C-2. Parece obvio que debe haber un sistema aleatorio de correlaciones entre los Fenómeno PERCIBIDOS por c-1 y los Noúmenos correspondientes a esos Fenómenos INTUIDOS por c-2. La característica de Aleatoriedad de este sistema depende del AÚN DEFICIENTE ENCAJE de c-1 con c-2 en la Mente Humana Actual, que todavía no "VE", sino que solamente "INTERPRETA" -por tanteo y con gran cantidad de errores-. Lo que a mí me parece intuir del pensamiento de Ugo es la urgente necesidad de LIBERAR a la c-2 de los prejuicios tradicionales de la mentalidad humana, que ha venido Afirmando y Negando correspondencias según el parecer de unos y otros a lo largo de los siglos, desde los brujos más primitivos hasta los más modernos científicos. Cuando se puede opinar diferentemente sobre algo es que la cosa no está nada clara y que las mentes están estructuradas diferentemente. Y esto seguirá siendo así hasta que se le dé a la c-2 la misma "LIBERTAD OBJETIVA" que parece tener la c-1, -pero que en realidad tampoco tiene, pues a cada cambio del Modo de Observación cambia automáticamente la Visión del Mundo de la c-1, contradiciéndose época tras época a si misma-. Pongo un ejemplo de UN PASO MÁS AVANZADO en esta misma dirección : Imaginemos que la c-2 dijera : "El número que va a salir en tal lotería va a ser el 789 ". Luego del sorteo, la c-1 afirma triunfante "El número que ha salido es el 123 " : Y ahora Mi pregunta : ¿ Por qué va a tener siempre y necesariamente la c-2 que rendirse ante la c-1 ? : Bien pudo ocurrir que alguien hiciera trampa, y que el número que realmente salió fuera el 789, y luego lo sustituyeron por el 123. El mayor error de la c-2 ha sido siempre su rendición incondicional ante la OBJETIVIDAD, -que repetidamente ha venido demostrando ser siempre FALSA-. Desconfiar de la OBJETIVIDAD -y por tanto de la Percepciones de la c-1 - es el primer paso para Potenciar a la c-2 y a sus Potencias, -la Voluntad, la Intuición, su Ambición de Dominio y de Omnipotencia-. Hasta ahora hemos venido siendo esclavos de los ojos que heredamos del mono : Es hora pues de pasarnos al reinado soberano de la Mente-. Antes o después ALGUIEN LO HARÁ : Y entonces los eventos no sucederán POR AZAR, sino por una Lógica Íntima cuyo Módulo yace olvidado en el inconsciente. Yo por lo menos es la orden que le he dado a Mi cerebro : " Reactívame ese Módulo ". M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1893Martes31-8-99EdicionNoche.txt