C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Jueves 6-8-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Elia___________________________________________El Imperio Verde Esteban de Gormaz______________________________El Misticismo II Nerea_______________________________________________Me presento Manolo Rico______________________Re: Bienvenida y presentacion. Hector Gil De Lamadrid_______Re: Jueves 6-8-98 Edicion de Tarde Mabel Kusnesov_________________________La gallina y los patitos Luis Antonio Martinez Araujo__________________El descubrimiento Ahriman________________________________________Armas biologicas Manú____________________________________________________Deberes KRONOS_____________________________________Páginas de interés/3. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: El Imperio Verde El Imperio Verde ________________ El Imperio Verde late eterno con su corazón de kristal. Extiende amoroso su brazos cubrientes de Amor hacia Arrakis. Llenan sus espacios bellos y etéreos seres que en mundos de luz habitan y están. Deslizan sus aromas y velos en parajes fantásticos hechos de aire y de viento y de mar. Viven en la luz respiran en las aguas sueñan en el aire y duermen en la tierra. Verde Imperio Verde corazón. Eterno éxtasis es tu adoración. Con cariño. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ To: Esteban de Gormaz "KRONOS Club de Amigos" From: Esteban de Gormaz Subject: El Misticismo II El Misticismo chino: En China, el confucionismo, que presidió la vida en China casi desde sus comienzos hasta el siglo XX, es formalista y antimístico, aunque el taoísmo, como expuso su fundador tradicional, el filósofo chino Lao-tsé, tiene un marcado acento místico. El taoísmo subrayaba la relatividad y falibilidad de las distinciones racionales, desarrolladas por medio del pensamiento y del lenguaje, para comprender y controlar el mundo, y defendía su eliminación para restituir a la mente a una unidad indiferenciada del universo, un estado al que se denominó "el bloque compacto". Un experto taoísta logrará de esta forma armonía mística con la medida de las cosas, poseyendo un corazón, espejo que reflejará con espontaneidad el orden universal. El sabio taoísta Zhuangzi (siglo III a.C.) comparó semejante estado al de un nadador capaz de navegar por torrentes como un pez o al de un experto cocinero capaz de cortar un buey en trozos con absoluta seguridad. Por eso el taoísmo fundó monasterios organizados y una tradición de genuina contemplación mística, aunque al relacionarse con la primitiva ciencia química china produjo también alquimistas pseudomísticos, que buscaban los elixires de la inmortalidad en lugar de la unión con el Infinito. El Misticismo en la antigua Grecia: Las ideas filosóficas de la antigua Grecia fueron ante todo naturalistas y racionalistas, aunque un elemento del misticismo encontró expresión en el orfismo, los misterios de Eleusis y otros ritos. Un movimiento griego tardío, el neoplatonismo, basado en la filosofía de Platón, presenta también influencias de religiones misteriosas. Plotino fue quizá su mejor exponente, y su pensamiento ejerció una considerable influencia en el cristianismo primitivo. El misticismo del periodo precristiano quedó de manifiesto en los escritos del filósofo judeo-helénico Filón de Alejandría. El Misticismo islámico: El sufismo islámico adopta una forma de teísmo místico muy parecida a la del vedanta. Desarrollado en la temprana historia islámica, el sufismo se centra en la unión personal con Alá. A través de disciplinas ascéticas y contemplativas, los místicos sufíes buscan la unión directa con Dios lograda por el favor divino. El lenguaje extático de unión con Dios con el que los sufíes describen sus experiencias, y las doctrinas panteístas desarrolladas por algunos de ellos, han dado lugar a acusaciones de heterodoxia. En el año 922 el sufí al-Hallaj fue ejecutado en Bagdad acusado de haber manifestado su identidad con Dios. Correspondió al filósofo del siglo X Algazel reconciliar sufismo con el Islam ortodoxo. El sufismo encontró su expresión más memorable en las obras simbólicas de los poetas persas Mohammed Shams od-Din, más conocido como Hafiz, y Jalal ad-Din Muhammad Din ar-Rumí, así como en los escritos del persa Algazel. Esteban _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: nart@LatinMail.com Subject: Me presento Hola amigos del club. Llevo tiempo leyéndolos y la verdad es que tenía ganas de presentarme ante todos vosotros. Me llamo Nerea, soy de Euskadi y me gusta mucho navegar por el mar y hacer poesía de lo absurdo. En viajes que he hecho por el centro de Europa he podido conocer a gentes extrañas que hacían cosas nuevas en el mundo del teatro y de la lírica en general. Como me he movido mucho con ese tipo de gente, he desarrollado un tipo de poesía que a muchos amigos les gusta. Me gustaría dejarles una para ver qué opinan. Muchas gracias por estar ahí. Mi nick es Nart, algo así como nuevo arte pero abreviado. Ahí les dejo el poema. Poema Inconexo- El Poema inconexo, dentro de la rabia del barco, comprobando cada uno de los influjos atrayentes de todos los polos, pueden aparecer en una escama de la camisa que se ha enganchado en el desvencizado lustre de la calle que tuerce en la Luna menguante, o algo así. Un poema inconexo que caminaba por la calle mientras los guardias atemorizados paraban leyendas que la gente contaba cuando pasan alrededor de los fuelles que soplan sin cesar entre el abriente y supuesto. Zascandil de mira flores, no te he dicho ya de mil formas distintas y sin tener que ver con el glosario que Arquímedes puso encima de su pensamiento, que no son tres ni cuatro, sino mil las euforias que han de tasar, en la esquizoidea de todo. Malhumorado me tienes ya con la dichosa idea de que un poema es un poema y una flor es una flor, a ver si un poema va a ser un camión y una flor una refresca por la tarde. No, hombra no, no me tientes que te tengo luego que tender en le tenderete de la tienda que se extiende bajo el flaco mar que se seca y se retuerce porque ya es muy tarde ya, que no. Besos. Nerea _______________________________________________________________ From: "Manolo Rico" To: kronos@kronos.org Subject: Re: Bienvenida y presentacion. Hola: Primeramente quisiera darle las gracias por la aceptacion de ser suscrito al Kronos Club de Amigos. Yo naci en la bella nortena ciudad de Anatafagosta, Chile donde la primavera es eterna. Debido a los problemas internos de mi pais, emigre a Canada. Desde hace 10 anos resido en Hamilton, Ontario, Canada donde trabajo como electricista para la Hamilton Power Company. Le envio a su pedido este poema. Espero sea de su agrado. Vivir Amanace el sol en este pais y un joven mas en la sombra de la obscuridad. Una mirada radiante apagada por la sociedad que lo impuso a vivir de la realidad. Marchandose a vivir a un extrano pais de turbulencias suaves, acostumbrandole a su doble yo que el puede vivir sin importarle los demas. Ahora, digo: vivo en la sombre de mi interior o vivo como el poeta idealista, que todo lo alcanza por medio de concretar sus ideales, escribiendo la realidad que sale sobre nosotros como medio de escape. Manolo Rico ___________________________________________________________________ From: Hector Gil De Lamadrid To: KRONOS Club de Amigos Subject: Re: Jueves 6-8-98 Edicion de Tarde > BEATRIZ... > > "El viernes nos encontraremos los krónidas argentinos, es una emoción muy > grande poder conocerlos, y compartir una mateada." Bueno desde Puerto Rico los acompaño con cariño.... Si algún día paso por Argentina, me arriesgaré a probar el mate...con ese nombre hay quien se asuste!! > A esos poemas tuyos hay que etiquetarlos de peligrosos para el corazón.. > SARA KAYTe moviste de lo tierno a lo morboso , del relato realista al misterio. Me gusto mucho la historia de Pinki LATINO _____________________________________________________________ From: "Mabel Kusnesov" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: La gallina y los patitos Hola amigos Cada tanto y en cuanto el tiempo me lo permite hago mi aparición En otras ocaciones he enviado cuentos de un libro que tengo de cabecera de Jorge Bucay Médico y psicoterapeuta nacido en Bs As en el año 1949 En Recuentos para Demián el autor nos sumerge en una antología de cuentos clásicos, modernos o populares, seleccionados y reescritos por el autor para extraerles todo su contenido terapéutico . En cada cuento encuento una moraleja una enseñanza de vida Hoy les envío uno de ellos La gallina y los patitos Había una vez una pata que había puesto cuatro huevos.... Mientras los empollaba, un zorro atacó el nido y la mató. Por alguna razón no llegó a comerse los huevos antes de huir, pero estos quedaron abandonados en el nido. Una gallina clueca que pasó por allí, encontró el nido sin cuidados y su instinto la hizo sentarse sobre los huevos para empollarlos. Poco después nacieron los patitos, y, como era lógico ,tomaron a la gallina como su madre y caminaron en fila tras ella . La gallina contenta con su nueva cría, los llevó hasta la granja. Todas las mañanas después del canto del gallo, mamá gallina rascaba el piso y los patos se esforzaban por imitarla. Cuando los patitos no conseguían arrancar de la tierra un mísero gusano, la mamá sacaba para todos sus polluelos, partía cada lombriz en pedazos y alimentaba a sus hijos en sus propios picos. Un día , como otros , la gallina salió a pasear con su nidadas por los alrededores de la granja. Sus pollitos, disciplinadamente, la seguían en fila. Pero de pronto, al llegar al lago, los patitos de un salto se zambulleron con naturalidad en la laguna, mientras la gallina, cacareaba desesperada pidiéndoles que salieran del agua. Los patitos nadaban alegres chapoteando y su mamá saltaba y lloraba temiendo que se ahogaran. El gallo apareció atraído por los gritos de la madre y se percató de la situación. No se puede confiar en los jóvenes, fue su sentencia , son unos imprudentes. Uno de los patitos que escuchó al gallo, se acercó a la orilla y les dijo : No nos culpen a nosotros por sus propias limitaciones. No piensen que la gallina estaba equivocads. No juzguen tampoco al gallo. No crean a los patos prepotentes y desafiantes Ninguno de estos personajes está equivocado, lo que sucede es que ven la realidad desde miradores distintos. El único error , casi siempre, es creer que el mirador en que estoy, es el único desde el cual se divisa la verdad Hasta pronto Mabel _______________________________________________________________ To: KRONOS Club de Amigos From: Luis Antonio Martinez Araujo Subject: El descubrimiento El descubrimiento: El mundo estaba incompleto . La antuguedad pudo conformarse con su geografía reducida; no disponía de la técnica náutica necesaria para dominar los Océanos. Y se contentó con soñar en la Atlantida que adivinara Plarón. Pero los adelantos científicos operados durante el Renacimiento pusieron al hombre en condiciones de igualar su pensamiento con la realidad. Y así como dos mil años antes los griegos, la primera raza de la época, explorarón y poblaron el Mediterráneo hasta las columnas de Hércules, en el siglo quince los Españoles y los Portugueses, avanzada de la civilización europea, llevarón sus velas por todos los mares del Orbe. El estandarte de Portugal recibió en sus pliegues, los primeros vientos del sur de Asia en el Cabo de Buena Esperanza, extremidad meridional de Africa. Y España con el descubrimiento del Nuevo Mundo, abrió el primer ciclo Universal de la historia. La obre fué de España. Colón buscaba únicamente un paso hacia las Indias Asiáticas y otros muchos antes que él habían ideado la ruta del círculo de la esfera terrestre. Pero la consumación de tamaña empresa necesitaba el empuje de una raza como la que salía victoriosa y reenovada, de la epopeya de la reconquista. Sin la ardiente fe cristiana y la heroica resolución caballeresca de los castellanos, el descubrimiento pudo realizarse, pero no la exploración de la conquista, la incorporación de la cultura de islas y continentes. El simple descubrimiento de tierras nuevas ya lo habían logrado los Vikingos en Terranova pero el hallazgo resultó estéril porque no contaban los Suecos con hombres de la talla de Elcano y Magallanes. Nuñez de Balboa y Cabral, Hernando de Cortés y Pizarro. Hernando de Soto, Alvar Nuñez Cabeza de Vaca. Pues no basta con recorres una costa, es menester organizar los desembarcos, llevar adelante las expediciones, conquistar , poblar , civilizar. Todo esto lo hizo España en menos de una centuria; la centuria más importante de la Geografía del planeta, para la ciencia toda del conocimiento del mundo. El descubrimiento de México. Refiriendose a las proezas en que tomó tán activa parte, dice Bernal Díaz: " Hemos servido a su Majestad en descubrir, conquistar y pacificar y poblar todas las más provincias de la Nueva España que es una de las buenas partes descubiertas del Nuevo Mundo, la cúal descubrimos a nustra costa, sin ser sabedor de ellos su Majestad" " todo esto que conquistamos batallando con belicosos guerreros y tan aparte de Castilla sin tener socorro ni ayuda ninguna, salvo la grán misericordia de N.S. que es el socorro verdadero que fué servido para que ganáramos la Nueva España. La isla de los sacrificios: Cuenta Bernal Díaz " Fuimos a donde estaba un ídolo muy grande y feo al cual le llamaban Tezcatepuca, y acompañándose cuatro indios con mantas prietas y muy largas, con apillas que quieren parecer a las que traen los dominicos o los canónigos. Y aquellos eran sacerdotes de aquel ídolo. Y tenían sacrificados de aquel día dos muchachos y abiertos por los pechos y los corazones sangre ofrecida a aquel maldito ídolo. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Ahriman Subject: Armas biologicas Armas biológicas El turista que llega a Nueva York por primera vez lo quiere ver todo: el Empire State Building y su espectacular vista nocturna de la Gran Manzana; Wall Street con sus gurúes de las altas finanzas internacionales; el Central Park con sus eternos ciclistas y rollerbladers zumbando cerca del rincón Strawberry Fields dedicado a John Lennon; Broadway con sus teatros; Chinatown; Greenwich Village; las torres gemelas del World Trade Center… Pero si ese turista es lo suficientemente observador, y si camina por la cuadra apropiada, quizá se percate de unas chapas de color amarillo y negro, ubicadas por lo general a un costado de las entradas a sótanos de edificios. Esos discretos carteles dicen simplemente: " Fallout Shelter", que traducido al castellano quiere decir " Refugio Nuclear".- Diseñados durante la época de la Guerra Fría, esos refugios ya casi no tienen justificación. La posibilidad que los neoyorquinos los usen es cada vez más remota. La Union Soviética ya no existe, y el fantasma nuclear parece ahora sobrevolar el subcontinente hindú. Pero existe otro peligro que no deja de ser tan aterrador como la idea de una guerra nuclear. Las armas biológicas son la otra cara de la carrera armamentista mundial. Entre las naciones que se sospecha que poseen un programa de desarrollo de éste tipo de armas están los EE.UU., la ex Union Soviética, Japón, China, Taiwan, Irak, Irán, Egipto, Siria, Israel, Corea del Norte y Cuba. Algunos de éstos países nunca han declarado oficialmente poseer tales armas, pero existen datos que levantan sospechas. El caso que viene a la mente con mayor facilidad es el de Irak, acusado por Bill Clinton de esconder sus arsenales de armas de destrucción masiva frente a los inspectores de la ONU. Aunque las armas biológicas suenen a invención reciente, su origen es muchísimo anterior a la época de los juguetes de Oppenheimer en Alamogordo, en la década del 40. En 1346, la ciudad de Kaffa, en la Crimea (al sur de Ucrania), sufrió el primer ataque bacteriológico registrado de la Historia, cuando los tártaros, que sitiaban la ciudad, tuvieron la idea de catapultar cadáveres infectados con la peste bubónica. Los tártaros ganaron y tomaron Kaffa, pero algunos historiadores especulan que éste fue el comienzo de la epidemia de peste bubónica, la "Muerte Negra", que azotó la Europa Medieval entre 1347 y 1351, y que borró del mapa a nada menos que 25 millones de personas. Pero ¿ qué es una arma biológica? Un arma biológica se basa en el uso de un microorganismo causante de enfermedad para dañar o matar al adversario, sea militar, o civil, se trate de alimentos o animales. Se las puede también clasificar como bacterias, virus o toxinas. Por ejemplo, las armas bacteriológicas incluyen al Yersinia pestis (el agente que causa la peste), Vibrio cholera (que causa el cólera), o el Bacillus anthracis (que causa el ántrax). Las armas biológicas basadas en virus pueden incluir al virus Hanta, conocido en el Sur argentino, o el Ebola, en Africa. Y las toxinas son productos de "deshecho" de los microorganismos. ¿ Por qué existe interés en desarrollar armas biológicas? Una razón es el costo: para "afectar" un kilómetro cuadrado de superficie, se necesitan de 800 dólares usando una arma nuclear, 600 usando una arma química y UN DÓLAR usando un arma biológica. Conclusión siguiente: desarrollar armas biológicas es mucho más accesible para países no ricos, en desarrollo, y presentan un contrapeso estratégico frente a los arsenales nucleares. La segunda razón escalofriante: teóricamente, el uso de 1 gramo de ántrax podría matar a 10 millones de personas. Pero (y este es un gran pero) el ántrax debe estar a nivel de la altura de la nariz para ser eficaz, y un misil Scud cargado de ántrax sería inocuo si explotara a una altura de 35 metros. Pero ésto no quita la posibilidad de ser usado eventualmente en un ataque terrorista. Éste ataque se podría dar en cualquier lugar del mundo; siendo el más cercano el perpetrado con gas sarin en un subte de Japón. Junto a medidas de precaución como el de servicios de emergencias especialmente entrenados para este tipo de eventualidad, los 118 países que firmaron en 1972 la Convención de Armas Biologicas (incluídos los EE.UU., Iraq y la ex Unión Soviética) deberían ratificarla. De otra manera, los neoyorquinos deberán comenzar a colgar chapas de color rojo y negro en los sótanos de los edificios que digan: " Refugios bacteriológicos". Si es que ésto tenga algún sentido. by Max Dasso _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Deberes Deberes del genio ( 19 ) 19 : -Valora los principios ajenos y no se encierra en los propios. Toda persona inteligente tiene muy despierto el sentido del respeto. Sabe que la mayoría de las personas no tienen auténticos principios morales y fácticos, sino sólo costumbres comunes compartidas, pero aun así no intenta imponer a nadie sus peculiares puntos de vista, aunque sí los muestra con claridad. En el fondo sabe que cada persona no puede hacer otra cosa que lo que las circunstancias y su personal modo de ser le obligan a hacer. Esta regla o ley la persona inteligente no se la aplica jamás a sí misma, pues se siente en el deber de superar los condicionamientos, pero a los demás sí les reconoce el derecho a ser normales y vulgares. Muy distinta es su actitud respecto a las otras personas que reconoce también inteligentes, y obedientes por tanto a sus propios principios en el sentir y en el hacer. A estas otras personas intenta comprenderlos y aprender de ellos, valorarlos en sus obras, y asimilarlos a su vida aunque sea a distancia, como se hace con los buenos escritores. M a n ú ================================================== Deberes del tonto ( 5 ) 5 : -NO Conocer los propios puntos débiles. Las personas que no destacan precisamente por poseer una gran inteligencia no tienen puntos débiles, sino que son homogéneas como las bolas de billar. Redondas y macizas, serán imprevisibles respecto a lo acordado en un mundo que pretende ser racional, pero no son débiles ni total ni puntualmente, sino que cuando no tienen más remedio, se encogen, y cuando tienen oportunidad, se dilatan. También sucede que con los golpes que da la vida se van desportillando, esto es, perdiendo pedacitos de su superficie visible, y también se resquebrajan de un año para otro interiormente, engordan, se quedan calvos, envejecen y caen en depresiones y en la reúma, pero puntos débiles siguen sin tenerlos. Para tener puntos débiles es menester tener algo fuerte. Y una persona tonta lo único que puede tener fuerte es la salud, como los animales, y la salud es una cosa que los tontos pierden muy rápidamente, porque no se cuidan como es debido. Ellos creen que esto es cosa de la edad, y dan por supuesto cómo hay que estar de salud y de aspecto en cada decenio, pero no es así, sino que influyen mucho el régimen alimentario, el ejercicio y la vida moderada y sana. Manú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/3. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Poesias y cuentos de Beatriz Martinelli http://civila.com/hispania/archivos/campanilla/taller/beatriz.htm http://mundolatino.org/cuentos/ Maria Elena Ludena http://edlet.home.ml.org/goyo UTOPIA - Libreria Virtual de Luis Bodoque http://www.hispamerica.com/gr/12 Abraxas la revista de sicología y cultura, de Leo http://home.abaconet.com.ar/abraxas/PRESENTACION.htm Tiempo, noticias, etc, de "naranja". http://naranja.hypermart.net El Mundo Diferente de Katiuska. http://www.xxxinternet.com Mitología y Fantasía, de Elia. http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _______________________________________________________________