C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Domingo 16-8-98 Edición Matinal. _______________________________________________________________ Dóstimus_______________________________________Lo Gótico [ 14 ] Elia_____________________________________________Curiosidades 3 Jorge Arenas_________________Tao, Yin-Yang y Energía Chi 1 de 3 Quiron-Alvar_______________________________Cuadernos de Jardín. Manú________________________________________Imaginando ( 6 ) KRONOS____________________________________Páginas de interés/1. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Dóstimus Subject: Lo Gótico [ 14 ] Mis respetos: El paso de gigantes que da de repente Foulcault es algo casi incomprensible: Antes de que el cine llegara, -que será de lo que nos hable a partir de este capítulo- había libros, objetos que desde antes del siglo diecisiete y dieciocho ya exiatían, y que era el principal medio de difusión de tales obras de terror y horror del estilo Gótico. Antes de hablarnos de el fenómeno "Walpurgis" o de seres aún más extraños, nos hablará de los míticos monstruos conocidos por todos. Quizá el estudio que haya que hacer deba de ser más extenso y más global. .......................................... DIFUSIÓN: /1/ Muchas de las ansiedades, articuladas en términos góticos en el siglo XIX, reaparecen en el siglo XX. Su aparición, sin embargo, es más variada, una difusión de los vestigios góticos a través de una multiplicidad de diferentes géneros y medios. La ciencia ficción, la novela de aventuras, la literatura modernista, la ficción romántica y los escritos populares de horror resuenan, a menudo, de motivos góticos que han sido transformados y desplazados por distintas ansiedades culturales. El terror y el horror fueron distintamente emplazados en la alienante realidad burocrática y tecnológica, en los hospitales siquiátricos y subculturas criminales, en mundos científicos, futuros e intergalácticos, en la fantasía y en lo oculto. Intimidantes figuras de amenaza, destrucción y violencia emergen bajo la forma de científicos locos, sicópatas, extraterrestres y una multitud de extrañas mutaciones monstruosas naturales o sobrenaturales. Hay, sin embargo, un lugar que ha perpetuado las diversas figuras del Gótico: el cine. Desde 1930, vampiros, Jekylls y Hydes, Frankensteins y monstruos han poblado las pantallas del cine y la televisión en una variedad de formas que van desde lo verdaderamente siniestro a lo cómico y ridículo. Su popularidad, tanto como el modo ambivalente en que reflejan las ansiedades culturales, los emplaza firmemente en lo no-literario, lo cultural, tradición que hace de manera convencional al verdadero locus del Gótico. Tanto en la pantalla como en ciertas novelas, las narrativas góticas exhiben un aspecto más seriamente literario o auto-conciente. Con relación a esto, se hacen eco de los intereses acerca de la narrativa que fueron fijados en la escritura gótica desde sus comienzos, intereses acerca de los límites, efectos y poder de representación en la formación de identidades, realidades e instituciones. Los recursos góticos son todos signos de la superficialidad, decepción y duplicidad de las narrativas o de las imágenes verbales o visuales. En un siglo que se ha vuelto crecientemente escéptico acerca de los valores y prácticas asociadas con la modernidad y percibe estos valores como ficciones poderosas o grandes narrativas, terrores y horrores nuevos y ya familiares emergen para presentar la disolución de todo orden, significado e identidad en un juego de signos, imágenes y textos. Uno de los principales horrores que acechan a través de la ficción gótica es el sentido de que no hay salida del oscuramente revelador laberinto del lenguaje. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@cryogen.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Curiosidades 3 Friné fue una cortesana griega del siglo IV a.C., amante de Praxíteles y modelo de éste para sus estatuas de Afrodita. Fue acusada de impiedad y su defensor Hipérides, la hizo desnudar ante los jueces. Estos, al ver su belleza la absolvieron. Esta es una prueba de que para los griegos la perfección estaba en la belleza. El famosísimo arquitecto español Antonio Gaudí (1952-1926) fue confundido varias veces por mendigo por su negligencia en el vestir. Murió atropellado por un tranvía en Barcelona. Johannes Kepler (1575-1630) tuvo en su vida un cúmulo de desgracias increible: Su madre murió en la cárcel acusada de brujería y no murió en la hoguera gracias a su famoso hijo. Su primera esposa murió loca. Su segunda esposa le dió 7 hijos que murieron antes que él. Estuvo muy perseguido: Los católicos porque era protestante y los protestantes porque había vivido entre católicos. Su fama y dinero se debieron por ser astrólogo, no por ser astrónomo. Luccio Anneo Séneca (2 a.C.-65), filósofo latino nacido en Córdoba, fue educado en Roma, donde pasó la mayor parte de su vida. Fue tutor y consejero de Nerón, quien le acusó de conspirar contra él y por lo que se suicidó, por mandato del Emperador. Manuel Kant (1724-1804) fue un hombre sobrio de costumbres, pacifista y antimilitarista. Soltero, dedicó su vida íntegramente al estudio y a la enseñanza. De su ciudad natal, Königsberg, sólo salió una vez y no fue lejos ni por mucho tiempo. Carl Heinrich Marx (1818-1883) ideó una filosofía que quiso ser abierta y crítica y no un sistema dogmático como hicieron sus "seguidores". Tanto despreciaba el dogmatismo que en cierta ocasión dijo a su yerno: "Lo cierto es que yo no soy marxista". En cierta ocasión, se le preguntó a S. Agustín (354-430): "¿Qué hacía Dios antes de que creara el Universo?". S. Agustín respondió que el tiempo era una propiedad del Universo que Dios había creado y que el tiempo no existía antes del principio del Universo. El científico Isaac Newton (1642-1727) es uno de los más importantes e influyentes de la historia de la ciencia, llamado padre de la ciencia moderna. Los años más productivos de Newton fueron de 1665 a 1666 en los que la Universidad de Cambridge cerró por 18 meses debido a que la peste bubónica azotaba Inglaterra y Newton, un estudiante de la Universidad, se fue a la granja de su familia donde no pudo hablar de Ciencia con nadie pero donde sus únicos pensamientos le llevaron a la invención del cálculo, el descubrimiento de la gravitación universal y otros descubrimientos más pequeños. Es difícil encontrar un período más productivo para la Ciencia, y el hecho de que fuera un único hombre su autor lo hace aún más sorprendente. "Blancanieves y los siete enanitos" fue el primer largometraje (Snow White and the seven dwarfs, 1937) que realizó Walt Disney (de auténtico nombre Walter Elias, 1901-1966). La película, basada en un cuento de los hermanos Grimm, tiene cerca de 400.000 dibujos realizados por unos 750 artistas. El año de 1977 fue un año trágico para muchos por la pérdida de dos grandes cómicos: El 19 de Agosto murió Groucho Marx y el 26 de Diciembre murió Chaplin. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Jorge Arenas Subject: Tao, Yin-yang y Energía Chi 1 de 3 ---------------------------------------------------------------------------- ---- Tao, Yin-Yang y Energía Chi ---------------------------------------------------------------------------- ---- Tao es un proceso y un principio que une al hombre con el universo. Se puede traducir literalmente como "vía" o "camino", reflejando la ruta natural, el ritmo eterno, cíclico, del universo y el camino del hombre dentro de él. Como principio, el Tao es la totalidad, que tiene existencia por el balance o unión armónica de fuerzas opuestas interactuando. Como proceso, el Tao es constante cambio cíclico. Los chinos enlazan cielo, tierra y hombre a través del Tao dividiendo todas las cosas en dualidades complementarias: Yin y Yang. El Yin y el Yang son las dos fuerzas primordiales que goviernan el universo. Ellas son opuestas pero se complementan, y juntas producen todos los aspectos de la vida y la materia. El Yin y el Yang enlazan al hombre con lo que le rodea. El Yin tiene que ver con lo oscuro, el Yang con la claridad, Yin es pasivo, Yang es activo. Cuando se unen, sin embargo, son armonía: Tao. El uno depende del otro, por ejemplo, sin "frío" el concepto de "caliente" no existe; sin lo "nuevo" no hay "viejo", sin la "vida" no puede haber "muerte". El Yin también existe dentro del Yang, y el Yang existe dentro del Yin. El balance del Yin y el Yang es de mucha importancia tanto en las casas como las oficinas. Las influencias del Tao, del Yin y del Yang, entran a formar parte de casi todos los aspectos del diseño. El Feng Shui busca encontrar y crear una casa armónica y balanceada, para así traer a sus ocupantes buena salud y equilibrio emocional. Esta idea de balance es más sofisticada que la mera simetría. Se alínea a una casa o a una persona con los elementos naturales y artificiales, creando dentro del ambiente un flujo de energías, pacífico y armónico. Por ejemplo, una casa dando cara a una laguna, en línea con los elementos naturales, tendrá mayor efecto positivo sobre los ocupantes, que una situada simplemente en la mitad de una cuadra suburbana. Sin embargo, si aquella laguna (yang) es demasiado grande de manera que sobrecarga la casa (ying), una roca o jardín deberá ser instalado para balancear o armonizar estos elementos. El Tao entra en efecto cuando se trata de compensar una forma incómoda para una casa o habitación. En este caso, otros elementos como una luz, una planta o un espejo, pueden ser utilizados para restaurar el balance arquitectónico. Existen muchas influencias que afectan nuestras vidas, pero el factor más importante y fundamental de todos es el Chi. Chi es un principio unificador de energía, que relaciona todo, desde la poderosa patada de un experto en Kung-Fu, hasta la más fina pincelada de un pintor, pasando por el fluir del agua y la forma de una montaña. Chi (Ki en japonés) se puede traducir literalmente como "respiración" o "energía", algo así como el "aliento o fluido vital". Es la energía o fuerza que origina una montaña o un volcán, dirige arroyos y ríos, y determina el color y forma de árboles y plantas. Si se trata del Chi de la tierra o del subsuelo, se le concoce como "Corriente o Venas del Dragón"; en Occidente le conocemos como Energía Telúrica. Si se trata del Chi del espacio y del ambiente atmosférico le llamamos Energía Cósmica, y algunas veces Etérica; y si se trata del Chi humano, en Occidente le nombramos Bioenergía. Se puede deducir que todo es una misma fuerza, una misma energía sutil, que fluye por igual en el espacio, en el suelo y en el cuerpo humano, y que algunos vanguardistas occidentales han denominado Vril. De lo anterior surge el modelo taoísta, que describe al ser humano como producto de la interacción de las energías celestes y terrestres. Un modelo en el cual la persona se encuentra de pie, con su cabeza en el Cielo y sus pies puestos firmemente en la Tierra. La energía Yin de la Tierra alimentará así su vitalidad, subiendo hacia el Cielo, mientras que la energía Yang del Cielo alimentará su vitalidad bajando hacia la Tierra. Ambas se unen en el se ser humano para crear así su Chi personal o Bioenergía. Todas las cosas se originan a partir del Chi del universo (emanación Divina). El universo absoluto era uno en su origen; después aparecieron las dos fuerzas opuestas: Yin y Yang. De la interacción de estas dos fuerzas nació el mundo relativo en el que vivimos. Nosotros tendemos a pensar que este mundo relativo que vemos y oímos a nuestro alrededor es el único existente, olvidando el mundo absoluto que se halla detrás. La cantidad absoluta de Chi del universo es constante y fluye continuamente. En el budismo se dice: "Nada nace ni muere. Nada es inmaculado ni manchado. Nada aumenta ni disminuye". Así como la electricidad está compuesta de cargas o fuerzas negativas y positivas, el Chi personal está compuesto del mismo modo. El Chi del universo es uno, entero, sin componentes, pero el Chi generado a través del cuerpo humano, sin embargo, adquiere un carácter positivo (Yang) o negativo Yin). Nosotros rodeamos una pequeña parte del Chi del universo con nuestros cuerpos y decimos: "es mío". El Chi que nos da vida es parte del Chi del universo; nuestro Chi personal es inseparable del Chi del universo y está en relación constante con él, como en el modelo taoísta, mediante nuestra relación con el Cielo y la Tierra. Ésta es la esencia de la vida: un flujo constante entre nuestro Chi y el Chi del universo. Cuando el Chi no circule en nuestras piernas, estaremos paralizados; cuando no fluya a nuestras manos, no podremos mover los dedos de ésta. Cuando el flujo es fuerte y no encuentra obstáculos, nos encontramos en buena salud. Cuando éste se detiene temporalmente, nos volvemos inconscientes. Cuando se detiene de manera completa e irreversible, nos morimos. El Chi es diferente en cada persona. El se mueve en nosostros y nos hace movernos. Puede fluir hacia arriba o hacia abajo; pero lo ideal es tener un Chi balanceado que fluya con facilidad a través del cuerpo, hacia arriba, hacia el tope de la cabeza o "coronilla", creando un aura similar a aquella representada en el halo de Cristo o en los nudos sobre la cabeza de Buda. Si el Chi está bloqueado o desbalanceado, se reflejará en el cuerpo físico. El Chi de algunas personas es más atrayente o magnético, nos sentimos cercanos a ellas sin conocerlas, y su presencia nos es agradable. En otras personas, su Chi nos aleja, y sin conocerlas, evitamos cualquier tipo de relación o contacto. Un abrazo .·'·.·'·.·'·. Jorge Arenas _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Cuadernos de Jardín. Ciclo: Lunas de Agosto. Luna Amenazante ---------------------------- La Noche se hizo Blanca, Pura, Como el Cristal Del Mundo. Transparentes eran Las miradas de los Reyes Verdes. Coloreados los Reflejos del agua recién llorada. Acariciada por un Amante sin límites, sin control. La Guerra de las Mentes centelleaba en el cielo blanqueado. El Ganador sería la Victoria y el perdedor la Derrota. Invisibles son los Campos de Acción. Visibles los rayos de Selene amenazante con su Belleza. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Imaginando ( 6 ) Esta tarde he estado trabajando bajo presión de una asquerosa tormenta que o acaba de irse o se está yendo, porque ahora parece que sólamente llueve. A mí las tormentas me dan verdadero pánico debido a que cuando niño estuve bajo los cuidados de una persona que era precisamente a las tormentas a lo que más miedo le tenía de entre todas las cosas de este mundo y de todos los demás mundos que haya. Y este pánico cerval a las tormentas que aquella buena señora me inculcó no han podido sacármelo del cuerpo ni los psicólogos ni los psiquiatras ni nadie. He estudiado el tema de los pararrayos en profundidad y como no se imaginan; y lo único que se me ocurre es vivir dentro de un submarino o de alguna gruta; porque para estar seguro de que los pararrayos funcionarán al ciento por cien hay que poner la casa como un erizo. Y de todos modos el rayo te cae encima. Esto de la electricidad atmosférica en estado salvaje hay que estudiarlo mejor. Un día estaba yo viendo un vídeo documental sobre un volcán de Filipinas, y observé maravillado que del interior del volcán salían relámpagos, -auténticos relámpagos eléctricos, como enseguida confirmó el comentarista-. Esto me dió la pista de que la electricidad se produce en cada rotura del campo mórfico. El campo mórfico es como un dibujo o diseño en el espaciotiempo, por cuyas líneas se van diseminando los elementos más minúsculos de la Materia, igual a como un niño pequeño rellena con colores un dibujo insinuado con líneas muy delgadas. Debe pues existir un nivel en la realidad material donde se produce electricidad cuando las partículas son desplazadas del lugar mórfico que deben ocupar. Entonces se produce una corriente de tales partículas ondulatorias del mismo tipo que las que se forman con el agua de la lluvia, a la búsqueda de un lugar más bajo, -guiadas por la fuerza de gravedad en el caso de la lluvia, y tal vez por una fuerza distinta en el caso de las partículas ondulatorias eléctricas-. En el estado actual de nuestros conocimientos, lo normal es obtener corriente eléctrica haciendo girar el rotor de la dinamo, -pues se supone que las espiras de las bobinas cortan las llamadas líneas de fuerza que se forman entre los imanes o electroimanes del estator-. Es una teoría como otra cualquiera. Pero cuando logremos construir un instrumento capaz de alcanzar directamente al campo mórfico, tendremos toda la electricidad que queramos con simplemente destruir materia. De esto me dí cuenta observando el efecto piezoeléctrico de mi primer mechero: La presión ejercida sobre el cristal rompe el campo mórfico. En el caso del mechero el desgarro de campo mórfico es minúsculo; en el caso de la dinamo es algo mayor; en el caso del volcán es ya bastante considerable; en el caso del roce de los vientos y del suelo caldeado por el sol es aun mayor. Pero en todos los casos se trata de destrucción de materia en su primer nivel. ¿En su llamado "nivel cuántico"? Yo es que todavía no he acabado de tragarme la teoría cuántica, y no podría afirmarlo. Pero desde luego tiene que existir un Primer Nivel en la forma más elemental de construcción de Materia, -inmediato al Inmaterial Diseño Mórfico-. Para comprender la naturaleza del campo mórfico es necesario comprender la naturaleza del big bang y comprender asimismo la naturaleza de la causa que produjo a éste. E incluso podríamos puentear al big bang y ahorrárnoslo, sólo con encontrar alguna correlación entre el campo mórfico y la naturaleza divina. La tormenta de esta tarde me ha hecho ver que el fenómeno eléctrico está muy cerca de númeno subjetivo, -o sea, del psiquismo animal y humano-. Tan cerca como algo que es inmediato a algo. Y que tal vez la destrucción de materia no sea sólo un hecho exclusivamente físico, sino también un hecho psicológico. M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/1. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Primer Congreso Iberolatinoamericano de Informatica Educativa Especial - CIIEE98 29 al 31 de Octubre de 1998 - Neuquen (Argentina) http://www.comahue.com.ar/ciiee98 http://www.comahue.com.ar/ciiee Mauricio Andres Pulgar Lazo. Profesor de Cultura Religiosa. http://www.geocities.com/Athens/Aegean/7295/ Acceso Interactivo de Kiyoshi http://www.teqcorp.com.mx "NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA" de Manuel Montes. http://www.amazings.com/ciencia/index.html Mithos, un espacio donde compartir lo sagrado, de Leo http://www.fortunecity.com/bally/cavan/79/ Un libro de Cuentos de Manú http://www.kronos.org/manu/libro.html http://www.kronos.org/manu/libro-02.html http://www.kronos.org/manu/libro-03.html _______________________________________________________________