From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1900 Viernes 3-9-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1900 Viernes 3-9-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ A i l_____________________________________La verdad es adorable Oscar Colmenárez___________________________CITAS, El deseo..... A·.· U·.· M·.· JÑÁPIKA GURÚ_________________________Sobre Gurús GOI__________________________________________METALENGUAJE ( 1 ) Percepción en Movimiento__Orgonomía:desplazamiento de la... (2) Manuel Joseph_________Meditaciones acerca del capítulo V del... Ugo Luchetti___________________________________educando a mauro Manú__________________________________________Rumbo a donde sea Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: A i l Subject: La verdad es adorable Date: Fri, 03 Sep 1999 La verdad es adorable De Olga Ajes Podía poner mi reloj en hora al oir los pasos del señor Moreno en la escalera, no porque fuera extraordinariamente puntual, pero si lo suficiente para mí. Más o menos a las seis y media. (Mi reloj adelanta). Cada día que bajaba las escaleras tengo que retrasarlo tres minutos, dos o cuatro. Supongo que podría hacerlo igualmente sin él, pero me parece una verguenza desperdiciar esos fuertes pasos, esos resoplidos y otras formas de perder energía que pone en práctica al bajar las escaleras, de modo que he cronometrado mi vida de acuerdo con ese golpetear mañanero. El señor Moreno es alto y grueso y por ello lento. En realidad, comparado con la media, es un hombre muy agradable. Siempre sonríe. Yo le espero abajo, pequeñaja y delgaducha como soy, a veces mirando hacia arriba y a veces sosteniendo mi despertador en las manos. Sonrío con una sonrisa que espero sea alegre y no triste como la suya. La cara de luna del señor Moreno tiene algo de Mona Lisa. No cabe duda que tiene secretos. - Estoy poniendo mi reloj en hora con usted, señor Moreno. - Je, je..., yo, yo -respira fatigado- Bueno -se pasa la mano por su enorme estómago- espero que... - Usted va lo suficientemente en punto para mi. - Je, je, si, si -Hombre de pocas palabras y frases inacabadas, parece que esté sosteniendo todo el peso del mundo sobre él. Parezco una hormiga al lado de un elefante. - Bueno... voy.... vale.... -dice y sale. Me cae muy bien, pero sé que es demasiado orgulloso para ser amistoso. Bueno, orgulloso no es la palabra correcta. Es tímido. En fin, dejemos eso. Se giró con una mueca de tristeza y luego me hizo un guiño, como para suavizarla. Tal vez no fue más que una contracción nerviosa. él debe pensar, si es que piensa en mí de alguna forma: "¿Qué puede ella darme que yo necesite?" y así atravesó la puerta. Me pongo a trabajar en el ordenador. Trabajo desde casa traduciendo textos para empresas, después reviso el correo de internet, envio este mensaje a la Lista Kronos y por último voy de compras, pero me gusta estar en casa cuando llega el señor Moreno. ¿Cerrará su apartamento mientras está en el trabajo?. Su apartamento está encima del mio, y él es demasiado grande para ser un hombre silencioso. La casa gime con él, retumba cuando sale de la cama, y cuando anda por la casa hasta caen desconchones de pintura en la mia. A mi no me importa, me gusta seguir sus pasos. De su cuarto a la cocina, de la cocina al cuarto de baño y del baño a su cuarto. Puedo cepillarme el pelo tres veces antes de que él lo haga una y estar esperandole al pie de la escalera cuando él abre la puerta. - No tengo... el tiempo...salgo... bueno... -y empuja la puerta del portal tan cuidadosamente que se puede pensar que tiene miedo de sus enormes manos. Y como ya he dicho así empieza el día. La cuestión (y tal vez sea la cuestión de hoy) es saber ¿quién es en realidad, uno de los Normales o uno de los Otros?. No va a ser fácil averiguarlo siendo tan enorme. Estoy dispuesta a conseguirlo, soy pequeñaja, casi como una cría de diez años y puedo esconderme en cualquier parte, hasta en su pequeño apartamento. El caso es que no sé todavía demasiado sobre los Otros. Fui hace una semana al teatro a ver una de esas piezas modernas, experimental, de un grupo extranjero, donde bailaba gente desnuda moviendose rapidamente por el escenario, era maravilloso, pero la gente no veia que iban con un disfraz de desnudo y que debajo del traje podía ir cualquier ser. Por eso tengo que ver al señor Moreno desnudo y así sabré si es de los Otros, no es que tenga mucha importancia, me trae sin cuidado y me daría igual que el señor Moreno fuera así. Decido que hoy es el gran día y falta poco para que él llegue. Subo por la escalera exterior, intento abrir las ventanas y una cede, ya estoy dentro y un hormigueo de excitación me recorre el cuerpo: ¡¡¡ estoy en el apartamento del señor Moreno !!!. Todo huele a él. Hay una cama enorme que ocupa medio apartamento, luego hay pilas de libros y revistas a centenares (Cuadernos de Bitácora y Kronos en su mayoría), y tiene un amplio armario para que quepa su ropa enorme, la toco y la huelo. Me gusta su extraño olor. Tengo miles de sitios donde esconderme. Zummmp... pausa, zummmp... pausa, ¡¡¡ ya sube !!!, me escondo entre las pilas de libros y revistas. Entra, pone el periódico sobre la mesa. Espero que se quite la ropa y se ponga cómodo, eso hace. Se quita la enorme chaqueta, luego se afloja la enorme corbata. Sus pantalones requieren máxima concentración y esfuerzo. Ya está en sus enormes calzoncillos, ¿se los quitará?, es dificil saberlo. Tengo que verle desnudo. Va a la cocina. Como una lagartija me cuelo en el armario y desde aquí veo que se prepara un bocadillo. Vuelve al cuarto y pasando por detrás de él me sumerjo en el montón de libros y revistas. Sigue quitandose cosas. Bien. Se quita la camisa y caen los calzoncillos. Vislumbro numerosos pliegues y repliegues de piel, y al final lo veo, es como una chapa de color marrón claro... la válvula por la que se quita el disfraz de desnudo. Me gustaría abrirsela para ver como es en realidad y aquel deseo me hace surgir del montón de libros y revistas, y él me mira con sus ojos enormes, muy abiertos como sorprendido o asustado. Yo le hablo: - Te acepto, seas quien seas y seas como seas. Diles que nosotros os aceptamos. Diles que son los disfraces de desnudos los que resultan feos. Todo lo aceptamos porque creemos ¡¡¡ que la verdad es adorable !!!. A i l. _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: CITAS, El deseo..... Date: Thu, 2 Sep 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ CITAS, El deseo <> Francisco Umbral. <> François de la Rochefoucauld. <> Francisco de Quevedo. <> Roger Garaudy. <> Marcel Proust. <> Bigas Luna. <> Benjamín Franklin. <> Gustave Flaubert. <> Henri-Fréderic Amiel. <> Ramón de Campoamor. <> Ovidio. <> Ludwig van Beethoven. <> José Ortega y Gasset. <<¡Oh, que aprisa piensa un vehemente deseo que no hay más que lo que piensa!>> Pedro Calderón de la Barca. <> Miguel de Cervantes. <> Plinio el Joven. <> Francisco de Rojas Zorrilla. <<¡Como pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida!>> Rabindranath Tagore. <> Kenzaburo Oé. <<"Es gran bien tener deseos, ya que no pueden ser grandes las obras.">> Santa Teresa de Jesús. <> George Moore. <> Bertrand Russell. <> Henry Miller. <> Richard Dehmel. <> Víctor Hugo. <> San Juan de la Cruz. <> Dylan Thomas. <> Antonio Porchia. <> Cándido. <> Aristóteles. <> Pascal Bruckner. <> Epicteto. <> Ricardo León. <> Silvio Rodríguez. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: "A·.· U·.· M·.· JÑÁPIKA GURÚ PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE" Subject: Sobre Gurús Date: Thu, 2 Sep 1999 Toda persona --fuere monoteísta, politeísta, panteísta, escéptica, agnóstica o atea-- habrá de llevar sus experiencias humanas a Plenitud, a una común Plenitud. Sólo así será posible una verdadera mundialización como liberación mundial, es decir, como realización plena de la libertad de cada una de las personas que habitamos y habitarán este planeta y sus contornos. Saber cada cual estar ante las cosas con serenidad, dejándolas ser (Gelassenheit zu den dingen, como decía Heidegger), pero con señorío y con libertad ante ellas, como nos dejó dicho Xavier Zubiri: "La experiencia radical de Dios es la experiencia de ser libre en la realidad. Ser libre es la manera finita, concreta, de ser Dios". Regresemos a los Propósitos Psicológicos del Iluminador, S. R. de la Ferrière "Las funciones epicúreas son desde hace mucho tiempo caducas. En cuánto a profesar el idealismo, esto correspondería a una confesión que tiene por objeto una imagen mental y esta necesidad de imaginación proviene de un sentimentalismo incontrolado, mientras que la espiritualidad (o la doctrina de Leibnitz) es el hecho de dar un carácter a los principios vitales. Es preciso, pues, espiritualizar la materia, comprendido en el sentido de "espiritualizar" las cosas y los hechos a la manera de los antiguos, es decir, "destilar", extraer la quintaesencia, depurar, extraer lo mejor de la substancia y, por extensión, arrancar al domino de la psicología la capa supersticiosa, despejar los sentimientos y, en una palabra, interpretar con espíritu auténtico lo que debe siempre reinar en la búsqueda de lo verdadero. Por otra parte, todo el mundo habla de la Verdad, que es preciso sobretodo sobreentender como una parte de la verdad." Propósitos Psicológicos Volumen II Tomo X / 202 "Moralistas y políticos discuten, demasiado a menudo, de cosas cuyos datos esenciales ellos mismos ignoran; sus juicios están concebidos según una filosofía encontrada al azar en su documentación intelectual y, a veces, para ser agradables a una categoría de individuos, de los cuales quieren atraerse la buenas disposiciones. PAX http://www.acuarianguru.reduy.com http://members.xoom.com/acuarianguru/ http://www.geocities.com/Athens/Forum/8360/tantra14.html PAZ y Libertad http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm "Recomendamos visitar: http://www.menssana.com.ve Un Espacio en el Web dedicado al Naturismo" Ante el próximo hundimiento de Europa: "Resta saber cuáles son las tierras destinadas a desaparecer y así tomar las "previsiones para no ser devorados por las aguas" Jñápika Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse Discípulo del Maestre X Dr. David Juan Ferriz Olivares Año LII de la Nueva Era Acuariana. Año X del Éxodo del Saber 23 IX 99 año de la Medicina HIPOCRÁTICA 23 IX 2000 _______________________________________________________________ From: GOI Subject: METALENGUAJE-HOMBRE DEL 5º EÓN (1) EL FUTURO DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DE COMUNICACIÓN AUDIVISUAL TRAS EL ADVENIMIENTO DEL BINOMIO METALENGUAJE-HOMBRE DEL 5º EÓN Copyright ã1998 by Felipe José Estébanez NOTA IMPORTANTE Esta obra consta de tres breves ensayos que se complementan entre sí. Deben ser leídos en el orden facilitado para asegurar la comprensión global del texto. METALENGUAJE Copyright ã1998 by Felipe José Estébanez METALENGUAJE 1. INTRODUCCIÓN Cabe distinguir primero entre lenguaje y metalenguaje, siendo este último el objeto de este ensayo y cuyas implicaciones y connotaciones, serán descritas a continuación con el objeto de eludir una interpretación del término ajena a la que se pretende. En ciertos círculos de erudición literaria el metalenguaje es concebido como una subdivisión del lenguaje que se ocupa de analizar dicho lenguaje; se trata del método autoanalítico del lenguaje tradicional. Aquí se renunciará a dicha acepción y cobrará vigencia la que sigue: genericamente, metalenguaje es el fenómeno comunicacional que fruto de una evolución psicofísica de la especie, suplantará al lenguaje oral tradicional, del que asimismo constituye un nuevo escalafón. Conviene tener presente el carácter hipotético, teórico y no definitivo de cualquiera de las afirmaciones que se realicen, que no pretenden sino anticipar, con rigor acientífico, el hecho al que podría arrivar nuestro lenguaje. 2. HECHOS DEL LENGUAJE En la estructura comunicacional tradicionalmente postulada se distinguen dos figuras clave: el emisor o articulador del mensaje mediante un código establecido, y el receptor o descodificador de dicho mensaje en virtud del mismo código, que en el caso que nos ocupa será el lenguaje oral. Será el conocimiento previo tanto de dicho código como de las acciones o hechos en él espresados lo que conformen el campo de experiencias comunes (figura 1) que posibiliran el entendimiento entre ambos interlocutores. CAMPO EXPERIENCIAL DEL EMISOR Campo experiencial común CAMPO EXPERIENCIAL DEL RECEPTOR Partiendo de estas básicas premisas que no hallarán continuidad sino en otros textos más especializados, emerge el siguiente esquema: MENSAJE CIFRADO EMISOR RECEPTOR (CÓDIGO) Por defecto, el mensaje representado en los esquemas será de naturaleza subjetiva, lo cual facilitará la aprehensión de los conceptos tratados. Profundizando en la dimensión de cada componente, incluso aumentando su número, la complejidad crece exponencialmente y se comienza a adivinar el camino hacia el metalenguaje. EMISOR RECEPTOR A RECEPTOR B Paquete lingüístico oral (Dato subjetivo) Interpretación 1 (¿Comprensión?)* Interpretación 2 (¿Comprensión?)* * Como axioma dramáticamente demostrable, la comprensión pretendida tal y como se persigue en el presente ensayo es inconcebible mediante el uso de las actuales herramientas del lenguaje oral o escrito, si bien la poesía en su máxima expresión puede conseguirlo en reseñables circunstancias. Con el vehículo lingüístico actual se aspiraría, a lo sumo, a una coincidencia dada entre la interpretación del receptor y la emoción del emisor, lo que en cualquier caso seguiría el dictado del azar y no de la auténtica comprensión. El emisor articula un mensaje de forma oral (que es el método más directo de comunicación) que cifra al mismo lenguaje comprendido por los receptores (cualquier idioma o dialecto). El paquete lingüístico oral es el conjunto de palabras ordenadas que han sido fonadas en un tono y volumen concreto por el emisor. Se establece aquí el primer axioma: la información cifrada en modo subjetivo nunca produce comprensión objetiva, sino interpretación. Dicha interpretación es estimulada por la propia personalidad y afinidades del individuo receptor, amén de decenas de otras causas en las que no se pretende profundizar. Dicha interpretación varía en cada emisor aunque todos reciban simultáneamente y en igualdad de condiciones el mismo mensaje, variando su interpretación en el más favorable de los casos por diferencias sutiles propias de la configuración orgánica del cerebro o de factores subconscientes. Nótese que el mensaje o índole comunicativa más subjetiva y más susceptible de indeterminaciones es precisamente la más importante, trascendente e imborrable: el sentimiento, que como se ha dejado traslucir no es transmitido sino evocado (interpretado) en cada receptor según las influencias ya citadas. ../... _______________________________________________________________ From: Percepción en Movimiento Subject: Orgonomía: desplazamiento de la Percepción (2) Date: Sun, 29 Aug 1999 .../... Si aceptamos que a un determinado estado psicofísico corresponde un determinado funcionamiento de los órganos de los sentidos y del sistema nervioso y, como resultado, una específica percepción del mundo generada por ellos; si aceptamos también que a una determinada organización psicofísica corresponde un determinado carácter, debemos aceptar que la modificación del carácter implica un cambio en la percepción del mundo. Este cambio se produce en forma de saltos cualitativos que corresponden a insights logrados durante la acción terapéutica o como consecuencia de ella. Los cambios pueden ser mayores o menores, pero son acumulativos. Ante cada transformación el carácter se reorganiza, reestructura sus defensas: esto provoca el cambio del estado psicofísico en general, al reestructurarse tanto la coraza caracterial como la coraza muscular. Si a este proceso terapéutico le agregamos la participación consciente de la persona tratada, esto es, la comprensión y vivencia de los detalles que rodean las sucesivas reestructuraciones del carácter, ponemos en movimiento la percepción. Visto de esta manera el proceso terapéutico consiste en sucesivos desplazamientos de la percepción, donde a una nueva organización de las defensas del yo corresponde una nueva estructura corporal y una nueva percepción del mundo. La acción perceptiva desplazándose, asegura la permanencia en la nueva estructura caracterial e impide el regreso al acorazamiento anterior. ¿Cuáles son los estados límite en este proceso? El punto de partida es una persona que identifica su ser con su carácter, y su percepción del mundo con la realidad. En este estado es imposible la acción terapéutica, por consiguiente es necesario un primer desplazamiento de la percepción, que abra una grieta en su narcisismo y dogmatismo característicos. Nuestro centro desarrolla la capacidad para este primer desplazamiento en grupos de trabajo que llamamos "Jornadas de Convivencia Didáctica", donde se estudia en forma vivencial el Pensamiento Funcional. El objetivo de estos grupos es que cada estudiante logre hacer conscientes sus rasgos de carácter, sea capaz de identificarlos y de observar cuáles son los estímulos que los desencadenan y cuál es su función defensiva. Si bien este trabajo tiene en sí mismo un valor terapéutico se lo considera sólo una preparación para la terapia individual. La terapia propiamente dicha consiste en la remoción de cada uno de los rasgos de carácter, esto es, la eliminación de todas las rigideces y automatismos, en suma, consiste en el desmantelamiento del acorazamiento caracterial y muscular. Esto lleva al paciente al estado inicial de su vida: el nacimiento, en que se imprimió la matriz que, a lo largo de su historia personal, daría origen al carácter. Aquí nos enfrentamos con el otro estado límite del proceso: el punto en que ya no hay rigideces y donde la percepción, en consecuencia, no sufre distorsiones: la persona toma contacto consigo misma, con su propio origen, con toda la situación que debió vivir para ingresar en un lugar determinado del mundo y desde allí percibir. Toma contacto con su nacimiento. Es este el momento en que la percepción queda encerrada en las funciones específicas del organismo, el cual queda allí determinado por las circunstancias de su propio nacimiento. Es este el último obstáculo, la percepción ha realizado una última transformación, un último desplazamiento: el yo se disuelve, la percepción se libera y finalmente, ya sin disociación, se percibe a sí misma. Puede decirse que este último estado excede los objetivos de un tratamiento psicológico: no lo negamos. Sólo sostenemos que allí se llega mediante la aplicación consecuente de acciones que pertenecen a una técnica terapéutica; en estaciones intermedias se logra un mayor equilibrio y bienestar psicofísico, y el conocimiento vivencial del proceso de transformación del carácter. Si desea comunicarse con nosotros, por favor diríjase a: Centro de Estudios Orgonómicos para el Desplazamiento de la Percepción Villa de las Rosas (5885) Córdoba República Argentina e-mail losorgones@vdolores.com.ar http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/1861/ceodp.htm wreich@geocities.com Percepción en Movimiento _______________________________________________________________ From: "Manuel Joseph" Subject: Meditaciones acerca del capítulo V del Libro del Maestro Lao Date: Thu, 2 Sep 1999 La libertad exige valentía. La valentía fuerza. La dureza nace de la suavidad. Quien es fuerte en sus convicciones no se cuida de convencer a los demás, actúa y si acaso muestra. Por ello no requiere de la violencia. Si además es preciso será efectivo al mínimo coste. Confundir amistad y halago es similar a confundir amistad con pleitesía. Los sentimientos establecen una forma de armonía aunque las luminarias del cielo siguen cursos distintos. _______________________________________________________________ From: Ugo Luchetti Subject: educando a mauro Date: Thu, 02 Sep 1999 "...Te tranquilizas, Mauro, y entonces, por reflejo, comienza lo inconcebible.... Reclínate en el sillón; apoya las manos, sentirás el terciopelo bajo las yemas de los dedos. Luego, espera a que entren a la imagen mental los números del calendario que está colgado contra la pared... No hay nada en el sillón mismo, no; es tu hipermemoria que acciona. Ahora descansas..., abres la mente como una puerta y esperas..., como lo esperábamos ayer. Vivimos una época dorada... Las mentes de los más grandes están abiertas para nosotros, tomaremos los conocimientos de allí... Mientras otros deben conseguirlos duramente, nosotros los copiaremos de los cerebros más brillantes del planeta... , del gran mar de ondas C2 en acción... Dime, dile a tu padre, donde estás, qué ves ahora, Mauro..." De "Educando a Mauro", historias cotidianas de la Absurdia Oriental, año 2025. En la Enciclopedia Absurdia, pág. 5038. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Rumbo a donde sea Date: Fri, 3 Sep 1999 " No hay nada más molesto que no saber adónde ir porque se pierde toda seguridad y nos sentimos huérfanos sin hogar. " ( Ugo Luchetti, 1898 ) Queridos Krónidas, "Más Allá me atrae" es una frase que se repite cientos o miles de veces en el capítulo VIII de un libro que escribí y que no estoy seguro de recordar cómo se llama : Era una obsesión, una vorágine, una BORRACHERA de entusiasmo en un diálogo entre "Sístoles" y "Diástoles". Hoy GOI nos ha enviado un trabajo sobre Metalenguaje. Lo que a uno le Atrae es la Polaridad de "Más Allá", el "A Dónde Ir", el Destino. Es una suerte que la palabra "Destino" tenga dos acepciones : "el lugar hasta el que algo debe llegar", y "el Dios de los eventos inexorables". Y es una suerte porque si se les hace coincidir, entonces se produce el Más-Allá-Me-Atrae, y desde Allí llegan LA FUERZA Y EL PODER Y LA GLORIA, -y la victoria sobre todos los obstáculos-. Reinsistamos : " Desde el Allí le llegan a uno LA FUERZA y todo lo demás -a lo largo de la Polaridad- ". Al poner RUMBO A DONDE SEA la Polaridad comienza a funcionar como Atractor. Vorágines del Metalenguaje : Hay rayos Alfas, Betas y Gammas : El Rayo Gamma es un quanta de Energía -sin prácticamente masa, y por eso ninguna atracción inferior puede desviar el Rumbo de su Destino: "Más Allá le Atrae"-. El Rayo Gamma ignora las circunstancias, las groseras atracciones, y se dirige hacia el Atractor Inmaterial que le polariza. La Magia de lo Invisible que seduce al que quiere DESMESURADAMENTE a Algo Remoto. ¿ De dónde saca esa FUERZA, si él no la tiene ? " No hay nada más molesto que no saber adónde ir porque se pierde toda seguridad y nos sentimos huérfanos sin hogar. " : Ocurre una paradoja de Inversión : Si el saber adonde ir está cerca o demasiado cerca, uno es su prisionero; pero si el saber adonde ir está en el Infinito, uno es también su Prisionero, pero Eternamente Libre. Y el APRESOR -el Atractor- ha de ser INFINITAMENTE PODEROSO y a la vez Infinitamente Sutil -despreciando siempre a lo grosero-, y... tan Infinitamente Débil que en esa Infinita Debilidad consista precisamente SU INFINITO PODER. En neto lenguaje práctico, el Atractor hacia el que enfilar el rumbo debe ser Inalcanzable, -debe ser un Destino tan remoto que nos exija cargarnos con el Combustible del Infinito y de la Eternidad- : Convertirnos totalmente en CONSCIENTE Espaciotiempo. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/09-99/1900Viernes3-9-99EdicionMatinal.txt