From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1909 Lunes 6-9-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1909 Lunes 6-9-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ DashCool___________________________PROVERIBIOS SOBRE La Alegría Quirón Alvar________________________El arte de los sonidos. (6) Oscar Colmenárez_____________________________Elementos 3/3..... GOI____________________________________EL HOMBRE DEL 5º EÓN (4) José Germán___________________DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRIO (2) DataKron________________________________Historia del Futuro (4) José Biedma_______________________________NI BESTIAS NI ANGELES Manú__________________________________Zono Víravon 2559---2579 Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "DashCool" Subject: PROVERIBIOS SOBRE La Alegría Date: Sun, 05 Sep 1999 **************************************** PROVERIBIOS SOBRE La Alegría **************************************** El humor es una de las mejores prendas que se pueden vestir en sociedad. William Makepeace Thackeray. Dios ha puesto el placer tan cerca del dolor que muchas veces se llora de alegría. Aurore Dupin. Los mejores doctores del mundo son: el Dr. Dieta, el Dr. Tanquilidad y el Dr. Alegría. Jonathan Swift. El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligdo a inaventar la risa. Friedrich Wihelm Nietzsche. Triste puedo estar solo; para estar alegre, necesito compañía. Elbert Hubbard. Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído. Jean de la Bruiyre. El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas. Li Tai-po. A nadie se le dio veneno en risa. Félix Lope de Vega y Carpio. Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad. Pearl S. Buck **************************************** Luis Enrique Rodríguez Para Incribirte a la Lista de Expedientes: mailto:dashcool-subscribe@onelist.com Visita http://pagina.de/DashCool Club de @Migos Cybernéticos Mailto:DashCool@buscala.com ICQ: 1746947 DASHCOOL Nos vemos en el Espejo<<>>ojepsE le ne somev soN Y recuerda Sonreir, que la Risa es la distancia mas corta entre 2 Personas... Todo lo que pase en tu vida, Depende de ti!!! y mientras tanto Sonrie. que no vale nada! _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: El arte de los sonidos. (6) Date: Mon, 06 Sep 1999 .../... Nuestro encuentro con la música La música se puede interpretar o escuchar; lo preferible es practicar ambas cosas. La participación activa en la música, en mayor o menor grado, y el dominio del sonido, del ritmo y del timbre ayudan a saber valorar y proporcionan un criterio personal. La práctica consigue también familiarizarnos con las configuraciones y expresiones musicales, que de por sí no son tan explícitas como otras manifestaciones artísticas. Esta es la principal razón para fomentar la pedagogía musical y de afición al cultivo de la música. De todos modos, es evidente que escuchamos en mayor proporción que interpretamos. Vivimos en un época de superabundancia musical; ninguna sociedad estuvo tan invadida por la música como la nuestra. Hay motivos para preguntarse cómo empleamos la música y cómo desearíamos emplearla en realidad. La música se puede oír sin prestar atención, distraídamente; entonces penetra en la conciencia mientras se piensa en otras cosas, se resuelve un problema o se efectúa un trabajo manual. Es sabido que en tales circunstancias la música tiene un efecto estimulante o tranquilizador y hace más agradable la existencia. Sin embargo, por lo general la música provoca reacciones más concretas. A veces crea un estado intensamente emocional y, por consiguiente, suscita entusiasmos, como ocurre con frecuencia con Beethoven o con los blues norteamericanos. En otras ocasiones su complejidad exige una gran atención , por ejemplo, en las fugas de Bartok. En nuestra época, debido al gran desarrollo de los medios de comunicación de masas, recibimos diariamente una enorme cantidad de informaciones que ponen a prueba a nuestros conocimientos y nuestros criterios de valoración, al obligarnos a contrastar nuestras convicciones con las de los demás. También con la música ocurre algo parecido: música de muy distintas épocas y países llega a nosotros. Sólo una cuidadosa selección, basada en sólidos criterios y en repetidas audiciones, logra extraer beneficios en esta abundancia de información musical. En un primer momento, normalmente no se dan reacciones personales ni emotivas, aunque se trate de una sinfonía de Mozart o de una obraclásica del jazz. Las técnicas de grabación permiten repetir audiciones y avanzar en la comprensión y goce de las obras musicales; por otra parte, en estos momentos se corre el peligro de insensibilizar el gusto musical, debido a las constantes emisiones que se dan en los grandes almacenes y a todas horas por todas partes. Una correcta educación del sentido musical proporciona no sólo cultura, sino también el placer de saber escuchar una composición. ../... (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/09-99/tospring.mid _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Elementos 3/3..... Date: Sun, 5 Sep 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ Ninguno de los elementos básicos que nos compone es ajeno a los otros millones de seres vivos que pueblan el planeta. Ni siquiera la forma de conseguir energía para seguir viviendo. (3 de 3) QUE TENEMOS EN COMÚN CON... ...LA SAL Almacén de cloro y sodio En el organismo, la sal equilibra los niveles de agua. Ésta tiende a separar los compuestos iónicos, como el cloruro sódico (la sal), en sus dos iones: cloro y sodio. El primero aparece sobre todo en la digestión, y el segundo, en el funcionamiento de las neuronas y los músculos. ...EL AGUA En ella nada la vida y sin ella nada es vida El agua representa entre el 50 y el 95 por ciento del peso de cualquier organismo vivo, y donde quiera que exista surge la vida. Tres cuartas partes del planeta están cubiertas por ella y se encuentra en todos los tejidos humanos. ...LA ABEJA Un poco de veneno para regular el corazón La acetilcolina es un compuesto que se encuentra en el veneno de la abeja y también está presente en el del abejorro y el de la ortiga. Para ellos es un mecanismo de supervivencia, pero para nosotros también resulta indispensable, ya que actúa como neurotransmisor, regulador del ritmo cardíaco y del flujo sanguíneo. ...Y LA TIZA Calcio para los huesos Como es, entre otras cosas, esencial para la contracción muscular y la coagulación sanguínea, el calcio queda almacenado en el esqueleto. De ahí se libera en la sangre o queda precipitado en la formación de los huesos. En la tiza está presente en la forma de carbonato. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: GOI Subject: EL HOMBRE DEL 5º EÓN (4) ../... 4. CONTEXTO SOCIO-CULTURAL El germen étnico, racial y cultural se habrá sincretizado al máximo. A lo largo de milenios se habrá desenvuelto un mestizaje masivo acompañado y favorecido por la creciente desaparición de prejuicios y una latente espiritualidad; al desaparecer las razas aflorará un nuevo orden de compenetración humana. El arte artesanal desaparecerá, pues este en sus múltiples manifestaciones sea artesanía desde su origen o sólo en su consecución final, se considerará pura banalidad destinada en exclusiva al ornato y la opulencia ostentosa del materialismo (considerado aberrante). Sólo perdurará la semilla original del arte, que en realidad es el único arte auténtico que puede concebirse más allá de la mera manipulación de sustancias (diversos tipos de pigmento para pintura, arcilla o mármol en escultura, aire en música, palabras en poesía, etc) que actualmente y en virtud de la inexistencia del metalenguaje impelen a su empleo como único método para evocar lo que no permite el lenguaje transmitir. El metalenguaje permitirá por vez primera el transmitir lo que en la experiencia artística se experimenta, y en base a su filosofía de la forma más natural, sin vehículos torpes, directamente en su gloriosa presciencia. El universo aún es joven y sigue expandiéndose. De hecho, basándose en los últimos descubrimientos aportados por la física cuántica siempre lo hará, postergando un apocalíptico big crunch. El planeta Tierra, contemplado desde el espacio, es sólo una minúscula esfera azul, blanca y ocre que no alcanza siquiera a conformar un grano de arena de la playa cósmica; y en la corta trayectoria del ser humano como habitante sideral es su propio hábitat el que dantescamente le limita. La física relativista de Einstein, que reconcilia teorías enfrentadas como la relatividad de Galileo y los postulados newtonianos descubre la existencia de un espacio que se curva sobre sí mismo deformando el tiempo y creando agujeros negros (absorven energía) y agujeros blancos (expulsan energía). En cierto tipo de configuración de estos cuerpos celestes bautizada como agujero de gusano, se hace factible el atravesar uno de estos agujeros y aparecer intacto a través de otro agujero interconectado en otro lugar del universo, quizá a años luz del primero. Actualmente, los agujeros de gusano son pura especulación de la física astronómica teórica pero a pesar de que sus bases son sólidas no podrá acometerse un proyecto de experimentación activa con estas brechas en el espacio-tiempo hasta que no se alcance un mayor perfeccionamiento en los materiales de la industria aereoespacial. El hombre del 5º eón dominará estas vias rápidas del espacio, lo cual le permitirá acometer en pocos minutos, el viaje que hoy en día hasta Alpha Centauro, la estrella más cercana, se prolongaría por espacio de un millón de años. El contacto con otras civilizaciones y el intercambio cultural será inminente e incluso obligatorio incluso desde muchos milenios antes. EL FIN DEL MEDIO Copyright ã1998 by Felipe José Estébanez ../... _______________________________________________________________ From: José Germán Subject: DETERMINISMO Y LIBRE ALBEDRIO (2) Date: Sun, 5 Sep 1999 .../... PREDESTINACIÓN En la teología cristiana, enseñanza en la que el eterno destino de una persona viene predeterminado por la inalterable ley de Dios. Sin embargo, la predestinación no implica la irremediable negación del libre albedrío. La mayoría de los exponentes de la doctrina ha mantenido que sólo es el destino final del individuo el que está predeterminado, no las acciones del individuo, que siguen siendo fruto de la libre voluntad. La doctrina toma por costumbre una de las dos formas: predestinación única o predestinación doble. Predestinación única La predestinación única es la menos severa de enseñanza. Se basa en el conocimiento de la presencia de Dios y de su amor, y en la aceptación concurrente de que Dios garantiza el don de su presencia como un acto de gracia absoluta. Con el fin de subrayar que el don de Dios está, de forma independiente, determinado por él y no es, bajo ningún concepto, una respuesta a ciertos actos humanos, algunos cristianos han afirmado que su relación con Dios depende sólo de Él y de su eterna ley establecida antes de la creación del mundo. Este punto de vista sólo se menciona en dos ocasiones en el Nuevo Testamento, en Romanos 8 y Efesios 1. "Porque a los que conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir la imagen de su Hijo& Y a los que desde el principio destinó, también los llamó y a los que llamó, también los puso en camino de salvación; y aquellos a quienes puso en camino de salvación, les comunicó su gloria" (Rom. 8, 29-30). Estos versos llevan consigo la idea de la predestinación única, porque sólo están relacionados con la predestinación de la vida con Dios. Predestinación doble La predestinación doble es la consecuencia que se deriva de la predestinación. Si algunos pueden disfrutar de la presencia de Dios por su eterna ley, otros deben entonces estar separados de Dios toda la eternidad, también de forma inapelable. Debido a que la salvación y la gloria están predestinadas, se comprende que la condena y la destrucción pueden también ser predestinadas. El primer teólogo que anunció una doctrina de predestinación doble fue san Agustín en el siglo V. Sin embargo, no tuvo muchos sucesores. El exponente más conocido de la predestinación doble fue Juan Calvino: "Llamamos predestinación a la eterna ley de Dios, mediante la cual determina en sí mismo lo que Él desearía ser para cada hombre. Debido a que no todos han sido creados en igualdad de condiciones; mejor dicho, para algunos la vida eterna es ordenada de antemano, para otros la eterna condena". (Institutes 3. 21. 5). Después de san Agustín, los teólogos católico-romanos rechazaron la predestinación doble, insistiendo en que no existe ninguna predestinación hacia el mal y que aquellos que sufren condena son los únicos responsables de ello. Los anglicanos se han sumado también a la doctrina de la predestinación única. En el siglo XVII, el teólogo protestante holandés Arminio, cuyas enseñanzas inspiraron el movimiento llamado arminianismo, criticó la injusticia de la doctrina calvinista sobre la predestinación y formuló una versión modificada de ésta que permitía la libre voluntad humana. Los teólogos protestantes liberales han tendido a ignorar o negar la predestinación tanto en su forma única como doble. La afirmación más influyente de la doctrina de la predestinación única fue realizada en el siglo XX por el teólogo suizo Karl Barth, quien sostenía que la voluntad de Dios se revela en Jesucristo, y que todos son elegidos a través de Él. Así, la doctrina de la predestinación es prácticamente universalista, es decir, todos tenemos prometida la salvación. Esto es una de las diferencias fundamentales de los protestantes y los católicos romanos. Justifican los pueblos que creen en esta forma que la pobreza es una actitud puesta por Dios, para quien la padece. ../... ESCRITOS Y REFLEXIONES EN http://www.citynet.com.ar/elpuente/ _______________________________________________________________ From: DataKron Subject: Historia del Futuro (4) .../... Entre los maestros de los movimientos impresionista y expresionista hay hombres cuyas visiones son personales, de un modo que trasciende el estereotipo del audaz y empecinado "artista excéntrico". No pocos fueron alcohólicos o padecieron trastornos psicológicos. Desde luego, la personalidad "extravagante" del artista no debe inducirnos a subestimar su obra. Al "ensalzar" lo que algunos llamarían la "belleza anormal" de estas obras, el mundo artístico del siglo veinte muestra una fascinación por los valores que no se relacionan con el materialismo y el racionalismo que dió origen a la sociedad industrial moderna. Los individuos mas sensibles de ésta, los menos apremiados por presiones sociales y económicas, ya comenzaron a distanciarse de la sociedad industrial hace cien años. Lo que comenzó en las Bellas Artes se ha expandido para abarcar otros dominios del arte y ahora se vuelca en otros campos, como el diseño, que afectan directamente nuestro estilo de vida. Una música que no se atiene a un sistema claro, películas con tramas descabelladas, fotografías alucinatorias o ilusionistas, modas que no son suntuosas ni confortables (pero increíblemente caras), barbas y cabello largo: todas estas modas aparentemente extravagantes forman parte del intento de subvertir el racionalismo y desarrollar una perspectiva postindustrial. La revolución de la cultura pop, representada por los Beatles y Mary Quant, no fue una tendencia pasajera. El tránsito que va del industrialismo hacia una sociedad del conocimiento no es algo que surgió espontáneamente en la década pasada. Los anuncios eran visibles por doquier desde hace mucho tiempo. Lo que faltaba era una visión unificada de la nueva sociedad en proceso de gestación. Desde el punto de vista de Taichi Sakaiya, la historia reciente registra dos acontecimientos políticos decisivos -el colapso del sistema comunista en Europa del Este y la invasión iraquí a Kuwait- que, según él, pueden leerse como indicios de que en la década de 1990 la revolución del conocimiento cobrara pleno impulso. El primer acontecimiento evidencia que el materialismo en que se basaba la ideología socialista, que encara la objetividad en términos absolutos, era incapaz de responder a los cambios que enfrentaban las sociedades del mundo real; el segundo suceso acelerará la revolución del conocimiento al asestar otro golpe demoledor a la idea de que las culturas basadas en el alto consumo de recursos pueden conservar sus hábitos actuales. Desde la revolución industrial, con la invención de la maquina de vapor, los piases que empezaron a industrializarse, cambiaron radicalmente la estructura del empleo. Las unidades productivas, se caracterizaron por necesitar grandes cantidades de mano de obra, en un contexto donde la demanda superaba ampliamente a la oferta. En el contexto actual, las unidades productivas, ya no requieren recursos humanos en forma masiva, sino que los requerimientos, se orientan a personas con capacidades intelectivas para el manejo, programación, y control de autómatas programables. Esto da como resultado, que por un lado, se registra una demanda no satisfecha de recursos humanos cualificados, y por el otro lado se crea una sobre-oferta de mano de obra no calificada o sub-calificada. Mas aún, el requerimiento de mano de obra calificada, no es suficiente, sino que se requieren personas con gran capacidad para adquirir y generar conocimiento. Todo esta situación genera gran cantidad de recursos humanos desocupados, a la que los gobiernos no pueden hacer frente, pues la demanda de productos tangibles masivos e indiferenciados han dado paso a los productos/servicios que contienen alto valor agregado, y que Taichi Sakaiya denomina "valor-conocimiento" (knowledge-value en ingles, y originalmente chika en japonés), por ser este termino mas adecuado para definir, el valor económico de un producto o servicio. Hasta hoy tanto las políticas gubernamentales, como las estrategias empresarias, tenían como meta el crecimiento, y esto se traduce en economías de escala, y en una recaudación impositiva cada vez mayor en el caso de los gobiernos. ../... _______________________________________________________________ From: José Biedma Subject: NI BESTIAS NI ANGELES Padecemos una anemia del proyectar, una atrofia de la imaginación, un desinterés manifiesto por el futuro. "Será que nos estamos haciendo viejos" -piensa Mefistófeles, maliciosamente. -No -le responde Fausto en sueños-, sólo nos funciona la memoria inmediata. Retrospectivas, "rivaivales", la monserga infinita de los presuntos vivales llamados a capítulo por los jueces o confesando sus sórdidas miserias a esos voraces papagayos de la actualidad, que son los periodistas fanáticos. El cuarto poder; tan fastidioso como cualquier otro, e igual de necesario, por lo visto, como un malo limitando a un peor. Nada menos actual que la actualidad. Puramente actual, como la belleza, es el soneto que dedica cada noche Felipe Mellizo a los oyentes de su informativo. ¿Sólo se juzga bien con la distancia que dan los años? Asesinatos de hace lustros. Estafas prescritas. Repasos y sumarios de la historia inmediata: que si la guerra civil por aquí y por allí, que si la postguerra... Ahora le toca a la santa Transición. Que si el papel del Rey, que si el papel de Suárez... Somos tan fatuos, tan primitivos, que nos gusta pensar en los procesos históricos como si fueran labores artesanas dirigidas por demiurgos carismáticos, por alfareros graciosos, que modelan el barro a su antojo; o por mártires estrepitosamente sacrificados y héroes uranios. Pudo suceder, sin embargo, que Pericles, que dio nombre a su época, tuviera menor talla intelectual que su amante Aspasia, quien se mantuvo discretamente en el anonimato, escribiéndole a su amigo los discursos, según murmuraban, en aquella época, las "fuentes bien informadas", los profesionales del rumor y la insidia, que nunca han faltado. Ahora se descubre que Mao era un neurótico mediocre... ¡Y algunos se sorprenden! Quizá los mismos que beatificaron al Ché y lo idolatraron como a un Cristo romántico. Con un fusil en la mano, la juventud y esos ojazos, cualquiera puede ser persuasivo, casi una ninfa de tirano. No es impensable que un déspota sea guapo e ilustrado; es más difícil que un hombre educado acepte vivir las miserias y sufrir los peligros que acosan y aterrorizan al tirano: la espada de Damocles que pende cada noche sobre su cabeza. Ya lo pensó Pascal: "El hombre no es ni ángel ni bestia, y la desdicha quiere que quien se propone hacerse el ángel haga de bestia". Yo creo, desde luego, en la libertad de los hombres, pero sin excesos, creo en bastantes cosas, como decía Julio Caro Baroja, q.e.p.d., que se debe creer: más bien poco y sin molestar a nadie. Creo en la dignidad de los hombres, residente en su tenaz esfuerzo por modelarse y mejorarse a sí mismos, pero los hombres escogen lo que quieren o creen conveniente dentro de lo que saben y pueden. Primero es la producción y la reproducción; resueltos esos dos problemas primarios, llena la barriga y caliente la cama, podemos soñar con la libertad, aunque lo mejor, artificial y artísticamente, sea inventarla. Al parecer, sobre la imprescindible relación entre la maquinaria social del castigo y el sistema de autoridad, sólo deben discutir los entendidos que, si son psicopedagogos, púdicos como beatas, sobre esas cosas ni hablan (se lo tienen tan prohibido como leer a los clásicos); sobre Dios y el alma, únicamente discuten ya los locos; sobre el reparto del trabajo y del agua, ¡eso ni tocarlo!; sobre las listas abiertas, algún comentario bienintencionado tragado por el ruido. ¿Qué partido querrá poner coto a la partitocracia? ¿Cómo aprobará el que vigile que le vigilen? Los quebrantos, el quehacer diario, el sacrificio cotidiano, las horas de esfuerzo y el sudor de los millones de españoles que trabajaron cuarenta años, y luego veinte más, sin protestar ni conformarse, no significan nada, su voluntad de paz y convivencia tranquila, tampoco, su estar sentimentalmente e intelectualmente centrados, menos. Franco por aquí, Suárez por allá. Pero el caudillo visible firma lo que un ujier implacable le presenta, mientras la gran bestia que le sostiene, animada y atenta, calla, respira por debajo, se nutre y, tras retozar, dormita satisfecha... ¡Mientras haya quien mande! Si puedo pagar, ¿para qué pensar? Los panfletos de historia siguen rezando así: las pirámides las hicieron los faraones de Egipto, los pantanos los hizo Franco, y el Ave y las autopistas del Estado, Felipe. ¡Ah! Se me olvidaba: la universalización de los servicios sociales también es obra suya. La paga de su bolsillo. Nuestra fe en el poder humano y su control es tan pobre, está tan cargada de mixtificaciones, y nos asustan tanto sus efectos, tememos tanto a la injusticia del otro, que necesitamos una cara conocida para atribuirle nuestras excelencias y para soportar nuestros desmanes. No obstante, es el trabajo de los pueblos el que produce la historia y sus desvaríos, y es el entusiasmo por proyectos comunes lo que les pone a trabajar. De modo que todos somos responsables; dramáticamente responsables. Y salvo Dios, si es que existe, nadie es imprescindible. Nadie es más que nadie. Un ejemplo de modestia y honestidad sí que ha dado Adolfo Suárez: supo dejar el poder con dignidad y se fue con lo suyo en los bolsillos y las manos limpias de sangre. José Biedma http://www.spa.es/~efrueda/noctua07.htm _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Zono Víravon 2559---2579 Date: Mon, 6 Sep 1999 V I G É S I M O P R I M E R G O N G D E N É K O N G ../... 2559 El Uazet es una Específica forma de Comprensión, de estructurar la Realidad y de vivir en ella. Uz sina Gáraça Kof, Mónosin ikéidin. 2560 Todos los seres usan la misma Onticidad, pero diferentemente. Kansí mido Rétonk, e súreso. 2561 Cada Tiuz que viene a existencia obliga a existir previa y simultáneamente a innunerables seres y mundos. Tentius ha fidákus madókus kílike gase yinsivír. 2562 Todo ser contingente depende de alguna Existencia Divina. Kansí yiní maro hu Kus Hío. 2563 Los Tiuz son Seres Necesarios que sólo dependen de las Necesidades Avatáricas de los Dioses, y, supremamente, de la Dinámica del Amor en El IMPERIO. Tiuz si Silíc náuro maro Svayédel Tus, i, sóraso, Vol Moi di VIÇ. 2564 Existimos porque el Amor existe. Lakús au Moi kus. 2565 No podíamos venir de ningún otro sitio sino de La Nada, pues sólo La Nada es Lo Absoluto. Ail yisu fidé sonsá u Sur, aináu Sur si Tanáp. 2566 Mas, viniendo de La Nada, Nuestro Ser está formado por Estructura y Ausencia. E, fidédi Sur, Ya Si sádek Lurók Késuke. 2567 Toda Materia es Estructura y Ausencia. Kánkuasi Mónoke Kesu. 2568 Llamamos Ausencia a ISIS; llamamos Estructura a NEFTIS, Su Hermana Gemela. Hóila Kesu da XUR; hóila Mono da KRUF, Vi Fagém. 2569 ISIS y NEFTIS adoran a Amentet, La Muerte, El Bello Espíritu de OSIRIS. XURT hali Tit, Sui, Kaldéuo XIR. 2570 La Ausencia y la Estructura tienen su equilibrio en AMENTET, La Muerte Viviente, La Universal y Absoluta Presencia de OSIRIS. Késuke Rok vuyimók di TIT, Suikéim, Tulonnáp Mosa XIR. 2571 Nosotros Creemos en OSIRIS, Espíritu del Reino Verde, Bondad Infinita, Vida en ciernes, Espíritu de la Energía, de la Fuerza, del Poder, del Movimiento. Símela XIR, Deuo Grenvís, Háyalon, Méselik, Deuo Dok, Rao, Iur, Sos. 2572 Todo desplazamiento espacial es OSIRIS. Savákan sas si XIR. 2573 En OSIRIS nacemos y morimos infinitas veces, eternamente y para siempre. Di XIR kalíla ikóu lonsé, yasé. 2574 Vivimos en OSIRIS. Kéila di XIR. 2575 El Corazón de OSIRIS está detenido porque el Tiempo es Inmóvil. Ior XIR saplós au Ses Yelsi. 2576 Pero el Espacio está fluyendo por Sus Arterias y Sus Venas. E Sas fíosa Damoués Kemouás. 2577 En OSIRIS La Idea se hace Realidad. Di XIR Dur Mésin. 2578 Bellamente navegamos por los Mundos de OSIRIS. Kalso tímila Sdávir XIR. 2579 Nada existe pues que no sea OSIRIS. Sur kus ai súsiro XIR. KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/09-99/1909Lunes6-9-99EdicionMatinal.txt