X-Sender: kronos@nave.kronos.org Date: Thu, 09 Sep 1999 15:57:20 +0200 To: KRONOS Club de Amigos From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1918 Jueves 9-9-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1918 Jueves 9-9-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ La Vanguardia_______________________________Terremoto en Grecia Quirón Alvar________________________El arte de los sonidos. (8) GOI___________________________________________LA TRINIDAD ( 5 ) KHEZR JÑÁPIKA GURÚ__________DETERMINISMO v/s LIBRE ALBEDRÍO (4) DataKron________________________Entrevista a Ilya Prigogine (2) José Biedma_________________________________________FELICIDADES Manú________________________________________El Sector Servicios Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: La Vanguardia vía Kronos Club de Amigos Subject: Terremoto en Grecia Date: Thu, 09 Sep 1999 El último balance oficial del Gobierno griego cifra las víctimas del seísmo en 61 personas y en más de 600 los heridos, si bien sólo 25 de los hospitalizados están graves. Atenas. (Agencias.) - El violento seísmo que el martes por la tarde azotó el norte de la ciudad de Atenas se ha cobrado, de momento, 61 vidas, según el balance que ayer hizo público el Ministerio de Sanidad griego. La mayoría de los muertos son personas que han aparecido bajo los escombros de edificios derruidos tras la sacudida de magnitud 5,9 grados en la escala de Richter. Otras sesenta personas aproximadamente -en las que se centraban la mayoría de esfuerzos de rescate- permanecían enterradas ayer al mediodía bajo montañas de hormigón, según los bomberos y 370 están o estuvieron hospitalizadas. Los heridos se calculaban en unos 650. Por otra parte, los edificios destrozados por el movimiento sísmico suman casi una cuarentena. Una intensa lluvia dificultaba ayer las tareas de rescate de los equipos griegos, franceses, suizos y turcos -unos 150 equipos-. Con todo, y a pesar de las precipitaciones torrenciales, el trabajo no cesó para tratar de salvar a los posibles supervivientes que pueden encontrarse bajo los restos de tres edificios de apartamentos del nordeste de la capital. También se trabajaba contra reloj para rescatar a los trabajadores de cuatro fábricas, que se desplomaron a consecuencia del terremoto. Se cree que bajo sus ruinas hay una treintena de personas que pueden estar con vida. A las tareas de rescate se han sumado refuerzos procedentes de Alemania, Bulgaria e Israel. En total, unas 3.000 personas. Después del trágico seísmo se habían producido más de 700 réplicas por lo que una gran parte de los habitantes de Atenas habían dormido al raso la noche del martes por miedo a permanecer en sus casas agrietadas. El departamento del Ática está en estado de alerta, con las escuelas cerradas hasta la próxima semana así como los tribunales y la bolsa. Las terrazas de los cafés están vacías e incluso mucha gente ha optado por no acudir a su trabajo. En la villa de Menidi -epicentro del seísmo-, de unos 100.000 habitantes, el espectáculo es dantesco. Se calcula que unas 10.000 personas se han quedado sin casa. Por todo ello, el pánico se ha apoderado de prácticamente los cuatro millones de personas que viven en Atenas. A las réplicas del martes se añadieron ayer tarde dos nuevos temblores: uno de 4,7 grados seguido por otro de 4,1. Los sismólogos griegos consideran que poco a poco remitirán estos temblores, aunque no descartan que se pueda producir una réplica de hasta 4,9 grados en la escala Richter. Por ello se cree que la noche de ayer los habitantes iban a dormir nuevamente al raso. Pese a la movilización internacional, el rescate de supervivientes es lento. Los últimos datos facilitados por el portavoz del Gobierno, Dimitris Reppas, indican que se han encontrado 79 personas con vida. Por ejemplo, en Ricomex, siete de las diez personas que permanecían enterradas fueron rescatadas vivas. Los hospitales atendieron a más de dos mil personas pero sólo 25 permanecen graves. Por otra parte, el partido de fútbol Grecia-Albania, clasificatorio para el Europeo, y el de tenis mesa contra Bélgica, han sido aplazados. También las competiciones de la Copa de Grecia y las carreras de caballos. http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/hrp_cc1_new?dia=09_09&sec=soc&link=vb0924a _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: El arte de los sonidos. (8) Date: Thu, 09 Sep 1999 .../... Experimentos musicales La música nos rodea por todas partes. Quizá sea incluso una defensa contra los sonidos desorganizados que invaden nuestra civilización. Una existencia exenta de ruidos es actualmente una utopía. Es posible que la música cumpla hoy en día a menudo idéntica función a la del silencio en tiempos antiguos: ofrecer la oportunidad de meditación, concentración o reposo. Pero es importante, para nuestra sensibilidad y vida cultural, que no nos dejemos embotar por la música, y el peligro existe. Las melodías y ritmos nos acompañan a todas partes y acaban por embotar la conciencia, que llega a ser incapaz de discernir entre ellos. Algunos músicos intentan combatir esta situación recurriendo a sonidos ásperos. Tanto en la música orquestal como en la electrónica se ha recurrido a veces a sonidos que rozan los límites de la audición, y los músicos pop, con frecuencia, dan el máximo volumen a los sonidos, para hacerlos estridentes. Otros optan por el camino contrario e intentan educar la sensibilidad del oyente por medio de sonidos suaves: una flauta sola, canto con acompañamiento de guitarra, etc. Con desbordante fantasía, el norteamericano John Cage (partidario de la música electrónica) ha formulado una modernateoría sobre la atención, interesante en esta época de sonidos bulliciosos. En esa teoría se habla de la alegría experimentada al oír los ruidos del bosque después de un chubasco y se explica que los sonidos, por ejemplo, un sonido electrónico sinusoidal o un ruido monótono de la calle -se transforman si se escucha durante largo rato. Es decir, se trata de hallar nuevos modos de utilizar sonidos, tanto los musicales como los que se pretende que transformemos en música en el interior de nuestra conciencia. Estas ideas no ponen en duda el valor de Bach, pero parten de un enfoque moderno ; el hombre no sólo es el destinatario de la música, sino también un ser que sabe elegir, reflexionar y sentir independientemente. La música electrónica abre fantásticas posibilidades para el mundo de los sonidos; la gama acústica recoge toda clase de señales que, de modo fascinante, convierte en sonidos musicales. Por otra parte, asistimos a una serie de manifestaciones artísticas de índole muy especial, por ejemplo, Bob Dylan, con su guitarra y armónica, logra producir una lírica musical, pese a no poseer mucha voz . Diariamente comprobamos, pues, que la música ha abandonado sus antiguos cánones. http://www.setinedic.edu.pe/TADD0100.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/09-99/griehol1.mid _______________________________________________________________ From: GOI Subject: LA TRINIDAD ( 5 ) Raimon Panikkar Ext. de La Trinidad. .../... Estrictamente hablando, el hombre sólo puede tener una relación personal con el Hijo. "Dios no es persona excepto en Cristo", escribió Jakob Boehme. El Dios del teísmo es, por tanto, el Hijo. El Dios con quien se puede hablar, entablar un diálogo, entrar en comunicación, es el divino Tú que está en-relación-con o, más bien, que es la relación con el Hombre y uno de los polos de la existencia total. "El nombre de Dios y Padre, que es esencialmente subsistente, es su Logos", dice Máximo el Confesor (Expo. orat. domin. [PG 90, 871]). O, con Dionisio el Areopagita, tal como le gustaba repetir a la tradición griega: Dios no es "ni tríada ni mónada". Ahora bien, este Dios, el Hijo, es en terminología trinitaria el Misterio oculto desde el comienzo del mundo, el Misterio de que hablan las Escrituras y que, según los cristianos, se manifestó en Cristo. Llegados aquí, debemos hacer una observación antes de continuar. "Cristo" es un término ambiguo. Puede ser la traducción griega del hebreo "Mesías" o puede ser el nombre dado a Jesús de Nazareth. Se le puede identificar con el Logos, y por tanto con el Hijo, o equipararlo con Jesús. Sugeriría utilizar la palabra originaria de Ungido para ese Principio, Ser, Logos o Cristo, que otras tradiciones religiosas designan con distintos nombres y al que se atribuye una gran variedad de funciones y atributos. No pretendemos abordar aquí el problema cristológico y, en consecuencia, seguiremos utilizando el nombre de Cristo, pues es importante que la figura de Cristo recupere la plenitud de su sentido, pero trataremos de evitar actitudes polémicas o apologéticas. Cada vez que mencionemos a Cristo (salvo indicación explícita expresa) nos referiremos al Ungido; Ungido, al que los cristianos no tienen ningún derecho a monopolizar. Es este Cristo, pues, conocido o desconocido, quien hace posible la religión. Sólo en esta Unción hay religatio. Cristo, manifiesto u oculto, es el único vínculo entre lo creado y lo increado, lo relativo y lo absoluto, lo temporal y lo eterno, la tierra y el cielo, es Cristo el mediador único. Todo lo que entre estos dos polos opera como mediación, vínculo, camino, es Cristo, sacerdote único del sacerdocio cósmico, la Unción por excelencia. Cuando designamos este vínculo entre lo finito y lo infinito con el nombre de Cristo, no presuponemos su identificación con Jesús de Nazareth. Incluso desde la fe cristiana, tal identificación nunca ha sido afirmada de forma absoluta. Lo que la fe cristiana afirma es que Jesús de Nazareth es el Cristo, es decir, que tiene una relación constitutiva con lo que Pablo, siguiendo el Antiguo Testamento, llama Sabiduría increada, con lo que Juan, siguiendo a Filón, llama el Logos, con lo que Mateo y Lucas, siguiendo el judaísmo, consideran en íntima relación con el Espíritu Santo y con lo que la tradición posterior ha acordado en llamar el Hijo. No es nuestro propósito discutir aquí los diversos nombres y títulos que puedan haber sido atribuidos a esta manifestación del Misterio en otras tradiciones religiosas. La razón por la que insisto en llamarlo Cristo es porque, fenomenológicamente, Cristo presenta, en nuestra opinión, las características fundamentales de mediador entre lo divino y lo cósmico, entre lo eterno y lo temporal, etc., ese mediador al que otras religiones llaman Ishvara, Tathágata, o con otros nombres. No sin una profunda y profetica intuición buena parte de la espiritualidad neohindú habla en este sentido de "conciencia crística". No está equivocado el personalismo al afirmar que la relación personal es esencial en toda actitud religiosa evolucionada y que el descubrimiento o revelación del Dios-persona es una contribución decisiva, aunque no única, del cristianismo. Sin embargo, esta afirmación tiene que ser completada recordando el hecho de que el Padre es "más grande" que el Hijo y que sólo en el Espíritu se realiza esta comunión interpersonal en un diálogo armónico entre yo, Hombre, y él, Dios. El Hijo es el mediador, el summus pontifex (Sumo Sacerdote) de la creación y también de la redención y glorificación, o transformación, del Mundo. Los seres son en la medida en que participan en el Hijo, son de, con y por él. Todo ser es una cristofanía, una manifestación de Cristo. Si el antropomorfismo es insuficiente, no lo es por asumir lo humano, sino por desdeñar lo divino. Es decir, es inadecuado en la medida en que no llega a un auténtico cosmoteandrismo, plenamente cósmico, divino y humano a la vez, meta y plenitud de toda religión. ../... _______________________________________________________________ From: "KHEZR JÑÁPIKA GURÚ Dr. PABLO ELIAS GÓMEZ POSSE" Subject: DETERMINISMO v/s LIBRE ALBEDRÍO (4) Date: Tue, 7 Sep 1999 .../... "En mi artículo "El espíritu de la Psicología" ("Der Geis der Psychologie", Eranos, jahrbuch, 1946, pág. No. 485 y sgtes), he descrito la sincronicídad con una relatividad del tiempo y del espacio psíquicamente condicionada. "El problema de la sincronicidad me preocupa desde hace mucho tiempo, sobre todo a partir del segundo decenio de nuestro siglo (3), cuando mis investigaciones sobre los fenómenos del inconsciente colectivo me hicieron tropezar una y otra vez con conexiones que ya no me era posible explicar como agrupaciones o acumulaciones causales. "las coincidencias significativas que deben distinguirse de los meros agrupamientos del azar, parecen tener un fundamento arquetípico. Querría ahora llamar la atención sobre la posibilidad de un malentendido susceptible de ser ocasionado por el término "sincronicidad". He elegido este término porque la simultaneidad de dos acontecimientos conexos de manera significativa, pero acausal, me pareció ser un criterio esencial. Empleo, por consiguiente, el concepto general de sincronicidad en el sentido específico de la coincidencia temporal de dos o más acontecimientos, no relacionados entre sí causalmente, cuyo contenido significativo es idéntico o semejante. Sincronicidad, entonces, nada tiene que ver con sincronismo, que significa mera simultaneidad de dos acontecimientos. "La sincronicidad espacial puede concebirse a si mismo como una percepción en el tiempo, pero es realmente notable que no sea factible comprender con igual facilidad como espacial la sincronicidad en el tiempo, puesto que nos es imposible imaginar un espacio donde los acontecimientos futuros existan ya objetivamente y puedan ser vivenciados como actuales por una reducción de esa distancia espacial. Pero como la experiencia ha demostrado que en ciertas circunstancias el espacio y el tiempo pueden reducirse casi a cero, con ellos desaparece también la causalidad, ya que se halla ligada a la existencia de espacio y tiempo y de los cambios físicos y consiste esencialmente en la sucesión temporal de causa y efecto. En los coloquios de Eckerman, Goethe dice: "Todos tenemos ciertos poderes eléctricos y magnéticos dentro de nosotros y ejercemos, como el imán, una fuerza de atracción o de repulsión, según que entremos en contacto con algo homogéneo o heterogéneo". (1) Título original de la obra en inglés: Sincronicity and An Acausal Connecting Principle (Sincronicidad, un principio de coherencia no causal). The Collected Works of C. G. Jung, volume 8, Bollingen series XX, Prinecton University Press. (2) Natunerklärung and Psyche, Rascher Verlag, Zurich. (3) . "Aún antes de esa época se me habían presentado dudas sobre la aplicabilidad ilimitada del principio de causalidad en psicología. En el prologo a la primera edición de Collected Papers on Analytical Psychology, Londres, 1916, p. XV) escribí: "Causality is only one principle and psychology essentially cannot he exhausted by causal methods only, because the mind (psyche) lives by aims as well". la finalidad psíquica se basa en un sentido "preexistente" que sólo se torna problemático cuando se trata de un ordenamiento inconsciente, pues en tal caso hay que suponer una especie de "saber" previo a todo acto consciente. A la misma conclusión llega también H. Driesch Continuamos extrayendo Paramitas del libro escrito por nuestro Amado y Amoroso Maestre Ferriz Olivares: "Teoría Científica de la Cosmobiología" página 502 de la edición peruana. ../... _______________________________________________________________ From: DataKron Subject: Entrevista a Ilya Prigogine (2) .../... Diversas religiones proponen que Dios creó el mundo a partir del caos, y en el aire se habla de un caos creador. ¿En física puede tener el caos un rol creador positivo ?. Es más, puede el caos conducir al orden ? Si, por cierto. El caos podemos tomarlo desde diferentes puntos de vista: como desorden, como negación del futuro, pero también como germen de posibilidades entre las cuales alguna se realizarán y otras no. Hace un par de años escribí Les lois du chaos (las leyes del caos), y allí postulo que éstas conducen a una descripción global, estadística de lo posible. Y cuando digo de lo posible hablo de la descripción de los aleatorio. Para mí en el fondo debemos encontrar una vía intermedia entre el determinismo -que es alienante, porque ¿ cuál es entonces nuestro rol ?- y la otra concepción enajenante que concibe al universo como gobernado absolutamente por el azar. La vía intermedia ente estos dos extremos, ambos igualmente alienantes, es la correcta. De esta nueva visión de la ciencia surge también una nueva filosofía ? Creo que, ante todo esta visión representa la superación del desgarramiento tradicional del pensamiento occidental en dos culturas. En la física tradicional hay una insistencia en la ausencia de la flecha del tiempo: las leyes de Newton y de Einstein eran igualmente reversibles en el tiempo. Por otro lado, en la filosofía moderna hay una insistencia en el tiempo. Y como el tiempo es la dimensión existencial esencial, de allí el desgarramiento que provoca el dualismo de la civilización occidental. Poniendo la flecha del tiempo en la base de nuestra descripción de la naturaleza, creamos una visión más unificada del mundo. Y no hay que elegir entre la ciencia alienante y una filosofía que sea anticientífica. Hay un abismo entre los sociólogos, los filósofos, los historiadores -que cuentan historias que hablan del tiempo- y la ciencia que no cuenta historia sino que elabora una geometría. Desde mi punto de vista, debemos superar este desdoblamiento y tener una visión más global en ciencia , en filosofía y en literatura. En su obra Ud. se pregunta si hay un tiempo preexistente a nuestro universo. ¿Encontró la respuesta ? El origen del universo es una cuestión muy compleja; no podría decir que encontré una explicación definitiva. En un libro reciente, Paul Davies escribe que el mayor descubrimiento del último siglo es que el tiempo tiene un comienzo y probablemente un fin. El comienzo del tiempo es lo que los creyentes llaman la creación del universo por Dios. Es posible, pero creo que se puede tener otra actitud. Recordemos que al comienzo del tiempo hubo creación de materia, transformación; entonces yo creo que no se puede comprender el universo más que por la existencia de una flecha del tiempo al comienzo de este universo. Es en este sentido que yo digo que el tiempo precede al universo. Por cierto, si hay una explicación física de nuestro universo, debe haber otros universos. O bien el nuestro es un fenómeno único y fuera de la física; o es un fenómeno natural como la formación de las galaxias o de la vida. En sus obras, usted suele enfocar las ideas científicas a la manera de un antropólogo. ¿ Qué descubre en los estrechos lazos que unen a la ciencia con el resto de la cultura ? Es un tema que me ha interesado muchísimo. Las visiones diferentes del mundo que aparecen desde el neolítico son visiones estables del mundo. La vida eterna está asegurada por los dioses y la inquietud viene del hecho de que el tiempo es un defecto biológico. Para los pueblos europeos; el movimiento y el equilibrio entre la fuerza de gravitación y la fuerza centrífuga. Para los mayas, por el contrario, el movimiento no es posible más que haciendo un esfuerzo. Siempre hay un Dios que empuja, que tira de una cuerda, y cuando Este para hay otra divinidad que continuará. Estas diferentes visiones del universo son muy interesantes y demuestran cuan cerca esta la ciencia y la cultura. La ciencia europea es sobre todo expresión de un Dios absolutamente racional, de un Dios que escapa a lo aleatorio y a todo. La ciencia, entonces también escapo a lo aleatorio. Hace algunos años la Academia Nobel invitó a los premiados a hacer una reflexión sobre el futuro que nos depara la ciencia. ¿ Cual fue su posición ? La discusión se planteó entre dos extremos. La tesis del profesor Kennedy, de los EE.UU. que decía que la ciencia conducía al Apocalipsis, y la tesis del arzobispo Tutu, de África, que afirmaba que conducía a una mayor dignidad humana. Por supuesto que hay grandes peligros ecológicos, pero estoy del lado del arzobispo. El siglo XX para mí trajo una mejora enorme en la condición humana. Superamos el etnocentrismo, aceptamos la diversidad y incluso la ciencia transmite un mensaje más amplio. Es en ese sentido veo la evolución de la ciencia como una superación. Nos acercamos hacia una visión más unitaria del hombre y del universo. En el fondo, la creatividad humana no sería una excepción a las leyes de la naturaleza sino la expresión de algo que es parte inherente del universo. La imposibilidad de determinar el futuro nos arrastra también hacia el fin de las utopías ? No ... por el contrario. No es el fin sino el principio. Si el mundo fuera determinista no habría lugar para las utopías. Si el mundo estuviera gobernado por leyes deterministas, el futuro estaría escrito en el pasado, todas las especies de mariposas que existen hoy en día estarían también determinadas desde el Big Bang, y las preguntas que usted me hace serían determinadas desde el Big Bang, aunque usted no lo supiera. Mientras que, si el mundo se construye, la utopía adquiere una importancia mayor. Y para mí, la utopía sería una sociedad menos basada en la violencia. _______________________________________________________________ From: José Biedma Subject: FELICIDADES Deseo al lector que encuentre en sí mismo toda suerte de alegrías en este valle de lágrimas. Mas le advierto que la felicidad no existe, ni está fuera de nosotros; es la idea de un bienestar permanente, de un bien incondicionado, de un modo-de-ser-en-el-mundo que nadie querría perder. Lo mejor es enemigo de lo bueno. Y la felicidad es lo mejor, un concepto perfectamente vacío: el vaciado infinito de nuestros inacabables deseos. Desde luego, conviene mantener una inquebrantable fe en la felicidad, al menos como posibilidad, porque si no apostamos por ella, no podemos esperar que nos toque, ni siquiera que nos conceda un baile en esta feria. Te prevengo, lector amigo: la felicidad seguramente acudirá al salón ataviada de modo distinto a como la esperábamos y danzará con quien ella quiera. Aunque, con respecto a esto de la fe en la felicidad, hay que tener en cuenta que nadie es ni tan feliz ni tan infeliz como se cree. "Prefiero ser un hombre desdichado a un cerdo feliz", dijo Stuart Mill. Pero el cerdo quiere, naturalmente, una felicidad a la que sobra la belleza de las rosas. ¡Dios nos libre de la felicidad del cerdo! Fue Pastor Díaz quien unió la felicidad a la inocencia. ¡Qué infeliz! ¡Dios nos libre, también, de la felicidad del memo! Lo peor de la felicidad es que no nos conformamos con ser felices, preferimos ser más dichosos que los demás y, en esa loca carrera de vanidades y ambiciones, el bienestar escapa fácilmente, sobre todo porque nos solemos engañar acerca de la felicidad de quienes son mezquinos y buenos actores, y los malvados de salón, los malvados sociales, ponen un cuidado excepcional en ocultarnos su desgracia y en escondernos sus internos sufrimientos, a veces desmesurados. Se alegran tanto del sufrimiento de los demás, que esperan del prójimo la misma crueldad en que ellos se encenagan, y por eso disimulan cuanto pueden. A la felicidad le pasa lo que al arco iris, siempre parece salir sobre la casa vecina y nunca sobre la propia. Y sin embargo la dicha está al alcance de cualquiera, se compra con monedas pequeñas... Dichoso es aquel que, libre de cuidados y contiendas, guarda en el bolsillo para lo que se le antoje un espléndido billete de mil pesetas (bueno, pongamos cinco mil). Lo dramático del bienestar es que no se lo reconoce hasta que se lo pierde, lo anhelamos como un anciano olvidadizo busca sus gafas, mientras descansan en la traquilidad de su nariz. No reparamos en el valor de lo pequeño, de lo necesario, y nos cansamos fácilmente de lo bueno, abandonándolo en pos de quimeras. J. A. Marina, en su interesante Ética para náufragos dice que "vivir en la órbita de la dignidad es la felicidad objetiva del ser humano", el mundo de la dignidad no es otro sino el de los derechos mutuamente construidos y reconocidos. Marina asocia la felicidad a la actividad creativa, a la hora llena (Ortega), y analiza su contenido en base a los siguientes términos: plenitud, intensidad, alegría, sentimiento del propio poder (¿autosatisfacción?), autosuficiencia... En fin lector, cumple con tu obligación, esfuérzate por ser feliz durante todos tus años, empezando por el que viene, pero cuídate de que el deseo de la felicidad no te corrompa muy rápidamente ni te enferme. La misma desgracia no puede hacerlo tan bien. José Biedma http://www.spa.es/~efrueda/noctua07.htm _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Sector Servicios Date: Thu, 9 Sep 1999 " Vamos hacia una sociedad con escasez de cosas y abundancia de saber. Estarán en la "avanzada" a nivel social quienes tengan mayor "saber o conocimiento" y no quienes posean objetos materiales. Esto implica el florecimiento de las industrias del conocimiento y la subsistencia de las industrias tradicionales a niveles imprescindibles. En esta nueva sociedad la gente busca empleos en categorías que crean valor conocimiento, pero este valor conocimiento solo se puede evaluar en forma subjetiva con lo cual (como ocurría en la época medieval) los precios pueden fluctuar abruptamente, con la diferencia que este valor conocimiento es (...) como una estrella fugaz que resplandece incesantemente mientras atraviesa el "campo" o atmósfera de circunstancias sociales y subjetividades que permiten su incandescencia (...). " ( Sakaiya / DataKron, Queridos Krónidas, quiero imaginar que Sakaiya está utilizando el Doble Lenguaje en este trabajo prospectivo del tipo de sociedad en el que ya hemos entrado, -para CONSOLAR a quienes "estarán en la "avanzada" a nivel social quienes tengan un mayor "saber o conocimiento" y no quienes posean objetos materiales"- porque lo que en realidad está augurando es el desmesuramiento del Sector Servicios, característica esencial de los países tercermundistas. Y enseguida va y nos dice : "Esto implica el florecimiento de las industrias del conocimiento y la subsistencia de las industrias tradicionales a niveles imprescindibles." : ¿ Es posible no darse cuenta de lo que significa esto ? Pues significa que LOS POCOS OBJETOS MATERIALES que producirá una Industria "reducida a niveles imprescindibles" VAN A ESTAR EN MANOS DE MUY POCOS, en tanto que la inmensa mayoría de la gente será muy culta y muy sapiente, pero sin tener un triste mendrugo de pan que llevarse a la boca. E incluso puede decirse más : Esa industria reducida al mínimo producirá lo que produzca PARA ÚNICAMENTE QUIENES TENGAN SUFICIENTE PODER ADQUISITIVO, -o sea, PARA LOS RICOS-, y como los ricos -los que poseen OBJETOS MATERIALES- son siempre MUY POCOS en el conjunto de cualquier sociedad, ello explica por qué LA INDUSTRIA VA A REDUCIRSE A PRODUCIR EL MÍNIMO IMPRESCINDIBLE para los pocos ricos que puedan comprarlo. Y esto ¿ qué significa ? : Pues que vamos hacia una sociedad formada por un tipo de personas cargadas de títulos universitarios que servirán para sacar a pasear al perro, limpiarnos los zapatos, cortar el césped, lavar la ropa, quitar el polvo a los muebles y -si no quieren morirse totalmente de hambre- arar los campos, sembrar, regar, escardar y todo lo demás, como auténticos esclavos de cualquier otra Edad Media. Veamos lo de los Tres Sectores de la Economía : Sector Primario : El que provee de materias primas no transformadas, donde se incluyen -junto a las materias inertes- la Agricultura, la Ganadería y la Pesca. Sector Secundario, dividido en dos subsectores -INDUSTRIA y COMERCIO-: Es el Sector de la PLUSVALÍA por Transformación de la materia prima en productos elaborados, o bien por Artesanía o por Producción Industrial en Cadena. Cuando el subsector de la PRODUCCIÓN está unido con el subsector del Comercio o VENTA DIRECTA es cuando más dinero se gana. Sector Terciario o Sector Servicios : Funcionarios, empleados, obreros, y profesionales liberales : Médicos no funcionarizados por la Seguridad Social o no empleados en Empresas Médicas, abogados, peluqueros, pintores, sirvientes, etc. En el Sector Servicios sólo PUEDEN ganar dinero abundante los empresarios : Al resto del personal sólo se les paga el Mínimo Indispensable PARA QUE NO SE VAYAN. El otro Gran Peligro para quienes trabajan en el Sector Servicios es la aceleradamente creciente MECANIZACIÓN CON TODO TIPO DE MÁQUINAS, desde las de Contabilidad hasta las de Análisis Clínicos, que imparablemente van reduciendo el número de personas necesarias para mantener al SISTEMA. En esta sociedad es en la que ya estamos viviendo : Es una "Sociedad Ideal" para los ricos, que sólo tiene que resolver un gravísimo problema -que sin duda tiene ya muchísimos grandes cerebros resolviéndolo- : ¿ QUE HACER CON LAS INGENTES MASAS CULTÍSIMAS Y FAMÉLICAS ? ( La solución mañana ) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/09-99/1918Jueves9-9-99EdicionMatinal.txt