From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1963 Viernes 24-9-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1963 Viernes 24-9-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ José Biedma_______________________________________________JONÁS Quirón Alvar__________________Breve historia del arpa celta (2) Dr. Víctor Limardo_____________________FOBIAS Y TRAUMAS ( 1 ) José Germán__________________________TECNICAS DE CURACION ( 5 ) Oscar Colmenárez_____________________Aceleración Satelital..... Nau________________________________________________Entre Amigos Manú_____________________________________Progreso Metarracional _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: JONÁS Date: Thu, 23 Sep 1999 EL PROFETA DESOBEDIENTE Para Magüy Estimulado por el insólito final de una película recomendable, "Clamando al cielo", cuya traducción más literal hubiera sido "Mandamientos" ("Commandments", Daniel Taplitz, 1996), que recoge el símbolo del hombre tragado y devuelto por el gran pez, he descubierto la originalidad y el encanto del libro bíblico de Jonás. Más que un libro profético es una historia fantástica, irónica y benevolente. Los eruditos sitúan la composición de esta obra hacia el siglo V a. C. Cuenta la historia de un profeta desobediente. El pobre Jonás no quiere cargar con el encarguito que le hace el Todopoderoso: convertir a los de Nínive, y huye de su misión profética a Tarsis. Jonás no quiere ser profeta ni arrastrado, ni cobrando. Pero acontece que nada escapa a la ira de Yahveh, nada puede sustraerse a su voluntad impunemente... Mientras un gran viento se desencadena sobre el mar y los marineros, gentiles, invocan cada uno a su Dios, resulta que Jonás está roncando en la panza de la nave, sobando en el fondo del barco. Esto molesta a los devotos paganos, pasmados ante semejante indiferencia. El mismo Jonás les propone que le tiren por la borda. Está claro que está gafado por no tener vocación de profeta o por no asumir la "vocación" que se le impone. Aquellos gentiles, aunque no creían en Yahveh, eran buena gente; no querían verter sangre inocente, pero, incapaces de ganar la costa, y convencidos de la culpa del prófugo, acaban tirando a Jonás al mar. Inmediatamente, las olas calmaron su furia. Fue entonces cuando Dios dispuso que un gran pez se tragase a Jonás. En el vientre del monstruo, como el carpintero Gepetto, pasó Jonás tres días y tres noches. El vientre de la ballena -dicen los exégetas- representa el Reino de la muerte. Pero ni la muerte quiere a Jonás y el pez le vomita en tierra. Profeta a la fuerza, marcha por fin a Nínive (una ciudad tan grande que hacían falta tres días -precisamente tres- para recorrerla) y convierte a sus paisanos amenazándoles con el fin del mundo en cuarenta días. A todo esto, el Dios de Jonás es tan pintoresco como su profeta, pues, vistas las sinceras pruebas de arrepentimiento de los ninivitas, Él mismo se arrepiente de haberse propuesto la destrucción de la ciudad. "Y no lo hizo". Lo cual irrita a Jonás sobremanera, irritación esta que deja al lector -o por lo menos a mí- estupefacto. ¿Por qué se disgustó tanto Jonás por esto? Pues tal vez porque había predicho que Nínive sería destruida en cuarenta días y ahora su Dios le iba a dejar, como adivino, a la altura de unas zapatillas rusas (de después de la perestroika) y como profeta, totalmente desacreditado. "Vaya un pedagogo -pensaría tal vez Jonás- que amenaza con un castigo que luego no cumple". Parece ser que Jonás ya sabía que Yahveh es más misericordioso que colérico, más clemente que vengativo, y que por eso -según dice- se apresuró en huir a Tarsis. Ahora, cuando le suplica a Dios mismo que le dé la muerte. Yahveh le llama al orden, le anima a que no pierda la calma: "¿Te parece bien irritarte?". Pues sí, Jonás estaba más cabreado que su colega Jeremías. Sale de la ciudad, se hace una cabaña y se sienta a ver que hace Dios con la dichosa o maldita ciudad. Los prodigios de Yahveh se precipitan... Hace crecer una planta de ricino por encima de Jonás "para dar sombra a su cabeza y librarle así de su mal". Una terapia de choque, diríamos hoy; contra la mala leche, ricino que te crió. Pero los designios de Dios son inescrutables o surrealistas. Ahora que Jonás se había puesto contento a la sombrica del ricino y ahora que se le había pasado el disgusto por no poder darse el gusto de ver a la ninivitas ardiendo y churrascados y renegando de sus falsos ídolos, "al rallar el alba, Yahveh mandó a un gusano, y el gusano picó al ricino, que se secó". ¿Será ese el gusanillo el mismo que dicen matar algunos paisanos míos con copas de aguardiente desde que amanece?... El caso fue que no contento con dejar a su profeta sin sombra, manda Dios un viento solano que hiere la cabeza de Jonás provocándole un desvanecimiento. Harto de los caprichos -donde dije destruyo ahora digo construyo- y fastidiado por las jugarretas del Altísimo, Jonás de deseo otra vez la muerte. Y Yahveh dijo: «Tú tienes lástima de un ricino por el que nada te fatigaste, que no hiciste tú crecer, que en el término de una noche fue y en el término de una noche feneció. ¿Y no voy a tener lástima yo de Nínive, la gran ciudad, en la que hay más de ciento veinte mil personas que no distinguen su derecha de su izquierda, y una gran cantidad de animales?» Obsérvese como las divinas palabras rezuman dulce y benévola ironía. La solicitud de Dios no sólo se extiende a los animales, sino también a los idiotas. José Biedma, para el Cuaderno de Bitácora de la nave Kronos __________________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Breve historia del arpa celta (2) Date: Thu, 23 Sep 1999 .../... El arpista Emilio Cao. En lo que respecta a España, es difícil precisar a ciencia cierta la existencia de una tradición musical dedicada al Arpa Celta, algo tan complejo de rastrear como los patrones célticos en las melodías gallegas y asturianas que tanta influencia externa han recibido. De todas maneras, lo que sí sabemos, los Celtas aún conservan a los hijos de sus hijos afincados en Cantabria y Galicia, como así también las leyendas irlandesas al bardo gallego Amergín y a su arpa; figura tan emparentada a la leyenda de Breogan. Por de pronto, ciertas figuras habrían de enrolarse para despertar al folk celta contemporáneo rasgando las cuerdas del arpa que tanto elogiara el bardo galaico Eduardo Pondal. En Galicia se destaca en primera instancia la obra de Emilio Cao, cuyo album Fonte do Araño fue presentado por Alan Stivell, músico bretón que junto con su padre revivieron no sólo el folc de su tierra sino también su arpa, diseñada en la década del 30 y finalizada en abril del 53. En noviembre del 84 incorpora un nuevo tipo de arpa según su propio diseño, se trata de un arpa de acrílico transparente y sistema de electroacústico de cuerdas de metal con pick ups magnéticos y de cristal que lo acompaña en sus conciertos desde entonces. Emilio Cao posee ya varios albumes solistas, como Cartas Mariñas, dedicado a la obra del poeta Manuel Antonio, y "Simbad en Galicia". También en Galicia se destaca la figura de Rodrigo Romaní, del grupo Milladoiro, cuya trascendencia ha llevado a las melodías gallegas no sólo por Europa sino hasta Estados Unidos, donde se editó su obra "Galicia no tempo" y "Castellum Honesti", y en Buenos Aires donde estuvo de visita en 1991 y 1996. En Gales podemos destacar el trabajo realizado por los hermanos Gwyndaf y Dafydd Roberts del grupo folc Ar Log. En la Isla de Mann a Charles Guard, quien refleja en un estupendo album "Avangin an Bright" las melodías de ese lugar al cobijo de Mannanan Mac Lir (deidad marina celta). A lo que Asturias se refiere, recatamos a Fernando Largo, que fue miembro del exitoso grupo folc astur Beleño y cuyo arte podemos rastrear en varias colaboraciones junto a Xuacu Amieva, gaitero asturiano ganador del Premio Macallam en Bretaña, y junto al grupo folc "Llan de Cubell" cuyo gaitero, Flavio Rodríguez Benito suele visitar Buenos Aires año a año. Y como siempre, en cuanto a arpas se refiere, no podía faltar una figura femenina. En esta caso la asturiana Herminia Álvarez, miembro del grupo folc Trasgu; excelente arregaldora y cantante. Y ya que se habla de arpistas femeninas, no se puede dejar de mencionar a la canadiense Loreena Mc Kennitt (ver foto), cantante dotada de un don muy particular y que entreteje poesía folclore y arreglos instrumentales indoeuropeos que le han dado la categoría de "nueva arpista celto-new age". El músico y cuentista Robin Williamson, ha dedicado gran parte de su obra a revivir la tradición Bárdica del arpa gaélica. Junto a ella a grabado hermosas leyendas celtas recontadas por él como así también poemas de igual corte. Asimismo ha editado dos hermosos albumes "Legado de los Arpistas Escoceses 1 y 2" en la década del 80 y recientemente su "Celtic Harp, Airs E-Dance Tunes" que recrean antiguas melodías de Escocia recopiladas para arpa. Asimismo, en Escocia es recomendable la labor realizada por el duo de arpistas y vocalistas femeninas "Sileas" y la dedicación incansable por la "clairseach" (arpa escocesa de cuerdas de tripa) de Alison Kinnaird, artífice de su resurgimiento. En Irlanda Grainne Yeats reasume, al entender del autor de este artículo, la maestría y técnica de los antiguos arpistas, su canto en gaélico y su interpretación musical en los instrumentos, que son copias de modelos de los siglo XVII y XIV, han quedado reflejados en trabajos memorables como "The Harpers Festival", donde ejecuta tanto melodías recopiladas en 1792 como obras de T. O'Carolan, el más prolífico del siglo XVIII. Se ha obviado, por el carácter de compendio de este artículo, muchos otros arpistas comprometidos en esta tarea de mantener viva una tradición musical. Aquellos que me conocen espero que sepan disculparme, y los que no me conocen, es mi deseo que sigan engrosando la lista de arpistas celtas por generaciones. http://www.matrix.com.ar/almargen _______________________________________________________________ From: Dr. Víctor Limardo Subject: FOBIAS Y TRAUMAS ( 1 ) Ya vimos como se produce la llamada anatomía del miedo, valdría mas decir la anatomo-fisiologia del miedo, cuando tratamos lo asociado estudiamos la manera en que se puede sembrar una fobia, con ejemplos dramáticos, a veces, de todos los días, y en especial en el tratamiento infantil, en que la conducta de los padres en el trato con sus hijos, da la base de muchísimos traumas afectivos, y la siembra de los procesos fóbicos. Hasta ahora, las persona fóbicas, pasaban años, saltando de psiquiatra en psiquiatra, de curandero en curandero etc,. Ahora con las técnicas de la comunicación físico-mental, en especial la relacionada al manejo de las emociones asociadas a las imágenes, se puede hoy en día curar las fobias en un corto lapso de tiempo y a veces, en cuestión de instantes, dependiendo del tipo de fobias y del tipo de personalidad. Cómo? R : Magia. La magia de la IMAGEN MENTAL. Coloquemos un ejemplo demostrativo sencillo: Un individuo siente fobia al dentista, Se le sitúa en un instante justamente antes de entrar a la sala del dentista, o incluso antes de llegar a la casa del dentista, en ese instante anterior en que todavía se siente bien, no tiene temor ni aprensión, ese momento lo vamos a llamar la FOTO No. 1. Esta foto la vamos a sacar en ese sitio e instante antes de enfrentar a la sensación de miedo. Luego, al entrar a la sala del dentista, aparecen los síntomas y signos típicos: sudoración, frialdad, taquicardia, respiración cortada y suspirante, ansiedad y pensamientos asociados con lo que se va supuestamente a padecer. En esos instantes de desarrollo fóbico se saca la FOTO No. 2. Hay que aclarar, que en muchos cuadros fóbicos, esta fase de la foto No.2 es delicada, y habría que acudir a los procesos de disociación, para que el individuo no sea expuesto en forma innecesaria a sufrimientos, schok o problemas desagradables. Se puede comprender fácilmente, que si la personalidad está sacudida por un proceso de pánico, a veces paralizante y con tendencia a perder el control general, hay necesidad de aplicar los procedimientos en que se establecen disociaciones tales como: considerar las escenas previamente como si la persona flotara fuera de su cuerpo viéndose como un espectador. También como si visualizara la experiencia a través de un espejo protector. O como si estuviese en un cine, sentado en tercera fila (no en primera fila, ya que el grado de cercanía produce mayor o menor tendencia a asociarse) o quizás en séptima fila, entonces la persona situada en una sala de cine, está viendo una escena en una pantalla donde está sucediendo la experiencia fóbica, observándose a sí mismo desde la butaca. Sin embargo se hace necesaria una doble disociación, en que la personalidad se distancia aún más, como es la de verse situada desde otro sitio. En una butaca mucho más atrás, o flotando en el espacio, o en la cabina de proyección, o desde el techo, en fin, es la particularidad de imaginar que un Yo esta mirándose sí mismo, al otro yo que está sentado en una fila distante a la pantalla, que a su vez está viendo a su yo "fóbico" en la pantalla. Desde esta doble disociación se puede trabajar una emoción de pánico sin que afecte a la integridad del individuo, quien entonces se conduce con bastante objetividad, sereno y equilibrado. Una vez fijada la foto conflictiva No.2, se pasa de inmediato a un instante después en que ya se salió de casa del dentista, hay un suspiro de alivio, se recobra la calma y la personalidad se relaja, todo está normal, entonces se toma la foto No.3. Esta foto se va a impregnar de colorido, se le adiciona música alegre p. ej. la de la Macarena, se hace brillante, clara, cercana, y se hace que el individuo la asocie con felicidad o alegría. Ya tenemos una secuencia de tres fotos (la película a manipular), sin embargo se pueden hacer más fotos sacando secuencias más largas y complejas según la conveniencia. Se coloca el individuo en la foto No. 3, la de la felicidad, la que podríamos denominar la foto de chocolate por lo agradable y lo hacemos retroceder a la foto No. 2 y luego a la foto No.1, todo este proceso con los ojos cerrados, al llegar a la foto No. 1 se le pide abrir los ojos, desconcentrarse en lo que se está trabajando y para tal fín se hacen preguntas que obliguen al conciente a fijarse en otros temas distintos, como el sitio en donde está, como se llama, como es el número de su cédula etc. Luego se cierran los ojos y se sitúa al fóbico en la foto No. 3 con todos sus aditamentos de chocolate, se repite el proceso de retroceder, pero ahora, velozmente, el trabajo del cerebro es de milésimas de segundo, así es que se trabaja a todo velocidad. Este proceso antes descrito se repite varias veces, siete, ocho o más veces, hasta que uno ve al individuo haciéndolo con facilidad y con pérdida de la expresión de temerosidad. ../... _______________________________________________________________ From: José Germán Subject: TECNICAS DE CURACION ( 5 ) Date: Wed, 22 Sep 1999 .../... Aromaterapia La aromaterapia data de los antiguos egipcios, que usaban aceites de esencias naturales como el eucalipto, la lavanda y el clavo para tratar trastornos de la piel. Pero no fue sino hasta 1930 cuando el químico francés René Maurice Gattefosse descubrió que los aceites de esencias empleados en los cosméticos también tenían aplicaciones medicinales. Los terapeutas administran aceites de diversas formas, por lo general mediante fricciones en la piel. El cuerpo absorbe los aceites y éstos circulan a través de él. Los defensores de este tipo de medicina alternativa postulan que condiciones tan diversas como la inflamación, la piel grasa, la piel seca, la gripe y el descenso de inmunidad física, pueden ser tratadas de forma satisfactoria con la aromaterapia. Los trastornos emocionales también se pueden tratar con aceites aromáticos: aceite de rosas para los celos, la camomila para el enfado y el hisopo para la tristeza. Bioenergética Una disciplina derivada de las teorías de Wilhelm Reich y desarrollada por Alexander Lowen, psiquiatra y discípulo de Reich. Según Lowen, los deseos y emociones reprimidas afectan la fisiología creando una tensión muscular crónica y pérdida de la capacidad de ser vibrante y vital. Lowen desarrolló una terapia de trabajo corporal que involucro complicadas posturas, la manipulación de músculos y técnicas respiratorias, algunas de las cuales pueden resultar dolorosas. El efecto de la terapia hace que el paciente libere sus emociones reprimidas gritando, llorando y pateando. El trabajo corporal se combina con el psicoanálisis de las experiencias infantiles y de las imágenes obtenidas de los sueños del paciente. CINESIOLOGÍA Método de diagnóstico a través de los músculos. Con él se pretende averiguar los desequilibrios en la distribución de energía. Contacto o Toque para la Salud Un sistema desarrollado por el Dr. John F. Thie, que combina la "kinesiología aplicada" para el diagnóstico y el "toque de acupresión", una forma de acupresión ligera, para el tratamiento del sistema esqueleto-muscular. Contacto Terapéutico Una terapia moderna de transferencia de energía desarrollada por Dora van Celder Kunz, una clarividente y maestra de meditación, y por Dolores Krieger, enfermera. La fuerza vital universal es transmitida mediante el tacto, sosteniendo las manos sobre el área del cuerpo que se encuentra afectada o bien "cepillando" el campo de energía del paciente con movimientos suaves de la mano. Los estudios científicos llevados a cabo sobre esta técnica muestran que su uso aumenta la capacidad de los glóbulos rojos de la sangre para transportar oxígeno, disminuye la fiebre y ayuda a tranquilizar al paciente. Actualmente se utiliza en hospitales (donde es practicado principalmente por enfermeras entrenadas a tal efecto) y su acción es particularmente efectiva sobre desórdenes del sistema nervioso autónomo, del sistema circulatorio, sobre trastornos linfáticos y esqueleto-musculares y en algunos trastornos mentales. CROMOTERAPIA Empleo de colores para producir ciertas respuestas psicológicas y químicas. FITOTERAPIA Busca restablecer la salud a través de remedios vegetales (extraídos de raíces, hojas, tallos, flores, semillas y frutos). Considera que hay una especie botánica capaz de curar cada dolencia. Puede ser útil para problemas digestivos, pancreáticos, pulmonares, de piel, circulatorios y nerviosos. Los preparados deben consumirse por prescripción médica para evitar riesgos de toxicidad. ../... JOSE GERMAN ESCRITOS Y REFLEXIONES EN http://www.citynet.com.ar/elpuente/ _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Aceleración Satelital..... Date: Fri, 24 Sep 1999 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ¿COMO ACELERAN LOS SATÉLITES SIN AYUDA DE UN MOTOR? Las sondas espaciales como, por ejemplo, las Voyager I y II o el satélite Giotto, pueden alterar su rumbo, frenar o acelerar aprovechando la fuerza de gravedad de los planetas. La técnica, llamada por los expertos swing-by o fly-by, exige una exquisita precisión para medir la trayectoria o conducir el satélite hasta el punto del espacio que deseamos estudiar. En primer lugar, la sonda tiene que acercarse al planeta, para someterse al radio de acción de su campo gravitatorio. Luego, ha de dibujar una órbita alrededor del cuerpo celeste, con el propósito final de ser acelerada y salir disparada de sus garras gravitatorias. De esta manera, el astro transmite una parte de su energía cinética a la sonda. Si el ingeniero traza una la órbita por detrás del planeta, el aparato toma la curva en el mismo sentido de giro que éste, y se acelera. No hay que pensar que se trata de un truco de movimiento continuo. Cuando la sonda se acelera, le roba una fracción de energía cinética al planeta, que se traduce en una retardación del astro. Esto quiere decir que, si se congela el movimiento de la sonda, el cuerpo celeste se vuelve a acelerar. Como el planeta es gigantesco en comparación con la minúscula sonda, las variaciones en la velocidad de aquel son prácticamente despreciables. Gracias a las técnicas de fly-by fue posible que las sondas Voyager saltaran de planeta en planeta y alcanzaran la velocidad necesaria para abandonar este rincón galáctico. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Nau Subject: [Lista-KRONOS] Entre Amigos Date: Thu, 23 Sep 1999 Salve, Krónidas! Amigo Ugo : la eclosión de las grandes cosas es tan insignificante como la de las menores; sólo cuando una circunstancia propicia las expande y torna preeminentes es cuando de modo automático se doran los orígenes y se ve como algo obvio que el Dedo del Destino estaba ya impulsando en el inicio mismo su inexorable ascenso. Pero, por más que el Futuro exija siempre -y se cree- del Origen una imagen placentera y mítica, lo cierto es que la única manera de hacerse un lugar en el sol es a testarazos contra los portones de las viejas estructuras, que no se dejan resquebrajar con discursos versallescos. Por eso nuestra palabra tiene que ser provocadora, agresiva, incluso escandalosa : tiene que ser una palabra que zarandee el psiquismo de los hipnotizados por esta melopea embrutecedora y hedonista que por doquiera nos envuelve -si es que queremos que aquellos pocos capaces de descubrir en este AHORA inicial el invisible Dedo, despierten de esa vulgar hipnosis para que puedan optar por otro trance más elevado y, éste sí, plenamente autoconsciente-. Es necesario que la IMAGINACIÓN sea cultivada hasta un nivel en el que sea capaz de substituir con ganancia a las "objetivas" imágenes que aportan los ojos de la carne, porque la Imaginación Creadora es la facultad donde nace o se apoya el Alma Incorruptible, Inteligible, Contemplativa e Inmortal. Por eso guerreamos contra los sentidos físicos, M.J., no por ellos mismos, inocentes ellos :)) sino porque se convierten en una trampa que impide el desarrollo del generador subjetivo de imágenes. Un profesor jesuita de mis años mozos me decía que, a su entender, los cristianos más admirables fueron los apóstoles, por ser capaces de reconocer a Cristo en un ser humano como ellos. Que a todos los demás que vinieron luego les había sido mucho más fácil, pues ya no estaba el cuerpo físico de Jesús "negando" su divinidad minuto tras minuto. Mutatis mutandi, esa aguda valorización del jesuita creo que hace a este caso. Manú está vivo... Es mucho más fácil entendérselas con Nietzsche, con Goethe o con Hölderlin -por mencionar tres divinidades-, que, aunque aristócratas locuaces, están ya apaciblemente momificados en las estanterías. Me ha hecho gracia tu comentario, Joaquín : "¡Me lo estaba creyendo!". Sí; es que se siente el anzuelo ¿verdad?, se siente que está uno picando en algo. En realidad, lo que esto prueba también es que pertenecemos a la clase de pez pintiparada, pues el cebo nos tienta... mientras que a la inmensa mayoría piscícola no les tienta en absoluto, incluso les repugna si se les obliga a acercar su nariz. Les van otros cebos, el jamón y el vino que abundan en la red, seguramente :)) En esto de los cebos, Joaquín, quizá suceda como en el teatro, que hay que suspender por un par de horas la incredulidad porque si no sale uno perdiendo :)) Pero ya sabes tú de sobra el valor mágico de las creencias autoimpuestas : todo el mundo objetivo es, en última instancia, un acto de fe. Un abrazo Nau _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Progreso Metarracional Date: Fri, 24 Sep 1999 " El hombre razonable se adapta al mundo, y el no razonable intenta adaptar el mundo a su gusto. Por eso el progreso depende de los hombres no razonables. " ( George Bernard Shaw ) Hola, Jorge, acuérdate de que eso Te lo dije Yo antes de que Te murieras una de las últimas veces : Los hombres razonables seguirían todavía viviendo en la Era de las Cavernas, -si es que no en la selva del Estrecho de Madagascar-; somos los Tiuz -los Suprarracionales o Uazetianos- a los que no Nos gusta nada de lo que vemos en la Naturaleza, y lo cambiamos por algo que sea más a nuestro gusto : Primero empezamos por las covachas e inventamos la Arquitectura, que aunque son también cuevas, su suelo es liso, tienen ventanas y paredes verticales, y todo lo demás es como Nos da la gana. Los humanos nos imitaron como simios que son, pero no pasaron de hacer chozas, cabañas de troncos, y edificios en forma de colmenas donde viven todos hacinados en celdillas pequeñísimas. Después hicimos carreteras por donde antes iban los animales a campo través, más anchas y más planas y mejor pensadas que las sendas de los elefantes. Y el ya no va más fue cuando Nos dio por inventar armas para distintos usos. Casi sin apenas darnos cuenta, los Tiuz inventamos La Artificialidad, que es LO BUENO, y no la Naturaleza, que es un montón desordenado de toda clase de pedruscos y de bichos, y de árboles maleducados; a lo que hay que añadir la meteorología, que es un desastre : Ya se Nos ocurrirá algo para mover a las nubes y ponerlas y quitarlas según dónde y cuando convenga. Pero seguro que Te va a sorprender, Jorgito querido, qué es lo que ahora no Nos gusta a los Tiuz y vamos a cambiarla por otra cosa : LA HUMANIDAD : La Humanidad no Nos gusta cómo es ni poco ni mucho, -y el actual Mundo Humano Nos gusta todavía menos-. ¿ A como ya Te lo sospechabas ? Como que eres un Tiuzazo como la copa un pino. No es que vayamos a acabar con la Humanidad RAZONABLE Y ADAPTABLE, -ni muchísimo menos : ésa es la que más Nos conviene para nuestros propósitos- : Lo que vamos a hacer es construirles la clase de RACIONALIDAD qué más Nos convenga : Tú sabes bien, Jorge, que hacer distintas Racionalidades está tiráo de fási : Se hacen diversos juegos con diversas reglas a las que llamamos Principios Lógicos, y ya tenemos dos docenas de Racionalidades diferentes. Los humanos se adaptan enseguida a cualquiera de ellas. Los Principios Lógicos son algo tan indiscutibles como los barrotes de una jaula para gorilas : Al principio podrán forcejear todo lo que quieran; pero si los barrotes son sólidos y la jaula está bien construida, terminan por tener que aguantarse : Y a los que no se aguanten, con llamarles "locos" o "criminales", _LA LÓGICA DEL SISTEMA_ por si sola les da el tratamiento que corresponda en cada caso. Por eso Nos es tan importante construir Principios Lógicos indiscutiblemente sólidos e inamovibles. Lo demás "va de suá". El primer Principio Lógico que vamos a instaurar ahora es el de la Reencarnación Automática Universal. Ése es el más importante y el que sostiene a todos los demás Principios Lógicos. LÓGICAMENTE la gente de las sucesivas generaciones SIEMPRE SOMOS Los Mismos. Y si siempre somos LOS MISMOS, con identificar en cada momento "jú is jú", o sea, "Quién es Quién", el Estado Imperial sabe a los pocos meses de nacer cualquiera CON QUIÉN SE LAS ESTÁ VIENDO, -si con un honorable Tiuz poseedor de inmensas riquezas y que ya ha prestado grandes servicios al IMPERIO en sus vidas anteriores, o con algún antiguo delincuente o algún antiguo loco, a los que hay que tener bajo custodia-. LÓGICAMENTE el "jú is jú" se averigua fácilmente haciéndoles a los niños de los jardines de la infancia el Perfil Psíquico y Psicológico, que es todavía más fiable que las huellas dactilares. El Perfil Psíquico Psicológico la da la máquina correspondiente, que, en esencia, es un encefalógrafo conectado a un inductor hipnótico de millones de estímulos y a un medidor de reacciones. El resultado da una línea gráfica en la pantalla que la computadora compara con todas las que tiene en archivo; y en breves segundo nos dirá de quién se trata el sujeto, sin la menor confusión posible, porque las respuestas que un sujeto reencarnado da con sus "rechazos y aceptaciones" a los estímulos son siempre LAS MISMAS en cada sujeto y DIFERENTES a las que da cada uno de los demás sujetos. LÓGICAMENTE, la primera fase del programa es hallarle el Perfil Psíquico y Psicológico a los fichados por la policía cuando están todavía vivos; así como a cualquier ciudadano que voluntariamente quiera hacérselo; y luego a toda la población mundial conforme vayan entrando en los centros escolares, o al hacerse el carnet de identidad, o al pedir su admisión en una empresa, o al solicitar algún documento civil, -según sean las edades de los sujetos en el momento en que el Programa de Identificación Psíquico-psicológica vaya entrando en vigor-. Así que ya sabes, Jorge, que Tu genial intuición no ha caído en saco roto. Un Abrazo y hasta la vista. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/09-99/1963Viernes24-9-99EdicionMatinal.txt