C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Viernes 4-9-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Marcia Alejandra_____________________________Mitos y costumbres Guiomar Elez____________________H.P.Blavatsky " Isis sin velo " Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Quiron-Alvar_____________________Desde el Jardín de los Mundos. Manú_______________________________________Imaginando ( 24 ) _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" To: "Kronos" Subject: Mitos y costumbres Hola mis queridos amigos...después de un tiempito de no leernos otra vez estoy con ustedes para compartir mis pequeños aportes y aceptar sus sugerencias. Leyendo sobre mitos, leyendas y tradiciones y viendo que algunos simbolismos han caído en desuso, vino a mi memoria uno que es indestructible, "las bodas". Es que las bodas siempre han estado rodeadas de mitos y costumbres, así es tradicional que una novia lleve el día de su casamiento "algo nuevo", "algo usado" y "algo prestado". Pero seguramente nos preguntaremos ¿por qué? Lo nuevo simboliza el inicio de una nueva etapa de vida; lo usado, que se lleva con ella todo lo aprendido y transmitirá a sus hijos; lo prestado hace referencia a quienes podrá pedir ayuda. Pero también, existen otros mitos aunque en la actualidad ya no se les presta tanta atención y algunos hayan caído en el olvido: * La novia nunca debe coser su propio vestido ni probárselo íntrego antes de la boda, sino por partes. * El novio no puede verla con su traje puesto antes del día del casamiento * La madrina debe regalar el traje y el padrino pagar la fiesta. * Mientras más grande e importante sea la torta, más felices serán los novios y más larga su unión. * La primera porción de torta debe ser cortada por la novia, ayudada por su flamante esposo. Esto simboliza que dentro de su casa se realizarán todos sus deseos, apoyada, obviamente, por su esposo. * Después de la ceremonia, la novia debe arrojar su bouquet de flores al aire, entre las jóvenes solteras. Quien lo tome, será la próxima en casarse. * Quien al tirar de las cintitas de la torta obtenga el anillo, se casará en corto tiempo. * Al salir de la iglesia, los novios deben ser despedidos con una lluvia de arroz. Esta costumbre es originaria de la India y augura prosperidad y fertilidad. Existen otras costumbres menos conocidas: antiguamente, la novia llevaba al nuevo hogar una corona de cabezas de ajo entrelazadas por la madre, para alejar la envidia y proveer paz. Asimismo, en algunos pueblos italianos se acostumbraba que el padre de la novia le entregara al nuevo marido un zapato usado para que castigara ala joven si se lo merecía, traspasándole de éste modo la autoridad. De España proviene otra tradición, que consiste en incrementar los bienes de la pareja con las colectas entre parientes y amigos. Este es el origen de las listas de regalos. En cuanto al anillo, los antiguos romanos comenzaron a usarlo y significa que la unión no debe tener principio ni fin, al igual que en el círculo. En esa época el anillo era de hierro, sin piedra. La Iglesia Católica lo aprobó luego, como señal de fidelidad. San Isidoro explica que debe llevarse en el cuarto dedo de la mano izquierda, la del corazón, ya que los obispos lo usan en la derecha. El padrino, que suele ser el padre de la novia o un hombre importante de la familia, en ese acto indica que presta su acuerdo a la unión, mientras que la madrina es la "cómplice", el apoyo de la novia, que generalmente la ayuda a colocarse el tradicional vestido. Muchos cariños Marcia Alejandra _________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Guiomar Elez Subject: H.P.Blavatsky " Isis sin velo " Hola expléndidos amigos: Disfruto diariamente de vuestra revista de Bitácora, todos los dias aprendo cosas y puntos de vista insospechados para mi. Realmente agradecida os envío hoy una cita extraida del primer volumen de "Isis sin Velo" de H.P. Blavatsky: "A menos que hayamos interpretado erróneamente los signos, se está acercando el día; en el cual, el mundo recibirá las pruebas de que solo las religiones antiguas estaban en armonía con la naturaleza, y la ciencia arcaica incluía todo el saber posible. Secretos mantenidos por mucho tiempo serán revelados, los libros y las artes olvidados y perdidos hace mucho tiempo, volverán a ver la luz. Algunos individuos descubrirán papiros y pergaminos de importancia incalculable y pretenderán haberlos encontrado entre las momias y en las criptas. Se debe aún desenterrar e interpretar lápidas y columnas cuyas inscripciones harán titubear a los teólogos y confundirán a los científicos. ¿Quien sabe de las posibilidades futuras? Muy pronto empezará, aúnque ya ha comenzado, una época de desilusión y de recostrucción. El ciclo ha casi acabado su curso y uno nuevo está por empezar y las futuras páginas históricas comprobarán que: Sí, podemos verdaderamente creer en los antepasados, Espíritus que han descendido, conversaron con el hombre Diciéndole secretos desconocidos sobre el mundo. Para comprender el llegar de un período o el término de un ciclo más amplio, sin perderse en un laberinto de cifras, debemos considerar la historia y el estado presente de la humanidad como la conocemos. Por lo tanto descubrimos que, durante las edades más obscuras de Europa, la India era casi desconocida, mientras la existencia de América era totalmente ignorada. En aquel período, los ciclos operaban independientemente, en cuanto los seres humanos estaban separados e ignoraban la existencia de los demás individuos. El continente americano constaba de naciones grandes y poderosas, que gobernaban el norte y el sur del país, pero no estaban en comunicación con Europa ni la India. Hoy por el contrario, la China conoce y se comunica con Inglaterra y América, y aún la África negra es meta constante de visitantes de las naciones civilizadas, que la afectan en alguna manera. Sin duda, en la mayoría de las ciudades africanas, las obras del hombre blanco parecen fábulas, pero al ampliar nuestro conocimiento, llegamos a la conclusión que estas historias se basan sobre el hecho de nuestras exploraciones en aquel país. Juzgando la situción humana de la apariencia, podemos concluir que nos encontramos en el fin o al principio de un gran ciclo y que un cierto número de ciclos menores se está acercando. Contemporáneamente a los ciclos materiales y sociales, corresponden otros en planos más elevados. A uno de estos se le identifica fácilmente, y consiste en la influencia de la metafísica oriental sobre la mente occidental. Este ciclo superior rodó por muchos años entre los orientales antes de que empezara a afectarnos, mediante el ciclo físico del adelanto del comercio, de la ciencia y de los medios de transporte. Así, el sistema filosófico indú y tibetano, comenzó a influir sobre nosotros y nadie puede calcular su curso." Cariños para todos y recordaros que tanto este libro como muchos otros que tiene fueron escritos y vividos por Blavatsky el siglo pasado. Guiomar Elez. _________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LA AGRESIVIDAD DE NUESTRA GALAXIA: Astrónomos del radiotelescopio de Parkes han confirmado que nuestra galaxia, la Vía Láctea, está influyendo de forma catastrófica sobre sus compañeras más cercanas, las dos nubes de Magallanes. Se trata de dos mini-galaxias de apenas un décimo del diámetro de la nuestra, situadas a 160.000 años luz de distancia (para la mayor de las nubes) y 190.000 años luz. Ambas se encuentran orbitando alrededor de la Vía Láctea, atraídas por su gravedad. Esta misma gravedad es la que está deformándolas, atrayendo con más fuerza su lado más cercano que el situado más lejos. El proceso está produciendo un paulatino desmembramiento que hasta ahora no había podido ser confirmado y que se traduce en la presencia de sendos rastros de hidrógeno. -COMBUSTIBLE BIOLOGICO: Un pequeño organismo unicelular podría convertir los desechos procedentes de la agricultura en etanol, un combustible de combustión limpia que podría ser empleado a gran escala para impulsar nuestros automóviles. La responsable de esta idea es Nancy Ho, una investigadora en genética de la Purdue University, quien ha modificado los genes de un tipo particular de levadura para que el organismo pueda convertir en etanol una mayor cantidad de los azúcares que se encuentran en la materia vegetal. La tarea ha sido complicada (ha supuesto 20 años de investigaciones), pero por fin ha dado resultados concluyentes. El etanol, una forma de alcohol, podría ser usado después como combustible directo, o mezclado con gasolina (gasohol). Al quemarse, el etanol ocasiona menos gases polucionantes y de invernadero. Se produce cuando la levadura fermenta la glucosa, una forma de azúcar, que se encuentra en muchos cultivos (sobre todo granos). Sin embargo, este tipo de cultivos es caro de producir y no es viable económicamente utilizarlos para producir etanol a gran escala. En cambio, la levadura modificada genéticamente (Saccharomyces, usada desde hace mucho tiempo para producir vino) puede convertir no sólo la glucosa sino también otro azúcar (xilosa), produciendo un 30 por ciento más de este combustible. No necesita nutrientes especiales y puede usar desechos agrícolas y orgánicos, de los cuáles existe una producción amplia e indeseada. Los agricultores, por ejemplo, podrían vender dichos desechos a las compañías encargadas de producir etanol y ganar un dinero suplementario, permitiendo de paso su producción a menor coste. Una menor dependencia de la gasolina nos ahorrará también una buena parte de la contaminación del aire que ocasionan los vehículos. Más información en: http://www.ecn.purdue.edu/IIES/LORRE/ _________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Desde el Jardín de los Mundos. Mis esplendorosos seres Krónidas: El Reino Verde de Manú evoca todo lo evocable para seguir vivos durante muchos miles de millones de vidas, incontables. Es emocionante hasta el máximo, es el descubrimiento de la nueva vida en plena Iluminación. He recogido como se recogen las Rosas de los Jardines, un fragmento del " Reino Verde ( 4 ) " para disertar hoy un poco sobre el Jardín de los Mundos. " Los guerreros actuales del Reino Verde tienen pues que librar una batalla en dos niveles muy diferentes, -el de la ciencia y el de la política económica-, sin más respaldo en la realidad práctica que su propia conciencia y su inteligencia. " ( Manú ) Cuando me preocupo de una planta o de varias del Jardín, ya estoy accionando un sistema mental que ningún científico ni ningún otro portador de títulos universitarios puede accionar; vería imposible que alguien con el sólo hecho de la Preocupación, pudiera solucionar algo. Luego hay que HACER, claro, como siempre, cosa a la que tampoco están muy acostumbrados los científicos ni nadie de esa gente. HACER tras la Preocupación es completamente distinto a no hacer nada y ni si quiera pensar en el asunto. Tuve un nuevo problema con las Aptemias, una de las plantas más gloriosas del Jardín; cuelgan desde las jardineras que es una delicia. Cuando estas plantas han sacado todo el provecho de la tierra que tienen en un macetón o en el caso que nos ocupa, una jardinera, la planta empieza a ser menos carnosa, sus hojas empiezan a decrecer y si no tratas el asunto a tiempo la planta se puede secar. Es entonces cuando la inteligencia debe de actuar, y evidentemente, con poner nueva tierra, echar abono, airear la tierra vieja y hacer una poda lógica que yo llamo, asunto resuelto; pero esto lo hace cualquier jardinero. Un Guerrero del Reino Verde ha de efectuar todas esas acciones concienciándose de lo que está haciendo es primordial para esa planta y para todo el resto, pues el resto de las plantas, intercomunicadas entré sí como ningún otro ser en Arrakis, sienten y padecen lo que les ocurre a las otras. Hay que actuar con Amor, como en todo, por lo tanto hemos de convertirnos en plantas a la hora de trabajar con ellas, no estamos trabajando con una "cosa" que es diferente a nosotros, trabajamos con nosotros mismos. Cuando hablo de una poda lógica, hablo de que lo que voy hacerle a la planta, es transguedirla de manera bastante plausible, todo lo que se pueda, y sé y ha de saber la planta también, que es bueno para ella. No es el típico "hago lo mejor por tí" y luego le fastidias, NO. Hay que HACER con Amor, y al hacer con Amor se está luchando contra lo estipulado, y se está creando para el Futuro. El Futuro son las plantas, así que si cada vez nos acercamos más ellas, más nos estaremos acercando a la nueva mutación que el otro día también hablaba nuestro querido y gran Manú; nos acomodaremos mejor a la nueva existencia. Los Vampiros de la Nueva Generación, y no lo dije el otro día, necesitamos de Plantas y de Árboles y de bellos animales, así como de buenas personas, pero como eso es más difícil, nos acercaremos antes al Reino Verde y al Reino Animal Mágico, para luego por fin encontrarnos con los nuevos Seres Conscientes de esta nueva realidad. Que los Dioses del Reino Verde os abracen con todo el Amor del mundo. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Imaginando ( 24 ) " Tomás murió una mañana de verano. Lo enterraron por la tarde. Por la noche comenzaron a olvidarlo. " ( Aida Bortnik - María Fornerod ) Como "Tomás, el ortodoxo" ( Miércoles 2-9-98 Edición de Noche.) hay mucha gente en todas partes, -e incluso peores-, que se limitan a cumplir con todas y cada una de las costumbres establecidas en su cultura social y que pasan por la vida sin que nadie los recuerde, porque no hay nada en ellos que recordar. La verdad es que esa gente da igual que existan como que no. Y es probable que se traten de una especie a extinguir. Posmodernamente se piensa mucho en este tipo de cosas y en las interesantes transformaciones que tendrán que traernos los diez siglos del próximo milenio de grado o por fuerza. Porque la gente como ese tal Tomás huelen a rancio y a cosa ya pasada de su fecha de caducidad. Tengo una teoría: Las sucesivas épocas se comportan como una serie de tamices paralelos que van reteniendo los granos de calibre mayor que el de la retícula del cedazo o tamiz siguiente. De algún modo, toda la gente pasa, pero pasan transformados, y cada época retiene lo que es inadmisible en la época siguiente. (Este razonamiento es sumamente astuto y de los más importantes). Por ejemplo, la gente a la que ahora se les llama "sicópatas" también existían antes, pero no como sicópatas, sino como asesinos completamente normales. Y como en la época en que estamos viviendo no caben esos asesinos normales y vulgares se les considera sicópatas y se les trata de una manera muy distinta a como se les trataba antiguamente. Algo parecido ocurrirá con la gente como "Tomás" en el futuro: Ahora son una gente totalmente normal y corriente, pero en el futuro se les considerará como enfermos o como cualquiera sabe qué cosas, -desde luego todas cosas malas-. Imagino un tiempo futuro en el que el mundo estará formado sólo por personas muy diferentes entre sí pero totalmente armónicas, -(y no por gente repetida como ahora)-, por personas que diríamos "de colección", -cada cual con su encanto, con su personalidad incomparable, y con sus rasgos diferenciales, y todos dentro de un orden común y armonizado, diversificado y perfecto-. El problema de "Tomás" no era el de ser una persona excepcional -porque eso habría sido un mérito- sino que era el de ser absolutamente vulgar, absoluta y totalmente mediocre, absoluta y completamente predecible: Un MUERMO total. Pero no olvidemos una cosa, -que como "Tomás" es la mayoría de la gente-. Imaginemos por un momento que todos los miles de millones de personas que están ahora mismo mirando el televisor se cayeran todos muertos menos uno: En esa persona tendríamos el cromo o estampita de "el Televidente" del álbum de la Humanidad, -¿para qué más? Con un cromo de cada clase es bastante-. Probablemente el tiempo futuro va en esa dirección, seleccionando ejemplares humanos interesantes e irrepetibles y mandando a los infiernos a los repetidos. Uno de esos infiernos podría ser la isla de Madagascar; otro Australia o Nueva Guinea o algún sitio de ésos, donde estuvieran las personas repetidas de cada misma clase, para poder así tratarlas y organizarlas con absoluta igualdad, lo mismo que se hace con los pollitos de diversos tipos en las granjas modernas. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________