C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Viernes 11-9-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Fernando Núñez Noda______________Fragmentos de Teogonía 3 ( 3 ) Carina Maguregui_______________________________Tailandia 2 de 2 Elia______________________________________Mitología Eslava VIII Marcia Alejandra__________________________La Nave de la Amistad Quiron-Alvar_____________________Desde el Jardín de los Mundos. Hugo Luchetti__________________________Deberes del genio(28) II Manú_______________________________________Imaginando ( 31 ) _______________________________________________________________ From: FNN To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Fragmentos de Teogonía 3 ( 3 ) X. NEOGENESIS El cura se llama Sebastián. La historia es que Dios se engendró sin percatarse. Despertó de un sueño que no había ni buscado ni dormido. Su primer instante de conciencia fue para El mismo, ya existente. ("La existencia precede a la esencia", sentenciaría monseiur Sartre). Esa extraña "creación" añadió conciencia a la energía y cuando la energía conocióse, la existencia tuvo sentido y principio. ("La esencia y la existencia son concomitantes", diría un teólogo rebelde). ¡Cómo cambian los conceptos en unas pocas líneas! Estas líneas no pretenden ser deliberadamente oscuras. El ser de Dios es conciencia pura de sí mismo, un poco a la calmada usanza de Espinoza, dedicado a recomponer la geometría universal y a pulir lentes en Holanda. Yo pregunto: - Entonces ¿es creado o increado? - Se dice que creado porque tuvo un principio físico. Supo de sí en un primer momento sin pasado. Pero se dice también que increado porque ninguna voluntad lo propició: fue producto de un colapso del vacío. Por tanto es ambos y ninguno. Eso suena confuso y polémico en este lado del espejo, pero allá no, porque la paradoja parecía ser la substancia lógica del mundo. La única forma en la cual podría describir esta idea es: una precipitación del vacío para formar energía. Y como Bizancio también pende sobre la mentalidad positivista, un científico clamaría que esta concepción viola el escenario energético que postula la física cuántica: no puede surgir algo de nada. La física actual no tiene evidencias sobre generación espontánea de tipo alguno, aunque hay observaciones que lo asaltan de duda. Sin embargo (¡Gracias Dios, por los sueños!), esto es una Teología paralela, aquí sí se puede. El éter primario, la nada física en efecto colapsó. Y el primer cambio del universo fue el espacio-tiempo, quizá algo más complejo incluso que la idea primaria de Einstein pero, en todo caso, una diferenciación en lo que antes era más igual. Con esto la energía vino a ser, porque hubo movimiento. SEBASTIÁN: Su primer mandato fue: "Vuelve a la nada, no continúes está equivocación". Sin embargo, ya era demasiado tarde para detener el universo. Aparece la conciencia. A la energía la rodeaba el no-ser y la energía se dijo: "Debo alejarme de la uniformidad, porque en lo Uno más puro no hay desplazamiento. Todo está en todas partes ya." La concentración estática dio lugar a la concentración múltiple, llamada conciencia y la conciencia llegó a identificarse consigo misma: creó la primera palabra, el primer símbolo, despertó. La energía toda del universo se orientó hacia una finalidad volutiva: crecer y diferenciarse en sí misma para poder operar. Significaba Orden: transformación de nada en algo y luego de algo en vida. Gustó Dios su ser y vio Dios que era bueno. Sin embargo, sólo había un cavernoso monólogo. "De uno sale dos y de dos sale todo" dice una antigua doctrina oriental - concluyó Sebastián. Así se reasume la primera parte del Génesis. Fernando Núñez Noda http://www.holomatica.com/espejo/index.html _______________________________________________________________ From: "Carina Maguregui" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Tailandia 2 de 2 Donde no hay oscuridad y si una luminosidad increíble es en el mundo submarino. Los arrecifes de coral que rodean la mayor parte de las islas de Tailandia están formados por los esqueletos de multitud de pólipos, animales primitivos que se alimentan de plancton. Los corales que aquí cubren amplias zonas submarinas tienen un crecimiento muy lento, para tener una idea aproximada basta pensar que un macizo necesita más de dos mil años para crecer un metro. La variedad de formas y colores de los corales puede llegar a conmocionar cuando uno desciende a bucear en esas aguas cálidas y es toda una fiesta para la vista y el espíritu poder compartir el hábitat de igual a igual con los peces payaso, con las temibles morenas, con el pez emperador, los cirujanos azules, los papagayo comiendo coral, las cabelleras de las anémonas, los gusanos gigantes de mar y una lista interminable de curiosos seres de otro mundo que está dentro del nuestro. De tanto en tanto algún pececito osado se acerca tanto a la luneta que parece que pretende meterse en nuestros ojos. La fiesta para el espíritu en Tailandia no está sólo bajo las aguas más cristalinas del mundo sino en tierra también. El culto a los espíritus, muy anterior a la llegada del budismo, sigue vivo. Estos seres invisibles llamados phi, viven en los árboles, las cavernas y los cursos de agua, las casas, los arrozales o las ciudades. Se manifiestan a los hombres en sueños. Para ganarse su protección y llevar una vida armoniosa y próspera conviene satisfacerlos a fin de neutralizar sus poderes. Para ello, los tailandeses se cubren de amuletos y para evitar que los phi vaguen sin fin molestando a los hombres les construyen casitas en las que colocan a diario pequeñas ofrendas. Creo que una de las cosas más bellas y que más me llamaron la atención a lo largo de todo mi recorrido por Tailandia fue este culto a los espíritus y este verdadero desarrollo de lo que daría en llamar la pequeña arquitectura de las casitas o moradas de espíritus. Toda casa, tienda, comercio, hotel, mercado, parada de autobus, hospital y aeropuerto del país tiene una casita para albergar espíritus. Es hermoso navegar a través de los canales que cruzan Bangkok y otras ciudades viendo cómo las casitas de los espíritus preceden a las casas de los hombres. Las hay de todos los tamaños y diseños posibles. Desde réplicas exactas de casas tai tradicionales hasta verdaderos templitos budistas en escala de colección. Por supuesto, las del pueblo son mucho más humildes que las que lucen las entradas de los grandes hoteles o shoppings pero todas tienen su encanto. De noche, algunas se iluminan con velas y otras con luces parecidas a las que lucen los árboles de navidad. Merecen un comentario aparte las ofrendas que los tais colocan en las casitas. En pro de la armonía y el bienestar general, el espíritu guardián de una casa es aplacado diariamente por sus habitantes con tributos. Los trabajadores, tenderos y empleados también presentan ofrendas al espíritu de su lugar de trabajo, como lo hacen los bailarines y actores antes de actuar. Por ejemplo, los tenderos chinos suelen tener una casa para los espíritus locales y un pequeño santuario pintado de rojo dedicado a la fortuna. Las ofrendas son de lo más variadas y van desde pequeños platos con sopa, agua mineral, botellas de gaseosa, tazones de arroz, bananas, hasta tallitas en madera de elefantes, budas y brahmas. Las flores de loto, las varitas de incienso y las velas simbolizan la fragancia de la vida, su carácter pasajero y lo efímero de la belleza. Yo no pude con mi genio y crucé el mundo con una casita tai de arquitectura norteña, construida en madera de teca, de unos sesenta centímetros de alto por otros cuarenta de ancho. Ja-ja-ja, me costó traerla pero hoy representa el eje de los juegos de mi gata Pally que se entretiene tirando las pequeñas ofrendas. Así sólo va a conseguir enfurecer a los espíritus aunque dicen que los animalitos tienen un dios aparte. No sé nada de dioses o de espíritus pero me parece una tradición muy tierna. Y hablando de animales quedé pasmada al asistir a la única escuela del mundo de elefantes bebés. Sí, leen bien. Existe una escuela de entrenamiento de pequeños elefantes en el norte de Tailandia -cerca de la ciudad de Lampang- donde el uso de los mismos para trabajar en la industria maderera todavía es tradición. Los elefantitos empiezan la escuela recién a los tres años cuando se produce el destete y a partir de ese momento asisten a clases en una especie de parque-reserva natural donde se preparan en el dominio de las artes laborales. Cada uno tiene asignado un instructor tai que será su compañero de por vida y con el que aprenderá a trabajar en equipo. Los bichos monumentales -los hay de todas las edades cursando diferentes grados- tienen un talento extraordinario y una nobleza y fidelidad que sinceramente emocionan hasta las lágrimas. Cuánto nos falta aprender de estos maravillosos seres. Mientras tanto mi gata Pally, sigue jugando en la casita de los espíritus...está bien...se lo merece. _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitología Eslava VIII Un kronosaludo multiespaciotemporal para todos: Hoy voy a hablar de Yarilo y de Kupala: Yarilo es dios del amor, y Kupala es la alegría; y me da la impresión de que son muy amigos y por eso es difícil hablar de uno y no del otro, asi que aquí están los dos. _____________________________ Yarilo es el dios eslavo que más problemas causó al cristianismo cuando intentó eliminar su culto. Se conoce un sermón del obispo ortodoxo de Voronege, monseñor Tikhon, de finales del siglo XIII, en el que critica vehementemente la celebración del festivo culto a Yarilo, que duraba varios días. Yarilo es descrito en la tradición eslava como un bello joven vestido con blanca túnica, descalzo, sobre un caballo tan blanco como sus vestidos. La cabeza coronada con una guirnalda de flores silvestres y en su mano izquierda lleva un puñado de espigas de trigo. Flores y espigas: Primavera, Sol y abundancia. El rechazo cristiano hacia Yarilo, según consta en el sermón del mencionado obispo no era porque sus fiestas incitaran a la inmoralidad, ya que éstas eran más bien de la amistad y la fraternidad, sino - según las palabras que en él se dicen -, porque terminaban en comilonas y bailes. Kupala es la divinidad de la alegría, pero con un simbolismo espiritual muy fuerte y tremendamente misterioso relacionado con el agua. Durante sus fiestas, que se celebraban en Junio, sus adoradores se bañaban en los ríos ( Kupala es de la misma raíz que kupati, bañarse ), y también se lavaban con el rocío de Kupala, recogido la madrugada del día de la fiesta - que no tiene nada de extraño que coincidiera con el solsticio de verano -. La adoración al agua y la creencia en su fuerza mística era uno de los elementos de este culto. Su origen habría que buscarlo en la más remota antigüedad, pues, como se ve por los múltiples espíritus de este elemento que pueblan las tradiciones eslavas, estos pueblos adoraron siempre al agua. Y no solamente a las fuentes sagradas, sino a los grandes ríos ( Danubio, Dnieper, Don, Vístula, etc.. ), que fueron glorificados, personificados y deificados, como muestran los llamados " Bilini " ( poemas heroicos rusos ), donde aparecen bajo el aspecto de héroes legendarios transformados en Dioses. El culto al fuego también estaba presente en las fiestas de Kupala, como protagonista purificador de la noche consagrada a la divinidad de la alegría. La parte digamos más encantadoramente misteriosa del culto a Kupala es la búsqueda de hierbas y flores mágicas y sagradas. La mañana de la gran fiesta hay que buscar la " planuke-trava " ( hierba de las lágrimas ), cuya raíz doma a los espíritus impuros. Durante el día se recoge la " razria-trava ( la hierba que quiebra ), que tiene la mágica propiedad de quebrar el hierro, el oro, la plata y el cobre, reduciéndolos a láminas o trocitos pequeños por simple contacto. Otra hierba que " carece de nombre ", tiene otro poder misterioso: El hombre que la lleva con él adivina el pensamiento de los demás. Pero la verdadera hierba sagrada de Kupala es el helecho, que según las leyendas no da más que una flor al año, y ello durante la mágica noche de Kupala. De esta flor se dice que tiene un poder ilimitado. Ante quién tiene la suerte de haberla cogido se inclinan los mismos reyes. Puede con ella dominar a los demonios, saber donde están los tesoros y tener acceso a todas partes: A los tronos como a la riqueza y a los honores. Pero esta flor, la " Flor del Fuego " ( la flor de Kupala ), es celosamente guardada por los espíritus del bosque. Para conseguirla es preciso adentrarse en la fronda antes de la medianoche, que es cuando la flor hace su aparición. El botón que la encierra sube a todo lo largo de la planta en un momento dado, como animado de vida; luego madura en unos instantes, y justo a medianoche se rompe con estrépito formando una flor color de fuego, tan luminosa y brillante que los ojos no pueden soportar su resplandor. Para conseguir la mágica flor es preciso protegerse de los espíritus que la guardan trazando un círculo mágico y no salir de él por muchas cosas extrañas que se vean. Los espíritus del bosque adoptaran infinidad de formas monstruosas y gritarán para asustar al que desea conseguir la flor, pero una vez en su poder todo volverá a la calma y podrá comprender el misterioso lenguaje en el que los árboles y todos los seres del bosque se hablan en esa mágica noche...La Noche de Kupala. Y con esta leyenda tan preciosa doy por finalizada la Mitología eslava. Espero que os haya gustado tanto como a mí. Que las Rusalkas del Danubio nos canten bellas canciones. Sviatovit nos de fortuna y triunfo. El Domovoi guarde bien la casa Yarilo el amor Y Kupala nos regale la mágica Flor del Fuego. Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ To: Kronos Club de Amigos From: Marcia Alejandra Subject: La Nave de la Amistad Cuenta Conmigo... Cuando el sol pierda su calor Y el arcoiris su color Cuenta conmigo Cuando los mares arropen tus sueños Y las olas te lleven con empeño Cuenta conmigo Cuando estes lleno de problemas y ansiedad Y mires al cielo buscando alivio a tu soledad Cuenta conmigo Cuando pienses que no queda razón para vivir Y no tengas fuerzas para seguir Cuenta conmigo Yo te cuidaré cuando te sientas deprimido y en tu corazón habite un cruel vacío. Descuida...ahí estaré porque para eso son los amigos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Desde el Jardín de los Mundos. Queridos Krónidas: Hoy el Jardín de los Mundos se expande nuevamente hacia otros lugares físicos, hacia otros lugares de la Mente que siempre, siempre, están en este. Todo bosque que veo, toda planta que se cruza en mi camino, los hago míos, pues sé de sobra que están abandonados, que están tristes por el egocentrismo ridículo del ser humano. Leyendo la interesante historia del secreto de las plantas que Pablo Arnold nos envió, y conjuntando esa lectura con los sabios artículos de nuestro querido Manú del Reino Verde, me he acordado de todas las experiencias tenidas con ese Reino, y que sigo teniendo, por supuesto. SINFONÍA, BOSQUE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - Si por algo me ha gustado en esta vida lo de la niñez y todo eso, es porque desde muy pequeñajo me he visto envuelto por la inmensa vegetación de los nortes de España. Allí siempre hay un lugar donde tener que mirar hacia arriba para contemplar las copas de los árboles, ya sean de pinares, de eucaliptales, de sauces, de castaños, de lo que sea, siempre mirando hacia arriba, y siempre sintiéndote observado por su mirada. Lo más impresionante de un bosque es pasear por él, sentirse invadido por su fuerza, y luego... su canto, su danza y su compañía. Cuando me enteré de que uno se podía comunicar con el Reino Verde me alegré un montón, dentro de mí sentí esa maravillosa sensación de estar más vivo de lo que uno podía imaginar. Entonces, entre el sonido provocado por el viento moviendo las ramas de los árboles, y los cantos de las distintas aves, uno se sentía Director de la Orquesta más magnífica que haya podido existir nunca. Yo saludaba, y entonces el viento parecía tener más fuerza y los árboles sentirse más inspirados para hacer otro tipo de sonidos que no habían hecho. Y luego venía el acompañamiento de los tordos, y de los gavilanes, y el de los cucos, y... Todo el Bosque en canción Viva y fulgurante. Me convertía en Suelo de Bosque cada vez que me tumbaba en él; no tierra, no arena, no parte de la biomasa terrestre; bosque, yo era parte del bosque y recordaba los tiempos de Verde y de Sabia. Cuando pasó el tiempo y ya había aprendido lo suficiente como para manejar mis manos con el Reino, el Reino Verde, tan sólo tenía que tocar una planta queriéndola mucho, para que se pusiera fuerte y sana si es que estaba mala, y continuando vigorosa y verde si es que ya lo estaba. Estando ya en el Corazón del Jardín de los Mundos y contando con el Amor de los seres que me rodean, curábamos y curamos Árboles con el sólo deseo de nuestra alma. Una vez sucedió que otro Eucalipto que se encontraba en otro de los lugares de los Jardines, se empezó a poner enfermo, triste y alicaído. El Eucalipto se convirtió en pocas semanas en un vulgar árbol de hoja caduca. Al darnos cuenta y al saber que nadie podía saber la razón, nos pusimos a preocuparnos mucho por ese árbol, a quererlo mucho y finalmente a ponerle la mano y a hablarle y decirle que debía de animarse y recuperar su antigua y auténtica forma. Ahora ése árbol es un hermoso Eucalipto que ni el más feroz de los vientos ni el más brutal de los fríos es capaz de dejarle mal trecho. Así ocurrió con unos pocos más de árboles que de repente perdían la fuerza y el esplendor. Y luego nuestras manos, nuestro cariño y nuestra constante preocupación le hacían revivir. Esa es la verdadera concepción de la comunicación Verde, el sentido puro de empatía con otro ser que no es como nosotros pero que siente de manera quizá más pura y más real. Con ese Poder de comunicación entre el Reino Verde y la Consciencia de Uno mismo, se pueden crear mundos con el sólo sentimiento y el sólo deseo. Con ese Poder tan sólo has de pedir permiso a una planta para quitarle una rama, explicarle que va a ser una más en el Reino, y a los pocos días tener el resultado; una nueva planta ha crecido de la otra planta a la que has hablado, a la que le has dicho que no te estoy haciendo daño ni estoy haciendo un experimento contigo, tan sólo es prolongar la vida de una Planta para que sea eterna, más si cabe de lo que ya es. Así ocurre, que los que deseamos, los que No Morimos, los que siempre Vivimos pase lo que pase, retiramos una pequeña parte de nuestra alma para así prolongar la Vida hasta el infinito que sea necesario y sentirnos parte del Reino Verde, como Héroes, como Guerreros de la Nueva Consciencia que poco a poco se va evidenciando ante los ojos de los incrédulos . Es la Eterna Comunión con el Rey Verde, con el Rostro Verde, con el del Manto Blanco, el de los Ojos de Bondad, Osiris. Amor. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Organization: I.N.E.T. - Ministerio de Cultura y Educacion - To: kronos@kronos.org Subject: Deberes del genio(28) II Hola krónidas !! ...Deberes del genio (28) Amplitud mental II "... Tengo una teoría: Las sucesivas épocas se comportan como una serie de tamices paralelos que van reteniendo los granos de calibre mayor (... ) cada época retiene lo que es inadmisible en la época siguiente..." ( Manú, 4-9, Edic. Matinal) Si un sujeto es capaz de ir con sus pensamientos hacia afuera o más allá del campo de su vida y de su cultura, es un gran hombre. La tontería tiene los pensamientos cortos, resuelve el instante; la sabiduría navega, en cambio, hacia la eternidad. El tiempo es un engaño para una mente expandida. Ella es capaz de imaginar eventos que han de suceder después. Puede adelantarse o ir al pasado a voluntad.Por eso no se maneja con puros datos de la "realidad" si entendemos por la realidad el tiempo presente. Cualquiera sabe que nada hay tan efímero como el presente, volátil y escurridizo. Cualquier cosa posee mayor existencia que el presente. Así que se deberá incluir en él, el pasado y el futuro. Para ello será necesario construir un desestructurador de tiempos. Un desestructurador de tiempos es un estado de torsión de la conciencia que une dos planos que llamaremos conciencia primera o C1 y conciencia segunda o C2 (al igual que se une la cinta de Moebius)..., logrando establecer un pasaje entre los datos de las memorias alejadas o remotas (pasado o futuro) y el presente. Se logrará así la comprensión de un perído amplio de sucesos o de un proceso. La conciencia tiene la oportunidad de dejar de ver un fragmento (presente) y ve cómo se llegó hasta allí. Si los datos permanecen aislados la lectura es irrealizable. Es como si alguien no tuviera identidad porque no recuerda donde habitó o quienes fueron sus padres. El desestructurador de tiempo, entonces, trabaja en realidad como un reestructurador de la secuencia. La historia se introduce en la lectura del fragmento (hoy). Recién aquí se podría afirmar que se está frente a un sujeto conciente, al observar la estructura compleja del flujo que lo conecta y no al ver los hechos crudos o los "hechos mismos" como tales. Los hechos, como tales, no tienen un sentido. El sujeto vive "sin saber lo que hizo". El tiene la dimensión de la cantidad de tiempo que sus memorias pueden abarcar. Si logra explicar sus acciones y la dirección de la que se nutre, su mente será más receptiva y abarcativa. Un buen ejercicio... , es leer el presente como pasado. Pensar "... Qué se dirá de hoy, el día de mañana..."; " ... Qué tomarán o deshecharán de nosotros los que seguirán, los del siglo venidero..." La reubicación mental permite ampliar la visión y desestructurar la imagen del presente, contaminado de "realidad". La realidad del presente contamina pues pone coordenadas muy estrechas a las apreciaciones sobre "lo que es posible o lo que se debería hacer". El razonamiento mismo del hombre se ve afectado por el grado de apertura mental. Se puede ser un razonador perfecto en unos marcos estrechos y gastar la actividad cerebral en detalles minúsculos e intrascendentes; pero son problemas de escasez de visión. Así que los ejercicios de pensamiento no se parecen a los de resolver problemas sino más bien al aprender a ser valientes, desprejuiciados y más responsables en medir consecuencias (imaginar efectos o simulación). No tienen gradación, si la tienen parten de la visión más vasta del que piensa. Porque es la última imagen la que nos condiciona, y es mejor conocerla y enunciarla que olvidarla. Los caminos que transitamos están ajustados por metas visibles o invisibles. Pensar, "...Qué ridículo que un corte de energía deje sin luz ni agua a miles de personas y que ellos mismos no puedan hacer nada para arreglarlo..." Pensar, "... Qué ridículo es, habiendo tantos alimentos en los mares y en los suelos, que una parte de la humanidad sufra hambre..." Permitámonos ver lo ridículo del presente que transitamos. Vernos a nosotros mismos desde el futuro en nuestra rotunda estupidez ante los desafíos ("...No queríamos ser Dioses?"/ Manú, 8-9 de M y antes). Pero uno "tiene que atreverse de verdad" ( Manú, Idem). Tomo el guante: Esbozemos los problemas principales y soluciones factibles en descripciones cortas, de unas 200 palabras, y enviémoselas a los líderes mundiales personales e institucionales. Lo digo con total responsabilidad y seriedad. Me parece por demás elocuente, que aquellos que tienen potencia de pensamiento, lo dediquen, por lo menos, a asesorar a los que toman decisiones... Seamos asesores de los Problemas de la Tierra sin aterrizar por ello la nave ni el rumbo... Otra forma de encarar lo mismo, se me ocurre..., que peguemos en las paredes de la nave, nuestros propios deseos. Veamos la potencia de la entidad Kronos para influir en los acontecimientos, ya que se nos presenta la oportunidad y somos capaces de verlos desde arriba. Los propios deseos, ante nuestros ojos, mientras navegamos, obrarán como pulsaciones espirituales y energéticas que se incorporarán a la red psi y serán tomadas por los líderes mundiales -los encargados de las decisiones- y por el planeta en su conjunto. Ahora yá -Quiero personalmente que la Tierra sea, ahora yá, una Comunidad espiritual lúcida, alegre, madura y pacífica. -Quiero personalmente que alcancemos, ahora yá, un cerebro rápido-eficaz. -Quiero personalmente, ahora yá, superar la desnutrición, la prostitución y el maltrato infantil; las guerras, la compra y la venta de armamentos, las dictauras, el autoritarismo, la violencia social y familiar; el narcotráfico y el lavado de dinero; el desempleo; el egoísmo. -Quiero personalmente, ahora yá que cese el sufrimiento humano. -Quiero personalmente que se practique, ahora yá, el arte de la justicia y la distribución concreta de la riqueza espiritual y material del planeta. -Quiero personalmente, y lo quiero ahora, que las monedas y billetes del mundo, y el dinero plástico, muestren la imagen o el nombre de los modelos sociales: santos, médicos, pedagogos, investigadores, artistas, promotores socio-culturales, escritores, filósofos y personas altruístas y ejemplares. -Quiero personalmente, ahora yá, que la calidad de vida de las naciones deje de medirse por el producto bruto per cápita y se mida por el producto inteligente de sus valores culturales, artísticos y científicos y por el nivel de educación y de salud de sus niños. -Quiero personalmente, ahora yá, que la energía y extrema lucidez que brilla en Kronos, estalle y alumbre la Tierra y que dicho estado de conciencia abra ahora mismo la puerta de esta nueva civilización. Se coloca la oración a la vista, para releer... Al pasar, se le oprime un botón que se dibuja al costado o debajo, movimiento que impulsa el deseo. Mirar nuestra estupidez desde el futuro nos ayuda a detectar problemas. Para lograrlo, desconectémonos del "ahora" leyendo el presente como pasado. A fin de que el estado de conciencia logrado por el ejercicio no se pierda jamás, se cultivará el pensamiento inclusivo o abarcativo, del cual ya habíamos hablado, y que tomamos como recurso de nuestro baúl de estilos de pensamiento. Pensamiento abarcativo o inclusivo: Afirma que leer los sucesos o una franja vasta de realidad es similar a ordenar objetos en una secuencia, según vayan apareciendo... Una vez colocado u ordenado el objeto anterior, el nuevo que aparece no coincide con la serie, pues no "entra" en el criterio que se ha utilizado para ordenarlos. Entonces, para colocar el objeto o idea nuevos, deberá "abrirse el criterio" de clasificación adoptado al principio y buscar uno más abarcador e inclusivo. Una vez logrado el nuevo orden, se tomará el objeto que viene..., que tal vez corrobora o deshecha la serie o tal vez obligue a su ampliación nuevamente, lo cual llevará a conseguir un criterio más completo o más complejo... Esta actividad de infinita inclusión se parece al orden temporal, que incorpora objetos contradictorios en su trayecto,lo cual permite una suma... "...No queríamos ser dioses? (...) entonces no hay más remedio que hacer ahora el milagro de coordinar todas las épocas..." (Manú en Kronos, 8-9 de M) Un saludo, Hugo Luchetti 09-09-98) _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Imaginando ( 31 ) " EL PAPA RECONOCE SEMILLAS DE VERDAD EN RELIGIONES NO CRISTIANAS Considera que el año 2000 debe marcar un hito en el diálogo entre las religiones " ( Jueves 10-9-98 Edicion de Tarde ) Cuando uno estudia Teología lo más profundamente que le es posible, sin coacciones sectarias de ninguna clase -ni antiguas ni modernas-, llega a la conclusión de que la divinidad es un anhelo inextinguible del corazón humano. Quizás la divinidad sea sólamente eso, -pero es nada menos que todo eso-. Estudiar Teología no es aprenderse un catecismo, sino primeramente estudiar y comparar el máximo número posible de teologías de las diferentes religiones. No hay muchas: Todas las teologías cristianas pueden reducirse a la primeras herejías de los siglos primero al cuarto. Sumándoles a esas teologías la judía y la musulmana, tenemos todo el monoteísmo, que es un solo dios con diversos profetas en desacuerdo y con múltiples comentaristas. Más allá está La India con sus politeísmos más o menos entrelazados, el Budismo -que no es ni una teología ni una religión-, el Shinto del Japón, y por fin y principio el Animismo. Todas las teologías dicen esencialmente lo mismo: "Por ahí hay Algo"; y sólo discrepan en los detalles. Pero lo malo es que todas se entretienen tanto en los detalles que se olvidan de lo principal; -por lo cual dejan de ser teologías para convertirse en religiologías-; y ésas no interesan a los verdaderos buscadores de divinidad. Hay cosas que ya deberían estar muy claras: Los cristianos no van a convertir jamás ni a los musulmanes ni a los judíos. Ni éstos a los otros. Tampoco es muy probable que los budistas se conviertan a cualquier religión, salvo por cortesía, ni que los hindúes cultos ni incultos dejen sus devociones; ni que los animistas vayan a ponerse a creer en alguna otra cosa. La única posibilidad de una religión única para toda la Humanidad es un imperio confesional que elija la religión que le dé la gana y la imponga por la fuerza a la Humanidad en pleno. En términos estrictamente teológicos tanto monta que da igual una religión que otra, -y en términos de vida práctica y cotidiana, ética y moral, también da igual que da lo mismo-. Pues las diferencias religiosas agradan o desagradan a los hombres, -no a los dioses, no a la divinidad única y compartida-. Pero lo que es en términos políticos No Da Igual Ni Lo Mismo una religión que cualquier otra. Por eso estoy seguro de que el futuro imperio sabrá elegir con prudencia. Lo único importante de toda religión es lo que hace con los muertos: Si se los lleva a algún cielo extraterrestre, si los mata y los deja muertos, si los resucita el día del fin del mundo, o si los reencarna. No parece haber más posibilidades. Dependiendo de lo que haga esa religión con los muertos, así serán el Derecho Civil y el Derecho Penal del tal imperio. El ateísmo no tiene ninguna opción, pues el sentimiento religioso del ser humano no va a desaparecer ni por más que le laven el cerebro. Para ser genuinamente ateo hay que estar esquizoide, paranoico o loco, y carecer totalmente de sensibilidad humana verdadera. Los impropiamente llamados "ateos" descreen de las religiones, no de la divinidad; y no es lo mismo: La Divinidad y la Religión son cosas totalmente diferentes. Por eso espero que el futuro Imperio sabrá elegir acertadamente la religión que políticamente más le convenga, -e incluso es muy posible que convoque algún concurso mundial para elegir y premiar con la oficialidad imperial a la religión que más exactamente coincida con los objetivos políticosociales del Imperio-. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________