C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Jueves 24-9-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Sara Kay______________________[Disponible 5] Angel perdido I/II Oriol Borras__________________Dalai Lama : La Compasión ( 1 ) Jorge Arenas_________________TURISMO CULTURAL: Salamanca-Toledo Data________________________________________números-sincrónicos Hugo Luchetti_________________Principios de Metacronica 7 ( 2 ) Manú____________________________________________Historia futura _______________________________________________________________ From: Sara Kay [Disponible 5] To: KRONOS Club de Amigos Subject: Angel perdido I/II Angel perdido Cajas de zapatillas cargadas de papeles inundaban el cuarto de Nanda, que revolvía entre sus papeles el polvo y los recuerdos. Esas limpiezas generales siempre terminaban revolviéndole antiguos dolores, que trataba de olvidar evitándolos hasta que el desorden la tapaba.... Ese parecía ser el día ideal para limpiar y empezó por la pila de revistas y apuntes, de la época en que estudiaba historia, que después de cinco años seguía guardando. Entre las cosas viejas asomaba un moño rosado de raso sin brillo, Nanda lo siguó como reconociéndolo, era una cajita de bombones, las florcitas llenas de polvo y el fondo rosado opaco, inevitablemente recordó la su madre regalándole esa caja a la abuela y los bombones, el olorcito a chocolate con esa sensación de seguridad de ligar alguno. Reprimió los sentimentalismos irónicamente y dijo resuelta: - Qué tendrá esto? - y le quito la tapa, se abalanzaron sobre sus ojos las estampitas de los santos que su abuela coleccionaba con las tétricas tarjetitas de los velorios de anda a saber quién.... - Las estampitas de la abuela - suspiro melancólica, pero al instante recordó - - Nunca funcionaron......bah ...santos truchos ni un milagro saben hacer – sentenció blasfema y tiró el pilon de figuritas junto con los papeles destinados a la hoguera. Sintió un reflejo en sus ojos, como un flash de espejo, busco donde estaba el espejito, pero encontró una estampita del angel de la guarda, y las palabras de su madre retumbandole el recuerdo. - Cuando tengas miedo le tenés que pedir al angel de la guarda que te cuide, y el te va a cuidar para que no te pase nada. El angel de la estampa le sonrió, y Nanda llamó a su terapeuta. - Hola Deborah?. - Sí.... quién habla ? - Soy yo Nanda, tu paciente , me diste el alta hace un tiempo, pero quiero volver... - Que sentís? - Que los ángeles me sonríen... - Pero eso es bueno, quiere decir te va bien.....quemmmmm.... - No .... me sonríen las estampitas de angeles...- irrumpió ansiosa. - Vení mañana, tengo un espacio a las 2, esta bien? - Ok. Ella sabía, que limpiar no le hacía bien, andar revolviendo cosas.... estaba entrenandose para pensar menos, porque volver a encontrar cosas nuevas?... Apenas cortó pensó que exageraba, pero al mirar la estampita el angel le volvia a sonreir....y eso le gustaba. - Será una señal ??? - Se preguntó como cada vez que algo la flasheaba. La pregunta la entusiasmó, entraba en trance de actividad cada vez que se entusiasmaba y como le gustaban los rituales y las ceremonias, llenó la casa de una onda mística que apestaba, abrió el alhajero de bronce, el hindú de china, el que compró en todo por 2 pesos. Respiró bien profundo tragando en un suspiro largo toda la fragancia de la lavanda, que le regaló un artesano cuyano en las vacaciones... encendió el hornillo de esencias con sándalo, hizo un claro entre la pila de y se sentó a pensar... -Tal vez no sea que empiezo a alucinar a lo mejor es que me estoy por morir... o que tengo que hacerme monja?...o que viene el fin del mundo?...o será no más que estoy loca?.....basta, no te empieces a perseguir, pensemos.... un angel.... no sabemos mucho de los ángeles....- admitió mientras repetía con diferentes tonos de voz - los angeles... De repente vino a su nariz el olor a vientito que precede las lluvias y en su mente se instaló la estación del Lacroze, justo en aquella noche de primavera que el tren la dejó barada por media hora en el andén. De a poco fue reconstruyendo la escena, la gente protestando, el walkman con sus clases de música, el olor a panchos insoportables mezclados con cigarrillos estresados y esa mujer, alta, corpulenta, que movía sus labios hablándole sin que Nanda la oyera : -Disculpame de este anden sale el próximo? – le preguntó. -No se ni idea . – respondió Nanda con sus auriculares en secreto. Ella que nunca tuvo demasiados miramientos para desahacerse de los compañeros de viaje indeseables, esta vez no pudo cortarle la charla a esta señora que hablaba al mejor estilo Aschira, y hablaba y hablaba sin parar. Le contó que conducía un programa de radio, new age en una Fm trucha, hablaba del fin del milenio, y de la importancia de dar amor, hasta que empezó con la onda videncia..... -Sos una ariana brava – le dijo y se sonrió confirmando su acierto –tenes mucho amor para dar....esa es tu mision en esta vida, dar amor. - Le rezas a tu angel ???- indagó la energética sacerdotisa.. - No, lo hacía cuando era chica - le había respondido indiferente. - Rezale y vas a ver que el te va a ayudar... - y en la siguiente estación se bajó. En aquel momento Nanda no le dió importancia al incidente, pero extrañamente lo recordó en ese momento, entre los papeles viejos, y las simpáticas sonrisas del angelito.. .../... Sara Kay ______________________________________________________________________ From: Oriol Borras To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Dalai Lama : La Compasión ( 1 ) La compasión y el individuo Tenzin Gyatzo, el XIV Dalai Lama El propósito de la vida. Hay una gran pregunta que subyace bajo nuestras experiencias, no importa que pensemos en ella conscientemente o no. ¿Cuál es el propósito de la vida ? He considerado esta pregunta y me gustaría compartir mis pensamientos con la esperanza de que puedan aportar un beneficio práctico y directo a todos aquellos que los lean. Yo creo que el propósito de la vida es ser feliz. Desde el momento del nacimiento, cada ser humano busca la felicidad y no quiere el sufrimiento. Esto no se ve afectado ni por las condiciones sociales o de educación ni por las ideologías. Desde lo más profundo de nuestro ser, simplemente deseamos ser felices. Yo no sé si el Universo con sus incontables galaxias, estrellas y planetas, tiene un significado más profundo o no, pero en último término  está claro que nosotros, seres humanos que vivimos en esta tierra, nos enfrentamos a la tarea de conseguir una vida feliz para nosotros mismos. Por ello, es importante descubrir aquello que traiga consigo mayor grado de felicidad. Como alcanzar la felicidad. Para empezar, podemos dividir cada tipo de felicidad y sufrimiento en dos categorías principales: mental y física. De las dos, la mente es la que ejerce una mayor influencia en la mayoría de nosotros. Exceptuando aquellas situaciones en las que nos encontramos gravemente enfermos o desprovistos de las más básicas necesidades, nuestra condición física juega un papel secundariom en la vida. Si el cuerpo está satisfecho, virtualmente lo ignoramos. La mente, sin embargo, registra cada hecho, no importa lo pequeño que sea. Por ello, debemos dedicar nuestros esfuerzos más serios a obtener la paz mental. Desde mi propia y limitada experiencia, he descubierto que el mayor grado de tranquilidad interna viene del desarrollo del amor y la compasión. Cuanto más nos preocupamos de la felicidad de los demás, mayor es nuestro sentimiento de bienestar. Cultivando un sentimiento cálido, cercano a los demás automáticamente ponemos nuestra mente en un estado de calma. Esto nos ayuda a remover todos aquellos miedos o inseguridades que podamos tener y nos da la fuerza necesaria para enfrentarnos a cualquier obstáculo que surja. Es la fuente última de éxito en la vida. Mientras vivamos en este mundo, estamos destinados a encontrar problemas. Si en esos momentos perdemos la esperanza y nos desanimamos, disminuiremos nuestra capacidad para enfrentarnos a las adversidades. Si, por otro lado, recordamos que no somos los únicos, sino que todo el mundo debe experimentar sufrimientos, esta perspectiva más realista de la situación aumentará nuestra determinación y capacidad para superar los problemas. Es más, con esta actitud, cada nuevo obstáculo puede ser visto como otra oportunidad para mejorar nuestra mente. Así pues, podemos esforzarnos gradualmente para convertirnos en seres más compasivos, es decir, podemos desarrollar una simpatía genuina por el sufrimiento de los demás conjuntamente con el deseo de ayudarles a remover su dolor. Como resultado, aumentará nuestra propia serenidad y fuerza interna. Oriol Borras ______________________________________________________________________ To: KRONOS Club de Amigos From: Jorge Arenas Subject: TURISMO CULTURAL: Salamanca-Toledo ---------------------------------------------------------------------- TURISMO CULTURAL ---------------------------------------------------------------------- SALAMANCA Salamanca, cuenta con un toro como manifestacion artistica mas antigua, el Toro del Puente, que indica sus origenes prerromanos. Inmortalizado por la literatura espanyola del siglo XVI en El Lazarillo de Tormes, se trata de una escultura zoomorfa, con mas de dos milenios y cuyos fines posiblemente fueran fomentar la caza y la reproduccion. El Puente Romano, de mediados del siglo II a.c. es la segunda manifestacion artistica de Salamanca. Los restos de muralla romana son muy escasos, solo se conserva la puerta del rio por su valor historico pues por ella paso el cartagines Anibal. El Toro, el Puente y la encina, caracteristica del paisaje castellano, se convierten en escudo de armas de la ciudad. Durante los siglos de dominio islamico en la peninsula, los arabes ejercieron escaso control sobre la ciudad pues carecia entonces de importancia. El monarca cristiano Alfonso I decide unir Salamanca al reino astur-leones convirtiendose en tierra fronteriza entre la parte cristiana y la islamica. Los pueblos con denominacion arabe como Mogarraz, Navamorisca o la Alberca, proceden de mozarabes que se asentaron aprovechando el descontrol de la zona pero, apenas se retiraron las guarniciones moriscas, la poblacion retorno al cristianismo. En el siglo XIII se crea la Universidad de Salamanca. Su biblioteca es desde la Edad Moderna, una de las mas ricas de Espanya. Contiene 2771 manuscritos y 386 incunables. Hay que destacar tambien de la Universidad su fachada, joya plateresca concluida en 1749 por el arquitecto Manuel Lara Churriguera, cuando la Universidad gozaba ya de un prestigio cultural mundial de dos siglos. Por sus aulas han pasado espanyoles universales como Nebrija, Fray Luis de Leon, Cervantes o Unamuno. A partir del siglo XVI la vida estudiantil se convierte en el rasgo mas caracteristico de Salamanca. Las escuelas son un foco de atraccion de multitud de jovenes procedentes de los mas diversos rincones de la peninsula y del extranjero, dando a la ciudad un aire cosmopolita y un dinamismo peculiar. Durante los siglos XVIII y XIX Salamanca, considerada la principal Universidad espanyola y consciente de su influencia sobre el resto de universidades, se involucra activamente en las vicisitudes politicas de la epoca. A finales del siglo XIX, se modernizan todas las infraestructuras de la ciudad, asi, al entrar en el siglo XX Salamanca disponia de agua corriente y electricidad, situandose con la adopcion del telefono y el automovil en los puntales de la modernidad. Entre sus monumentos hay que destacar la Plaza Mayor, la mas bella de las plazas porticadas espanyolas, del siglo XVIII; la Iglesia de San Martin, del siglo XII, con portada romanica al Norte y plateresca al Sur; el Palacio de Monterey, edificado en 1539, el mas caracteristico de los castillos renacentistas espanyoles; el Palacio de Anaya, antiguo Colegio de San Bartolome, hoy Facultad de Filosofia y Letras, de estilo neoclasico; la Iglesia de San Marcos, romanica de planta circular, su fundacion data de 1178 y se cree que su forma circular fue debida a su union con la antigua muralla; la Catedral Vieja, iniciada en el siglo XII, romanica aunque con peculiares caracteristicas, como el sistema de su cubierta con bovedas nervadas y especialmente la cupula de crucero, conocida como La Torre del Gallo, de influencia francesa. Hay que destacar el retablo mayor de Nicolas Florentino, realizado en 1445 y las capillas del claustro. La Catedral Nueva, iniciada en 1513 por J. Gil de Hontanyon, en la que tambien trabajaron su hijo, de igual nombre, J. Alava, Rodrigo Gil, Ibarra y los hermanos Churrigera, finalizandose en 1733. Se trata de una de las ultimas construcciones goticas europeas en la que destacan su portada principal, la torre y sus portadas norte y sur. La Casa de las Conchas, de fines del siglo XV, considerada como el monumento mas representativo del arte civil de los Reyes Catolicos. Sus rejas estan consideradas como las mejores del gotico espanyol. La Universidad, fundada en 1218 es la mas antigua de Espanya. Su fachada pasa por ser la mas bella del plateresco. http://www.salamancaciudad.com/turismo/index.html ---------------------------------------------------------------------- OTROS DESTINOS ---------------------------------------------------------------------- TOLEDO Toledo, antigua capital en la Edad Media y bellisima ciudad monumental, esta reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Esta historica ciudad esta situada sobre un escarpado penyon que rodea y aisla casi en su totalidad el "torno del Tajo", un singular meandro que traza este rio. En Toledo podemos encontrar vestigios de todas las epocas y culturas. De la romana han quedado el circo y parte del sistemas de conduccion de aguas. La huella musulmana es especialmente notoria en el trazado del plano de la ciudad, un entramado laberintico de pequenyas callejuelas empinadas y estrechas. De esta epoca se han conservado edificios como las mezquitas del Cristo de la Luz y Tornerias. Relacionados con la comunidad judia se conservan las Sinagogas del Transito, en la actualidad Museo Sefardi, y de Santa Maria la Blanca. De estilo mudejar encontramos muchos edificios religiosos, como las Iglesias de San Andres y San Vicente; y civiles, como el Palacio de Fuensalida, el Taller del Moro, la Casa de Mesa, el Palacio de Galiana y la Puerta del Sol. La Catedral, iniciada en 1226 por voluntad de Fernando III y del arzobispo Rodrigo Ximenez de Rada, es un edificio de estilo puramente gotico, Los edificios del renacimiento mas sobresalientes son el Hospital de Santa Cruz, el Hospital de Tavera, el Alcazar, el Palacio Arzobispal y el convento de San Clemente. La obra del destacado pintor El Greco se conserva en iglesias y conventos, como la Catedral, Santo Tome y Santo Domingo el Real; y en museos como el Museo-Casa de El Greco y el Museo de Santa Cruz. En cuanto a la artesania, es bien conocida la tecnica de damasquinado. Para obtener informacion detallada sobre esta ciudad, visiten: http://www.diputoledo.es ______________________________________________________________________ To: Data KRONOS Club de Amigos From: Data Subject: números-sincrónicos Mando este artículo acordándome de nuestro Amigo, Fernando Nuñez Noda, al que prometí poner al final de su cuento _"Dados en Ofrenda"_ el enlace a su página correspondiente y nada oyes que como hoy estaba de misión extragaláctica se nos pasó. Bueno ahí va: http://www.holomatica.com/espejo/dados.html y además hemos puesto en la página de Enlaces Krónidas el enlace a su página Principal que no estaba puesto y además hablando de numeros y tiempo también podeis ver en la misma página de Enlaces Krónidas los segundos que quedan para el Comienzo del Tercer Milenio... ¡Menos de 40 Millones de segundos! ¡ Disfrutadlos a pleno rendimiento! Bueno ya medianamente enmendado el tema pues aprovechamos y os mando unas páginas del Maestro Jung sobre el origen de los números y la definición resumida de Acausalidad y de Sincronicidad. Hasta dentro de unos segundos... D.^.T.^.[:Data:] Extracto de "Sincronicidad" de C.G. Jung ... Como lo demuestran los tres procedimientos mánticos anteriores, el método mejor adaptado a la naturaleza del azar es el numérico. Desde tiempos inmemoriales, los hombres han utilizado números para expresar las coincidencias que pueden interpretarse. Hay algo peculiar, incluso misterioso podríamos decir, en los números. Nunca se han visto completamente despojados de su aureola misteriosa. Si, como nos dice cualquier libro de texto de matemáticas, quitamos a un conjunto de objetos todas sus características o propiedades singulares, al final sigue quedando su número lo que parece indicar que el número es algo irreductible. (No me preocupa aquí la lógica de este argumento matemático, sino su psicología). La sucesión de los números naturales, parece ser, de repente, algo más que una simple cadena de unidades idénticas: contiene la totalidad de las matemáticas y todo lo que queda por descubrir todavía sobre este terreno. El número es, por eso, una entidad imposible de predecir en cierto sentido. Aunque no debiera preocuparme de intentar decir algo ilustrativo sobre la relación interna entre dos cosas aparentemente inconmensurables como son los números y la sincronicidad, no puedo evitar señalar que no sólo estuvieron siempre relacionados entre sí, sino que ambos poseen además como características comunes algo sobrenatural y misterioso. El número se ha utilizado invariablemente para designar algo sobrenatural; todos los números del uno al nueve son "sagrados", de la misma forma que el diez, doce, trece, catorce, veintiocho, treinta y dos y cuarenta tienen un significado especial. La cualidad más elemental de un objeto es el ser uno o muchos. El número ayuda más que ninguna otra cosa a poner orden en el caos de las apariencias. Es el instrumento predestinado para crear orden o para captar una disposición regular u "ordenación" ya existente, aunque desconocida todavía. Es posible que sea también el elemento de orden más primitivo de la mente humana, teniendo en cuenta que los números del uno al cuatro aparecen con mayor frecuencia y tienen mayor incidencia. En otras palabras, los modelos primitivos de orden son, en su mayoría, tríadas y tétradas. Que los números tienen un fundamento arquetípico no es una conjetura mía, sino de algunos matemáticos, como veremos a su debido momento. Por tanto, no es una conclusión muy audaz, definir al número psicológicamente como un arquetipo de orden que se ha hecho consciente. Llama mucho la atención que los cuadros psíquicos globales que produce el inconsciente de forma espontánea, los símbolos del ego en la fórmula mandala, tienen también una estructura matemática. Por lo general son de cuatro o múltiplos de cuatro-'. Estas estructuras no sólo expresan orden, sino que también lo crean. Esa es la razón por la que aparecen generalmente en momentos de desorientación psíquica para compensar un estado caótico o como formulaciones de experiencias sobrenaturales. Hay, que Poner de manifiesto que no se trata de invenciones de la mente consciente sino que son productos espontáneos del inconsciente, como la experiencia ha demostrado bastante. Naturalmente, la mente consciente puede imitar estos modelos de orden; pero tales imitaciones no prueban que las originales sean invenciones conscientes. De esto se deduce irrefutablemente que el inconsciente utiliza el número como factor de orden. Generalmente se cree que los números fueron inventados o ideados por el hombre y que no son, por ello, más que conceptos cuánticos y que no contienen nada que no haya puesto en ellos previamente el intelecto humano. Pero hay la misma posibilidad de que los números fueran encontrados o descubiertos. En tal caso, ya no son únicamente conceptos, sino algo más: entidades autónomas que contienen de alguna forma algo más que cantidades. A diferencia de los conceptos, no se basan en una hipótesis psíquica, sino en la cualidad de ser ellos mismos, en un "algo" que no puede expresarse mediante un concepto intelectual. En estas condiciones, podrían estar dotados fácilmente de cualidades que están todavía por descubrir. Debo confesar que yo me inclino hacia la opinión de que los números fueron tanto hallados como inventados y que, en consecuencia, poseen una autonomía relativa análoga a la de los arquetipos. Entonces tendrían, en común con los anteriores, la cualidad de ser preexistentes a la consciencia y, por ello, de vez en cuando, la de condicionarla en vez de ser condicionados por ella. También los arquetipos, en cuanto formas ideales a priori, son tanto encontrados como inventados: son descubiertos en tanto en00 cuanto no se conocía su existencia autónoma inconscien te e inventados en tanto en cuanto su presencia se dedujo de estructuras conceptuales análogas. De acuerdo con esto, podría parecer que los números naturales tienen un carácter arquetípico. Si esto es así, no sólo algunos números y combinaciones de números tendrían una relación y un efecto sobre ciertos arquetipos, sino que lo contrario sería también cierto. El primer caso es equivalente al número mágico, pero el segundo equivale a preguntar si los números, junto con la combinación de arquetipos encontrados en la arqueología, manifestarían una tendencia a comportarse de alguna forma especial. RESUMEN 1.- ACAUSALIDAD. Si la ley natural fuera una verdad absoluta, entonces lógicamente no podría haber ningún proceso que se saliese de ella. Pero, dado que la causalidad es una verdad estadística, se mantiene como tal a nivel medio, y, por consiguiente, da lugar a excepciones que de alguna forma han de poder experimentarse, es decir, han de ser reales. Intento considerar los sucesos sincronísticos como excepciones acausales de este tipo, que se manifiestan relativamente independientes del espacio y del tiempo; relativizan el espacio y el tiempo en cuanto que el espacio no presenta en principio ningún obstáculo a su paso y la secuencia de acontecimientos en el tiempo está invertida, por eso parece como si un suceso que todavía no ha ocurrido estuviera causando una percepción en el presente. Pero si el espacio y el tiempo son relativos, entonces la causalidad pierde también su validez, ya que la secuencia causa-cfecto está relativizada o suprimida. 2.-SINCRONICIDAD. A pesar de mi aviso previo, veo que los críticos han confundido este concepto con sincronismo. Por sincronicidad entiendo la ocurrencia de una coincidencia temporal significativa. Puede adoptar tres formas: a) La coincidencia de un estado psíquico con su proceso ob jetivo correspondiente, cuyo acontecer tiene lugar simultáneamente. b) La coincidencia de un estado psíquico subjetivo con un fantasma (sueño o visión) que más tarde aparece como reflejo más o menos fehaciente de un suceso "sincronístico" objetivo que tuvo lugar más o menos simultáneamente, aunque a distancia. c) Lo mismo, salvo que el evento percibido tiene lugar en el futuro y está representado en el presente sólo por un fantasma que se corresponde con él. Mientras que en el primer caso un suceso objetivo coincide con un contenido subjetivo, la sincronicidad en los otros dos casos sólo puede comprobarse después, aunque el suceso sincronístico como tal este constituido por la coincidencia de un estado psíquico neutro con un fantasma (sueño o visión). ______________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti To: kronos@kronos.org Subject: Principios de Metacronica 7 ( 3 ) .../...      Traslación de los "campos de memoria":        Así como se traslada una epidemia o contagio de uno a otro lugar del mundo, pasan los datos, a través de las personas, sin saberlo. Y pasan a veces, de mente a mente, también sin saberlo, de forma telepática o sincrónica. Se me ocurre que hay  un "cipher", un compacto o palabras que actúan en la memoria como un pensamiento biosíntetico que transfiere "contenidos completos y complejos" y sucede de manera no conciente de suerte que alguien desarrolla lo que ya había sido introducido de alguna manera y lo había tomado la memoria porque tiene para el sujeto un contenido ligado a lo emocional o tal vez le es necesario para su evolución o para la evolución general de una situación psíquica, social o biológica. No es nada descabellado pensarlo así, porque lo usaba Jesús para mutar conciencias y para dar los contenidos de manera que los romanos no se percatasen de los significados reales de ellos. Y  porque así procede un sujeto cuando desarrolla una teoría. Se vienen datos nunca imaginados. Quizá el desarrollo teórico prosigue los pasos de algún desarrollo fisiológico y es bastante lógico que suceda de ese modo. No sabemos si el alcance de las memorias es infinito o puede llegar a serlo. Sabemos sí, que las ideas no se matan (Sarmiento), superan al tiempo, sobretodo si son buenas o bellas o útiles. El algún archivo están. Hay que averiguar cómo extraer datos olvidados porque en ellos "ya estaría guardada una parte del futuro"mientras que otra de laspartes depende de la interacción . Con respecto a las profecías o a las leyendas antiguas el peligro reside en que si son conocidas por muchos se hace más probable el riesgo de actualización de dichos contenidos debido a su expansión porque las memorias predisponen a la acción* ,  siempre quieren salir, y esperan el momento oportuno para aparecer. Usar en forma conciente el poder de las memorias para "lograr resultados" confiere lucidez inaudita. Expansión de las memorias:    Es interesante  recordar el surgimiento mismo de estos principios de Metacrónica que han sido formulados como una aplicación práctica de un "Taller de creatividad y desarrollo de la inteligencia" que iba a dictarse en Julio y Agosto/96 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora y que no se llevó a cabo por problemas de organización de los que me habían invitado. Uno de los objetivos del taller era trabajar con la consigna  "Como piensan los genios", con el fin de enunciar un conjunto de principios y de procedimientos a seguir... a fin de imitar sus métodos, nunca enunciados. Mi curso se basaba en una serie de puntos teóricos y ejercicios y uno de ellos  se desbordó rompiendo sus propios límites en las anotaciones y en los apuntes que iban a servirme de guía. No recuerdo si fue a partir de la oración "Dios es un mar de energía"o tal vez fue "Dios piensa y ese pensamiento se expande" pero el asunto fue que en el afán de escribir ejemplos para "Corporizar un mundo hipotetico" o como bajar un diseño ideal a la práctica , desarrollé una síntesis de lo investigado hasta ese momento, coagulando un paquete de conocimientos que denominé "la gota roja". Allí definí al syncrón como onda de significado o entrada  en el  supertiempo y luego definí a  las ondas C2 y describí   sus funciones. En resumen, el taller no se llegó a dar pero la Metacrónica se escribió. Por tanto,  fue natural pensar que todo lo intermedio eran pasos hacia ese fin , o transiciones virtuales (son energías de unión o fotones que lanzan rulos y los recogen nuevamente) hacia el mismo.  Ahora que lo digo creo que pudo haber funcionado como un Rimp o propuesta fallida de Andrea G. solo que entonces no sabía lo que era. Yo necesitaba un empujón o excusa o monto agregado de interés para llevar a cabo nuevos desarrollos sobre el tema y el hecho de cumplir el compromiso les dio el impulso. El Rimp es algo que impide o que aparece como interrupción pero que, a la vez, crea o da otra salida (respuesta ambiental instrumental). El taller mismo era mi disparador y la persona que me contrataba, Andrea, encontró una frase de Max Planck que me sugestionó..."comprender el trabajo mental de los genios..." Y ella misma, A.González, era para mí otro disparador y no descarto que nos hayamos pasado datos por ultrasonido o en forma telepática. Se cumplía la ley que dice que "realizado lo fundamental la relación decae" como si el destino (la segunda conciencia) nos usara para unir ciertos contenidos y después... ya ha sido hecho lo fundamental y el vínculo no será necesario.**              ...Esta forma de interpretación de los hechos pertenece a las memorias aunque las vivamos como azar ... Mas interesante todavía es verla a Andrea misma como partícula virtual. La partícula virtual  o memoria es capaz de unir situaciones reales aunque no sea real ella misma y aunque ignore totalmente lo que está haciendo. Y todos oficiamos muchas veces de enlaces como si fuésemos partículas virtuales siendo usados por el ambiente sin darnos cuenta. Luego, a través de lo que he dado en llamar "lectura lúcida inconciente" podemos percatarnos delos vericuetos en los  que se preparaba el futuro.Veamos, sino, otro repaso de los hechos: Andrea vino a trabajar a la Biblioteca, allí la conocí. Ella estudiaba Letras y yo escribía. Había, pues, desde el principio, cuierta afinidad. Le solicitaron que contratara a alguien para dar un curso sonbre Metodología del Estudio como acción de una agrupación estudiantil universitaria en la que Andrea militaba. Ella me contrató, di el curso y tuvo aceptación entre los estudiantes. Como producto de la expansión de la agrupación pensaron en otros cursos y talleres. Querían un Taller de Escritura o un Curso de Creatividad . Se decidieron por el segundo. Por entonces se terminó su contrato en la Biblioteca pero dijo volver para "arreglar lo del curso". Cumplió su palabra y dio una fecha tentativa lo cual impulsó aque terminara de preparar los contenidos y las clases y reviera todo elmaterial que disponía. Entre el material se encontraban ciertas ideas que, al revisarlas, crecieron, y el nuevo hallazgo compactó mis conocimientos. Fue muy importante para mí aunque ella nunca lo supo y ello revela que ella fue "el lazo", el enganche que el ambiente "nos presta"o la  segunda conciencia utilizaró para que hoy exista la Metacrónica. Faltando cuatro días para el curso me llamó por teléfono para disculparse: "Te aviso que no se va a dar porque la agrupación..." La agrupación tenía que abocarse a otro problema. (¿Divina agrupación? ¿Azar en acción?). Por eso, Andrea fue partícula virtual, aquella que "hace detonar un tercer resultado", antes inexistente. Veamos:a) primer resultado: se da el curso; b)segundo resultado: el curso no se da; tercer resultado: el curso no se da pero ha sido preparado y de sus apuntes se desprenden conceptos que causantes de nuevos desarrollos que dan lugar a una nueva ciencia. Andrea, entonces, vehículo de creatividad, pero no parte del proceso creativo mismo. Es por ello que no se detectan estas causas de las creaciones, porque los vínculos o virtualidades responsables de lasrelaciones y conexiones no están todas dentro del proceso sino "en otros campos". Si pensamos en una definición de Dios como Aquel capaz de "causar que Algo Llegue a Ser" o  Dios como "Azar y transición virtual continuos" en este caso Andrea hizo de Dios o fue Dios o fue parte de su pensamiento al oficiar de reactivo o de nexo conectivo para este trabajo. Dios encuentra los modos y los medios cuando algo se torna necesario y trabajamos con él desde la C2 sin percibirlo.Vivimos en un marasmo de hechos y de relaciones que no logramos codificar, por lo menos, en forma conciente. La seleccción de lo que es posible es difícil en tiempo actual y para realizarla hay que habitar en el supertiempo o dejar pasar un lapso que permita la perspectiva después. Ahora bien, un tiempo después, a seis o a siete meses del suceso, Andrea renunció a su rol de coordinadora académica de la agrupación estudiantil y lo comentó al pasar en una charla informal y corta que sostuvimos una tarde en la que vino de visita a la Biblioteca. Ella tampoco seguía en "ese lugar", que había sido "real" y habitual para ella. Todos los enlaces se habían roto. Me daba laimpresión de haber transitado sobre un camino de hielo al que los rayos del sol habían derretido y transformado en otro paisaje ¿En qué había quedado lo anterior? ¿Todo habría sido intentos sin concreción? No obstante, existía un resultado cierto y concreto: mis apuntes. Lo concreto salido de una nada. Al igual que las  palabras que no tienen importancia para aquel que las dice pero que suelen ser muy resonantes para alguno de los que escuchan, la Metacrónica flameaba, viva y coleando, como bandera real del supertiempo.      Diccionario:  "Supertiempo": trabajo de las memorias u onda de significación de la segunda conciencia. Nota 13 de julio: La mente como un resonador:  La C2 misma sería un campo de resonancia de lo externo (cuerpo o base psicofísica) donde lo externo se duplica y puede ser visto, analizado, como una herramienta de simulación,antes de resolver y de actuar, a fin de mejorar la perfomance del sujeto.   *(Las memorias parecen ser  "patrones de actividad"  y exceder el campo de lo específicamente humano) ** (Lo cual me hace pensar que los historiadores harían bien en investigar en qué circunstancias azarozas se conocieron los padres de los próceres y fundadores de países o eventos decisorios)  Un abrazo,  Hugo Luchetti  24-09-98 ______________________________________________________________________  From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Historia futura " Decir: "saldrá siete porque lo sé" es un ejercicio de clarividencia, pero decir: "Saldrá siete porque lo quiero" es un acto de magia voluntarista. " ( Fernando Núñez Noda ) Y es que mezclando clarividencia y voluntad resulta verdadera magia. La clarividencia es una facultad que desarrollan las personas interesadas en el futuro. La voluntad es una facultad que desarrollan las personas interesadas en el presente. Y la magia es una facultad que desarrollan con posterioridad las personas interesadas en el pasado. Todos los milagros de Jesucristo fueron con toda probabilidad realizados después de muerto. Se suele decir que la Historia la escriben los vencedores, pero no es del todo exacto: La Historia la deciden y la escriben quienes la necesitan para gobernar su presente. Pues no se puede gobernar al mundo, ni tan siquiera a una aldea, sin algo de Historia, que es la que justifica a toda autoridad y a sus decisiones. -----Pero... ¿qué es exactamente Historia? -----Magia retroactiva. Como todo el mundo sabe, la Historia es una interpretación actualizada de los hechos pasados, -y esto significa que la Historia es una interpretación de los hechos del pasado que está siendo reactualizada incesante y continuamente. Los periódicos podrán escribir cada día lo que les parezca, y los historiadores podrán escribir los libros que les dé la gana, que luego vendrá la Historia e irá haciendo las sucesivas interpretaciones que mejor le vaya conviniendo hacer. Y es que la Historia de lo que menos en función está es del pasado, sino que lo suyo es el presente y el futuro inmediato. ¿A cuento de qué va esta reflexión? Pues a cuento de que lo que menos debe importarnos es el presente histórico de los periódicos y de los libros, y lo que más Hacer y Omitir en función de las necesidades del futuro. Para eso estamos necesitando una cierta clarividencia. Nosotros ponemos la clarividencia, y nuestros colegas futuros ponen la magia. Si esto hubiera sabido hacerlo Jesucristo no lo matan. Me explico: El Tiempo es una Unidad cuyas partes se interfieren unas en otras. Hay elementos decisivos en toda acción que provienen del futuro, -el aplomo, la seguridad, la finalidad, la motivación, etc.-, sin los cuales es imposible actuar correctamente. La clarividencia pues consiste no en actuar como una echadora de cartas, sino como un ingeniero que observa las curvas gráficas y como un poeta que percibe y siente esas mismas curvas gráficas en su propio corazón. Los poetas aciertan siempre; y los ingenieros suelen ser precavidos y sagaces. Por tanto, lo que ahora nos conviene es darles pretextos a la gente del futuro para que conviertan en actividades generales lo que ahora es sólo incipiente: La unión de la Ciencia y el Amor. Nosotros de los milagros no tenemos que preocuparnos. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________