C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Sábado 26-9-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ María Arranz Hidalgo_______________Los Tres Arco Iris. (Cap. 1) Dóstimus_________________________________Stoker y su Drácula. 2 MARIA FORNEROD_______________________LA NOCHE BOCA ARRIBA ( 1 ) Data__________________________Re: La reencarnación de las Ideas Manú________________________________________________Los Números Antonio Javier Plazas___E@MAIL_SANDESHA KRONOS||numero:003||(2) _______________________________________________________________ From: María Arranz Hidalgo To: kronos@kronos.org Subject: Los Tres Arco Iris. (Cap. 1) Los Tres Arco Iris. Capítulo I El Reino del Bosque Erase una vez un bosque enorme donde vivían muchos ciervos, conejos, pájaros, plantas, flores, árboles... y criaturas de fantasía que sólo los niños podéis ver; duendes, elfos, gnomos, ninfas, jaterbíes, estrinfones y hadas. Seguro que muchos de vosotros ya les conocéis, pero de todas formas os voy a contar como son cada uno de ellos, por si os encontráis con alguno la próxima vez que vayáis de excursión. Los duendes son personajillos traviesos de los bosques. Tienen aspecto de niños o de enanos viejecitos. Son muy ágiles, pero no vuelan. Los elfos son los genios del aire y los señores de todas las cosas transparentes, como el hielo, el viento, el agua que bebes e incluso el vaso de cristal que la contiene. Los gnomos en cambio son los genios de la tierra. Son como pequeños y encantadores abuelitos muy alegres y vitales. Siempre van vestidos de llamativos colores y en la cabeza llevan un gorro en forma de enorme cucurucho del mismo color que los pantalones. Los gnomos y las gnomas son muy buenos cocineros, fuertes, ágiles, cariñosos, observadores, siempre saben escuchar y son muy, muy inteligentes. Antes vivían en unas setas rojas, pero ahora casi todos los gnomos prefieren la amplitud de los troncos de los árboles, donde además están más calentitos. Los tiempos cambian incluso en el bosque. Las ninfas son las deidades de las aguas, los bosques y las selvas. Son muy hermosas y dicen que todos los humanos que han podido ver una se han enamorado perdidamente de ella. Las ninfas del mar se llaman Nereidas y, como las sirenas, son bellas mujeres con medio cuerpo de pez. Las Dríades son las ninfas de los bosques. Cada una de ellas está unida de por vida a un árbol, si el árbol muere ella también. Pensad en la cantidad de ninfas dríades que mueren cada vez que hay un incendio en el bosque. Los jaterbíes son pequeños unicornios azules y voladores con un maravilloso sentido musical. Los establos de los jaterbíes flotan en el aire y se sujetan a las ramas de los árboles con una gruesa cuerda de tela de araña. Sí, sí ya explico lo que son los estrinfones. Todos los habréis oido si habéis ido al bosque, siempre están haciendo ruiditos entre los arbustos, correteando, saltando de rama en rama como las ardillas o escondiéndose detrás de los árboles como los niños traviesos y jugueteando con los duendes a quienes gastan multitud de bromas. Son naranjas y pequeñitos, si no fuese porque tienen cuernos, parecerían bombonas de butano. Son los diablillos del bosque. Los diablos de verdad, como están en el infierno, son rojos como tomates con unos grandes cuernos y un rabo muy largo que les molesta muchísimo. Ademas son malos, malos, malísimos. Los estrinfones no. Como no pasan tanto calor son mucho mas claritos y tienen unos cuernos chiquitines, como una ternerita y un rabo cortito, cortito que les queda la mar de gracioso cuando lo mueven como un perrito. No son malos, ni mucho menos. Pero seguro que son las criaturas más traviesas del bosque. ¡Si lo sabré yo! Siempre están cambiando las cosas de sitio, incordiando a las presumidas ninfas, robándoles los pastelillos a los gnomos y escondiendo los juguetes a los duendes. Las hadas tienen el don de adivinar a veces el futuro, pero desgraciadamente no pueden cambiarlo, y tampoco pueden utilizar este poder cuando salen de su Reino. En este bosque había muchas hadas, pero las más bellas e inteligentes de todas ellas eran las ocho princesas hadas que gobernaban el bosque, como Neptuno en los mares o el León que es el rey de la jungla. Ellas son las princesas de este bosque conocido como el Reino de los Colores. Os las voy a presentar de la más mayor a la más pequeña: Reneia; Hada Roja. Va siempre completamente vestida de rojo y tiene una larga melena del mismo color, así como los ojos. Tiene un cinturón dorado como todas sus hermanas en donde guardan la purpurina mágica de distintos colores. Es como la que nos ponemos en carnaval para disfrazarnos la cara pero con poderes mágicos. Reneia tiene purpurina roja que utiliza, entre otras cosas, para colorear de rojo las amapolas, los tejados de las setas donde siguen viviendo algunos gnomos, el sol al atardecer, las alas de las mariquitas, las fresas y los rubíes. Si conoces alguna cosa roja díselo a Reneia, ella la mantendrá siempre de ese color. Como todas sus hermanas lleva un enorme medallón dorado colgado al cuello con la inicial de su nombre y su color, R. Namila; Hada Naranja. Con su purpurina naranja colorea todas las cosas de ese color. Las naranjas, las mandarinas, los melocotones, las flores, las zanahorias... Es la princesa de los estrinfones, a los que también da color. Tiene el pelo, los ojos y los vestidos naranjas. Y al cuello un medallón dorado con la inicial de su nombre y su color ¿Sabéis cuál es? Claro, la N. Decídle también las cosas naranjas que conocéis. Amarella; Hada Amarilla. Con su purpurina amarilla colorea el trigo, el polen, el sol, el oro... Es la princesa de las luciérnagas y sus bombillitas de luz. Tiene el pelo, los ojos y la ropa amarillos y un medallón con la A. Vetala; Hada Verde. Colorea los árboles, la hierba, las esmeraldas... Es la capitana de la Guardia Real. La guardia personal de las princesas esta compuesta por veinticuatro hadas, tres por cada una de las princesas. Son un poco más altas que las demás hadas del reino. Todas ellas tienen una larga melena verde, casi hasta los pies, que les ondea al viento cuando vuelan y que se recogen con pequeñas flores en los actos oficiales. Su uniforme es también verde y tres de ellas tienen la cara roja, tres naranja, tres amarilla... como la princesa a la que acompañan. Se pueden camuflar como flores y saber siempre todo lo que sucede en el bosque sin que nadie les reconozca. Azasa; Hada Azul. Señora de los Jaterbíes. Ella es la encargada de colorear el cielo, los zafiros y todas las cosas azules que conocéis. Tiene los ojos, el pelo y la ropa azul. Su medallón tiene una enorme A mayúscula. Ariadna; Hada Añil, a la que podéis llamar para colorear las cosas añiles. Tiene también los ojos, la ropa y el pelo añil. Lleva un medallón con una a minúscula. Violeta; Hada Violeta ¿Conocéis alguna cosa violeta? Pues decídsela que ella la coloreará. Tiene los ojos, el pelo y el vestido violetas. La V es la letra de su medallón. Y Astarté, la mas pequeña de todas ellas. El Hada Blanca, princesa de las nubes, de la nieve, la espuma de las olas, de las estrellas y de la luna. Astarté ilumina el azul oscuro de la noche y da luz y brillo a todos los colores del bosque. María Arranz Hidalgo http://www.iac.es/galeria/agomez/cuento.html _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Dóstimus Subject: Stoker y su Drácula. 2 En el capítulo V se nos presentan nada menos que seis personajes nuevos del argumento. Mediante la correspondencia intercambiada a primeros de Mayo por Mina Murray, novia de Jonathan como ya conocíamos gracias a las notas del diario de éste, y su gran amiga Lucy Westenra se describe a tres caballeros, amigos entre sí, que tendrán una gran importancia en la historia. Incluso los tres se han declarado a Lucy el mismo día; son el doctor John Seward, director de un manicomio al este de Londres, el tejano Quincey P. Morris y Arthur Holmwood, hijo único de lord Godalming, y definitivamente comprometido con ella. El diario de incidencias del Dr. Seward, grabado en fonógrafo, también nos retrata la figura del más curioso y extraño de sus pacientes internos, R. M. Renfield. Finales de Julio, Mina a ido a Whitby, en la costa de Yorkshire, a reunirse con Lucy, aún sin noticias de su prometido J. Harker, comienza prometido J. Harker, comienza a manifestarse el caracter de sonámbula de Lucy y Renfield muestra una extraña obsesión por comer moscas, arañas y pájaros vivos, el relato vuelve 8 de Agosto. La goleta rusa Deméter, procedente de Varna, encalla en la costa frente a Whitby. El único ser vivo a bordo, un perro, salta a la costa en cuanto la nave choca contra la arena de la playa. Sobre el barco tan solo se encontraba el cuerpo del capitán, atado al timón con un rosario enrrollado en las manos, quien llevaba muerto al menos dos días... El diario de a bordo habla sobre un diablo que ha acabado con la tripulación, su extraña carga son varias decenas de cajones con tierra o arcilla. 11 de Agosto. Drácula ataca por primera vez a Lucy Westenra en el cementerio de la abadía de Whitby sobre el acantilado. 19 de Agosto. Mina recibe carta desde Budapest, Jonathan está enfermo, esto hará que viaje hasta Europa para reunirse con él. Esa misma noche, en Londres, Renfield escapa de su celda y es atrapado en Carfax, cuyos terrenos se extienden al otro lado del muro del manicomio, sería atrapado intentando abrir la puerta de la vieja capilla. 24 de Agosto. Mina y Jonathan Harker se casan en la propia habitación del hospital en Budapest. Lucy vuelve a su casa en Hillingham (Londres). Se fija la fecha de su boda con Arthur para el 28 de Septiembre. 2 de Septiembre. El Dr. Seward reconoce a Lucy por primera vez ante sus síntomas de anemia y escribe a su viejo amigo y maestro, el profesor Van Helsing de Amsterdam, quien más sabe sobre enfermedades oscuras en el mundo, ese mismo día viajará hacia Inglaterra. La señora Westenra se encuentra muy débil debido a una deficiencia cardíaca y, a su vez, lord Godalming está gravemente enfermo. 7 de Septiembre. Se realiza la primera transfusión a Lucy, tanto Arthur como Seward, el mismo Van Helsing y Quincey se ver n obligados a ello en un plazo de 10 días. Harían cualquier cosa por la dama por quien sienten un enorme aprecio. 18 de Septiembre. Un lobo escapado del zoo, bajo el dominio de Drácula, salta por la ventana de la habitación de Lucy provocando la muerte de la señora Westenra. 19 de Septiembre. Fallece el señor Hawkins, testando en favor del matrimonio Harker. También el padre de Arthur, quien se convierte de esta forma en Lord Godalming. 20 de Septiembre. Lucy, totalmente exhausta, muere, recuperando su rostro parte de su color. Van Helsing expone a Seward su deseo de cortar la cabeza y extraer el corazón del cadáver. En el testamento de la señora Westenra se dispone como heredero directo a Lord Goldaming. 22 de Septiembre. Jonathan reconoce a un rejuvenecido Drácula en las calles de Londres, Mina recibe un telegrama de Van Helsing comunicándole los fallecimientos de Lucy y su madre. Seward finaliza la primera parte de su diario. 24 de Septiembre. Mina ha leído la noche anterior el diario de su marido y se dispone a mecanografiarlo, así como su propio diario. 25 de Septiembre. Primeras noticias sobre la hermosa señora y los niños desaparecidos. Van Helsing se entrevista con Mina Harker en Exeter y lee su diario (mecanografiado) y el de Jonathan, Van Helsing conoce ahora de la existencia del Conde. 26 de Septiembre. Jonathan comienza de nuevo a escribir su diario, También Seward reemprende el suyo, la causante de las desapariciones y ataques a los niños es ¡Lucy! 29 de Septiembre. A partir de hoy Lucy descansa en paz. Esa misma noche Madam Mina llega a Londres, siendo recibida por el Doctor Seward, comenzará a transcribir mecanográficamente el diario grabado por él. De cada uno de los tres diarios se realizan 3 copias, ahora es evidente la relación de las alteraciones de Renfield y los movimientos del Conde. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@cryogen.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ _______________________________________________________________ rom: "MARIA FORNEROD" To: "Los Expulsados" Cc: "KRONOS Club de Amigos" Subject: LA NOCHE BOCA ARRIBA ( 1 ) LA NOCHE BOCA ARRIBA Julio Cortázar ---------------------------------------------------------------------------- ---- Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida. A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él -porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre- montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones. Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios con brillantes vitrinas de la calle Central. Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos. Quizá algo distraído, pero corriendo por la derecha como correspondía, se dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pié y con la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto con el choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe. Volvió bruscamente del desmayo. Cuatro o cinco hombres jóvenes lo estaban sacando de debajo de la moto. Sentía gusto a sal y sangre, le dolía una rodilla y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar la presión en el brazo derecho. Voces que no parecían pertenecer a las caras suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y seguridades. Su único alivio fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al cruzar la esquina. Preguntó por la mujer, tratando de dominar la náusea que le ganaba la garganta. Mientras lo llevaban boca arriba hasta una farmacia próxima, supo que la causante del accidente no tenía más que rasguños en la piernas. "Usté la agarró apenas, pero el golpe le hizo saltar la máquina de costado..."; Opiniones, recuerdos, despacio, éntrenlo de espaldas, así va bien y alguien con guardapolvo dándole de beber un trago que lo alivió en la penumbra de una pequeña farmacia de barrio. La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una camilla blanda donde pudo tenderse a gusto. Con toda lucidez, pero sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, dio sus señas al policía que lo acompañaba. El brazo casi no le dolía; de una cortadura en la ceja goteaba sangre por toda la cara. Una o dos veces se lamió los labios para beberla. Se sentía bien, era un accidente, mala suerte; unas semanas quieto y nada más. El vigilante le dijo que la motocicleta no parecía muy estropeada. "Natural", dijo él. "Como que me la ligué encima..." Los dos rieron y el vigilante le dio la mano al llegar al hospital y le deseó buena suerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mientras lo llevaban en una camilla de ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo árboles llenos de pájaros, cerro los ojos y deseó estar dormido o cloroformado. Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital, llenando una ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa grisácea y dura. Le movían cuidadosamente el brazo, sin que le doliera. Las enfermeras bromeaban todo el tiempo, y si no hubiera sido por las contracciones del estómago se habría sentido muy bien, casi contento. Lo llevaron a la sala de radio, y veinte minutos después, con la placa todavía húmeda puesta sobre el pecho como una lápida negra, pasó a la sala de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado se le acercó y se puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza, sintió que lo pasaban de una camilla a otra. El hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha. Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás. Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie. Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche en que se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que sólo ellos, los motecas, conocían. ---------------------------------------------------------------------------- ---- María ICQ 5964270 marilu22@ciudad.com.ar Buenos Aires - Argentina *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- _______________________________________________________________ To: KRONOS Club de Amigos From: DataKronos Subject: Re: La reencarnación de las Ideas >Quizá exista un mundo "inmaterial" de Ideas que se expanden a través de >nosotros en tanto las portamos y transmitimos.../... y suponemos que nos >movemos en un mundo lleno de ideas, cuando en realidad estamos quietos... >¿Seríamos nosotros simples instrumentos en toda esta dinámica ? Creo que >no. >Creo que las Ideas nos sobreviven y reencarnan en otros. Pero cuando nos >separamos, llevan el cambio que produjimos por nuestra búsqueda de >Aquellos brazos primeros, de donde partimos en el origen de todo tiempo. >Pablo A. Arnold Observo fractales, pero las veo solamente, ¿dónde están las fractales auditivas? ¿son acaso la mal llamada musica minimalista? Quiróóóóónnnn jjjjelpmiiii!!! "El y los" mundos visuales tienen su atractivo estético, la belleza la solemos cuadricular ahí, pero esto evidentemente es una reducción. ¿Dónde están además las fractales del tacto, del paladar y del olfato? Veis que cortito se quedan los llamados 5 sentidos? Hay más. Muchos más. De todas formas como mínimo estos cinco sentidos son dobles: Están los sentidos externos que usan su organografía correspondiente y están "los sentidos internos" que son como virtuales, no basados en mecanismos físicos-materiales. Los sentidos de la Consciencia: Veamos;-) a la vista de los ojitos le correspondería la visión interior (esta está clara), la capacidad intraproyectiva, la imaginación visual. El oido interno también está claro, cuando pensamos interiormente en voz alta?. Oimos cosas dentro de nosotros ¿imaginamos? NO, SE OYEN PERFECTAMENTE. Si ahora mismo os planto delante de vuestras pantallas un plato de empanadas recien hechas o mejor todavía, un ramo Gigante de 100 Rosas Rojas. Qué, las oleis? Bueno, pero ¿dónde está ese olorcillo de ricas empanadas? ¿y el Supremo olor a Rosas? DENTRO, ¿y nuestras naricillas? ¡DENTRO! Bien sigamos, que nos queda, ah! que hermosa música está sonando: La 5ª de Beethoven, TaTaTaChaááán TaTaTaChaááán.... Estareis de acuerdo conmigo que a parte de ser un guiño al Amigo Quirón ;-) esto es algo más. También está dentro! Hay que ver la de cosas que tenemos dentro eh?, y como nos cabe tanto? en tan poco espacio. No creo que haya muchos cerebros mayores que una botella de refrescos de litro y medio. ¿Entonces? Fractales que se amplifican y se simplifican, que se estiran y se encojen... Nos falta el tacto, instantaneamente acaricio un alcornoque, su corteza se me viene a la mollera. Pulsad con vuestros deditos virtuales su rugosa y agradable textura. Insisto donde está el alcornoque? DENTRO! Mammma mia voy a explotar!!!, sin embargo sigo estando igual de delgaducho, ¿esto no engorda no? CONSCIENCIA: todo lo que seas capaz de imaginar, pensar, sentir a distancia, intuir, proyectar, desear, en algún lugar del Universo infinito se encuentra Físicamente. ¿Somos nosotros los poseedores o son las ideas las que nos poseen? pues ni una ni otra. Depende de entrambos, mi perrito cuando duerme y sueña, corretea tumbado por el sillón sin moverse, da alariditos cuando le suena el timbre de casa dentro de su sueñecito. Más cuantas cosas le quedan por interiorizar, pobrecillo. Y a Nosotros? cuantas ideas nos quedan por asimilar? Infinitas, la combinatoria es infinita no se acabará nunca. Mientras no asumamos esto, mientras no aprendamos a dejarnos poseer por las ideas, seremos simples instrumentos de ellas. Solo a partir de ese instante de Asumción somos libres realmente, a partir de que nos sabemos instrumentos, podemos dejar de serlo y ser posesores de nuestras propias ideas, las que solo nosotros podemos regenerar a pesar de su preexistencia en el Oceano Primordial de las Ideas. ¿Como diferenciar pues entre instrumentista e instrumentales? Muy simple Aquel que vive sus ideales, que los plasma o lucha por plasmar en su vida cotidiana es señor de sus ideas, cuando no hay concordancia entre ideas y realidad se es simplemente instrumento mediatico de ellas. La entrega siempre lleva a la libertad, aunque la mayoria egoista piense lo contrario. Por eso amigos nos deseo a todos que afinemos nuestros instrumentos y toquemos y dancemos esta hermosa sinfonía que es Vivir la Vida. Cariños para todos Data _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Los Números " ¿Dónde estoy instalado cuando comprendo? " ( H. Luchetti ) He escrito "Números" con máyúscula, que no es igual que si lo hubiera escrito con minúscula, -o sea, "números", gente común o vulgar o repetida-. Encambio, los Números son nombres propios, -el Siete, el Ocho, el Nueve...- y casi se les podría poner el Sr.D. por delante. Este año debe tocar el tema de los Números porque he visto discusiones sobre su naturaleza en varias listas. Unos dicen que es un invento humano y otros dicen que no, -que los Números existen-. Yo no tengo opinión todavía. Empecemos por La Nada. La Nada carece de toda propiedad, y por lo tanto, tampoco tiene Número. Podemos decir "La Nada es el Cero", pero eso es algo que decinos nosotros, no algo que sea La Nada en sí. También La Nada podría ser el Uno, -porque quiérase o no, La Nada o Cero es el primer número-. Para mí que el Uno y el Cero son la misma cosa. Y que los demás números son también la misma cosa que el cero y que el uno. Más claro, los números son la correlación entre los supuestos objetos del mundo exterior y los dedos de la mano izquierda y después los de la mano derecha. El Uno se Toca con el pulgar y el dedo meñique de la mano izquierda; el Dos se toca con el pulgar y el dedo anular de la misma mano; el Tres se toca con el pulgar y el dedo cordial; el Cuatro con el pulgar y el índice; el Cinco es un QUE VIVA de los romanos, o un estiramiento del dedo pulgar en solitario; el Seis se toca con el pulgar de la derecha y el meñique de la misma mano, levantándola un poco para arriba; el Siete... Como el cerebro recibe la información digital (en el doble sentido del término) a través de dedos diferentes, archiva esa información en distintos sitios, y esto hace que uno sienta que los números parezcan tener una cierta personalidad. Seis, Siete, Ocho, Nueve, Diez... ¿y el Once?: El Once es otra vez el Uno. Por eso Once se escribe con un Uno y otro Uno. El Doce es lo mismo que el Dos, pero no se escribe 22, sino 12, no sé por qué. Si Once se escribiera 22, y Trece 33, y Catorce 44, y Quince 55, tendríamos unas matemáticas completamente diferentes de las que ahora se estilan, y las operaciones matemáticas también serían distintas. Veinte se escribiría 1010. Treinta 101010. Cuarenta 10101010. Cincuenta... En realidad de lo único que tendríamos que acordarnos es de las vueltas que les vamos dando a las manos. Y al cabo de los miles de años entenderíamos y comprenderíamos que la infinitud numérica y los objetos que con ella están correlacionados los tenemos en nuestras dos manos; con lo que tendríamos así las matemáticas divinas. Racionalmente considerado el problema, veanse pues que existen DIEZ Y Sólo DIEZ posiciones en donde encasillar a los infinitos números, -más una última y undécima posición para indicar el Cero o Nada, consistente o bien en el gesto de tirar las manos y encogerse de hombros, o bien en un NUEVE más gordo y más levantado-. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ From: MacCrewGroup_España & Internacional Organization: CrewGroup:: MacCrew~GrupoSpiral~EstudioSpiral~MundoMac~EditorialVedica~McCrewInversiones ~Cronlech&Asociados To: Kronos~Cuaderno Bitacora España Subject: E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:003] (2) 2.- Segunda cuestion: El propio registro de la humanidad en otros. En tanto registre del otro su presencia "natural", el otro no pasara de ser una presencia objetal, o particularmente animal. En tanto este anestesiado para percibir el horizonte temporal del otro, el otro no tendra sentido más que en cuanto para-mi. La naturaleza del otro sera un para-mi. Pero al construir al otro en un para-mi, me constituyo y me alieno en mi propio para-sí. Quiero decir: "Yo soy para-mi" y con esto cierro mi horizonte de transformacion. Quien cosifica se cosifica, y con ello cierra su horizonte. En tanto no experimente al otro fuera del para-mi, mi actividad vital no humanizara al mundo. El otro deberia ser a mi registro interno, una calida sensacion de futuro abierto que ni siquiera termina en el sin-sentido cosificador de la muerte. Sentir lo humano en el otro, es sentir la vida del otro en un hermoso multicolor arco iris, que mas se aleja en la medida en que quiero detener, atrapar, arrebatar su expresión. Tu te alejas y yo me reconforto si es que contribui a cortar tus cadenas, a superar tu dolor y sufrimiento. Y si vienes conmigo es porque te constituyes en un acto libre como ser humano, no simplemente porque has nacido "humano". Yo siento en ti la libertad y la posibilidad de constituirte en ser humano. Y mis actos tienen en ti mi blanco de libertad. Entonces, ni aun tu muerte detiene las acciones que pusiste en marcha, porque eres esencialmente tiempo y libertad. Amo pues del ser humano, su humanizacion creciente. Y en estos momentos de crisis, de cosificacion, en estos momentos de deshumanización, amo su posibilidad de rehabilitación futura. ~Silo _FIN_ Juan Caro Movimiento Humanista * ALGUNAS DIRECCIONES SOBRE "EL HUMANISMO" * ___________________________________________________ http://ciberaula.com/~mundohum/ http://ciberaula.com/~mundohum/biblio/index.htm http://www.partidohumanista.deargentina.org/ http://humanism.org/ http://humanism.org/Movement/Map/Welcome.html http://www.geocities.com/SoHo/Museum/9295/ ..... "Las distancias se han acortado tanto que la ausencia y la nostalgia han perdido su sentido." Oliverio Girondo / Poeta Argentino © todos los derechos reservados: autor/editorial vedica/grupo spiral ___________________________________________________ Editorial Vedica ~Inter@net, es un segmento de MacCrew Group España & Internacional --- PARA INSCRIBIRSE EN LA LISTA OFICIAL DE E@MAIL_SANDESHA: ** Reservado el derecho de admision ** Editorial Vedica --------------------------------------------------- (•) EDITORIAL VEDICA (libros, cursos por correspondencia) Direccion Postal: Apartado Correos 402. Granada 18080. España --------------------------------------------------- (•) GRUPO ESPIRAL~ ESTUDIO SPIRAL (formacion, cursos, consultas) España: codigo 34 +numero telefono * Granada: gspiral@moebius.es / Tel.: 958.26.34.94 - 907.34.91.36 * Pamplona:spiralpa@moebius.es / Tel.: 948. 23.82.45 - 907.19.29.39 * Franquicias Mundiales: mundomac@moebius.es / Tel.: 958.52.06.25 * Corporativo: gspiral@moebius.es / Tel.: 907.34.92.36 --------------------------------------------------- COLUMNA "SABER SER" EN LA WEB DE MUNDO LATINO * Columna personal de pensamiento vedico de Antonio Javier Plazas * www.mundolatino.org/saberser ___________________________________________________