From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2053 Domingo 24-10-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2053 Domingo 24-10-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar_____________________Cada Día, una Música (Albéniz) EL DHAMMAPADA________________________Capítulo 1: Versos gemelos Oscar Colmenárez_________________________Anécdotas Caninas..... Dr. Iván Seperiza_____CEREBRO. El gran computador personal (26) A i l_________________________________________Voragine Borgeana Dr. Victor Limardo__________CUANDO DIGO NÓ : ME SIENTO CULPABLE mmr__________________Oráculo manual y arte de la prudencia (36) Dr. Armando Gómez Vallejo M.D.___CAMPO ENERGETICO HUMANO (34/1) José Biedma______________________________________EL AMOR LOCO/5 Manú________________________________________La Conciencia Moral Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada Día, una Música (Albéniz) Date: Sun, 24 Oct 1999 Krónidas de la Vida Verdadera, hoy disfrutaremos de Música de la Nuestra, y es Nuestra porque nos toca a todos los que somos de alguna manera Hispánicos; Albéniz lo es, es Español, sí, pero de algún modo se despliega sobre todo el orbe donde estamos nosotros. Esta pieza pertenece a una obra que se llama "Recuerdos de Viaje", y la que podremos escuchar de manera tan admirablemente bien es "En el Mar". En otras ocasiones escucharemos otras partes. Poco a poco iremos escuchando Joyas de la Música que están olvidadas, que no se han escuchado nunca, y que encima gracias a este invento del Midi se escuchan de manera mucho más original que en cualquier otro formato o soporte. A disfrutar se ha dicho. Abrazos Tonales. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/tao.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/10-99/albenizmar.mid _______________________________________________________________ From: EL DHAMMAPADA Subject: Capítulo 1: Versos gemelos Fuente: http://www.mescalito.org/budismo/h1a.htm Capítulo 1: Versos gemelos 1. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento impuro, entonces el sufrimiento le sigue de la misma manera que la rueda sigue la pezuña del buey... 2. Todos los estados encuentran su origen en la mente. La mente es su fundamento y son creaciones de la mente. Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le sigue como una sombra que jamás le abandona. 3. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". El odio de aquellos que almacenan tales pensamientos jamás se extingue. 4. "Me maltrató, me golpeó, me derrotó, me robó". Quienes no albergan tales pensamientos se liberan del odio. 5. El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a traves del amor. Tal es una antigua ley eterna. 6. Muchos desconocen que al disputar, perecemos; pero aquellos que lo comprenden, refrenan por completo sus disputas. 7. Al que vive apegado al placer, con los sentidos irrefrenados, sin moderación en la comida, indolente, inactivo, a ese Mara lo derriba, como el viento derriba a un árbol débil. 8. Al que vive consciente de las impurezas, con los sentidos refrenados, moderado en la comida, lleno de fe, lleno de sustentadora energía, a ese Mara no lo derribará, como el viento no derribará a la montaña. 9. Quienquiera que sea que carezca de autocontrol y no permanezca en la verdad, aunque se vista con la túnica amarilla, no es merecedor de ella. 1O. El que se ha liberado de toda mancilla, está establecido en la moralidad y se curte en el autocontrol y la verdad, tal es merecedor de la túnica amarilla. 11. Los que imaginan lo no esencial como esencial y lo esencial como no esencial, debido a tan equivocado juicio nunca llegan a lo Esencial (Nibbana, el supremo refugio más allá de las ataduras). 12. Pero aquellos que ven lo esencial en lo esencial y lo inesencial en lo inesencial, debido a su correcta visión, perciben la esencia. 13. Así como la lluvia penetra en una casa mal techada, la avidez penetra en una mente no desarrollada. 14. Así como el agua no penetra en una casa bien techada, la avidez no penetra en una mente bien desarrollada. 15. El malhechor se lamenta ahora y se lamenta después. Se lamenta tanto aquí como allí. Siempre se lamenta y sufre percibiendo la impureza de sus propios actos. 16. El bienhechor se regocija ahora y se regocija después. Tanto aquí como allí se regocija. Se regocija; se regocija enormemente, percibiendo la pureza de sus propios actos. 17. Sufre ahora y sufre después. Sufre en ambos estados. «He actuado mal», se dice sufriendo. Además, sufre abocándose a un estado mas doloroso. Así el que mal obra. 18. Goza ahora y goza después. En ambos estados es verdaderamente feliz. «He actuado bien, se dice feliz. Además, abocándose a un apacible estado es feliz. Así el que bien obra. 19. Aunque uno recite muy a menudo las escrituras, si es negligente y no actúa en consecuencia, es como el vaquero que cuenta las vacas de los otros. No obtiene los frutos de la Vida Santa. 20. Aunque uno recite poco las escrituras, si se conduce según la Enseñanza, abandonando el deseo, el odio v la ilusión, provisto con una mente bien liberada y no apegándose a nada ni aquí ni después, obtiene los frutos de la Vida Santa. http://www.mescalito.org/budismo/h1a.htm _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Anécdotas Caninas..... Date: Sat, 23 Oct 1999 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" ANÉCDOTAS CANINAS No sólo los seres humanos tienen anécdotas interesantes, trágicas o simplemente divertidas; los perros también ha sido protagonistas y parte de historias curiosas que, algunos casos, los llevaron a la fama. El shih tzu perfecto El shih tzu es una raza de origen chino y según el estándar establecido en 1949, la misma debía tener "la cabeza del león, el torso del oso, la pata del camello, la cola emplumada, las orejas en forma de palmera, los dientes como granos de maíz, la lengua como un pétalo nacarado y moverse a la manera de un pez". La caída de Cachi El 23 de octubre de 1988 en Buenos Aires, un perro cayó de un balcón. El can, que respondía al nombre de Cachi, no solamente puso término a su vida sino también a la de tres personas. Una mujer murió al caerle el perro sobre la cabeza; otra mujer fue atropellada por un autobús cuando ella hacía de testigo de la caída; una tercera persona, que vio morir a las anteriores, tuvo una crisis cardíaca y falleció mientras la llevaban al hospital. Laika, mártir de la ciencia La perra Laika se convirtió en el primer cosmonauta en 1957. Ella partió el 3 de noviembre de 1957 a bordo del Sputnik 2. Pero ella no pudo ser recompensada con un delicioso hueso ya que ella no regresó a Tierra. Como ejemplo de muchos otros animales, Laika dio su vida por la ciencia. Nipper y la voz de su amo Detrás del perrito que se hizo famoso al lado de un gramófono en los discos publicitarios de RCA hay una historia verídica. Es la historia de un perro que después de la muerte de su amo no quería comer. Pero su dueño, que tenía sentido del humor, había grabado varios discos. Entonces ¿que hacer para que Nipper coma? Se le hizo escuchar una de esos discos. El perrito reconoció la voz de su amo y fue tan feliz que cada vez que comía dejaba su plato vacío. El gran amor de Romeo En diciembre de 1972, una Gran Danés que vivía en Gales, tuvo trece cachorritos. Todos ellos muy lindos, muy graciosos pero un poco extraños... todos tenían las patas muy cortas. En la misma casa vivía Romeo, un pequeño Basset. Lo que se supone es que el pequeño Romeo había satisfecho sus ansias nocturnas de amor en el jardín donde se encontraba la Gran Danés. La insólita cría era el resultado de una noche de locura con un Basset. Shamgret, el perro más alto del mundo El Gran Danés Shamgret Danzas, que nació en 1975 y murió en 1984, tenía una altura (desde la espaldilla) de 106,68 centímetros. A pesar de que el Gran Danés está entre las razas más grandes del mundo, el caso de Shamgret era sorprendente. Bluey, un ejemplo de fidelidad El pastor Queensland Bluey, que vino al mundo en 1910 y que cuidaba el ganado de una granja australiana, fue sacrificado el 14 de noviembre de 1939 para darle descanso eterno; él estaba padeciendo de múltiples achaques propios de la senectud. Después de 29 años y 5 meses de vida, él estableció un récord de vida hasta nuestro días. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: CEREBRO. El gran computador personal (26) .../... La dieta es importante: Sin embargo la dieta para la mayoría es un factor estresante, el NO, NO, NO, no es soportado por muchos y pasan de una dieta a otra, y hay cientos de ellas y todas "la mejor". En el tema de la dieta aplico una máxima que conviene tener presente en la vida: "Lo que es bueno y útil para uno, no tiene porque serlo para otro". Por tanto sólo diré que, conviene controlar la ingestión de grasas y, en lo posible comestibles azucarados, y eso no es estresante hacerlo. Las arterias por donde llega la sangre al cerebro con el oxígeno, los nutrientes, los neurotransmisores que actúan a distancia, las hormonas, etc., se van ramificando y haciéndose cada vez mas finas y estrechas. En las zonas cerebrales de finas arterias terminales, la mala dieta, por el exceso de grasa acumulada, va produciendo esclerosis y disminuyendo el calibre arterial, pudiendo dar lugar a áreas de microinfartos cerebrales. Esta obstrucción arterial se llama trombosis. Si es producida por algo que circula en la sangre, como por ejemplo una burbuja de aire, el taponamiento tiene el efecto de un émbolo y se llama embolia. La zona cerebral que queda sin circulación por trombosis o embolia, se lesiona, necrosa y destruye, dando lugar a microinfartos cerebrales. Los microinfartos llevan al gradual deterioro de la memoria, aprendizaje y la desconexión de la persona senil esclerótica de la realidad. Por tanto, la mala dieta, en especial la abundante en grasa, es algo serio y digno de ser tomado en cuenta desde la temprana edad. Aquí no cabe el dicho popular: "Lo comido y lo bailado no me lo quita nadie". Por lo comido no tendrás idea de la que comiste ni lo recordarás... El estrés agota el magnesio, la vitamina C y E. Al saber que así sucede y que esos elementos son necesarios para el organismo, tomarlos entonces de manera suplementaria. A su vez el estrés hace que el cuerpo necesite más proteínas e hidratos de carbono por la aceleración del metabolismo. Se conoce que el cortisol estimula la aparición del neuropéptido-Y que lleva al deseo de comer dulces, y los dulces, con sus azúcares ultrarrefinadas, colorantes y preservantes, no son los mejores hidratos de carbono que un organismo necesita, por el contrario... Si te vienen deseos, o impulsiva ansia de comer dulces cómete una manzana o una zanahoria cruda. La obesidad es la primera causa de muerte en los países desarrollados, tiene ya carácter de epidemia y la proyección que en Salud Pública se hace a 30 años más es dramática para los Estados Unidos y dicen: Si no se cambia viviremos en un mundo de obesos. La obesidad afecta a la neurona, y me viene ahora a la memoria por asociación de ideas una época en la que practicaba a diario Hatha Yoga. En una enseñanza se decía, basados en el milenario conocimiento que: Cada kilo de más, un año menos de vida. Hoy la ciencia médica acepta que bajar los kilos de más aumenta los años de vida y la calidad cerebral y de vida. El exceso de grasa dificulta la circulación cerebral y genera radicales libres en las neuronas por la rápida oxidación de la grasa lo que embota en parte el cerebro y la actividad creativa y de conocimiento. Ingerir aceite rancio, como sucede con las papas fritas de uso público, es tomar veneno de radicales libres que llegarán a las neuronas y muchas de ellas trabajarán mal y otras morirán. Conviene saber que la margarina hidrogenada no es tan santa como la pintan, por la acción de sus ácidos grasos trans que cual grumos quedan en las células, neurona incluida. Se recomienda usar margarinas no hidrogenadas y no tan sólo sin colesterol, sino que sin ácidos grasos trans. El refrán popular es sabio y en su sabiduría nos señala: En la duda abstente. En cuanto las grasas tenemos tres tipos, con sorpresa...: y dos no agradables: Grasa saturada. Está llena de átomos de hidrógeno que unen sólidamente las moléculas grasas, dándole un aspecto compacto como lo es el de la manteca de cerdo. Al comerla no se disuelve bien en el organismo y se va acumulando en las paredes de los vasos sanguíneos, era frecuente hace años, en las autopsias, abrir arterias coronarias, apretarlas y ver salir grasa de ellas. La ignorancia llevó a la muerte precoz a muchos y la ancianidad frustrante a otros por deterioro cerebral esclerótico y mala circulación. En la actualidad existe más cultura sobre el tema. Esta grasa además dentro de las células endurece la pared celular y afecta su función de dejar entrar nutrientes y salir desechos; a la larga mata a la célula, neurona incluida. Grasa poliinsaturada. Por desgracia es uno de los comestibles más dañinos. Tiene menos átomos de hidrógeno que la anterior y se la encuentra entre algunos aceites, como el de maravilla, maíz y soya. Se oxida más rápido que la grasa saturada y pasa a convertirse en radicales libre dentro de las células, neurona incluida.. Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, Chile http://www.isp2002.co.cl/ isp1001@entelchile.net ../... _______________________________________________________________ From: A i l Subject: Voragine Borgeana Date: Sun, 24 Oct 1999 Vorágine borgeana Por Álvaro Valverde (Escritor) En plena vorágine borgeana -hace cien años que nació el maestro-, se acentuó en mí una duda casi metódica acerca del uso correcto del adjetivo que sirve apara referirse al universo que él creara, esto es, si se debe utilizar "borgiano" o "borgeano". Uno usa siempre el segundo pero la inmensa mayoría escribe el primero. Un buen día, cansado de leer ambos adjetivos indistintamente en los miles de artículos que celebran el centenario del autor de "El oro de los tigres", opté por hacer en voz alta esa pregunta. Como quiera que uno asume, para bien o para mal, las circunstancias de su tiempo, elegí para hacerlo el medio de comunicación por antonomasia, internet. ¿Me dirigí directamente a la página web (con perdón) de la Academia?. No, me pareció una frivolidad. Por eso lancé mi conjetura a la red a través de los foros del Centro Virtual Cervantes, concretamente -por mediación de Mari Pepa Palomero; otrora, antóloga de novísimos- a los del Hispanista y al del Español. Supuse que siendo director de esa casa un eminente borgeano las cosas no irían del todo mal. Y, para mi sorpresa, así ha sido. Seis viajeros virtuales, seis, han tenido a bien responderme. Miguel Soriano, español, menciona escuetamente la palatalización como causa del doblete. Jaime Vilas, mexicano, se da cuenta de mi "desesperación" y me dice que lo de "borgiano" se referiría a Lucrecia de Borgia, aunque confiesa que el estaba seguro hasta que yo sembré la duda. Luz Freire, argentina con nombre de personaje literario, hace mención al sufijo -iano pero pone ejemplos que contradicen esa norma (que no es tal: no hay regla al respecto), como joyceano o saussreano. Cree, en fin, que "ambas normas son correctas cuando lo manda el uso". Julio Ortega, el eminente crítico y escritor de la universidad de Brown, salta también al ruedo y empieza diciendo, para mi personal desconcierto, que la mía es una "excelente pregunta. De fácil solución (borgeano es lo correcto) pero de difícil respuesta (borgiano parece más usual)". Alude a que tal vez se use "el primero para escrito y el segundo para dicho". Concluye con que "ambos son válidos ya que en ambos casos nos entendemos perfectamente". Reclama, en fin, la opinión de "un gramático" no sin antes agradecer, para mi total turbación, mi "pregunta provocadora". Y hete aquí que el gramático aparece en forma de Victor Hurtado, no sé si colombiano. su respuesta es detallada y prolija; como conclusión: "Tal vez pase mucho tiempo hasta que la RAE norme este asunto; entre tanto Borges será un apellido de adjetivos que se bifurcan". Interviene por último Marcos A. Contreras para comentar que "ninguna de ambas soluciones será correcta si consideramos que, en general, para adjetivar los nombres terminados en -es, sólo se añade a estos el sufijo -iano, pero sin eliminar la -ES final". ¡Mi gozo en un pozo!. Así, añade, de Cartesio o Descartes, cartesiano; de Sales, salesiano. De Borges, pues "borgesiano, por abominable e irreverente que se encuentre (Borges-i-ano)". No puede por menos que acabar declarando, eso sí, que "borgesiano se oye tan feo, que de veras me gustaría estar equivocado". Mi duda sigue en pie. Pena que Georgie no pueda intervenir divertido desde algún lugar de su amada Comedia dantesca. _______________________________________________________________ From: "Dr. Victor Limardo" Subject: CUANDO DIGO NÓ : ME SIENTO CULPABLE Date: Wed, 20 Oct 1999 CUANDO DIGO NÓ : ME SIENTO CULPABLE dE MANUEL J. SMITH (sólo como recordatorio a los Krónidas) DERECHOS ASERTIVOS 1.-TENEMOS DERECHO A JUZGAR NUESTRO PROPIO COMPORTAMIENTO, NUESTROS PENSAMIENTOS Y NUESTRAS EMOCIONES, Y A TOMAR LA RESPONSABILIDAD DE SU INCIACION Y DE SUS CONSECUENCIAS. 2.-TENEMOS DERECHO A NO DAR EXCUSAS NI RAZONES PARA JUSTIFICAR NUESTRO COMPORTAMIENTO. 3.-TENEMOS DERECHO A JUZGAR SI NOS INCUMBE LA RESPONSABILIDAD DE ENCONTRAR SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS DE OTRAS PERSONAS. 4.-TENEMOS DERECHO A CAMBIAR DE PARECER 5.-TENEMOS DERECHO A COMETER ERRORES....Y A SER RESPONSABLES DE ELLOS. 6.-TENEMOS DERECHO A DECIR NO LO SÉ. 7.-TENEMOS DERECHO A SER INDEPENDIENTES DE LA BUENA VOLUNTAD DE LOS DEMAS ANTES DE ENFRENTARNO A ELLOS 8.-TENEMOS DERECHO A TOMAR DECISIONES AJENAS A LA LÓGICA 9.-TENEMOS DERECHO A DECIR NO LO ENTIENDO 10.-TENEMOS DERECHO A DECIR NO ME IMPORTA LA PRIMERA VIRTUD QUE DEBE ADQUIRIR LA PERSONA ASERTIVA ES; L A P E R S I S T E N C I A YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO YO QUIERO ETC....ETC.....ETC..... _______________________________________________________________ From: mmr Subject: Oráculo manual y arte de la prudencia (36) Date: Sun, 24 Oct 1999 36 Tener tanteada su fortuna: para el proceder, para el empeñarse. Importa más que la observación del temperamento, que si es necio el que a quarenta años llama a Hipócrates para la salud, más el que a Séneca para la cordura. Gran arte saberla regir, ya esperándola, que también cabe la espera en ella, ya lográndola, que tiene vez y contingente; si bien no se le puede coger el tenor, tan anómalo es su proceder. El que la observó favorable prosiga con despejo, que suele apasionarse por los osados; y aun, como vizarra, por los jóvenes. No obre el que es infeliz, retírese, ni le dé lugar de dos infelicidades. Adelante el que le predomina. Oráculo manual y arte de la prudencia Baltasar Gracián _______________________________________________________________ From: Dr. Armando Gómez Vallejo M.D. Subject: CAMPO ENERGETICO HUMANO (34/1) Date: Sun, 26 Sep 1999 CAMPO ENERGETICO HUMANO (34) Hay lo que llamamos claves, hay claves geométricas, astrológicas psicológicas, numerológicas, para leer el símbolo humano, y nos podemos ir familiarizando con la lectura de este símbolo con lo que es el significado de los chacras. Hay una vía que es de corto circuito, en la que se pude tener éxito, pero es supremamente peligrosa y hay una vía lenta que es la del servicio que permite que el rollo ordenado y progresivo de los lotos de los chacras se libere lentamente. El centro de la base está relacionado con el eje central con Shushuma y por esa razón está relacionado con la columna vertebral. Esto es importante por que un problema de la columna este en la región cervical él depende del primer centro, que está asociado al quinto, pero es la energía de la vida del reino mineral, que está asociada al primer centro. Todo Lo que representa la energía ancestral, el reino mineral, el sistema óseo, la columna vertebral como el eje central, las glándulas suprarrenales están bajo la regencia inmediata del primer centro, este es trascendental por que el está en comunicación con todos los grandes canales de vaso concepción, de vaso gobernador el Shomai, que también asciende por la línea media y que son canales de vehiculación de energía ancestrales que circulan a ese nivel, y por que tenemos una gran incidencia de cirugía a nivel pélvico de esterilización, de hissteroctomías , de prostatectomía, que afectan por vía secundaria , por retroalimentación el primer centro, que representa el tono de vivir, la voluntad ancestral de vivir. El primer centro forma con el séptimo, lo que llamamos un primer dipolo, los centros los podemos clasificar funcionalmente en tres unidades, en tres módulos de comando, estos son un modulo de la voluntad, que lo podemos asociar a la energía eléctrica y por eso llamamos el modulo del comando eléctrico, es el fuego eléctrico que circula en el sistema, y ese modulo está representado por un primer dipolo, que es el 1,7 este lo podemos traducir en términos médicos como el dipolo epifísis suprarrenal, y este es el eje del fuego y del agua. Tenemos hormonas que están en relación con la glándula suprarrenal, y tenemos la expresión de un primer triángulo, de energía que es fundamental y que empiezas a ser insinuado, dibujado por la misma anatomía del sacro, desde el coxis, hasta el sacro se forma un triángulo, y este triángulo de energía es un triángulo de comunicación entre el primer centro y las glándulas suprarrenales, que activa la vitalidad global del organismo. Todo estrés severo, físico o síquico, toda pérdida afectiva, toda cirugía normalmente corresponde a una sobre carga de la suprarrenal y una sobrecarga del primer centro. Si manejamos la energía de primer centro, como un criterio para aumentar la vitalidad y para la preparación quirúrgica, evitamos muchos trastornos en la cirugía, o si lo hacemos también en el posoperatorio, lo mismo toda enfermedad crónica, cualquiera que sea su tipo tiene un grado funcional de insuficiencia suprarrenal de moderado a severo, por eso por ejemplo, vemos como en la artritis reumatoidea y en las enfermedades crónicas se utilizan esteroides, estamos dando químicamente lo que el organismo no puede suplementar desde la glándula suprarrenal. Además vemos que la glándula suprarrenal es dual tienen dos componentes: un componente la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal. ../... _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: EL AMOR LOCO/5 Date: Sun, 24 Oct 1999 Traducción de _El amor loco_ de Breton, directamente del francés por José Biedma para Kronos Capítulo 5 .... [VIAJE POR EL INTERIOR DE UNA NUBE] El deseo, único resorte del mundo, el deseo, único rigor que el hombre haya de reconocer, ¿dónde puedo estar mejor para adorarle que en el interior de una nube? Las formas que, desde la tierra, toman a los ojos del hombre las nubes no son de ningún modo fortuitas, son augurales. Si toda una parte de la psicología moderna tiende a poner este hecho en evidencia, estoy seguro de que Baudelaire lo ha presentido en esta estrofa del _Viaje_ en que el último verso, cargándolos completamente de sentido, se hace eco de una manera tan perturbadora de los tres primeros: «Las más ricas ciudades, los más grandes paisajes nunca contenían el atractivo misterioso de éstos que el azar pone en las nubes ¡y siempre el deseo nos volvía inquietos!» Heme aquí dentro de la nube, heme aquí en la habitación intensamente opaca donde siempre he soñado penetrar. Yerro en unos soberbios baños de vapor. Alrededor, todo me es desconocido. Hay seguramente en alguna parte un mueble con cajones, cuyas tablillas soportan tarros extraños. Marcho sobre corcho. ¡Han sido bastante locos como para armar un espejo entre todos estos yesones! ¡Y los grifos que continúan escupiendo vapor! Suponiendo que haya grifos. Te busco. Tu voz misma ha sido atrapada por la niebla. El frío hace pasar sobre mis uñas una lima de noventa metros (a los cien ya no tendré uñas). Te deseo. No deseo otra cosa. Acaricio a los osos blancos sin porvenir hasta ti. Ninguna otra mujer tendrá nunca acceso a esta habitación en la que eres mil, durante el tiempo en que se descomponen todos los gestos que te he visto hacer. ¿Dónde estás? Juego a las cuatro esquinas con fantasmas. Pero lograré encontrarte y el mundo entero se aclarará de nuevo porque nos amamos, porque una cadena de iluminaciones pasa por nosotros. Porque ella entraña una multitud de parejas que como nosotros sabrán indefinidamente hacer un diamante con la noche blanca. Soy ese hombre con las pestañas de erizo de mar que por primera vez levanta los ojos sobre la mujer que debe ser todo para él en una calle azul. Por la tarde, este hombre terriblemente pobre que estrecha por primera vez a una mujer que ya no podrá arrancarse de él sobre un puente. Dentro de las nubes soy este hombre que por conseguir a la que ama está condenado a desplazar una pirámide hecha con su ropa blanca. Ha pasado un gran aire de fiesta, los columpios se han puesto en marcha, apenas sí he tenido tiempo de ver subir hasta las más altas nieves la bañera de espuma de mar; volver a la cama desde el torrente, los admirables aparejos niquelados. Secan al sol tantas salidas de baño como veces las habías repetido en la habitación turbia. Son los manteles violentamente perfumados por las flores de la retama blanca, la _retama_ (*), único arbusto que crece aún a esta altura. Agarra al cascarón calcinado y crujiente de la tierra sus magníficos bancos rodeados de mejillones blancos que bajan a pequeños saltos hacia el sur de la isla árida y desierta. De este lado, los riesgos de deslizamiento del terreno han llevado al indígena a elevar barreras de piedra que casan con los menores pliegues naturales, lo cual confiere a una gran extensión del paisaje una aspecto escalonado, celular y vacío, de lo más inquietante. Del rubio al moreno, el suelo agota rápidamente para el ojo todas las variedades de la miel. En lo más alto, un azor inmóvil con las alas desplegadas, parece estar allí desde siempre para proclamar la imposibilidad de toda vida entre esas piedras. De toda vida si exceptúo la de la _retama_ que, en el ángulo mejor abrigado de cada polígono, abrocha con profusión sus flores. Es la primera vez que experimento delante de lo _nunca visto_ una impresión de _ya visto_ tan completa. Esta tabicamiento tan particular, esta luz de montón de arena, estas hélices desteñidas que arrastran mantos como después de una gran comida y, por encima de todo, esta floración única que uno está tentado de tomar por el hervor radiante de la destrucción, claro que sí: son, tales como los inventaba dos meses antes de nuestra salida para las Canarias, son los "jardines papa-aviones" de Max Ernst. Entonces tu vida y la mía volvían ya alrededor de estos jardines cuya existencia él no podía suponer y hacia cuyo descubrimiento partía cada mañana, siempre más hermoso bajo su máscara de azor. (*) Breton utiliza la palabra española para nombrar a la "genêt d'Espagne", retama blanca o gayomba. Breton/Biedma Continuará, capítulo 5 de _L'amour fou_. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Conciencia Moral Date: Sun, 24 Oct 1999 " Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás. " ( Demócrito de Abdera ) " El hombre no es infeliz mientras no es injusto. " ( Demócrito ) Estimado Demócrito, bien sabes que no Te trago desde hace unos dos mil cuatrocientos años, -cuando inventaste el Cientifismo Inductivo-, y que aunque durante una temporadilla Tu "_átomo democritiano_" Me pareció una idea interesante a considerar y a investigar, el Cientifismo Moderno Te Me ha convertido en completamente repugnante. Pero aun así, esto que dices en esas dos citas Te liberan de todas Mis Antipatías. Porque Me muestran que eres un hombre Honesto, además de Inteligente, y que por tanto eres un Tiuz. Por lo cual y por Principio, en el fondo hemos de estar en Suprahumano Acuerdo. Desde aquellas reencarnaciones y desde antes Tú ya sabes bien que esta gente humana no cambia : que son hipócritas : que tratan de engañarse unos a otros con palabras y apariencias de Decencia, cuando en su interior y en intimidad son unos sinvergüenzas. Lo sabes tan bien como cualquier persona inteligente y observadora. Tu primer consejo dice mucho y bueno en favor Tuyo, -"Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás."-, pero en Tu Ingenuidad de entonces no sabías que ningún humano Te haría ni el más mínimo caso. Encambio, Tu observación "El hombre no es infeliz mientras no es injusto.", se lo crean o no, es una hermosa verdad más grande que la copa de un pino. Tus dos citas están relacionadas y dependen la una de la otra : Es lo que se llama "_Examen de Conciencia_": Quien en soledad y sin ninguna coacción hace Examen de Conciencia, se avergüenza ante Sí Mismo cuando ello procede, y no puede ser Injusto ni Infeliz. Pero, desengáñate, Demócrito, el Examen de Conciencia no entra dentro de las posibilidades humanas, sino que es un _Autojuicio exclusivo de los Tiuz_. Los humanos tratan siempre de engañarse cuando simulan hacerse un Examen de Conciencia : tratan de "justificarse" con excusas circunstanciales, echando la culpa fuera, sobre alguien, con el más mínimo pretexto que puedan hallar. La naturaleza humana es vil, mezquina y ruin, precisamente por ser _simios obligados a vivir en un mundo que no es el suyo_ y a someterse a unas leyes que no son las de la selva. La Conciencia Moral es un atributo inherente a la Tiuzdad, -a las personas profundamente Decentes-; se nace o no con ella, y no puede transmitirse ni por Educación ni de ninguna otra forma. Por esto es una ingenuidad y hasta casi una necedad en los Tiuz apelar a la Conciencia Moral de los humanos : porque NO LA TIENEN : en ellos no hay más que la Astucia del Simio, -a la que sí se puede engañar inteligentemente-. Tampoco hay por qué reprochárselo : los humanos son LO QUE SON; y no se le deben pedir peras al olmo. A los humanos se les puede AMAESTRAR, como a los demás animales, pero no se les puede _EDUCAR_, esto es, hacerles que ASUMAN como PROPIOS unos Principios Éticos y Morales procedentes de la TIUZDAD, de la DIVINIDAD, de la TRASCENDENCIA a la que los humanos _NO PUEDEN_ Percibir. Encambio, EDUCAR a los Tiuz es facilísimo, porque con sólo mostrarles los Principios Éticos _LOS ULTRARRECUERDAN_ Y RECONOCEN COMO SUYOS PROPIOS. Las únicas dificultades en la Educación Tiuz es cuando se pretende hacerles ver y creer como Principios Éticos y Morales lo que sólo son NORMAS CULTURALES. Me encantaría Reencontrarte, Demócrito, e iniciar una Amistad que viene demorándose demasiados siglos. KIR ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/10-99/2053Domingo24-10-99EdicionMatinal.txt