C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Lunes 5-10-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Dóstimus__________________________Leyenda de la Fuente de Cella Elia________________________________________Mitología Hindú (I) MARIA FORNEROD_____________________"El origen del Imperio Inca" Quiron-Alvar_____________________Más sobre minimalismo y otros. Manú_____________________________________________La consciencia _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Dóstimus Subject: Leyenda de la Fuente de Cella Leyenda de la Fuente de Cella Una noche de otoño, de las primeras en que encendía la lumbre del hogar, pues el frío comenzaba a acompañar mi vela, abrí la puerta para dejar pasar al que supuse peregrino. Y no fue así. La figura del otro lado de la puerta, por su esbeltez, su delgadez, y sobre todo su voz, descubrió bajo los mantos a una bella dama. Tras ella, dos guerreros y un lacayo. Todos se reunieron junto al fuego, una vez acomodadas las caballerías. No es lugar éste para relatar el motivo de su viaje, ni la nobleza de su estirpe. Tan sólo las cenizas del hogar recogieron a la mañana siguiente las palabras desgranadas por aquella mujer, ya entrada la noche, cuando contó la leyenda de la Fuente de Cella: Sucedió no hace muchos años, en vida del rey Don Alfonso, cuando se intentaba la conquista de la noble Teruel, arrebatada por manos de los llamados sarracenos, a los que tanto debemos. Una joven recién desposada vio partir a su amado camino de esforzadas batallas. Eso esperaba un viejo, avaro y envidioso, quien no perdió ocasión para requerirla de amores. Trataba la doncella de no cruzarse con el avaro, más una mañana el destino quiso que los dos sólos se encontraran. El desprecio de la joven no pudo soportarlo el viejo quien, en un arrebato, arrojó el bello cuerpo contra las rocas. Tiñó la inocente sangre de rojo la piedra, y una sombra cubrió el despertar del amado. Acuciado por el desasosiego, abandonó su lugar en la batalla y cabalgó hasta conocer su triste desdicha. Aún caliente el cuerpo de su amada bajo la tierra, espada en mano y a la vista de la muralla, fuera de la que corría asustado el malvado avaro, el caballero quiso hacer justicia, sangre por sangre que el oro no detuvo. Pues, en efecto, trató el avaro de aplacar con riquezas la sed de venganza, y a puñados ante el desnudo hierro las ofrecía, pero no sirvió de nada. La justa ira se desbordó, y el doliente amado atravesó con su espada aquel corazón, seco ya por los años y la maldad. Yació el cadaver y el sudario fue el mismo oro ofrecido. Hubo quien quiso aprovechar tanta desdicha en beneficio propio, pero las monedas malditas ardían en las manos de los que osaban arrebatarlas. Decidió el pueblo santificarlas construyendo un templo al santo del lugar, pero extraños sucesos lo impidieron. Las piedras colocadas durante el día, eran derribadas durante la noche, por la furia del espantoso espectro del viejo avaro. Al tercer día, un peregrino acertó a pasar por aquellos campos de sangre, y al oir el relato de lo acaecido, sentenció: -Sólo el agua bendita puede servir de argamasa para estas piedras regadas con el líquido de la venganza y la condenación. Hagan lo que les digo, y el Todopoderoso les devolverá cien gotas de agua por cada una. Mas no olviden quién es el Supremo Arquitecto. Aléjense de El, y el agua traerá la enfermedad; olvídense de El, y el manantial se convertirá en fuente de terribles plagas. Y sobre todo, no ose nadie tocar el oro, pues es éste el origen de todo el mal. Dichas tan sabias palabras, alejose el peregrino. Acudió; presto el Mosen a bendecir agua, y la obra fue terminada antes de ponerse el sol. Todos volvieron a sus casas, cerraron postigos y atrancaron puertas, temiendo la respuesta del espectro. La noche vino sin luna. Un ruido como de trueno anunció la ira del fantasma quien, por mucho que lo intentó, no logró ni llegar al atrio. Presa de infernal desesperación, agachose el espíritu por sus monedas despreciadas, cuando un rayo descendió de los cielos y devolvió aquella alma al abismo del que nunca debió haber salido. Dicen las gentes del lugar que del profundo agujero que en la tierra hizo el rayo, brotaron las aguas, y diose en llamar el sitio la Fuente de Cella, y della riegan los campos y huertas desde entonces, y todos recuerdan que en alejándose del Supremo, convertiranse las aguas en causa de enfermedad, pena y desdicha. Nada más contó la dama. Se fue antes del alba, tan inesperadamente como vino, y yo arrojé al Lago las monedas de oro que dejó en su alcoba, pues el hospedaje habíase pagado con creces con aquesta historia que desta forma queda transcripta. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@latinmail.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ ____________________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitología Hindú (I) Saludos divinos desde las estrellas. En este país de tigres ( de Bengala ) y de elefantes rebosantes de flores he encontrado a unos caballeros de los que ya os hablaré extensamente, se llaman los Aditias y son los astros del firmamento de la mitología Hindú, que comienza con.......LA..... MITOLOGÍA PREBRAHMÁNICA El vasto territorio del Indostán fue una amalgama de razas diversas y de civilizaciones no menos diversas: Desde las más primitivas a las que habían alcanzado un grado considerable de civilización. En todo caso, cuando los "arios" llegaron del Noroeste se instalaron primeramente en el Penjab, es decir, en los altos valles del Indus y sus afluentes, hace unos 5.000 años, debieron encontrar junto a los aborígenes de la India, o sea, junto a los " mundas " de piel oscura y cabello rizado que se encontraban en estado salvaje, a los "dravidianos" de piel negra y algo más civilizados. Esta mezcla de blancos, menos blancos y negros, a la que luego se añadieron elementos amarillos, los " mongoles ", a perdurado hasta nuestros días. El lazo que ha servido de unión para arios, dravidianos e indios ( mundas ), etc...y hacer de ellos una mezcla uniforme es el Brahmanismo. La religión es lo que le ha dado a la India, como a muchos otros pueblos plurales, unidad moral y social, haciendo de ellos una nación. El periodo más antiguo de esta religión se conoce por los " Vedas ". Los Vedas están integrados por cuatro libros: Rig-Veda o " Libro de los Himnos ". Yagur-Veda o " Libro de las Fórmulas ". Sama-Veda o " Libro de los Cantos ". Y Atharva-Veda o " Libro de las Fórmulas Mágicas ". Con el tiempo se fue creando un culto más complejo, minuciosamente descrito en prosa en los " Brahmanas ", que forman una especie de ciclo con los Vedas, a los que se unen, y con los Upanishads, que, a su vez, se unen con ellos. De estos últimos proceden especialmente las Divinidades Cósmicas ( antiguas ) de la Mitología Prebrahmánica. Deva es el nombre que se le da a los Dioses. Viene de la raiz " Div ", resplandeciente, brillante. Es decir, que la idea primigenia de Dios estaba certeramente asociada a la idea de Luz. Lo curioso es que la idea más extendida o general de un ser supremo iba unida a la palabra " Asura ". Que, por cierto, cambió de tal modo que, posteriormente, en los Brahmanas, asura toma el sentido de demonio. Esta transformación es opuesta a la ocurrida en Persia, donde "Ahura" ( sánscrito Asura ) significa Dios, mientras que los demonios son los Devas. Existe una historia sobre la lucha entre Jalandhara ( un Asura ) que le declara la guerra a los Devas en las que las dos potencias: Asuras y Devas, dejan entrever una lucha cósmica entre fuerzas oscuras pero poderosas y fuerzas luminosas creadoras de orden. La Inmortalidad de ambas fuerzas convierten la lucha en interminable hasta que Siva encuentra como solución eliminar la energía vital de Jalandhara, simbolizada por la sangre; para lo que encarga a las Diosas que se conviertan en las primeras " vampiras cósmicas ", porque si bien Jalandhara no podía morir si podía quedarse sin sangre - sin sustancia vital -, y no representar en este caso ningún problema para los " Luminosos ". Una vez vencido Jalandhara los Devas recuperaron sus Reinos y territorios celestiales que les habían sido conquistados por los Asuras que aquí tendrían el significado de " Oscuros ", opuesto como ya he comentado antes al "Ahura" luminoso de los persas. Muchas Luminosidades para todos y abrazos Div...inos. * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "MARIA FORNEROD" To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: "El origen del Imperio Inca" ¡Feliz comienzo de semana a todos los Seres de todas las latitudes! Después de haberme tomado un "recreíto" con las Leyendas de mi América, aquí estoy de vuelta, lista para dar combate... :-))))) Hoy, les envío una Leyenda de BOLIVIA: "El origen del Imperio Inca". *Muchos*besos*muchos*abrazos*muchos* María ICQ 5964270 marilu22@ciudad.com.ar Buenos Aires - Argentina *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- Pachacutej, dios de todas las cosas y Hacedor Supremo, dispuso en cierta ocasión que el Sol y la Luna, siempre tan distantes el uno del otro, tuvieran contacto, siquiera por unos momentos, y se conocieran para entablar amistad. Y tal como lo dispuso sucedió. El Sol y la Luna se acercaron, y los hombres, entonces, ajenos a los designios del Supremo Hacedor, comprobaron únicamente que una enorme mancha oscura aparecía sobre la superficie del astro rey. Esta sombra, que aterrorizó a todos los humanos, persistió mientras la Luna y el Sol estuvieron juntos para conocerse y amarse. Antes de separarse, nacieron de sus amores dos hijos: un varón, fuerte y dorado de piel, y una delicada y pálida doncella de misteriosa bellaza. Ambos predestinados a cumplir en el mundo una difícil misión, se establecieron en el lago Sagrado, de donde recibieron del Sol las órdenes de dominar el mundo y convertir a los hombres en siervos del rey de los astros. Los dos hermanos, obedientes a la consigna recibida, marcharon por el mundo y se encontraron con la presencia de unos hombres cubiertos con pieles de animales salvajes, hambrientos y luchadores, como las mismas fieras. Comprendieron entonces que su misión consistiría en redimirlos de aquella esclavitud de la naturaleza indomable, y decidieron enseñarles el contenido de una nueva vida. El hijo del Sol subió a lo alto de la colina Huanacauti, y desde la misma cima habló a todos los hombres que le escuchaban en las laderas. Les hizo saber que él era hijo del gran astro que daba la vida al mundo y que venía enviado por su padre para enseñarles a trabajar y a formar una sociedad en la que llegarían a gozar de una vida mil veces mejor. Mientras esto hablaba a los hombres el hijo del Sol, su hermana se dirigía a las mujeres en el mismo sentido, dándose a conocer como enviada e hija de la Luna. Las reunió en el llano y les prometió enseñarles a vivir una existencia mejor por medio del amor, la bondad y la prudencia. Los hombres y las mujeres, desde aquel día, empezaron a cambiar su vida y agradecieron el favor que los hijos del Sol les habían hecho redimiéndolos. A él le llamaron "Inca"; es decir, emperador, príncipe, suprema jerarquía. Y a ella, Mamauchic, o lo que es igual, "madre nuestra". Pero conforme pasaban los días y crecía el agradecimiento de los hombres hacia el enviado del Sol, se sentían más inclinados a adorarle y a demostrarle el amor que le profesaban con un sin fin de adjetivos que fueron poco a poco añadiendo a su nombre. Le llamaron Manco-Capaj, que quiere decir "rico en justicia y en bondad", y también Zapallan-Inca, que significa "señor de los señores". Desde el río Pancarpata al Apurimac, los hombres iban construyendo el Imperio Inca bajo las indicaciones de Manco-Capaj. Las cabañas de barro y paja poblaron poco a poco todo el Tahuantin, que desde entonces empezó a llamarse Hanan y Hurin Cuzco. Los campos eran trabajados de tal forma, que todos podían comer hasta saciarse. Eran los hombres los encargados de la labranza y los que proporcionaban, por lo tanto, la comida, mientras las mujeres, que habían aprendido a hilar, tejían los vestidos. En poco tiempo, la vida de los Incas quedó perfectamente organizada, convirtiéndose socialmente en un pueblo admirable: tenían sus hogares seguros, comían en abundancia y se abrigaban del frío en invierno, sin necesidad de luchar con las fieras. El Sol, entonces, comprendió que su hijo había cumplido ya su misión en el mundo, y quiso arrebatarlo de allí. Manco-Capaj, como un ser humano cualquiera, cayó enfermo y entró en agonía rápidamente. Previendo su muerte, todos los habitantes del Cuzco, entristecidos, fueron desfilando ante su lecho para despedirse de él. Los sacerdotes y los soldados no podían contener el llanto. Y Manco-Capaj, viendo la tristeza de todos, trataba de consolarles y hasta su último momento estuvo aconsejando que se mantuvieran, como hasta aquel momento, fieles cumplidores de sus deberes; que, para mantener entre todos la paz y la armonía, se comportaran bien entre sí y trabajasen. Que no robaran nunca y que no mintieran, porque cualquier cosa mala que hicieran tendría para ellos consecuencias fatídicas. Así murió Manco-Capaj, a quien su padre, el Sol, reclamaba para sí. Pero aseguran los habitantes de Cuzco que nunca desde entonces se olvidaron de él y que cumplieron fielmente sus consejos. _______________________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Más sobre minimalismo y otros. Hola, Krónidas de la vida: Un amigo observó ciertas peculiaridades en el minimalismo, y no quiero dejar de lado a la Kronos sobre estas reflexiones, así que ahí van: Quisiera contestar algo a nuestro amigo Pablo al respecto de su mensaje de "Hacia el minimalismo". La verdad es que hablamos de algo que como ya he dejado más o menos claro, no es nada en particular, nada específico, pero en un mundo de etiquetas como en el que vivimos se necesitan todo tipo de palabrejas para llamar a las cosas, determinarlas y encasillarlas. Así pues el minimalismo etiqueta a personas como Philip Glass, pues suena mejor eso de minimalismo que "bit", que no sé lo que es. Y es que hay algunos "especialistas" por ahí que dicen que Glass pertenece a esa generación, a la generación bit, :-@, ni idea. ¿Otros minimalistas? Es difícil. A parte del "mecaniqueo" de Steve Reich es difícil determinar cuáles son minimalistas. Brian Eno y Robert Frip lo que han hecho después de su época roquera ha sido una clase de música que se le ha denominado "ambient music" música ambiental para entendernos; y dentro de ese conglomerado más inestable que la mar hay todo tipo de gentes, pero minimalistas ninguno. Alguein a quien descubrí con ese toque glassiano fue a uno de los que fueron componentes de Madredeus, Rodrigo Leao y la Vox Ensemble, que en su trabajo, "Ave Mundi Luminar" se denotan en casi todas sus canciones y músicas ese minimalismo dulce y aportuguesado que es una delicia. Ahora hacer minimalismo está tirado. Leao utiliza los ordenadores para componer y con programas más avanzados que el Voyetra, por ejemplo, se pueden hacer todo tipo de minimalisteces; yo las hago con la punta del dedo gordo. Pero para que salga algo genial como lo que hace Philip Glass hay que tener eso, genialidad, originalidad y atreverse con todo y con todos. Yo no dejo de investigar y de buscar a más artistas minimalistas, pero no obtengo muchos resultados. ¿Qué hay más allá del minimalismo? El señor Wim Mertens, belga él de toda la vida, empezó a hacer otro tipo de música. Los críticos se devanaron los sesos para saber qué tipo de música hacía este hombre; clásico nueva era, nueva era simplemente, melódica modernista... nada. Entonces le preguntaron que si era como Glass, y él dijo que de eso nada de nada, que en todo caso él hacía música MAXIMALISTA, o sea, lo contrario del minimalismo pero no por que fuera contrario o en contra de nada, sino por buscar una palabra más. "Maximizing the audience" es el trabajo por excelencia de Wim Mertens, y quizá haya algo de antítesis entre Glass y Mertens con ese trabajo de por medio. Mertens utiliza las notas y los sonidos de una manera inaudita. Si conocéis el trabajo del que os hablo os daréis cuenta de lo que os digo. Rebasa los límites de la musicalidad. Es capaz de meterte en un mundo melódico inimaginable hasta que él compusiera músicas como "The Fose", o músicas que desbocan a la locura como "Lyr", dentro de esa composición titulada Maximizing... Quien se atreva a escuchar esa música y todas las músicas de Mertens, habrá conocido otra dimensión de la sonoridad y del arte Musical. Pero fuera de nombres, lo que hacen tipos como Glass o Mertens es Música en su estado puro, sin contar con otros ni tener en cuenta otros motivos históricos; ellos y punto. Pareciera incluso que llegaran de otras épocas, épocas futuras claro, e incluso épocas absolutamente atemporales. Sólo una anotación al respecto del mensaje de Pablo: > Al leer el e-mail sobre minimalismo, me entero que se lo considera casi un reflejo de la vida misma. Y debería de ser así con toda música que nos impactase, que produjéramos o que interpretáramos con el instrumento que sea. La Vida es Música y la Música es la Vida. Todo es Música. Y esto otro que me ha llamado mucho la atención: NATURA NON FACIT SALTUS,"la naturaleza no da saltos". Posiblemente no dé saltos, pero algo alocada sí que está la natura; sino se la civiliza, da como resultado locura, y la locura y la Música están muy reñidas. De momento y por este mensaje esto ha sido tó. Saludos. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: La consciencia Claro, -si lees no escribes-, se me está haciendo tarde por leerme enteras las Bitácoras de hoy, -y como se leen estas cosas, despacito y meditando cada frase-; vaya revuelo de ideas que tengo dentro de la cabeza. Pero si tengo que hablar de algo... vale lo de Zaratustra, -las discusiones entre los materialistas que dicen que la Consciencia es el neurocórtex oscilando a cuarenta ciclos por segundo, y las personas normales que creemos que eso que dicen los materialista es una tontería-. Yo soy mi Consciencia -eso está pero que más claro que el agua cristalina de las montañas-, y no sólo mi neurocórtex ni la quimiquilla de mi cerebro. Yo soy mi propio misterio, y no van a venir estos semiyanquis a explicarme como se explica un ratón. Todavía no he matado a nadie, pero si algún día mato a uno, será a uno de esos científicos materialistas y al mismo tiempo que le digo muy clarito "¡toma neurocórtex y serotonina!". Y es verdad: Si no somos más que química orgánica a 40 ciclos por segundo, ¿qué más da cargarse a esos kilos y toneladas de imbéciles en batas blancas? ¿Y qué responsabilidad va a tener uno si es sólo un neurocórtex con patas? Los materialistas me están hinchando las narices. Ahora no sé a quienes me recuerdan, pero me recuerdan a una gente muy mala, -a algo así como a los vampiros o a algo todavía peor-: ¡A los Robadores de Almas!, a unos bichos blancuchos de una peli de terror que se mueren si no te roban el alma, porque ellos no tienen, y la que te chupan se les va enseguida por la orina o algo así. Menos mal que a uno se le ocurre pulverizarles agua bendita salada a tope con un fluchi-fluchi, y eso los derrite. El día en que se arme la tostada van a caer esto científicos materialistas como moscas. -Y es que son un peligro público-. No sólo nos roban el dinero y el medioambiente sino que ahora también quieren robarnos las almas. ¡Bichos...! Pero con-la-iglesia-hemos-topado-sancho, las almas no; las almas no nos las quita ni Dios. Pues estaría bueno. Espero que pronto salgan leyes por todas partes prohibiendo la propaganda materialista por ultranazi y por antihumana. Las personas somos consciencias, o sea, almas espirituales e inmortales, y no simple basura orgánica como esos bichos predican. Ni se nos puede matar ni se nos puede torturar ni se nos puede rebajar al nivel de las materias primas. Esto es muy grave, -porque empiezan por decirte que eres serotonina y poco más, y antes de que te des cuenta terminas en la cámara de gas y convertido en un paquete de galletas de marca en cualquier estantería del supermercado-. Lo de tener o no tener alma y consciencia inmortales es enormemente serio. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________