C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Miércoles 7-10-98 Edición de Tarde _______________________________________________________________ Diana Olander(Cachorra)___________________________un cuentito I Mabel Mesones_______________________________Espero les guste... Francisco Avila___________________Re: Bienvenida y Presentacion Elia_______________________________________________¡¿^+*Ç=)&%$· Hugo Luchetti________Principios de Metacronica / Empaquetar Manú__________________________________El Reino Verde ( 39 ) _______________________________________________________________ From: "Diana Olander(Cachorra)" To: kronos@kronos.org Subject: un cuentito Habia una vez un raton en una gran selva en la india. Al ser la criatura mas pequeña de la selva, se encontraba constantemente amenazado por los grandes predadores, como los cuervos y las aguilas. Si pudiera ser un lobo -pensaba el raton- ya no tendria miedo y podria vivir una vida tranquila y feliz. -oh, inocente criuatura de la jungla, por que tiemblas de esa forma? es que no encuentras suficiente alimento? o padeces de alguna extraña enfermedad? por favor, deja que tu mente hable y asi podre ayudarte. -no es enfermedad o falta de alimento lo que me preocupa, oh sabio y bondadoso señor - contesto el raton. es la posibilidad de ser comido por mis enemigos lo que me hace temblar. -Mi ratoncito - dijo el sabio-, es la irrevocable ley de la naturaleza la que determina que una criatura viva de otra. pero, ya que has venido hacia mi buscando refugio, es mi obligacion hacer todo lo posible por ayudarte. -oh, gran sabio, si tuvieras la gentileza de transformamme en un lobo, entonces todos mis miedos de ser comido por los mas grandes se desvanecerian. -asi se hara -dijo el sabio y, por su mistico poder, el raton se transformo inmediatamente en lobo. Emocionado con su nueva condicion, el lobo corrio a la selva cantando: Ahora vivire feliz por siempre. Pero no paso mucho tiempo antes de que el lobo se encontrara nuevamente en peligro. Aunque ya estaba a salvo de cuervos y aguilas, no lo estaba de peligros mayores como chacales y tigres. Nunca sere feliz a menos que me convieta en el rey de la selva. Con este pensamiento que lo guiaba, el lobo llego hasta el sabio y le rogo que lo transformara en leon. -Oh gran sabio por favor transformame en leon para que pueda vivir una vida feliz, libre de temores de ser comido por otros animales. -mi querida y desafortunada criatura, si tu piensas que ser un leon te hara feliz, pues se un leon. continuara...... Cachorra desde una cabaña en California ----------------------------------------------------------------------- -------------\\\\\\\\------\\\\\--(((())))--/////------/------/// \______\-----\\\\ (( ~ ~ ))) ////-----/______/ \_____\----\\ ((\ = /))) //-----/_____/ \_____\---\ ))) \))) /---/_____/ \___\_\ ((( ((( /_/___/ Blessings till we see one another. In light and love I am your friend. --------------------------------------------------------------------- http://www.delplata.net/diana ____________________________________________________________________________ From: "Mabel Mesones" To: KRONOS Club de Amigos Subject: Espero les guste... Una amiga, a primera hora de la maniana, me envio este mensaje que deseo compartir con ustedes. Espero les guste... Cierto dia un motivador experto estaba dando una conferencia a un grupo de profesionales. Para dejar en claro un punto utilizo un ejemplo que los profesionales jamas olvidaran. Parado frente al auditorio de gente muy exitosa dijo: "Quisiera hacerles un pequenio examen... " De debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio, de boca ancha y lo puso sobre la mesa frente a el. Luego saco una docena de rocas del tamanio de un punio y empezo a colocarlas una por una en el jarro. Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podia colocar mas piedras pregunto al auditorio: "¿Esta lleno este jarro?" Todos los asistentes dijeron al unisono, Si! Entonces dijo: "¿Estan seguros?" Y saco de debajo de la mesa un balde con piedras pequenias de construccion. Echo un poco de las piedras en el jarro y lo movio haciendo que las piedras pequenias se acomoden en el espacio vacio entre las grandes. Cuando hubo hecho esto pregunto una vez mas: "¿Esta lleno este jarro?" Esta vez el auditorio ya suponia lo que vendria y uno de los asistentes dijo en voz alta: "Probablemente no". "Muy bien" contesto el expositor. Saco de debajo de la mesa un balde lleno de arena y empezo a echarla en el jarro. La arena se acomodo en el espacio entre las piedras grandes y las pequenias. Una vez mas pregunto al grupo: "¿Esta lleno este jarro?" Esta vez varias personas respondieron a coro: No! Una vez mas el expositor dijo: "Muy bien!" Luego se saco una jarra llena de agua y echo agua al jarro hasta que estuvo lleno hasta el borde mismo. Cuando termino, miro al auditorio y pregunto: "¿Cual creen que es la ensenianza de esta pequenia demostracion?" Uno de los espectadores levanto la mano y dijo: "La ensenianza es, que no importa que tan lleno esta tu horario, si de verdad lo intentas, siempre podras incluir mas cosas!". "No", replico el expositor, "Esa no es la ensenianza. La verdad que esta demostracion nos ensenia, es: "Si no pones las piedras grandes primero, no podras ponerlas en ningun otro momento. ¿Cuales son las piedras grandes en tu vida?, ¿Un proyecto que Tu deseas hacer funcionar?, ¿Tiempo con tu familia?, ¿Tu fe, tu educacion o tus finanzas?, ¿Alguna causa que desees apoyar?, ¿Enseniar lo que sabes a otros? Recuerda poner estas piedras grandes primero o no encontraras un lugar para ellas. Asi que hoy en la noche o maniana al despertar, cuando te acuerdes de esta pequenia anecdota, preguntate a ti mismo: ¿Cuales son las piedras grandes en mi fe, mi vida, mi familia o mi negocio?, e inmediatamente coloca esas 'primero' en el jarro. Hasta pronto... Mabel ____________________________________________________________________________ From: "Francisco Avila" To: kronos@kronos.org Subject: Re: Bienvenida y Presentacion Saludos a todos los embarcados en esta nave! Espero ser un pasajero de vuestro agrado. Bien, soy un joven de 19 años, estudiante de Historia y aspirante a escritor de novelas y poesia. Soy de Granada, ciudad maravillosa y me encanta. Amo todo lo bello, aunque yo considero todo bello, pues todo tiene su lado bueno. Me gusta vivir y me gusta mi vida. Bueno, pues espero una respuesta y que esto, en principio, sea suficiente. Para cualquier pregunta, escribidme que contestare a tod. Espero que nos veamos pronto. Un sincero abrazo. Fran Avila ____________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> To: kronos@kronos.org Subject: ¡¿^+*Ç=)&%$· "¨!( no hay palabras ) Saludos ¡¿^+*Ç=)&%$·"¨!. No, no es que vaya de enigmática ni de inducida ni nada por el estilo, es que el día está tan extraño "Psicoactívamente", que no se que adjetivo designarle. A veces se nota de una manera muy fuerte, una indefinifle sensación mental: La consciencia de que algo está pasando pero no sabes lo que es. ¿ Está pasando o va ha pasar ?. Es una sensación de espectativa ante los movimientos de lo desconocido. Tal vez sea porque es un día cuyo oráculo es la Lealtad en Victoria Mercurial, con el psiquismo del Astro reflejando rebeldía y su Espíritu buscando un Rey-Sol que acabe con las tinieblas y el desorden. Y las noticias matutinas de que alguienes querían bombardear algún lugar de Arrakis sin consultar con otros porque estos no iban a querer pero no lo han hecho porque una " algo " tenía problemas de " cartera " o de peluquería, son ¡¿^+*Ç=)&%$·"¨!...( no hay palabras ). Y la ley de Francia que permite el uso de cadaveres en pruebas de seguridad automovilísticas es....¡¿^+*Ç=)&%$·"¨!( no hay palabras ). ( después no tiene más que ir extendiendo el término de "no vivo" a los indocumentados ( no existentes legalmente ) y a los que interese ). Alguien en Rusia dice: >Es la primera vez en la historia humana que se puede distinguir tan claramente el proceso de fusión de los valores de las estructuras gubernativas y los valores del mundo criminal>. Aviones militares surcan los cielos mientras en Arrakis muchos ya comienzan a pensar en como protegerse de sus "protectores". El Espíritu no existe, dicen estos, y ninguna Ley Divina les juzga. Tienen las manos libres para mancharlas de sangre y llenarlas de poder. >>>> Pero es presumible que ese acoso del materialismo producirá una reacción a corto o medio plazo, tan virulenta tal vez como lo es el propio acoso materialista. Lo que se decide en este conflicto es si el próximo milenio será ateo o creyente.( Manú 6-10-98 ). Creo que tendrá que ser creyente por un motivo fundamental ...EN DEFENSA PROPIA. Abrazos y besos ¡¿^+*Ç=)&%$·"¨! * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ____________________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti To: KRONOS Club de Amigos Subject: Principios de Metacronica / Empaquetar Hola krónidas !!   Principio n° 26: Armar modelos o paquetes con los datos o significados, por acumulación,  lleva un tiempo (se fusionan)       Este punto se refiere al proceso o procedimiento de armado de una síntesis conceptual. Se anotan los datos que, genéricamente llamados así, son, en realidad, ideas, experiencias, lecturas, imágenes, lo que sea que nos haga detener un instante y “sentir”. En la lectura o en la actividad visual se detectan porque “nos dejan pensando”o “por ser significativos” para nosotros  por provocar cierta sensación o suspenso que “nos detiene o nos desconcierta” sin poder seguir adelante. Al fenómeno lo llamamos resonancias. Si las mismas son concientes establecen nexos de interés con aquello que vemos o que oímos aunque a veces la sensación es de extrañeza porque la resonancia no nos deja descubrir cuál es el verdadero centro de interés y termina perdiéndose al disminuir su eco. Lo importante, para evitarlo, es registrar, guardar esos datos aunque nos parezcan “pequeños” y “leves”, “sin protagonismo”, y evitar que se pierdan totalmente.     Cuando pasa un avión a reacción, aunque salgamos al balcón no podremos detectarlo. Estas señales son  similares, por lo  rápidas, y hay que estar ya preparados mentalmente para registrarlas. Al día siguiente, al releer, es posible que el párrafo del día anterior nos resuene aún, pero también es posible que no suceda pues nuestra mente ya se ha alejado “de aquella conexión...” Por eso es tan valioso construir una estructura de demora que haga el trabajo de segunda conciencia válida. La primera, C1, no recuerda, es dispersa, varía a cada instante de intereses...frágil, superficial y tonta ..., aunque imprescindible. La descripción que realizamos nos habla de un sentido en el tiempo ... Por lo mismo, al releer o al observar el mismo cuadro colgado en la pared, volvemos a sentir, o no, resonancias, de acuerdo al instante . Y aunque ya conocemos el fragmento del libro, o la vista del cuadro, lo dejamos allí  durante años, llevados por la impresión de volver a sentir, o de que “allí habrá todavía  más” para nosotros y sacaremos provecho de ello y del placer y atracción que esa espera y ese nuevo encuentro de significados “desprendido de lo mismo” nos ofrece. Aquí, en este caso, el ambiente es el mismo y la novedad la pone el sujeto, o el estado de la cocnciencia, o la capacidad de lectura aumentativa que, a fuerza de mirar, logra una diferencia o  nueva conexión o suma “a lo ya sabido”. La civilización existe, “por esta suma”. El cambio de estado, en cambio, es una fluctuación en la mirada, se ve lo nunca visto y la civilización anterior, lo percibido antes, desaparece por completo. Así, por la red psi, haríamos de desaparecedores; lo que era una fortuna inalcanzable ayer, cambiada la percepción, ya nadie lo quiere. Lo de menor valor -arte, ciencia fantástica, imaginación y reino verde- pueden subir a la cima. Por ahora elegimos la suma, construimos variaciones sobre el mismo tema, evitamos saltar...; pero luego saltaremos...     Estamos hechos de olvido y repetimos circunstancias y situaciones. Mas, si por el contrario, recordamos, se producirá una acumulación, o suma, un saber sobre el cual será posible asentarse y evolucionar, caminar, sostenerse. Vamos colocando los pies sobre un sedimento formado por los datos registrados y allí vamos haciendo pié sobre un fondo que al principio resulta resbaladizo. Recorriendo incesantemente los datos se establecerá una corriente, a lo largo de los días, hasta que se logre “moverlos”.*     Mover datos es enriquecerlos y aparecerá, en el foco de la mente la forma o configuración que toman establecida por el supertiempo (la acción de las memorias), ya sea discurso, texto, palabras, imágenes, el agregar, el picar, el desgajar, profundizar, unir , reunir , configurarlo de una manera diversa, tarea en la que interviene el lenguaje y habrá de tomarse notas sobre las ideas o lo que aparece. Si se persiste en dicha posición, se logrará la fusión o nueva configuración del sentido, que estudia la Metacrónica como ciencia de la dinámica de los procesos creativos. Los avances se logran al progresar las notas y de acuerdo “a lo buscado”. Lo importante es comprender que lleva un tiempo de remojo pescar en la corriente o movimiento hacia la configuración donde nada había. Si uno deja de recordar o de registrar deja todo de lado.     * Mover los datos (diccionario): El antecedente de esta acción de establecer conexiones entre datos a lo largo de los días, está en el Discurso del Método de René Descartes; en el capítulo del Génesis en la Biblia, cuando se menciona el hecho de “flotar el espíritu”(¿meditar?) y en el cual Dios crea o piensa durante  días o períodos o;, en el concepto de “pensamiento-semilla” de Aristóteles  y en la descripción de “procesos de naturaleza continua” de H.P.Blavatsky (Doctrina Secreta).       Pero, si uno detecta y registra con interés y sin obsesión, atento a lo principal, entonces consigue. Se debe manejar una fuerza equilibrada ya que la ansiedad por conseguir los datos provocaría registros llenos de palabras pero desprovistos, como ravioles sin relleno. Por el contrario, un interés debilitado dejará pasar datos importantes. La capacidad de atención que se requiere no es obsesiva ni puntual, es alargada, suave pero constante, regularizada, persistente y continua,  no esporádica. Consiste en tornarse tranquilo y observar el mundo cotidiano. Hay días, días enteros en que, a pesar de lo sucedido en su transcurso, uno no logra sacar nada en limpio para llevar a su molino. Los hechos están pero no se ven. No hay resonancias a la vista. Ahora bien, cuando estas se encuentran, al fin, se experimenta un: “¿Cómo no lo ví antes?”. El enguaje popular describe la situación diciendo “Si era un león te comía...”, para describir la “ceguera de lo obvio”. En ocasiones las resonancias estaban allí pero mimetizadas con otros datos o camufladas y a veces se perderán para siempre porque no las advertiremos.     Con las notas o registros en la mano, luego de unos meses y producida su reelectura, se obtienen franjas conceptuales que son maneras sintéticas de decir lo mismo que se venía diciendo pero ahora resultará más claro una vez podada la hojarasca y al verse los puntos, como afirmaciones del proceso de registrar, o conclusiones de la presencia de las señales débiles, ideas nimias, sonidos dudosos, visiones fantasmales de la conciencia, medias ideas sin terminar...que en el tiempo han podido plasmarse alrededor de un centro que sobresale del mismo registro.     Acumular impresiones lleva a hablar de un cúmulo, pero éste cúmulo ya es una forma , ¿adónde me llevará su significación? Representa un mayor nivel de organización del cual puedo disponer. Al haberlo hecho conciente, con el seguimiento, ahora podré usarlo. El procesamiento de impresiones débiles opera por su número y acumulación de significado. Si habría de ponerle un título al proceso descripto, lo llamaría: de la resonancia al paquete; o de la crónica a la metacrónica; o también: de la fugacidad a la configuración.           Principio n° 27:  Al igual que el cazador se esconde y espera, construyamos un agujero o embudo  mental para atrapar y atraer los datos.    Esta figura constituye una metáfora para alentar a la caza de coincidencias y de información obtenida mediante semejanzas y sinonimias y para observar y registrar sincronismos. En resumen, una práctica preparada para permanecer en el supertiempo durante un lapso prolongado y de un modo conciente. Entre el fárrago de datos algunos habrá que quedarán pegados al foco de nuestra atención que actúa como un imán. Ellos tienen resonancias y dan qué pensar. Son material de trabajo. Ellos permanecen en nosotros, por algo... Algo que, si no nos ponemos impacientes y nos mantenemos  serenos y firmes, lograremos averiguar.    Para captar los datos que queremos y “cazarlos” debemos mantener una actitud de alerta como actitud tranquila pero prolongada, disposición del ánimo que consigue, a través del tiempo, “que no se escape la percepción”. Se produce una mirada larga, sabia, y distintiva. Los fragmentos perceptivos, algunos de ellos..., logran reconstruir la pieza rota por el tiempo y aún varias piezas... y el momento mayor del que forman parte. Un trabajo arqueológico desde la percepción. Si somos restos prehistóricos, ¿de qué lectura futura? Este es un ejercicio cotidiano  semejante al de un autor de ciencia ficción cuya tarea es armar globalidades posibles y tornarlas creíbles. Aquí se trataría solo de percibir, sin forzar ninguna globalidad si esta no se presenta hecha o conformada... y sin mezclar. Al retener un dato perceptivo, se cuenta con mayores posibilidades de ver a los otros que vienen a “pegarse allí”. Y la visión se enriquece. Es una tentativa, entonces, de acoplar y de acopiar lo que llega, esperando con actitud receptiva hacia aquello que atraiga nuestro embudo, dispuesto, sereno, no exaltado, no exagerado. Este es el trabajo y la actitud que se requieren. Principio n° 28: Existe una acción mental de vacío que crea partículas virtuales  efímeras que sirven para unir datos. Hacen la función de un puente.Luego, estas partículas efímeras desaparecen. .Hay que registrar dichos datos y hay que crear registros de observación para hacer concientes las observaciones. Nosotros mismos somos partículas con funciones virtuales “por el efecto que producimos en la realidad. Las personas que conocemos y hasta los hechos en los cuales participamos son sucesos intermedios colocadosa allí por el ambiente mismo para que alcancemos algo que se concretará más tarde y cuya lectura veremos como parte de una historia nuestra y general la cual nos atravesaba sin que lo advirtiéramos. Relaciones efímeras sin significado aparente pero que nos dan “una noción”, idea, empujón, cambio, disgusto transformativo, etc. El significado o símbolo del puente, significativo en lo personal pero no hacia afuera. Lo mismo sucede con otros indicios que desaparecen “olvidados”pero que nos han llevado a un descubrimiento.Con lo obvio suele suceder que nos muestra algo que no vemos. Lo tenemos, lo encarnamos y estamos, tan instalados allí, que se nos pasa. Debemos saber que somos siempre protagonistas de innumerables enlaces, y sucesos, pasando y recibiendo mensajes aún cuando no participemos de roles protagónicos. Es decir, deberíamos darnos cuenta que la realidad nos atraviesa y que nosotros atravesamos a la realidad, ella y nosotros somos ambos responsables, porque permanecemos sumergidos en situaciones de comunicación interpersonales e intrapersonales, durante el ciento por ciento de nuestras vidas. Un saludo, Hugo Luchetti, 7-10-98 ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: El Reino Verde ( 39 ) Date: Wed, 7 Oct 1998 " Los que quieren matar a los Detalles (1) se largarán algún día a las tierras de la inreencarnación; jamás volverán a pisar el sagrado suelo de Arrakis, ¿para qué?, ¿para denostarlo? No, ya no, ya ha habido mucho de eso. " ( Quirón-Alvar, Martes 6-10-98 N ) ( 1 ) : Los Detalles son los datos metahumanos o divinos que existen en este mundo llamado Arrakis, -tales como obras de arte y musicales, poemas de gran Belleza y profunda Sabiduría, literatura trascendente, etcétera-, en los que los espíritus divinos del Reino Verde nos fijamos para inferir y deducir que en este planeta vivimos dos clases de gente dentro de la misma especie biológica: Los humanos en general, que tienen almas como los animales y las plantas y las piedras pero no tienen espíritus (y por eso no hacen nunca nada maravillosos) y nosotros los dioses o espíritus más o menos puros que escribimos poesías y hacemos música y obras de arte, e inventamos máquinas y artilugios, y en fin, somos los que hacemos la Civilización. Los otros sólo son simios con menos pelo que sus congéneres, y que están un poquillo amaestrados para que por lo menos tengan un lenguaje articulado y puedan hablar. De lo que Quirón se queja es de que esa gente también reencarnan; y eso es en efecto un verdadero problema, pues siglo tras siglo tenemos que aguantar a la misma gente vulgar, que es tan incapaz de evolucionar mentalmente como lo son las lagartijas. Pero justo aquí está la respuesta: ¿Donde se encuentran en la actualidad las almas de los dinosaurios, -diplodocus, tiranosaurios, y todos aquéllos?: Pues dónde van a estar, -dentro de las lagartijas y de los lagartos-. No hay más que fijarse en esto: Conforme van pasando las generaciones la gente es cada vez más fea y más rara, -más mamarracha-, y habemos otros encambio que somos cada vez más guapos y más altos. Echale unos cuantos siglos a esta tendencia y ya verás cómo los humanos nos llegan por la rodilla o poco más, y cómo los llevamos atados con una correílla por la calle para que no les pillen los coches. Y es que la mente influye en el cuerpo. Una mente lujuriosa produce calvicie y obesidad, reúma en las articulaciones y una creciente curvatura en la columna vertebral que los hace más enanos, -con lo que se van quedando cada vez más gordos y más chicos-. Encambio la mente filosófica e inquisitiva tiende a elevar la columna y a dotarse de músculos ágiles y de un sistema nervioso elaborado. Al disponer así de cerebros cada vez más activos y sutiles, los dioses vamos adquiriendo posesiones y posiciones estratégicas en el mundo humano, a la vez que vamos mejorando de aspecto físicos. Y encambio, los otros, como no se cuidan, van formando una especie biológica de carcamales decadentes. Total, que el día menos pensado la humanidad entera se convierte en algo así como lagartijillas; en tanto que nosotros seguiremos siendo personas igual de normales que tendremos que hacernos cargo de la divina providencia de todos los seres de este mundo. Hay un problema: ¿De dónde van a salir los bebés en que vamos a reencarnar? Pues ¿de dónde iban a salir?, de los botes. De la ingeniería genética, hijo mío. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________