From: KRONOS Club de Amigos Subject: Miercoles 14-10-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Miércoles 14-10-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia____________________________________________Poesía China IX Nerea__________________________________________Poesía Alemana 7 Liliana Amorin_____________Re: Martes 13-10-98 Edicion de Noche Quiron-Alvar___________________19ª Entrega del Konde Manzanares Guiomar Elez______________________Expansión de Horizontes ( 7 ) Manú_______________________________________Imaginando ( 63 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poesía China IX CANCIÓN DE PRIMAVERA Con un fresco vestido, la cara reluciente, desciende del Pabellón rojo. La luz de primavera llena de tristeza su bien cerrada morada. Avanza por medio del patio y acaricia las flores una a una... Las libélulas vienen a posarse sobre el jade de su pasador. ( LIE Yu-Si ) MARIPOSAS Vacilantes, débiles, las mariposas, de dos en dos, rozan la balaustrada decorada. De cuando en cuando, la bella las echa una mirada a hurtadillas. Sus alas son tan débiles, su vuelo está tan cercano, pero la bella no puede dañarlas; Intenta atraparlas entre las flores, jamás llegan allí. ( SIU Yin ) EL HADA DE LA LUNA Sobre el tabique de nácar se oscurece la sombra de la candela. Poco a poco, la vía láctea declina, las estrellas de la mañana se apagan. ¿ Se arrepiente el hada de la Luna de haber robado el néctar de la inmortalidad ? Mar esmeralda, cielo azul, noche tras noche, todo se manifiesta a su corazón. ( LI Chang-Yin ) Con cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ____________________________________________________________________________ From: Nerea Subject: Poesía Alemana 7 Por más clara que aparezca la unidad, no en menor grado se subrayan las diferencias. Así atraviesan las «favoritas del éter», el firmamento intacto de la octava elegía: «Y mira la seguridad a medias del ave, que sabe casi ambas cosas por su origen, ......................................... Y cuán azorado está aquél, que debe volar y proviene de un seno. Como espantado de sí mismo, surca el aire estremecido, cual una rajadura a través de una taza. Así hiende la huella del murciélago, la porcelana del atardecer.» Nosotros, los más perecederos, a los que aun las cosas nos asignan algo salvador; nosotros, los que, erguidos en el borde del destino, prestamos aun destino a los demás seres del reino; ¿por qué nos ha sido deparado el anhelo? el anhelo de algo que nosotros mismos eludimos? Rilke a Hölderlin: «Para ti, tú, magnífico,..., para ti fue,..., una vida entera la imagen apremiante, cuando la pronunciabas, se cerraba el renglón como destino,...» El íntimo coloquio termina con una pregunta dirigida a nosotros. La pregunta dice: «¿Cómo, habiendo existido uno tal, eterno, recelamos aún de lo terrenal? En lugar de aprender, gravemente, en lo provisorio, los sentimientos, para qué inclinación, futura, en el espacio? Sólo aquél que recorriera esta pregunta línea a línea, renglón por renglón, conocería las pérdidas de la tierra; sólo él «cantaría el corazón, hacia el todo nacido.» ____________________________________________________________________________ From: lele@rio.com.br (Liliana Amorin) Subject: Re: Martes 13-10-98 Edicion de Noche Manu escribió......... >El dedo moviente escribe. Si tratáramos de leer el destino de nuestras >vidas en este plano de pensamiento, podríamos encontrarnos, sin ser >conscientes de ello, convertidos en agentes naturales de amparo para >nuestros semejantes en el esquema de la divina tutela que está construída >alrededor de la humanidad. >>>>. Manu, podemos leer el destino de nuestras vidas haciendo una instrospección en nosotros mismos, bien como podemos ser conscientes de estos encuentros, ja que nuestros cuerpos se proyectan todas las noches al irnos a dormir, el problema es recordar, tal vez no esta cierto utilizar la palabra problema y sí: desafío! el desafío es recordar, es dificl tener proyecciones conscientes, pero si lo conseguimos tambien sabremos cual es nuestra mision en este mundo tierra, para que volvimos, para que estamos! todos nossotros podemos ser ..> agentes naturales de amparo para ..>nuestros semejantes en el esquema de la divina tutela que está construída .>alrededor de la humanidad. muchos de nosotros ya lo somos, en la medida que deseamos ser parte de esa tutela... los nombres mudan, pero la esencia es la misma, todos somos consciencias, encarnadas o desencarnadas, conscientes de nuestra misión o no, cabe a los más despiertos ..despertar a los otros........ nos cabe...Manu...conscientizar........dejar entrever sutilmente que todos pueden llegar......que la fuerza esta dentro de nosostros, no es algo externo! la fuerza interna, mas un buen grupo de compañeros de jornada o de búsqueda pueden llevarnos a nuestra "proexis": proyecto de vida! pueden llevarnos a recordar a que vinimos! lele liliana de halbritter arquitetura e meio ambiente liliana amorin & karla veronica arquitectas arqverde@rio.com.br http://www.rio.com.br/~arqverde ICQ 7991795 ____________________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: 19ª Entrega del Konde Manzanares En el capítulo anterior: El conde abrió las cortinas del mismo modo en que lo hizo el Konde de Manzanares en su castillo. Los ventanales quedaron al descubierto y Rodrigo, creyendo que iba a ver lo mismo que desde la torre del castillo de Androzeo, se quedó tan impresionado como le advirtiera el conde Vor. -Je je je, ya te lo dije, mi querido Rodrigo; no me desdigo de mis advertencias. -Pero... Pero esto debe ser una ilusión óptica que tú me estas haciendo ver, eso de ahí afuera no es real. Esto... esto... ¡Estamos en un castillo en medio del monte, en mitad de la Selva Negra! ¡Díme que esto es una farsa! -Qué ímpetu, muchacho. No, no es una ilusión, es real como la vida misma; como la vida misma de dentro de unos cientos de años, pero la vida misma. Ya te acostumbrarás. --------------------------- Cuarto Día 5. Visiones. Lo que Rodrigo veía a través de los ventanales era una ciudad gigantesca en la cual todo se movía por haces de luz. Los edificios apenas eran un recuerdo de lo que tenía formado en su cabeza y había podido ver por otras partes del mundo. Y el detalle que más le causo estupefacción fue el hecho de no ver gente, personas humanas que se movieran de un lado para otro. -No lo puedo entender. Solicito que me aclares esto, Septimania. Dijo Rodrigo muy concentrado en la visión que estaba ante él. -Vaya, por fin vas entrando en razón y hasta me llamas por mi nombre favorito; eres un buen chico. Te ruego que no confundas las cosas. Lo que estás viendo ya está sucediendo, no aquí y ahora, sino dentro de mucho tiempo y en otros lugares de Arrakis y en otros fuera de nuestro sistema solar. Dicho así parece todo muy efímero y ridículo. "Al entrar en esta Torre, hemos entrado en una especie de sitios de esos que salen en muchas películas de "túneles del tiempo" o máquinas de la misma índole. Lo que ocurre es que esta es verdad, esto es, que esta Torre es un lugar real y lo que estás viendo es la imagen exacta de lo que ocurrirá en tiempos referenciales cuando todo cambie. "Mi preocupación viene porque nosotros vamos teniendo menos cabida, sobre todo los que estamos próximos a la oscuridad. En cierto modo será una victoria de vosotros, los que habéis optado por la Trascendencia. Ojo, que yo también, pero de otro modo; no me gusta del todo que las cosas estén perfectas, hay algo en el caos que me atrae. Rodrigo le cortó tajantemente. -Tú estás enfermo. ¿Cómo puedes decir eso? ¿Qué clase de Inmortal estás hecho? Se sea Inmortal o no, uno no puede desear ni implorar el caos, eso es mezquino y chabacano. Llevaré poco tiempo siendo un elegido, o un lo que sea, pero desde siempre he optado por el orden y por la sabiduría práctica. Por lo tanto ahora lo que deseo es algo más que el orden; una Consciencia altiva que nos lleve allá donde podamos realizar todo lo que no se ha realizado antes. El Conde Vor quedó patidifuso ante lo dicho por Rodrigo. La demencial imagen que se veía por las ventanas desapareció de repente. -Bueno, bueno, bueno, estás hecho un filósofo. -¿Qué ha pasado ahora con lo que estábamos viendo? Preguntó exaltado Rodrigo. -Nada, ¿para qué enseñarte algo que no quieres comprender? Mejor lo dejamos todo como estaba. No me gusta que un Menor me diga lo que es y lo que no es. Vete. Rodrigo empezó a ponerse más nervioso de lo que ya estaba e hizo parar la marcha del conde que se dirigía hacia las escaleras de bajada. -¿Vete? Estás acabando con mi paciencia, conducho de pacotilla. Me has hecho venir hasta aquí para que vea en lo que puede llegar a convertirse el mundo humano, que posiblemente ni si quiera sea humano, y sea eso lo que a tí te asusta. ¿Acaso querías que yo me uniese a tu causa y parásemos esta trayectoria? Pues has fallado. -Es mejor que te vayas, no estoy acostumbrado a discutir. ¡Yo mando y lo he hecho durante muchos más eones de lo que tú, mequetrefe, puedas imaginar! -¡Demuéstramelo con otra actitud! No creo que se pueda ir avasallando por ahí a los Inmortales que queremos algo mejor para el planeta, y no hablo de un bien para la humanidad. En Manzanares ya está erradicado ese problema. Allí ya no queda nadie humano, somos nosotros los que reinamos, y por lo poco que sé es así como está pasando en otros muchos lugares de Arrakis. El Conde rió estrepetisoamente. -¡Me estás dando pena, muchacho! He cometido un grave error al traerte aquí, a la Torre de todos los Futuros. Eres un necio, y eso lo pagarás más tarde o más temprano. Nadie ha desobedecido mis deseos y mis órdenes en mucho tiempo. -Pues ya era hora de que alguien te explicara las cosas y te hiciera frente. Habría aceptado una invitación para venir aquí con todos los demás y charlar amigablemente sobre lo que hiciera falta, pero tu falso orgullo y tu falso poder ha hecho que fuerces las cosas y todo lo desbarajustes. ¡Tú pagarás con creces lo que has hecho! En ese momento un estruendo irrumpió en la torre. Algo había entrado por los ventanales destrozándolos de manera harto violenta. -¡¡No!! Gritó el conde Vor. ( Continuará ) Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ____________________________________________________________________________ From: Guiomar Elez Subject: Expansión de Horizontes ( 7 ) El Puente del Entendimiento En la exposición de las doctrinas milenarias de la cosmología y las leyes del ser humano, hemos de acordarnos que ninguno de los guías mundiales pensó en fundar una grande y poderosa organización. Las enseñanzas que ellos dieron acababan de llegar de la fuente divina, y todo lo que proviene de esta fuente estimula todo desarrollo inegoísta. Ellos no ofrecieron una serie dictada de dogmas, sino una filosofía viviente para que el hombre sencillo practicara en los asuntos diarios de la vida. Fue sólo después de centenares de años cuando muchas de las claves fundamentales fueron ocultadas o perdidas. A pesar de esto podemos reconocer, si somos imparciales, que las claves de estas doctrinas universales están presentes, tanto en las Escrituras Cristianas como en todos los otros escritos sagrados. Mientras que la mayoría de los dogmas profesados en los templos y las iglesias son aceptados literalmente por sus devotos, encontramos que muchos individuos están buscando, tras las formas externas, el grano de la Verdad prístina. Por consiguiente es importante proseguir inteligentemente un estudio de religiones comparadas, no meramente como un ejercicio intelectual, sino principalmente, para construir un puente de entendimiento entre los creyentes de todas las religiones. Se está poniendo hoy mucho empeño en varios países, en la cooperación económica y política y también un tanto hacia un reconocimiento de los fundamentos espirituales. Pero no tendremos nunca un puente sobre la laguna, salvo que reconozcamos que nuestro hermano, a pesar del color de su piel o la nación o continente en que nació, tiene tanto derecho a la Verdad como nosotros, y que su religión en el fondo es tan liberal y tan universal como la nuestra. Nuestra viva simpatía ha de comenzar con el individuo: tratar de ayudarle a él a que se ayude a sí mismo. Todos hemos de perfeccionar el discernimiento para reconocer las cualidades que se están expresando mediante la conciencia de nuestro semejante. Si comprendemos el fundamento de su creencia, podemos hablarle en su propia lengua. Eso en sí, inmediatamente crea un puente de entendimiento entre su corazón y el nuestro. Con la comprensión viene la confianza, y una vez establecida esta mutua confianza, nacerá la fe. Y cuando llega ésta, se hace más fácil la solución de nuestros problemas más difíciles. Esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Puede ser que una persona reciba verdadera inspiración de los servicios de la iglesia, y otra no. Mas si asistimos o no a la iglesia, si somos cristianos, budistas o musulmanes, o los que hemos elaborado nuestra propia filosofía de la vida, es un hecho de que es posible encontrar la Verdad. En cuanto más investiguemos las religiones antiguas y pensemos en ellas, más ampliaremos nuestras conciencias y encontraremos las mismas verdades fundamentales, porque, como queda dicho, todas las verdades salieron de la única Causa, y cada una tiene su raíz esotérica tanto como exotérica en ésta. Cuando hablamos de la iglesia, o de cualquier otro esfuerzo espiritual organizado, hemos de tener cuidado en diferenciar entre la institución y sus miembros. Cualesquiera que sean sus credos, la mayoría de las personas son honradas y sinceras; pero la sinceridad y la honradez por sí solas no hacen espiritual a una creencia. Es posible ser ciento por ciento dedicado y sincero en el corazón, mas sin embargo estar fuera del verdadero sendero. La Santa Inquisición en la historia de Europa es un testimonio de la dedicación y la honradez cristianas prostituídas hasta el fanatismo y la intriga. ¿Cuál es, pues, el denominador común en los temas espirituales? Ciertamente que no se halla en las formas externas, en los credos o dogmas que se han arraigado como crustáceos a las rocas en el pensamiento mundial. ¿No es una creencia en alguna forma de Dios, o Potencia Divina, la que es la causa principal de nuestro Cosmos y de todo lo que en éste vive? Ya sea que reverenciemos a Cristo, Buda o Alá, Brahma, Vishnú o Siva, Tao, Elohim o Jehová, instintivamente reconocemos a tal Deidad como nuestra fuente y origen y con la esperanza de que sea nuestra meta final. Ahora bien, si podemos concebir la idea de la esencia de la Deidad, de la tremenda Divinidad que penetra no solamente este sistema solar, sino también todos los demás sistemas solares que dicen los astrónomos estar dentro de nuestra Vía Láctea, y dentro de todos las millones de Vías Lácteas, empezaremos a comprender lo que es este concepto de Dios, cuán indefinible, cuán ilimitado. Dios, a ciencia cierta, mora dentro del corazón de cada uno. No es que seamos Dios, sino que dentro de lo más profundo del alma humana, que va mucho más allá del cuerpo físico, hay lo que podemos denominar una chispa de Dios, una chispa de esa Divinidad que dirige al cosmos. La finalidad entera de la evolución es la de desenvolver a esa chispa-Dios para que, en el debido proceso del tiempo y de la experiencia, haga efecto y transmute nuestra entera naturaleza. "El que busca encontrará, llama y se te abrirá." No hay individuo en la superficie del planeta que no pueda encontrar la solución al enigma de su vida si de veras la quiere tener. Ninguno puede hacerlo por otro. Cada paso real de progreso para la raza ha de empezar por cada uno de nosotros, desde el sitio en que estemos. No debemos esperar a que nos hayamos hecho perfectos; porque nunca es difícil saber en qué debemos mejorarnos y en dónde tenemos una oportunidad natural de ayudar a los demás. Pues cuando uno se vuelva hacia el interior para encontrar fuerza y dirección, los resultados serán verdaderamente beneficiosos. Una vez que reconocemos que es distinto el concepto de Dios en cada ser humano, pero que la calidad de la Deidad es la misma y que la esencia Divina mora en el corazón de todo lo que vive, entonces hemos establecido el fundamento sobre qué construir un puente de fraternidad a través del cual el hombre puede pasar de la obscuridad de edades anteriores a la luz del futuro. ____________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Imaginando ( 63 ) Date: Wed, 14 Oct 1998 "...un objeto en movimiento tiene energía por el          simple hecho de  moverse..." (H.D. Vallejo / H. Luchetti ) Y como en todo el Universo no existe ni un solo objeto en reposo absoluto, -cualquiera que sea su tamaño-, todo objeto -desde la más ínfima subpartícula hasta la mayor de las galaxias- tiene energía -¿y qué o quién se la transmitió?-. La energía o es Algo o es Nada. Si es Algo tiene que proceder de algún objeto exterior a este Universo. Pero si la Energía es Nada, entonces se trata de un Numen de la Consciencia, -de un Ente psicológico metafísico, sin materialidad-. Si actualmente conociéramos el trasfondo de lo que llamamos Mente veríamos con claridad qué es lo que nos está produciendo un desfase entre la Voluntad y la Percepción; entre la Autonomía de la consciencia y la Objetividad de sus percepciones; entre los Deseos del yo y los mecanismos involuntarios vigiliar y onírico. Quizás Buda lleve razón y no nos conviene desear absolutamente nada. Pero, ¿entonces qué ocurriría? Tal vez Cesaría la Sucesión de los hechos; ¿ y eso nos interesa? Desde esta perspectiva, la Energía es el Resultado Incontrolado del Deseo, -una cierta Torpeza al tratar de alcanzar ilusiones-. Como cuando se tropieza con un objeto caído en el suelo y se le lanza lejos sin querer. Esto nos explicaría la razón del Profundo Caos del Universo -que a su vez está dentro de un Orden más Profundo aun-. Por lo tanto, lo que nos conviene no es Cesar de Desear, sino aprender cuanto antes a Desear Correctamente. ¿No estaremos acaso en la fase de nuestra Primera Infancia Mental? Empezar a darse cuenta de esta posibilidad es ya un primer signo de crecimiento, y un primer paso hacia la siguiente fase. Seremos racionales y mentalmente adultos en la medida en que desconfiemos de nuestras falsas seguridades intelectivas. De lo que se deduce que todos nuestros errores y fracasos han tenido un claro propósito didáctico, -enseñarnos a Desear Correctamente-. O sea, enseñarnos a Controlar nuestra Energía. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________