From: KRONOS Club de Amigos Subject: Martes 20-10-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Martes 20-10-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Elia________________________________Poemas de un naufrago ( 2 ) Dótimus________________________________Poetas Misteriosos [ 3 ] Marcia Alejandra______________________________________Runas 5/6 Zaratustra__________EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 11/13 Hugo Luchetti____________________Principios de Metacronica/(36) Juan Pablo II__________________________________Fe y Razón ( 7 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poemas de un naufrago ( 2 ) Fluirá la noche. Fluirá la noche líquida del mercurio de todos los espejos que un día te reflejaron. Será la noche del color del olvido y entonces no habrá palabras. Las cenizas y el polvo reservados desde el comienzo de la tierra se unirán conformando la sombra de tu cuerpo. Desde el centro se levantará el abismo del silencio y un fuego frío será el destino de la distancia. Tus antiguos ritmos de gestos enlazados serán transformados en un pétalo o en el murmullo de un riachuelo o en el silencio inmóvil de un árbol. Y se conjurarán las magias ancestrales y un verbo impronunciable como un beso te llevará hasta las raíces de los metales. El sol ya no te deslumbrará porque no habrá mas espacio para el tiempo. Sentirás como un presentimiento la llegada del alba lenta eterna como una revelación renovada. _____________ Olvisiones Un cuerpo a cuerpo con las ruinas, una lucha como lluvia que ya es ajena, un vestigio de cenizas en la memoria. No es el olvido, son los restos naufragados en el tiempo, es una historia personal, inmediata, desde otro espacio roto en visiones Tan solo son sueños de piedras destrozos sendas entre lo blanco y lo oscuro un resurgir de miradas heridas el conjuro de una magia Retornos de la sangre en gestos enigmáticos La cifra de la derrota en pérdidas indescifrables Una palabra sin labios _______________________________________________________________ From: Dótimus Subject: Poetas Misteriosos [ 3 ] Edgar Allan Poe. 3 A Poe le agradaba sentirse poseedor de una inteligencia superior, de un conocimiento supremo, por ello derivaba placer de esas esas esotéricas divagaciones que le permitían aclarar crímenes y misterios. Estas ansias de superioridad y capacidad son propias del género humano, de allí que tales cuentos encuentren eco más profundo que los otros en el lector medio. Algunos de sus cuentos de terror, pasión y horror fueron autobiográficos, como William Wilson. Allí el verdadero Yo, abrumado por la sensación de culpa, no soporta más el peso de sus pecados y debilidades e inventa un doble malévolo que es el responsable de todo mal. En The Fall of the House of Usher el escenario montado es perfecto para desplegar esa su sombría melancolía. Allí tenemos los residentes de la casa, los hermanos Roderick y Madeline, de noble rango, últimos descendientes de una raza incomparable. Allí están los sombríos aposentos y los mantos de armiño salpicados de sangre; allí la dama que es amada pero está siempre alejada de la pasión; allí el horror a ser enterrado vivo y con él las ansias de disipación contenidas y llevadas a prematura desintegración. En Ligeria -que era en realidad Virginia, la esposa niña- encontramos a una mujer víctima de la pasión intensa. Ama y es amada, pero en el ansia del análisis, de la última verdad, el amante la lleva hasta la muerte. El esposo va a Inglaterra y allí se casa otra vez. Pero la nueva esposa pronto enferma. Es el espíritu de Ligeria que, ligado al del esposo cual dos vampiros, busca la destrucción total de la intrusa. Y del cadáver de la extraña se ha de levantar el espíritu de Ligeria que quiere recuperar su voluntad y forma para llegar al conocimiento total con el esposo. Es ésta una historia de la voluntad de amor y de la libertad de conciencia en lucha contra la muerte. Prevalece aquí lo sobrenatural, el más allá, la presencia de espíritus que quieren retornar al cuerpo, tan característicos del cuento pasional de Poe. En los cuentos de perversidad, o quizás de perversión, los temas se repiten, particularmente visiones de crueldad y de deseo frustrado. Así son El Gato Negro, The Cask of Amontillado, The Pit and the Pendulum. D. H. Lawrence, en su ensayo sobre Poe, nos da una definición que por acertada quiero repetir: Era Poe un aventurero de las criptas, los sótanos y los tétricos pasajes subterráneos del alma humana. Sondeó el horror de su propia perdición. Murió deseando más amor, y el amor lo mató. Poe nos habla de su enfermedad de amor y trata de que resulte bella y atrayente. Y a veces lo consigue. Por mi parte creo que Poe, como alquimista del alma humana, llegó a reducir a su propio ego a una última expresión verbal, como quien obtiene una fórmula preciosa. Por ello ha de prevalecer la fuerza de su verso en todo lo que de interior, de terrible descripción de un alma humana existe reflejado en ese su íntimo análisis del amor y el desengaño. _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Runas 5/6 Una de las formas más usadas para predecir el futuro eran cortezas de árboles que se cortaban en finas tiras delgadas, en las cuales se grababan las runas. El adivino invocaba a los dioses y las dejaba caer sobre una tela blanca; enseguida sacrificaba un animalito y escogía al azar tres tiras y las interpretaba de acuerdo con la pregunta del consultante. Otro método era el de pintar las runas sobre uno de los lados de piedrecillas con superficies planas y lisas que se mezclaban en un saquito de cuero, para luego dejarlas caer sobre el suelo. Las runas que quedaban a la vista eran las que tenían que ver con el objeto de la consulta. Los maestros de las runas usaban varas de tejo o de avellano, plantas que estaban ligadas a Odín, de quien se cuenta que " tomó nueve varas de gloria y golpeó a una serpiente, cortándola en pedazos". Este enigma significa que el dios, al que le faltaba un ojo, llevaba nueve runas que, con su poder, cortaron la víbora. El relato demuestra el poder mágico que se atribuía a las runas. Consejos de Odín Las Eddas, poemas que describen la mitología escandinava, recopilados en el siglo XI por el sacerdote islandés Saemundo y en el siglo XIII por Snorri Starlusson, contienen las famosas Sagas, supuestamente escritas por el propio Odín y en las cuales el dios advierte sobre el uso adecuado de las runas: "Es mejor no pedir antes que prometer por demás, porque un presente requiere otro a cambio, mejor es no matar que causar demasiadas muertes. El primer encantamiento que sé, es de todos desconocido en la raza humana. Se le conoce como asistencia porque presta ayuda en las horas de angustia y en las de congoja..." AITHER Aither es el Dios supremo de las antiguas tradiciones nórdicas, llevaba en su cabeza un yelmo con alas que, según la leyenda, había sido elaborado por sus dioses artesanos en oro alquímico. Iba siempre acompañado de Herhs, el unicornio, símbolo del amor a su creación. TORAY El dios Toray era el guardián de los objetos del culto, la liturgia y el conocimiento. Sus adeptos repetían el sonido mántrico "Zem" como invocación en momentos de temor o desafío. DIOS TAH Y LEONPAO Los pueblos nórdicos de la antigüedad se conectaban con las cualidades divinas en sus múltiples manifestaciones. Tah era para ellos el dios de la fuerza y representaba al guerrero místico. Un cariñoso saludo para todos los Krónidas Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 11/13 ------------------------------------------------------------------------ EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 11/13 ------------------------------------------------------------------------ ../... LA TRADICIÓN Y LA CRÍTICA HISTÓRICA (NOTAS COMPLEMENTARIAS) La tradición china, de acuerdo con Sse-Ma-Chíen, hace remontar la existencia histórica de Lao Tzu y la composición de nuestro texto al siglo VI antes de nuestra era y lo presenta entonces como contemporáneo de Kung-Fu-Tzu (Confucio) y del Buda Sakyamuni. Los primeros occidentales que se preocuparon por el estudio de la cultura china (en su mayoría misioneros católicos), durante el siglo XVII, entre los cuales se hallaban valiosos sinólogos, en especial entre los jesuitas, dedicaron mucha importancia a los "Ching" del canon confuciano y estudiaron luego el Budismo chino, pero desconocieron los libros de los taoístas, que calificaron despectivamente de "ateos y políticos". Esto se explica debido a varias razones, puesto que aun los más valiosos entre ellos vivían en constante contacto con los letrados confucianos, hasta el punto de vestir sus trajes y adoptar sus ritos (24), porque ésta era la única manera de estar debidamente clasificados en los rangos del protocolo imperial y difundir así el Cristianismo. Otra razón debe buscarse en la existencia de las sociedades secretas de inspiración taoísta, que participaron activamente en la política del imperio. Aunque los estudios posteriores hayan demostrado la existencia de rituales, lo político parece haber tenido un rol exotérico en estos mismos rituales (25). Más tarde, cuando surgió en Europa el anarquismo, Lao Tzu fue considerado en occidente como uno de los más calificados representantes o precursor de un pretendido "anarquismo individualista". Esto implica una lectura muy "exterior" del Tao Te Ching. Debía pasarle a Lao Tzu algo parecido a lo que pasó a Dante, cuando se quiso ver en toda la Divina Comedía nada más que una alegoría política. Los misioneros del siglo XVII, muy buenos conocedores del chino clásico, se alinearon -hasta donde les fue posible mantener su influencia en la corte (siglo XVIII)- con los letrados confucianos, viendo tan sólo en el Budismo un peligroso enemigo. Aunque existan en nuestros textos algunas coincidencias con las doctrinas evangélicas ("Los últimos serán los primeros"), ("Quien se humilla será exaltado"), el interés hacia el Taoísmo nació con un malentendido, parecido a aquel que se produjo con el Budismo en un primer momento. Este malentendido consistió en ver en la idea del Tao una traducción china del Dios personal bíblico, lo que llegó hasta el extremo de suponer un enlace etimológico entre las palabras Tao y Deus, interpretando la alusión al mito cosmogónico del capitulo 42 de nuestro texto como una referencia a la creación del mundo por obra de la Trinidad cristiana. Fue el siglo XIX el que vio surgir los primeros estudios serios y las primeras traducciones del Tao Te Ching, estudios que se intensificaron y traducciones que se multiplicaron en occidente durante nuestro siglo. NOTAS: (24) Un ejemplo famoso es el del Padre Matteo Ricci S.J., por la célebre polémica suscitada en la Iglesia Católica debido a los llamados "Ritos Chinos". (25) Véase Favre, op. cit. ../... ZarAtuStrA \`|´/ {~_ó} ____________________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Principios de Metacronica/(36)Fichas,notas,diccionario: Hola krónidas !!     Principios de Metacrónica / Fichas, notas, diccionario (36)         Si estamos de acuerdo en la construcción de definiciones operacionales, es bueno el hecho de describir operaciones y describir sucesos o efectos como operaciones para hacerlos fácilmente visibles y para representarlos mejor en la mente. Ir conectando o reconectando distintos circuitos o abordajes a la misma idea, por distintas vías. Así , todo estado u ordenamiento puede ser “interpretado” mediante partículas pero no pretende que las partículas “están ahí” aunque si sus funciones o efectos, que , en un momento dado “actúan” y luego desaparecen como las ondas en el agua.¿Es real un concepto? Por supuesto que sí, un hombre muere, fue real, un concepto también.      Es tan fugaz...que ya no está ¿A quién mostrar lo que ya no se ve...?       Si existe es una pregunta improcedente, lo que debe tenerse en cuenta es que “se forma si hace falta...” Lo probable se coagula si el observador lo toma, lo advierte, lo ve. La realidad es real cuando “otro”, “un otro conciente” lo ve. Lo posible ya es un campo aunque “no suceda”. Las coincidencias valen en el momento en que se producen y su valor lo da el significado. En este sentido la interpretación es real aunque la funcion sea metafisica. Los metacrones son objetos u operaciones acausales, nacen en el tiempo, en el psicoespacio, en el supertiempo, un efecto de la conciencia en realación al ambiente -azaritos, caocitos, espontaneitos, vacuoitos... Son objetos que no obedecen a las leyes de causa-efecto. Son objetos que ayudan a pensar... -Según su ordenamiento experimental será la teoría o descripción que los justifique. Fuerza de la voluntad o psicotrones marchando... la atención se concentra y elige objetos que la refuerzan... Similares... Ondas alfa... u ondas calma... Ondas del fluir... Los aumentos de cantidaes son dados como funciones de esas mismas cantidades... el incremento de las variables de estado está determinado por ellas mismas, el futuro emerge del proceso mismo, esto es autoorganización... -Coincidencia: Acababa de anotar un libro de gtz y vino alguien a consultar sobre esa editorial y sus títulos. - Considerar a las Coincidencias como una clase de estado donde se trata de percibir datos pasados por alto por la C1 -Estado ergódico (ergo=trabajo; odos=camino) como una superficie de energía constante sobre la cual se sitúa el “camino de un sistema”    Síndrome de Alicia, es: -buscar siempre otra morada, empezar siempre “de nuevo” -abismada, nadando en la nada -en el pozo interior -tamaño del cuerpo inapropiado -no ajustarse al entorno -incómodo con sus semejantes -búsqueda es “definir su sitio”, su grupo, su mundo -estar en el mundo exiliado, apátrida -familia, ¿cuál? -sus palabras y su figura inoportunan a los demás -un a-lugar -quién soy?/apertura a un mas allá y nostalgia de otra cosa -sobrellevar la carga del sin-sentido -nuevos lenguajes, la propia vida como creación -El portador/a  del síndrome de Alicia, es ideal para vivir en estado metacrónico, pero... ¿se animará?, porque la levedad es insoportable... Y buscará aferrarse, por eso..., falta: -Aptitud para desapegarse o permanecer “en el aire” de la existencia intermedia, es decir, “muerto” pero más vivo, mentalmente, que vivo normalmente. Actividad interna cerebralmagnética. -láser mental Rayo: se pueden producir impactos exactos en el centro si podemos producir “enjambres” con dispersiones desvanecientes de posición y momento Consigna: producir enjambres con dispersiones  desvanecientes de posición y momento : hacerlo yá!) mejorar instrumentos prácticos Todo lo que en el mundo es hecho alguien “lo ha pensado”, tiene un origen mental., luego se particulariza en elmundo Para el que observa: ¿Cómo observar hechos que tienen una significación subjetiva? Procedimiento: ? Observar casualidades y coincidencias ? Buscar sus “condiciones de aparición” ? Deducir nuevas apariciones  por “semejanza situacional” Contemplar la suma de observaciones desde un nuevo balcón o punto de vista La Ley General está en los hechos y no tiene mas que ser observada y leída (la concentración produce una nueva navegación donde se encuentra lo pasado por alto dentro y fuera del sistema sujeto o aproximación de lo disperso o alejado) Ley energética: lo que se usa se crea, ergonómicamente.(Hago lo que hace falta) Puerta o Entrada: es una definición operacionalcomo "clave". Si coincide, entra La comunicación es una puerta, la comunicación es operacional. Lo primero a crear es el espacio donde me he de mover. Definir operacionalmente el concepto coincidencia.: Simultaneidad----Union en el tiempo------de dos o mas significados complementarios, iguales, suplementarios,etc. Abre, un encuentro, a la posibilidad, la posibilidad es como UNA  SUPERFICIE  DE  ENERGIA CONSTANTE , y, en este sentido, abrecamino, o el camino se abre    Definición operacional de coincidencia: 1) Nacimiento de una partícula en el supertiempo. Ella no proviene "de la nada" sino de un pasaje de datos unidos a sensaciones que luego se expresan en C1 en forma de "algo descriptible"... 2) La conciencia diseña el rumbo a seguir utilizando esa "onda que nos atraviesa" 3) Destino dela onda? O punta de onda en el supertiempo? Se pescarían aquellas que van en la dirección de un "hace falta nuestro", que por algún motivo existe una motivación para retenerlas. 4) Laonda pescada está simétricamente diseñada con algo que sucede en otro lugar, son rayos o simultaneidad espacio-temporal, como reflejadas en el espejo de la conciencia que así las "capta". 5) Cómo medir ondas de simetría? 6) Existe un conjunto de operaciones físico-mentales a fin de complementar la onda que viene del supertiempo? 7) Dar vuelta la onda cambiando de dirección o espejo o estar parado en el lugar en que el remolino de las ondas gira como en el eje del espejo y mirar a la derecha es pasado y a la izq futuro porque la "lateralidad define a los tiempos si estamos bien parados en el presente" Ver izq. y derecha en el universo de....(p.Davis?, no...Gardner? ) 8) dar vuelta la onda cambiando la dirección del espejo o cuando ella entra 9) Par de onda o complemento,...espejo...,o dirección del espejo... Dar vuelta la onda... Espejo adelantado... 10) Encontré folletos de electroacústica y alguien se dejó un auricular en McDonald's eldía de la audiometría... Cómo llamarlo? Simultaneidad temporal...? de ondas...? 11) Uno se deja ahí arriba un papel o dirección de entre tantos que circulan por la casa. Y a los dos días "debe ir allí". Eso es "espejo adelantado", ver la dirección. También con la farmacia, no tiré la publicidad, "no se por qué" y tuve que volver otra vez ... - Psicotrónica sería "yo pongo la dirección a la que quiero ir y, luego, los acontecimientos se encadenan  o se las arreglan de manera de darme el gusto... de forma que llego a ese lugar elegido de antemano..."  Me había pasado también (en Esmeralda 315) que la publicidad de "la Hoja" la obtuve porque cayó el representante un rato después de haber buscado en vano su teléfono en los cajones. -Es decir, mientras buscaba el TE., él viajaba hacia donde yo estaba. 12) Hablaríamos entonces de ondas de simultaneidad temporal atravesando la conciencia en forma espontánea que, luego, desearíamos transformar en deliberadas...? Ondas de simetría fenoménica o Espejo Transparente (la ficha dice: "pasar de rayos gamma o radar C2 a metacrónica, ed.ocruxaves). 13) Analogías temporales o aquiallí, par de onda o simetría. Las ondas se originan de a pares de allí lo de "espejo" que las entra o saca de la percepción nuestra o realidad. Es fundado en la mente reflejando lo que sucede más allá. Por eso lo encontrado aquí deberá estar allí, ¿dónde? Si se lo encuentra aquí, en la conciencia, aparecer allí  en el exterior(radar psíquico). A esto lellamamos "acción en el supertiempo". -Al dejar a Malena encontré, tirado, un reloj sin agujas, un espejo y delfines rotos de cerámica (en verano iríamos a mundo marino pero nolo sabía aún) -Definiciones operacionales: a)tener un problema (oportunidad) b) usar la posibilidad c) definir conceptos por sus operaciones d) copnstruir definiciones operacionales, oportunidades o,problemas e) usar a la posibilidad en forma práctica    Definición de coincidencia: Es la presencia del aquialli o campo de gravitación mental o psicofísico no tradicional que irrumpe en el tiempo lineal    Sinonimia:  analogia temporal o espejo transparente u onda de simetría opares de ondas rayo doble o radar de la c2    Sobre la construcción de conceptos nuevos: Por ejemplo "aquiallí"     Induccción por intuición e inducción por enumeración o población de datos. Se pueden construir conceptos nuevos sobre la base de observaciones poco numerosas pero confirmándolos luego  mediante un gran número de observaciones posteriores.          Un saludo, HugoLuchetti, 20-10-98 _______________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 7 ) 19. El libro de la Sabiduría tiene algunos textos importantes que aportan más luz a este tema. En ellos el autor sagrado habla de Dios, que se da a conocer también por medio de la naturaleza. Para los antiguos el estudio de las ciencias naturales coincidía en gran parte con el saber filosófico. Después de haber afirmado que con su inteligencia el hombre está en condiciones « de conocer la estructura del mundo y la actividad de los elementos [...], los ciclos del año y la posición de las estrellas, la naturaleza de los animales y los instintos de las fieras » (Sb 7, 17.19-20), en una palabra, que es capaz de filosofar, el texto sagrado da un paso más de gran importancia. Recuperando el pensamiento de la filosofía griega, a la cual parece referirse en este contexto, el autor afirma que, precisamente razonando sobre la naturaleza, se puede llegar hasta el Creador: « de la grandeza y hermosura de las criaturas, se llega, por analogía, a contemplar a su Autor » (Sb 13, 5). Se reconoce así un primer paso de la Revelación divina, constituido por el maravilloso « libro de la naturaleza », con cuya lectura, mediante los instrumentos propios de la razón humana, se puede llegar al conocimiento del Creador. Si el hombre con su inteligencia no llega a reconocer a Dios como creador de todo, no se debe tanto a la falta de un medio adecuado, cuanto sobre todo al impedimento puesto por su voluntad libre y su pecado. 20. En esta perspectiva la razón es valorizada, pero no sobrevalorada. En efecto, lo que ella alcanza puede ser verdadero, pero adquiere significado pleno solamente si su contenido se sitúa en un horizonte más amplio, que es el de la fe: « Del Señor dependen los pasos del hombre: ¿cómo puede el hombre conocer su camino? » (Pr 20, 24). Para el Antiguo Testamento, pues, la fe libera la razón en cuanto le permite alcanzar coherentemente su objeto de conocimiento y colocarlo en el orden supremo en el cual todo adquiere sentido. En definitiva, el hombre con la razón alcanza la verdad, porque iluminado por la fe descubre el sentido profundo de cada cosa y, en particular, de la propia existencia. Por tanto, con razón, el autor sagrado fundamenta el verdadero conocimiento precisamente en el temor de Dios: « El temor del Señor es el principio de la sabiduría » (Pr 1, 7; cf. Si 1, 14). « Adquiere la sabiduría, adquiere la inteligencia » (Pr 4, 5) 21. Para el Antiguo Testamento el conocimiento no se fundamenta solamente en una observación atenta del hombre, del mundo y de la historia, sino que supone también una indispensable relación con la fe y con los contenidos de la Revelación. En esto consisten los desafíos que el pueblo elegido ha tenido que afrontar y a los cuales ha dado respuesta. Reflexionando sobre esta condición, el hombre bíblico ha descubierto que no puede comprenderse sino como « ser en relación »: con sí mismo, con el pueblo, con el mundo y con Dios. Esta apertura al misterio, que le viene de la Revelación, ha sido al final para él la fuente de un verdadero conocimiento, que ha consentido a su razón entrar en el ámbito de lo infinito, recibiendo así posibilidades de compresión hasta entonces insospechadas. Para el autor sagrado el esfuerzo de la búsqueda no estaba exento de la dificultad que supone enfrentarse con los límites de la razón. Ello se advierte, por ejemplo, en las palabras con las que el Libro de los Proverbios denota el cansancio debido a los intentos de comprender los misteriosos designios de Dios (cf. 30, 1.6). Sin embargo, a pesar de la dificultad, el creyente no se rinde. La fuerza para continuar su camino hacia la verdad le viene de la certeza de que Dios lo ha creado como un « explorador » (cf. Qo 1, 13), cuya misión es no dejar nada sin probar a pesar del continuo chantaje de la duda. Apoyándose en Dios, se dirige, siempre y en todas partes, hacia lo que es bello, bueno y verdadero. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________