From: KRONOS Club de Amigos Subject: Viernes 23-10-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Viernes 23-10-98 Edicion Matinal _______________________________________________________________ Elia________________________________Poemas de un naufrago ( 5 ) Marcia Alejandra___________________________________Los gigantes Oriol Borrás_________________Libro V del Codex Calixtinus ( I ) Hugo Luchetti______________Principios de Metacronica/(38,a) (2) Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 12 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poemas de un naufrago ( 5 ) Hay una maquinaria imprecisa y constante Hay una maquinaria imprecisa y constante que esparce cristales apagados día y noche y sin que nosotros lo sepamos silenciosamente entretejen y conforman un espejo imposible desde donde somos inversos paralelos presos ignorantes. Un día esa máquina se nos detendrá y todos los cristales arderán en un instante para ser la imagen del nombre que hemos llevado efímera apoteosis en el espejo del tiempo mientras caen nuestros párpados estrepitosamente hasta el fondo de las miradas en que hemos sido. _________________ Se hizo el bronce Se hizo el bronce para ser carne inmortal y fuego de pasiones anudadas al destino contra las cenizas del tiempo. Se creó para darle un cuerpo a los dioses, para que se cumplieran sus designios y tú, oh mortal, supieras de la eternidad. Yacían los metales enterrados hasta que un fuego prometeico los despertó y alguien los transformó para ti. Quien pudiera volver a tejer las estatuas divinas y elevar nuevas columnas con el humo de la piedad mientras las libaciones se derraman y vuelve a la tierra el fruto de la tierra. _______________________________________________________________ From: "Marcia Alejandra" Subject: Los gigantes Ciertas tradiciones arábigas sostienen que cuando Dios creó a los hombres, los hizo de una estatura conveniente para moverse sin peligro por las tierras que les dió. Adán habría tenido ochocientos metros de alto. Si embargo, ante el pedido de los ángeles, Dios puso su mano sobre la cabeza de Adán, reduciéndolo a un tamaño menor. Son muchas y variadas las teorías sobre los gigantes. Una de ellas, bíblica, asegura que son los hijos de seres angelicales y mujeres humanas. La leyenda cristiana de los primeros tiempos asegura que San Cristóbal era un gigante. Según la misma fuente, uno de los últimos lugares donde vivieron gigantes fue en los territorios adyacentes al actual Israel. Recordando la lucha entre David y Goliat que no es la única ya que, hacia la misma época Benayas, soldado de David, mató a un egipcio de dos metros y medio de estatura (I Cron. 11.23). Las historias de titanes, cíclopes y gigantes llena -por otra parte- gran espacio en la mitología griega. En la Teogonía de Hesíodo y en las Odas de Píndaro, aparecen los primeros gigantes como descendientes de dioses. Estas obras guardan gran similitud con el Antiguo Testamento, pues los relatos se inician en el Caos, seguido de la aparición de Gaia (la tierra) y Urano (el cielo), de cuya unión surgieron los doce Titanes, seis hombres y seis mujeres que se casaron entre ellos y tuvieron numerosos hijos, creando una raza de dioses que se conectaba al cielo con la tierra. En los mitos y leyendas de Asia Menor, Gilgamesh bien pudo haber sido también un gigante. Durante nuestro siglo se ha vuelto a mencionar una curiosa teoría que explica por qué existieron estos seres monstruosos. Según el austríaco Hoerbiger, la Luna no es el único satélite de nuestro planeta. Sostiene que durante otros períodos geológicos hubo otras dos lunas. Esto lograba que fuera menor la fuerza de la atracción de la gravedad, permitiendo la aparición de formas de vida más grandes y poderosas. Cita en apoyo de su teoría no sólo los dinosaurios, mamuts y otros reptiles y animales enormes, sino los grandes bosques de épocas pasadas que, al ir desapareciendo y quedando enterrados, originaron los actuales depósitos de petróleo y carbón. La hipótesis de Hoerbiger fue retomada por Denis Saurat, uno de los mas eruditos investigadores de la Atlántida y otras civilizaciones presuntamente desaparecidas. Los gigantes se habrían formado durante el Secundario, antes de la caída de la segunda Luna -la caída de la primera determinó el fin de las grandes bestias-, y tras ese desastre ecológico, ya en el terciario, le toco el turno a las formas que condujeron a la presencia del homo sapiens. Los gigantes sobrevivientes fueron muertos por sus continuadores, más débiles, pero as agresivos y mejor adaptados a un mundo de mucha mayor gravedad. Esto explicaría por que en todos los mitos, estos seres aparecen carentes de mayor inteligencia, pero también si seguimos remontándonos en el tiempo, los gigantes se nos muestran como grandes civilizadores y constructores. Cariños para todos Marcia Alejandra _______________________________________________________________ From: Oriol Borrás Subject: Libro V del Codex Calixtinus ( I )   Capitulo I  Son cuatro los caminos a Santiago que en Puente la Reina, ya en Tierras de España, se reúnen en uno solo. Va uno por Saint-Gilles, Montpeiller, Toulose y el Somport; pasa otro por Santa María del Puy, Santa Fe de Conques y San Pedro de Moissac; un tercero se dirige allí por Santa Magdalena de Vézelay, por San Leonardo de Limoges y por la ciudad de Périgueux; marcha el último por San Martín de Tours, San Hilario dePoitiers, San Juan d'Angély, San Eutropio de Saintes y Burdeos.  El que va por Santa Fe y el de San Leonardo y el de San Martín se reúnen en Ostabat y, pasado Port de Cize, en Puente la Reina se unen al camino que atraviesa el Somport y desde alli forman un solo camino hasta Santiago.   Capitulo 2  Desde el Somport hasta Puente la Reina hay tres jornadas. La primera es desde Borce, que es lugar situado al pie del Somport contra Gascuña, hasta Jaca. La segunda es desde Jaca hasta Monreal. La tercera desde Monreal a Puente la Reina. Desde Port de Cize se cuentan trece jornadas hasta Santiago. La primera es desde la villa de Saint-Michel, que está al pie de Port de Cize hacia Gascuña, hasta Viscarret, y ésta es pequeña. La segunda es desde Viscarret a Pamplona, y ésta es corta. La tercera es desde la ciudad de Pamplona hasta Estella. La cuarta evidentemente para andarla a caballo, es desde Estella hasta ciudad de Nájera. La quinta, igualmente para jinetes, es desde Nájera hasta la ciudad llamada Burgos. La sexta es desde Burgos a Frómista. La septima de Frómista a Sahagún. La octava desde Sahagún hasta la ciudad de León. La novena de León a Rabanal. La décima de Rabanal a Villafranca, en la boca del Valle de Valcarce, pasado el puerto del monte Irago. La undécima desde Villafranca hasta Tricastela, pasado el puerto del monte Cebrero. La duodécima de Tricastela a Palas. En fin, la decimotercera es desde Palas hasta Santiago, y ésta es corta. http://www.readysoft.es/egb/csantiago/codex.htm -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet _______________________________________________________________   From: Hugo Luchetti Subject: Principios de Metacronica/(38,a)Fichas, notas,diccionario: (2)  .../... Caso de radiestesia psíquica, suceso inusual en bibliotecas: todo aparece solo(13-Nov.)Falta copiar-(parece que es común y popular y sellama "ángel de la biblioteca") RIMP: Significa: Haciendo al revés/ Encuentro fortuito / reacción instrumental sujeto-medio / intervención del "ambiente" / Invento accidental / ambiente  que convierte la creatividad, como si recogiera una energía dispersa, y la devuelve convertida en "algo real" / muchas cosas se inventaron "antes" de que se supiera para qué "iban a servir"/ esto avala la pregunta "¿para qué fue necesario que me sucediera esto?" / dirigir a una investigación en una dirección no anticipada/  respuesta a la novedad másingeniosa / "no logré lo que me pidieron" (accidente creativo)/ Qué hice en cambio? (recordar y registrar,responder esta pregunta es el "acto creativo esencial"(todavía pienso el sentido del 29,30 y1/julio))Fue por enacción idea-suceso, la igualdad de fuerzas y partículas como intercambiables? o fuerzas dobles? La idea tiene realidad y la realidad tiene idea o imbricación o, ley de la doble implicancia.(Reactualizarla) Hipótesis: El Azar a favor o Rimp no es suerte sino un "discernimiento creativo del más alto orden"(la mano de Dios/Jung). Obedece a una sutil relación individuo-entorno (Te lo regala el ambiente) Sistema nervioso funciona como centro de distribución de mensajes, envía y recibe impulsos eléctricos por los nervios y hacia distintas partes del cuerpo. Los mensajes del sistema nervioso controlan los movimientos inconcientes y los concientes. -Alfabetización psicotrónica: Técnicas de desarrollo mental a través de mensajes o ideas o sugestión (la sugestión es válida como simulación y siempre que el control lo lleve el protagonista). El mensaje o significado provoca efecto eléctrico o energético, vibraciones, y movimientos en el organismo. Alfabetizarse, entonces, es estimular al organismo nervioso y muscular enviando mensajes "a favor" o útiles por algún motivo. Si la energía es alta las defensas también. Por eso, ante todo, la alfabetización enseña a regular la propia energía (consigna a cumplir) -Experiencia: Lo vivido, sentido y recordado a partir de aquello con  que sintonizamos. Consigna al 8/julio-98 : Cambiar todos los conocimientos de la Tierra y Algunos Más --los límites del pensamiento son los límites del mundo? -Al hiperser responsable de mi imaginación: Consigna: Quiero los conocimientos que habrán de unificar yá, todos los conocimientos ... No me fascino ni me hipnotizo con la idea así que..., espero larespuesta comiendo una milanesa napolitana que me trajeron. Y que llegue todo lo necesario para alfabetizar psicotrónicamente a toda la Humanidad (Esta era la "forma" antigua cuando se trataba de hablar con Dios) o de interpretar el "monto de complejidad" y, ante eso, guiarse y guiar -Todo sucede, incluso conectarse realmente con el hiperser. Todo lo pensable sucede de algún modo.Una vez "conectados" con el hiperser fluye la magia divina, el Verbo o Logos o Palabra-Semilla, con los cuales saber-tener-obtener-entrar adonde se quiera, pasajes de tiempo y de ondas y de la función a la partícula y viceversa usando cualquier "melliza" o doble o yendo de la potencia al acto o "Poner Algo en el Mundo en el Acto". Lo imaginable sucede en la mente, si pasa a la palabra: "acciona". Apalabrar. -El cómo se realiza esa conexión con el hiperser, lo quiero yá! -Eso sí que suena bien: poner algo ahí en el acto, en el mismo acto de ponerlo -La diferencia entre la vida y el ensayo es que el último supone que habrá otra oportunidad -No ensayar nunca nada -El culto de la vía directa -Será el camino recto -No obstante, una partícula sigue el camino recto tanteando todos los caminos posibles al mismo tiempo. La vía directa sale, pues, de un ensayo. Por eso no hay que ensayar... ni probar nada. La espontaneidad sería una conclusión de un cómpito mental ya realizado. -Y la deliberación sería empujar un camión con una yunta de bueyes, equivocarse es ir lento,o, tal vez, la época considera a la lentitud como error. -La versión Física del Todo puede ser una partícula denominada Totalitrón ( con propiedades semejantes a las descriptas para el Metacrón), que encontré ahora en la novela "El alma del robot", de Barryngton J. Bayley, veremos qué es eso ... Conocimiento, entra lo nuevo, choca con lo anterior hasta lograr un "proceso de equilibrio" Donde poner lo nuevo? Cuando logro "acomodarlo conmigo", se logra el aprendizaje o incorporación.    Un saludo, Hugo Luchetti, 22-10-98 _______________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LOS BOSQUES EUROPEOS ABSORBEN el 30 POR CIENTO DEL CO2: Los ecosistemas terrestres, empezando por los bosques, desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono debido a que la fotosíntesis absorbe el C02 de la atmósfera. Pero los árboles además respiran, y por ello, para poder evaluar la contribución específica de la biomasa al aumento del efecto invernadero, resulta necesario poder calcular la productividad neta de los ecosistemas o NEP, sigla de Net Ecosytem Productivity. Los bosques existentes, ya sean de origen natural o plantados para su explotación, representan la mayor reserva de carbono del planeta y cuentan con un gran potencial de absorción del C02 atmosférico. Este potencial se calcula en unas dos gigatoneladas anuales (Gt/año), es decir una cantidad con mucho superior a los objetivos de reducción del Protocolo de Kioto (5 por ciento de las emisiones antropogénicas de C02 totales), o lo que es lo mismo 0,3 Gt/año. No obstante, este potencial varía enormemente según las condiciones climáticas y las actividades humanas tales como la gestión del agua, la explotación forestal, etc. El artículo 3.3 del Protocolo de Kioto considera que es posible reducir el nivel de CO2 atmosférico mediante la captura de este gas gracias a estrategias de forestación, de repoblación y de despoblación, como complemento de una gestión sostenible de las tierras de cultivo. En cambio, no dice palabra de la gestión de los bosques. Ahora bien, según se elija plantar especies de ciclo corto o, por el contrario, especies forestales de crecimiento lento, se influirá a más corto o más largo plazo en el potencial de captura del C02. Así, la madera de construcción puede llegar a almacenar grandes volúmenes de carbono durante siglos, mientras que la madera de pasta en pocos años lo libera a la atmósfera. Resultaba por consiguiente oportuno efectuar investigaciones científicas de alcance internacional destinadas a precisar el papel que pueden desempeñar los bosques de cara a los objetivos de reducción del C02 planteados por la cumbre de Kioto. Con esta perspectiva aprobó la Comisión Europea, en 1995, el proyecto EUROFLUX en el marco del programa de investigación sobre el Medio ambiente y el Clima. Dicho proyecto, de envergadura continental, tenía como meta emprender un estudio a largo plazo de los flujos de C02, agua y energía en 17 ecosistemas forestales que representan una extensa gama de tipos de clima y vegetación de 10 países de la Unión y del Espacio Económico Europeo. Su banco de datos comprende hoy en día el 80 por ciento de los datos mundiales relativos a las mediciones a largo plazo de los flujos, que ofrecen explicaciones determinantes sobre el papel de los bosques europeos en el ciclo terrestre del carbono. Los primeros resultados preliminares de EUROFLUX (19951998) muestran que los bosques europeos actúan como sumideros, absorbiendo alrededor del tercio de las emisiones de C02 de Europa. En 1997, estos bosques absorbieron entre 0,12 y 0,28 Gt de carbono atmosférico. El proyecto, en el que participa el Centro Común de Investigación (CCI) a través del dispositivo FIRS (Forest Information from Remote Sensing) y que se basa en el mapa europeo de los bosques establecido por el WCMC (World Conservation Monitoring Centre) y en los datos oficiales de Eurostat, constituye una innovación capital, en la medida en que combina las mediciones sobre el terreno con datos espacializados. A partir de dicho proyecto se han podido generar siete grandes categorías de datos coherentes: flujos almacenados, flujos vinculados al suelo, meteorología, hidrología, biología y fisiología, estructura y biomasa, y física de los suelos. Los datos de EUROFLUX abarcan un período superior a un año y una zona que se extiende entre las latitudes 41 grados 45'N y 64 grados 14'N. Se han tenido en cuenta todas las especies forestales europeas importantes y se ha velado con rigor por que los equipos científicos sean los mismos en todos los centros, registrándose mediciones cada 30 minutos a lo largo de un año entero. El instrumental ha sido calibrado cada 15 días, o bien en algunos centros ha sido dotado de dispositivos automáticos de recalibrado. Según los investigadores, existe un margen de incertidumbre de +/10 por ciento sobre los resultados, debido a la dificultad que supone calcular el volumen total de la biomasa europea utilizado para extrapolar las mediciones obtenidas en los 17 centros experimentales. Es necesario tener en cuenta el hecho de que la cobertura forestal de la Unión Europea varía en un 16,5 por ciento según se tomen los datos procedentes de Eurostat o los del WCMC. Con todo, EUROFLUX ha demostrado que los bosques pueden actuar como sumideros de, en el mejor de los casos, mucho más CO2 que el incremento de la emisión, equivalente según los modelos a entre 0,09 y 0,12 Gt y, en el peor de los casos, a casi la totalidad, es decir a 0,30 Gt, si se tienen en cuenta tanto los incendios forestales (emisiones) como la agricultura (captura). Sea como sea, incluidas las necesarias deliberaciones sobre las hipótesis de partida, los resultados de EUROFLUX (fijación de 0,12 a 0,28 Gt de CO2 en 1997) demuestran que los bosques templados desempeñan un papel significativo en los intercambios entre la Tierra y la atmósfera, ofreciendo a quienes deben decidir una herramienta adicional que les ayude a respetar los compromisos adquiridos en Kioto. (Dr. Olivier Retout, Médiascience International) Más información en: http://mantegna.casaccia.enea.it/EUROFLUX _______________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 12 ) 34. Esta verdad, que Dios nos revela en Jesucristo, no está en contraste con las verdades que se alcanzan filosofando. Más bien los dos órdenes de conocimiento conducen a la verdad en su plenitud. La unidad de la verdad es ya un postulado fundamental de la razón humana, expresado en el principio de no contradicción. La Revelación da la certeza de esta unidad, mostrando que el Dios creador es también el Dios de la historia de la salvación. El mismo e idéntico Dios, que fundamenta y garantiza que sea inteligible y racional el orden natural de las cosas sobre las que se apoyan los científicos confiados,(29) es el mismo que se revela como Padre de nuestro Señor Jesucristo. Esta unidad de la verdad, natural y revelada, tiene su identificación viva y personal en Cristo, como nos recuerda el Apóstol: « Habéis sido enseñados conforme a la verdad de Jesús » (Ef 4, 21; cf. Col 1, 15-20). Él es la Palabra eterna, en quien todo ha sido creado, y a la vez es la Palabra encarnada, que en toda su persona (30) revela al Padre (cf. Jn 1, 14.18). Lo que la razón humana busca « sin conocerlo » (Hch 17, 23), puede ser encontrado sólo por medio de Cristo: lo que en Él se revela, en efecto, es la « plena verdad » (cf. Jn 1, 14-16) de todo ser que en Él y por Él ha sido creado y después encuentra en Él su plenitud (cf. Col 1, 17). 35. Sobre la base de estas consideraciones generales, es necesario examinar ahora de modo más directo la relación entre la verdad revelada y la filosofía. Esta relación impone una doble consideración, en cuanto que la verdad que nos llega por la Revelación es, al mismo tiempo, una verdad que debe ser comprendida a la luz de la razón. Sólo en esta doble acepción, en efecto, es posible precisar la justa relación de la verdad revelada con el saber filosófico. Consideramos, por tanto, en primer lugar la relación entre la fe y la filosofía en el curso de la historia. Desde aquí será posible indicar algunos principios, que constituyen los puntos de referencia en los que basarse para establecer la correcta relación entre los dos órdenes de conocimiento. ------------------------------------------- (29) « [Galileo] declaró explícitamente que las dos verdades, la de la fe y la de la ciencia, no pueden contradecirse jamás. "La Escritura santa y la naturaleza, al provenir ambas del Verbo divino, la primera en cuanto dictada por el Espíritu Santo, y la segunda en cuanto ejecutora fidelísima de las órdenes de Dios", según escribió en la carta al P. Benedetto Castelli el 21 de diciembre de 1613. El Concilio Vaticano II no se expresa de modo diferente; incluso emplea expresiones semejantes cuando enseña: "La investigación metódica en todos los campos del saber, si está realizada de forma auténticamente científica y conforme a las normas morales, nunca será realmente contraria a la fe, porque las realidades profanas y las de la fe tienen origen en un mismo Dios" (Gaudium et spes, 36). En su investigación científica Galileo siente la presencia del Creador que le estimula, prepara y ayuda a sus intuiciones, actuando en lo más hondo de su espíritu ». Juan Pablo II, Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias, 10 de noviembre de 1979: Insegnamenti, II, 2 (1979), 1111-1112. (30) Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 4. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________