From: KRONOS Club de Amigos Subject: Sabado 24-10-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Sábado 24-10-98 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia________________________________Poemas de un naufrago ( 6 ) ekar_______________________________________Kosovo y consciencia Oriol Borrás_____________Libro V del Codex Calixtinus ( I I I ) Ahriman___________________Satán: de ángel caido a demonio ( 1 ) Hugo Luchetti______________Principios de Metacronica/(38,b) (2) Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 14 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poemas de un naufrago ( 6 ) Desde un abismo roto Desde un abismo roto oímos arder al tiempo con los ojos cerrados inmóviles sentimos la vida que se nos va por una herida abierta y el aire que respiramos nos desgasta. Por la piel caminan unos dedos tocando suavemente el velo de nuestro cuerpo aferrándonos intentando contener las hojas que se nos caen como una lluvia ajena sobre nuestro rostro dormido cuando una voz emerge fragmentando las máscaras que hemos sido y nos desnuda el alma y enciende fuegos nuevos mientras somos sólo una estructura cristalina un esbozo de todo lo que quisimos ser y ya nunca seremos. _________________ Desde la bruma Desde la bruma ese espacio hecho con desierto y rotos cristales sucios En la distancia inverosímil que mide el reflejo doloroso de un espejo de carne enamorada Hay silencios de verbos porque carecen de sentido porque son la cárcel del presente Miradas que llegan desde dentro cargadas de futuro signos de un enigma compartido Fluyes en un imán que me sostiene como una roca mágica contra las aristas de la bruma Talismán que vibras en medio de la noche lanzando los gestos que más me conmueven surgiendo desde dentro de mí mismo _______________________________________________________________ From: ekar Subject: Kosovo y consciencia Queridos tripulantes: he pasado, en tareas profesionales, nueve días en Kosovo y luego en Yugoslavia. He visto, una vez más, el horror, el miedo y la ferocidad más cerrada. Entrevisté a Milosevich y aún y para siempre, recordaré el efecto de su mirada. Sentí que era la mirada del Mal. Quizá de una de sus manifestaciones. A veces resulta difícil mantener la esperanza. Una comprensión de la naturaleza impersonal del funcionamiento de la Totalidad - comprensión intelectual - suele taer consigo un curioso fenómeno: no la demolición del ego, sino la demolición del miedo al ego. Cuando nos alejamos del ego y cuanto más nos escapamos de él, más fuerte se vuelve la obsesión hacia él.El ego tratando de escapar del mismo ego. Para tratar con el ego, el único camino es comprender qué es y de dónde surge: todo lo que existe es consciencia, pero la consciencia se ha identificado deliberadamente con cada mecanismo sicosomático individual con el fin de percibir el mundo de lo manifestado en la dualidad observador/observado. La comprensión es siempre repentina, pero la liberación puede ser gradual. Liberarse es esclavizar al ego; el desarrollo gradual es avanzar desde el punto de vista personal, hasta la perspectiva impersonal. El " Testigo " permanece disociado del ego, al tiempo que reconoce su validez como elemento operativo del mecanismo cuerpo-mente que debe persistir como una parte de la estructura síquica. Un elemento operativo que debe seguir existiendo tanto tiempo como exista el cuerpo, pero que ya no se confunde con la esencia funcional del cuerpo, sino que es común a todos los seres sensibles: la Consciencia impersonal. Cualquier tipo de sadhana verdadera, procede de la experiencia. El darse cuenta de que la sadhana sólo puede traer cambios cuantitativos y el " entendimiento puro " de lo que es, produce el cambio cualitativo. La Consciencia es todo lo que existe y en ella aparece la totalidad de la manifestación y su funcionamiento impersonal. Al ser esta comprensión de naturaleza noumenal ( y no fenoménica ni intelectual ), produce el cambio cualitativo por medio de la simple observación de todos los sentimientos, pensamientos y deseos, sin involucrarse ni identificarse con ellos. Esta observación, debida a la disociación con los sucesos fenoménicos, produce ESOS GLORIOSOS MOMENTOS DE NOUMENALIDAD - el Yo Soy - que se vuelven más intensos y frecuentes, conforme la comprensión se vuelve más profunda durante el proceso, gradual, de la liberación. Es entonces cuando uno, completamemnte pobre y humilde, desaparece del todo y lo fenoménico se esfuma, como el sueño al despertar. _______________________________________________________________ From: Oriol Borrás Subject: Libro V del Codex Calixtinus ( I I I ) Capitulo 4 De los tres buenos edificios del mundo El señor instituyó en este mundo tres columnas muy necesarias para el sostenimiento de sus pobres, a saber, el hospital de Jerusalén, el de Mon-Joux y el de Santa Cristina, que está en el Somport. Estos tres hospitales están colocados en sitios necesarios; son lugares santos, casas de Dios, reparación de los santos peregrinos, descanso de los necesitados, consuelo de los enfermos, salvación de los muertos, auxilio de los vivos. Así, pues, quien quiera que haya edificado estos lugares sacrosantos poseerá sin duda alguna el reino de Dios.   Capitulo 5 De los nombres de algunos que repararon el camino de Santiago. Aimerico. Estos son los nombres de algunos "camineros" que en tiempos de Diego, arzobispo compostelano, y de Alfonso, emperador de España y Galicia, y de Calixto, papa, repararon, por piadoso amor de Dios y del Apóstol, el camino de Santiago desde Rabanal hasta Puertomarín, con anterioridad al año del señor 1120, reinando el rey Alfonso de Aragón y el rey de Francia Luis el Gordo: Andrés, Rogerio, Alvito, Fortún, Arnaldo, Esteban y Pedro que reconstruyó el puente del Miño destruído por la reina Urraca. Descansen en paz eterna las almas de éstos y las de sus colaboradores. http://www.readysoft.es/egb/csantiago/codex.htm -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet _______________________________________________________________ From: Ahriman Subject: Satán: de ángel caido a demonio ( 1 ) Sentido lúdico, juego de evasión, el arte fantástico medieval adopta un aire más serio al enfrentarse con la plasmación de lo religioso en sus más diversas facetas. La constante lucha entre el bien y el mal que tiene la tierra como campo de batalla frecuente, obliga al artista a que encuentre el modo de producir horror, cuando de la segunda potencia se trata. La fealdad se convierte en signo de perversión. La negrura que se relaciona con las tinieblas, también. El demonio, que en sus inicios no era más que un ángel caído, se metamorfosea con el paso de los siglos en un ser progresivamente horrendo; el arte español es pionero en esta concepción. Tal vez parcialmente influido por los "hádices" (tradiciones) musulmanes, y los manuscritos altomedievales apocalípticos (como el Comentario de Beato de Liébana), se va cambiando poco a poco la imagen demoníaca. Se hace negra; las manos y pies se convierten en garras, la cabeza o se rapa descubriendo una frente huidiza, o se cubre con una melena llameante, mientras los rasgos de la cara van adquiriendo tintes de horror. En todo esto el arte va por delante de los textos. Los escritos comentan la perfidia del diablo y lo consideran necesariamente mal encarado y espantable, pero tardaran siglos en dar descripciones detalladas. Cuando Raúl Glaber, en el paso del año 1000, lo hace por primera vez, miniaturistas hispanos, bizantinos u otonianos habían conseguido ya resultados llamativos. Sin duda, una de las formas más originales adoptadas para la representación del diablo es la presentada en la Biblia que hizo Florencio en el 960. El Satán como contrario de Dios, recibe permiso de Él para dañar al justo; su nombre siempre precedido de un artículo, implicaba lo genérico de su ser (de tipo no claramente demoníaco), pero en el siglo X era la imagen del maligno y por tanto debía representársele con signos negativos: doble cabeza ambas de perfil (el perfil siempre era un signo negativo en la ilustración de los siglos X al XI y suele encontrarse así representados a los diablos, seres afines, el Anticristo, etc.), vestido de oscuro, y en algunos ejemplos de arte bizantino con un nimbo de fuego negro que remarca su carácter negativo. En un "hádice" del siglo IX de al-Havit ibn abu Usama se pone en boca de Mahoma esta frase: "Al que tiene dos caras y dos lenguas en este mundo, Alah le pondrá dos caras y dos lenguas en el infierno". En una cantiga de Alfonso X el Sabio, es un pintor el que explica al mismo diablo por qué lo pinta más feo que todo lo imaginable: por su maldad (en las ilustraciones de la cantiga pueden verse al demonio como horror en oposición a la Virgen como expresión de suprema belleza). Los artístas debían resolver el problema de explicar en que consistía la absoluta fealdad del demonio con su capacidad imaginativa. Así, unas veces es negro o de rasgos monstruosos, pero otras puede llegar a adoptar formas imprevistas semihumanas, animales o vegetales, llegando incluso a mezclar diversos reinos de la naturaleza. Es sorprendente la maraña de atrocidades creadas por los pintores. Como cabría suponer al demonio le acompañan en su imaginaria deformidad toda una amplia gama de estancias; el infierno, que el artista ha de recrear igualmente a partir de indicaciones muy vagas. Los textos de toda la Europa cristiana, en ningún momento intentan ofrecer una descripción que pueda servir de pauta a un miniaturista, contrastando por el contrario con la minucia con la que se explican el infierno y el paraíso en las fuentes escatológicas musulmanas. El Corán aludía muy brevemente a un viaje nocturno de Mahoma, por lo que desde tiempo muy temprano esto despertó la curiosidad y promovió una literatura abundante que con ricas variantes, contaba de que modo el profeta visitaba el cielo, la composición espacial, la distribución de los seres, los premios, etc. De la misma manera, el infierno se presentaba continuamente como una sucesión de estancias, frecuentemente circulares, ocupadas por monstruosos diablos muy claramente definidos, que condenaban a castigos diversos según el pecado. La variedad era menos conceptual que anecdótica. Los escritos rivalizaban así en buscar los aspectos más truculentos o espantosos de los castigos, por lo que es fácil suponerles un gran éxito popular. Estos "hádices" o tradiciones musulmanas fueron muy populares entre los cristianos mozárabes. .../... _______________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Principios de Metacronica/(38,b)Fichas,notas,diccionario: (2)  .../...  Lo importante es que el método Ryle permite detectar coincidencias en una extensa superficie y ver que ellas se conectan luego a través dela memoria. La memoria no distingue pasado ni futuro. El pastohúmedo no se incendia de la noche anterior, ahora era la calle mojada se incendia. La memoria fue anterior al hecho y fue el enlace donde se reencontraron y resignificaron los datos.¿Tal vez dejaron un cable tirado, que usaron para la película? No había cable a la vista y además estaba muy lejos del lugar...Mi mente se resistía a ver y advertir tales coincidencias...Hay que tener la valentía de admitir lo extraordinario cuando esto se presenta. Además, el método Ryle lo había leído el día doce por la mañana en un artículo sobre radioastronomía lo cual "tenía que ver con las estrellas", o con las radioestrellas débiles o estrellas emisoras de ondas de radio. recién me percataba ahora, además, que el lugar donde había leído el artículo era mi escritorio y en él, a la vista, tenía la tarjeta personal de Leonor Estrella con un teléfono que decía : radiollamada.    Así que radiollamada, radioestrellas, radiotelescopio, estrellas de día... Se ampliaba la superficie de coincidencias que habían comenzado con un titular del periódico y un chasquido, pero todo esto era anterior y ahora funcionaba como pronóstico que culminaba en el asfalto fulgurando  bajo la lluvia . ¿Todo estaba enlazado? ¿O era mi mente febril la que conectaba los hechos...?         Radiomensaje significa estrella que envía mensajes o radiostronomía y me conectaba con radiestesia o captación sensible de ondas... Así operan también los significados, descubren lo que pasa. Y justificaban mi posición del radar c2o radar de la segunda conciencia.      La experiencia precedente me dio la pauta de que era necesario descubrir o crear esta "onda de la memoria" y que ese hecho era primordial y más importante que otras cuestiones. Esta onda actúa desde los archivos mentales, brilla y radiollama desde allí, oculta (por eso no pertenece a la c1) e interacciona y entonces se actualiza afuera, en el mundo externo. El futuro, ¿llama? Estrella llama a estrella.    Al día siguiente seguía aún impactado por todo lo mencionado y titulado con  las palabras "el futuro llama". Tomé un libro de H.Saraydarian "La ciencia de la meditación". Luego lo abrí, y leí, en la pág.21: "La meditación es una respuesta a un llamado interior, al llamado   del futuro..." Me di cuenta de que ¡la onda de la memoria seguía atrapando significados similares y conexos al problema planteado! ¡Ya iba el tercer día con ese tema! De todas maneras, ya no era este el punto... Me daba cuenta de que ya no debía trabajar sobre el asombro sino sobre el hecho del cómo se producía esta unión de semejanzas ¿Cómo encontraba los datos la segunda conciencia? Sufría la impresión increíble de que las respuestas estaban "desde antes" y que lo mejor era elaborar preguntas ya que cualquiera fueras  las mismas, serían, de algún modo, contestadas. Era claro el "busca que encontrarás." El futuro era diseñado por los archivos y detonaban con solo tocarlos, sin pensar... No había que seguir detrás de las asociaciones de ideas ni del pensamiento productivo. Había que centralizar una pregunta o cuestión (como me había sucedido al pensar "voy a a provechar elmétodo Ryle para ubicar coincidencias") y sentarse a esperar...estando atento a lo que iba aparecer, pero no pensando puntualmente en ello. La segunda conciencia guarda el interés y detecta afuera la respuesta. Otra pregunta que me hacía era lasiguiente: ¿Hasta dónde es susceptible de estirarse la onda...? -C2 seleccciona la percepción y así > crea su realidad > predice > elige > lo que será pertinente en el futuro > ... Qué pregunta está contestando con la información que recibe... Diseño se logra a través de procesar información y de construir el "espacio del problema": (radiastronomía, teleradioestesia, manos como antenas?)/leer con intención, atravesando un libro/aprender a saltar... -Diseño Psi es: actividad para solucionar situaciones o necesidades que no se perciben formuladas en forma definida y concreta pero que ocurren dentro de un contexto cultural definido. Su resultado es -una nueva visión-oportunidad -objeto nuevo-sistema, libro o servicio -curso-una ciencia o disciplina -sentido nuevo -mente distinta, etc. -Intentar precisar los componentes del espacio de problema para aproximarse a su diseño Imaginar los pasos que constituyen, sumados, un acto (microscopía, demoración, ve el problema y lo copia). Reconstrucción de psi, alta intuición es diseño, poder inaudito, la gota roja. Método es cortar, seleccionar, perfume, sustancia, elixir, maná, psi, síntesis o paquete, inferencia no deductiva, salto en el pensamiento, listado de especificaciones, cómo se presenta el fenómeno, condiciones para su aparición, componentes de la estructura llamada"espacio del problema" o "diseño", principio operacional, comunicación ultrarrápida, tecnología mental que permite conocer por medio de radioondas o inconciente, o por medio del ambiente o conexión súbita, teleradioestesia o conoc. a través de una información sensible súbita (resonancia o energía simétrica o sincrónica), tecnología mental o desarrollo telépata. Tecnología es el estudio sistematizado del diseño, construcción y aplicación a las actividades del hombre de máquinas y procesos que involucran el concepto de retroalimentación (Andrade, l989). Coincidencia es PARTE OPERATIVA del sistema psi. -Diseño de psi es actividad de solución de problemas de orden concreto en un contexto dado (expresa estructura y función). Aproximación a una pedagogía del desarrollo o liberalización de psi o sentidos no tradicionales o percepción aguda. Desarrollo del sistema o diseño del uso de psi. Consigna, fotografiar psi, fotografía radiónica ¿Cómo sacarle una foto a psi? (Lugones planteó el pensamiento líquido).   Un saludo, Hugo Luchetti, 23-10-98 P.D. Dónde está mi opuesto-complementario, se bajó de la nave sin avisar..? P.D.2: Va otro mail para el fin de semana ------------------------------------------------------------------------ _______________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 14 ) 38. El encuentro del cristianismo con la filosofía no fue pues inmediato ni fácil. La práctica de la filosofía y la asistencia a sus escuelas eran para los primeros cristianos más un inconveniente que una ayuda. Para ellos, la primera y más urgente tarea era el anuncio de Cristo resucitado mediante un encuentro personal capaz de llevar al interlocutor a la conversión del corazón y a la petición del Bautismo. Sin embargo, esto no quiere decir que ignorasen el deber de profundizar la comprensión de la fe y sus motivaciones. Todo lo contrario. Resulta injusta e infundada la crítica de Celso, que acusa a los cristianos de ser gente « iletrada y ruda ».(31) La explicación de su desinterés inicial hay que buscarla en otra parte. En realidad, el encuentro con el Evangelio ofrecía una respuesta tan satisfactoria a la cuestión, hasta entonces no resulta, sobre el sentido de la vida, que el seguimiento de los filósofos les parecía como algo lejano y, en ciertos aspectos, superado. Esto resulta hoy aún más claro si se piensa en la aportación del cristianismo que afirma el derecho universal de acceso a la verdad. Abatidas las barreras raciales, sociales y sexuales, el cristianismo había anunciado desde sus inicios la igualdad de todos los hombres ante Dios. La primera consecuencia de esta concepción se aplicaba al tema de la verdad. Quedaba completamente superado el carácter elitista que su búsqueda tenía entre los antiguos, ya que siendo el acceso a la verdad un bien que permite llegar a Dios, todos deben poder recorrer este camino. Las vías para alcanzar la verdad siguen siendo muchas; sin embargo, como la verdad cristiana tiene un valor salvífico, cualquiera de estas vías puede seguirse con tal de que conduzca a la meta final, es decir, a la revelación de Jesucristo. Un pionero del encuentro positivo con el pensamiento filosófico, aunque bajo el signo de un cauto discernimiento, fue san Justino, quien, conservando después de la conversión una gran estima por la filosofía griega, afirmaba con fuerza y claridad que en el cristianismo había encontrado « la única filosofía segura y provechosa ».(32) De modo parecido, Clemente de Alejandría llamaba al Evangelio « la verdadera filosofía »,(33) e interpretaba la filosofía en analogía con la ley mosaica como una instrucción propedéutica a la fe cristiana (34) y una preparación para el Evangelio.(35) Puesto que « esta es la sabiduría que desea la filosofía; la rectitud del alma, la de la razón y la pureza de la vida. La filosofía está en una actitud de amor ardoroso a la sabiduría y no perdona esfuerzo por obtenerla. Entre nosotros se llaman filósofos los que aman la sabiduría del Creador y Maestro universal, es decir, el conocimiento del Hijo de Dios ».(36) La filosofía griega, para este autor, no tiene como primer objetivo completar o reforzar la verdad cristiana; su cometido es, más bien, la defensa de la fe: « La enseñanza del Salvador es perfecta y nada le falta, por que es fuerza y sabiduría de Dios; en cambio, la filosofía griega con su tributo no hace más sólida la verdad; pero haciendo impotente el ataque de la sofística e impidiendo las emboscadas fraudulentas de la verdad, se dice que es con propiedad empalizada y muro de la viña ».(37) 39. En la historia de este proceso es posible verificar la recepción crítica del pensamiento filosófico por parte de los pensadores cristianos. Entre los primeros ejemplos que se pueden encontrar, es ciertamente significativa la figura de Orígenes. Contra los ataques lanzados por el filósofo Celso, Orígenes asume la filosofía platónica para argumentar y responderle. Refiriéndose a no pocos elementos del pensamiento platónico, comienza a elaborar una primera forma de teología cristiana. En efecto, tanto el nombre mismo como la idea de teología en cuanto reflexión racional sobre Dios estaban ligados todavía hasta ese momento a su origen griego. En la filosofía aristotélica, por ejemplo, con este nombre se referían a la parte más noble y al verdadero culmen de la reflexión filosófica. Sin embargo, a la luz de la Revelación cristiana lo que anteriormente designaba una doctrina genérica sobre la divinidad adquirió un significado del todo nuevo, en cuanto definía la reflexión que el creyente realizaba para expresar la verdadera doctrina sobre Dios. Este nuevo pensamiento cristiano que se estaba desarrollando hacía uso de la filosofía, pero al mismo tiempo tendía a distinguirse claramente de ella. La historia muestra cómo hasta el mismo pensamiento platónico asumido en la teología sufrió profundas transformaciones, en particular por lo que se refiere a conceptos como la inmortalidad del alma, la divinización del hombre y el origen del mal. -------------------------------------------- (31) Orígenes, Contra Celso, 3, 55: SC 136, 130. (32) Diálogo con Trifón, 8, 1: PG 6, 492. (33) Stromata I, 18, 90,1: SC 30, 115. (34) Cf. ibíd., I, 16, 80, 5: SC 30, 108. (35) Ibíd., I, 5, 28, 1: SC 30, 65. (36) Ibíd., VI, 7, 55, 1-2: PG 9, 277. (37) Ibíd., I, 20, 100, 1: SC 30, 124. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________