From: KRONOS Club de Amigos Subject: Lunes 26-10-98 Edicion de Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Lunes 26-10-98 Edición de Tarde _______________________________________________________________ Data___________________________________________Nota informativa Elia______________________________________La llamada del Futuro Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Oriol Borrás_____Libro V del Codex Calixtinus ( VII ) (Cap.8/2) Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 18 ) _______________________________________________________________ From: Data Subject: Nota informativa Queridos Krónidas: Por fin, puedo aparecer para dar las gracias a todos por el interés masivo suscitado por la ausencia de nuestro querido Manú. Se encuentra mejor de salud y esperamos poder tenerle pronto de nuevo capitaneando la Nave KRONOS como solo el sabe hacer. Os manda a todos gratitud y saludos Data Del Equipo de Guardia, Edición y Redacción de los Cuadernos de Bitácora de la Nave KRONOS Club de Amigos ____________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: La llamada del Futuro La llamada del Futuro La llamada del Futuro mencionada por Hugo Luchetti, se siente, y de una manera cada vez más fuerte, no ya de manera particular sino generalizada. El Futuro al igual que es percibido por una mente, es recibido y percibido también por el conjunto, los microeventos tienen su equivalente con los macroeventos. El futuro fluye hacia nosotros, fluye, y no siempre con la misma intensidad. Los cambios acelerados señalan una inundación psíquica en determinados momentos de la historia. Momentos en los que la cantidad es mayor o su velocidad más fuerte. Este momento lo estamos viviendo Ahora, en esta época repleta de rayos de tiempo. En la Kronos es aun más perceptible porque es un receptor-emisor del Tiempo, Kronos precisamente significa Tiempo, y éste( el Tiempo )fluye del Futuro hacia el pasado, con lo que la Nave " Recibe " Futuro a toneladas y lo emite al Psicoespacio Arrakiano. Cada día que pasa estoy más convencida de Ello y de que el Futuro de Arrakis está íntimamente relacionado con lo que se gesta ( en C2, o Nuestra Segunda Consciencia ) en las Bitácoras. Creo que fue Hugo Luchetti el que en un mensaje comentó de la Kronos, que funcionaba como un altavoz psíquico....o emisor amplificante de ondas psi, procedentes del Futuro; le pido excusas a Hugo si no utilizo bien los términos que aparecen en " metacrónica " que aun no domino, la idea del diccionario es auténticamente genial para poder familiarizarse y comprender la idea expuesta en su totalidad, asi que intentaré ir mejorando ( ya " se " lo que es metacrónica ;-))). En algún lugar de la mente, al solicitar la información, ésta llega en una forma bloque, y vamos procesando su traducción; puede ser una imagen, un concepto que se puede ir desplegando en palabras, etc... Al pensar en la lógica, después de leer esa genial frase de Luchetti " Demasiado lógico para ser real ", veía un mapa, sí, un mapa como los de las carreteras con sus caminos trazaditos, sus vías secundarias, principales, direcciones obligatoras, prohibidas, y demás; sólo que no son vehículos sino pensamientos los que recorren los caminos marcados en él. Lo que me llamaba la atención de esto es que por supuesto está tan pegadito al suelo, tan pegadito, que cualquier punto en ese mapa está lejísimos del conjunto y ajeno a todo lo que no sea su inmediatez. Y aquí estaba la señora Razón como una loca haciendo carreteras ( siempre pegaditas al suelo ), marcando las rutas por donde deben desplazarse los puntos y hacia los lugares donde deben ir. Por supuesto que en cualquier mapa lineal la mayoría de los puntos están siempre incomunicados, puesto que ninguna carretera pasa por ellos, son éstos los que deben "introducirse" en la ruta marcada y seguir el trayecto ya establecido. A lo más que llega la lógica en su despegue del suelo, es a encontrar entre un punto y otro, la ruta más óptima, sin salirse de los caminos ya marcados. Pero la mente trascendente dispone de un espacio aéreo, una " Tridimensión ", ( o con una dimensión más que la de la razón y la lógica -que se basa en una superficie a recorrer -), en la que cualquier señal emitida hacia ese espacio aéreo trascendente llega al punto indicado ( de cualquier espacio y tiempo ); éste lo recibe y responde....La comunicación entre cualquiera de los puntos contenidos en este espacio aéreo de la mente es instantánea. Tan instantánea que no existe ninguna distancia entre ellos; todo se encuentra en todo lugar al mismo tiempo. Cariños Unimúltiples * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ____________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -LA POBLACION MUNDIAL, UN PROBLEMA: Y lo es tanto si crece como si declina. La realidad es que las tendencias actuales en cuanto al comportamiento reproductivo varían grandemente entre las regiones y por tanto no deben confundirse. Según los expertos, en las zonas superpobladas del mundo en vías de desarrollo, a pesar de la caída de la natalidad, el número de nacimientos y el tamaño de la población continuarán creciendo. Esto implica que la llegada de varios miles de millones de personas reducirá la eficacia de las actuales campañas en busca de la eliminación de la pobreza y del aumento del desarrollo sostenible. En Japón y Europa, la baja fertilidad causará un envejecimiento de la población, pero la media continúa siendo de dos hijos por pareja. Lo que ocurre es que éstos se tienen a una edad más avanzada. Especialistas como John Bongaarts creen que el crecimiento de la población de la Tierra apenas ha llegado a su punto medio. El número de hijos de cada mujer ha descendido a la mitad en los últimos años, sobre todo gracias al uso de métodos contraceptivos, pero eso no quiere decir que la explosión se haya detenido. En estos momentos viven en nuestro planeta 5.900 millones de seres humanos, 2.000 millones de los cuáles nacieron en los últimos 25 años. Es conocido el dicho que hay más gente ahora sobre la Tierra que la que ha fallecido en toda la historia de la Humanidad. Y de hecho, este ritmo de crecimiento deberá continuar durante el próximo cuarto de siglo, con lo que alcanzaremos los 10.400 millones hacia el 2100. Los mayores incrementos se producirán en Africa, Asia y Latinoamérica (la media de natalidad es un 50 por ciento superior a los dos hijos, y además la mortalidad está disminuyendo). La generación más grande de mujeres fértiles está a punto de alcanzar su período de reproducción: aunque sólo tengan dos hijos, la población crecerá de forma dramática. Al mismo tiempo, la inmigración mantendrá los niveles de población en los países con una menor tasa de natalidad; no hay pues que preocuparse por ello a corto y medio plazo, simplemente, deberemos estar preparados para un considerable cambio en el espectro social. ____________________________________________________________________ From: Oriol Borrás Subject: Libro V del Codex Calixtinus ( VII ) Capítulo 8/2 Por mí mismo he comprobado lo que digo: Vi cierta vez en su misma ciudad a uno que el día en que lo invocó escapó, con auxilio del santo confesor, de la casa de cierto zapatero, llamado Peyrot, cuya casa se vino abajo completamente derruída de puro vieja ! Quién podrá, pués, ver otra vez su morada ! ¡ Quien adorará a Dios en su sacratísima iglesia ! ¡ Quién abrazará de nuevo su sarcófago ! ¡ Quién besará su venerable altar, o quien narrará su piadosísima vida ! Pues un enfermo se vistió su tunica y sanó; por su misma indefectible virtud se curó uno mordido por una serpiente; otro, poseído por el demonio, se libró; se calma la tempestad del mar; la hija de Teócrito encontró la salud largo tiempo deseada; un enfermo de todo el cuerpo, falo en absoluto de su salud, logró la apetecida curación; un cierva, antes indómita, domesticada por su mandato, se amansó; su orden monástica aumento bajo su patronazgo abacial; un energúmeno fué librado del demonio; el pecado de Carlomagno, que le había sido revelado por un ángel, le fué perdonado al rey; un difunto fué devuelto a la vida; un paralítico tornó a su primitiva salud; es más, dos puertas de ciprés con figuras de príncipes de los apóstoles llegaron por las aguas del mar desde la ciudad de Roma al puerto del Ródano, sin que nadie las dirigiese, con sólo su poderoso mandato. Me duele no recordar y no poder contar todos sus hechos dignos de veneración, ya que tantos son y tan grandes. Aquella brillantísima estrella griega, después que iluminó con sus rayos a los provenzales, hermosamente se ocultó entre ellos, no empequeñeciendose, sinó engrandeciéndose; no perdiendo sus luces, sino ascendiendo hasta las cumbres del Olimpo; su luz no se oscureció al morir, sino que por los cuatros puntos cardinales se la considera la más esclarecida entre las demás santas estrellas por sus insignes fulgores. Así pues, a media noche del domingo 1 de septiembre se eclipsó este astro, que un coro de ángeles colocó consigo en la celestial morada, y que el pueblo godo con los monges albergó en honrosa sepultura en su predio libre, entre la ciudad de Nimes y el río rodano. La enormearca de oro que hay detrás de su altar sobre su venerable cuerpo, tiene esculpidasen la primera línea de la parte izquierda las imágenes de seis apóstoles, y en primer término en esta línea se representa la imagen de Santa Maria. Arriba, pues, en esta línea, están los doce signos del zodíaco, en este orden: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Y por entre ellos hay unas flores de oro en forma de guirnalda. En la tercera y más alta línea se ven las imágenes de doce de los veinticuatro ancianos con estos versos escritos sobre sus cabezas: Este es el coro esplendente de ancianos dos veces doce Que de la cítara al son cánticos dulces cantan. A la parte derecha, pues, en primer término, hay igualmente otras seis figuras, seis de las cuales son de apóstoles y la septima de otro discípulo de Cristo. Pero aún sobre las cabezas de los apóstoles, en amos lados del arca, se representan en forma de mujer las virtudes que en ellos brillaron, a saber: la benignidad, la mansedumbre, la fe, la esperanza y la caridad. En la segunda línea de la derecha hay esculpidas unas flores a modo de guirnalda de vides. En la tercera y más alta línea, como en la parte izquierda, están esculpidas las figuras de doce de los veinticuatro ancianos, con ésta inscripción en verso sobre sus cabezas: Esta gran urna exornada de piedras preciosas y de oro Es la que las reliquias guarda de San Egidio Si alguien la rompe, maldígale Nuestro Señor para siempre, Y San Egidio con él y la sagrada corte. -x-x- TIBET LLIURE -x-x- http://www.freetibet.com Oriol Borràs Ferré http://www.readysoft.es/egb/oriol.htm ICQ : 1554112 - Nick IRC : Uriolet ____________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 18 ) 46. Las radicalizaciones más influyentes son conocidas y bien visibles, sobre todo en la historia de Occidente. No es exagerado afirmar que buena parte del pensamiento filosófico moderno se ha desarrollado alejándose progresivamente de la Revelación cristiana, hasta llegar a contraposiciones explícitas. En el siglo pasado, este movimiento alcanzó su culmen. Algunos representantes del idealismo intentaron de diversos modos transformar la fe y sus contenidos, incluso el misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo, en estructuras dialécticas concebibles racionalmente. A este pensamiento se opusieron diferentes formas de humanismo ateo, elaboradas filosóficamente, que presentaron la fe como nociva y alienante para el desarrollo de la plena racionalidad. No tuvieron reparo en presentarse como nuevas religiones creando la base de proyectos que, en el plano político y social, desembocaron en sistemas totalitarios traumáticos para la humanidad. En el ámbito de la investigación científica se ha ido imponiendo una mentalidad positivista que, no sólo se ha alejado de cualquier referencia a la visión cristiana del mundo, sino que, y principalmente, ha olvidado toda relación con la visión metafísica y moral. Consecuencia de esto es que algunos científicos, carentes de toda referencia ética, tienen el peligro de no poner ya en el centro de su interés la persona y la globalidad de su vida. Más aún, algunos de ellos, conscientes de las potencialidades inherentes al progreso técnico, parece que ceden, no sólo a la lógica del mercado, sino también a la tentación de un poder demiúrgico sobre la naturaleza y sobre el ser humano mismo. Además, como consecuencia de la crisis del racionalismo, ha cobrado entidad el nihilismo. Como filosofía de la nada, logra tener cierto atractivo entre nuestros contemporáneos. Sus seguidores teorizan sobre la investigación como fin en sí misma, sin esperanza ni posibilidad alguna de alcanzar la meta de la verdad. En la interpretación nihilista la existencia es sólo una oportunidad para sensaciones y experiencias en las que tiene la primacía lo efímero. El nihilismo está en el origen de la difundida mentalidad según la cual no se debe asumir ningún compromiso definitivo, ya que todo es fugaz y provisional. 47. Por otra parte, no debe olvidarse que en la cultura moderna ha cambiado el papel mismo de la filosofía. De sabiduría y saber universal, se ha ido reduciendo progresivamente a una de tantas parcelas del saber humano; más aún, en algunos aspectos se la ha limitado a un papel del todo marginal. Mientras, otras formas de racionalidad se han ido afirmando cada vez con mayor relieve, destacando el carácter marginal del saber filosófico. Estas formas de racionalidad, en vez de tender a la contemplación de la verdad y a la búsqueda del fin último y del sentido de la vida, están orientadas —o, al menos, pueden orientarse— como « razón instrumental » al servicio de fines utilitaristas, de placer o de poder. Desde mi primera Encíclica he señalado el peligro de absolutizar este camino, al afirmar: « El hombre actual parece estar siempre amenazado por lo que produce, es decir, por el resultado del trabajo de sus manos y más aún por el trabajo de su entendimiento, de las tendencias de su voluntad. Los frutos de esta múltiple actividad del hombre se traducen muy pronto y de manera a veces imprevisible en objeto de "alienación", es decir, son pura y simplemente arrebatados a quien los ha producido; pero, al menos parcialmente, en la línea indirecta de sus efectos, esos frutos se vuelven contra el mismo hombre; ellos están dirigidos o pueden ser dirigidos contra él. En esto parece consistir el capítulo principal del drama de la existencia humana contemporánea en su dimensión más amplia y universal. El hombre por tanto vive cada vez más en el miedo. Teme que sus productos, naturalmente no todos y no la mayor parte, sino algunos y precisamente los que contienen una parte especial de su genialidad y de su iniciativa, puedan ser dirigidos de manera radical contra él mismo ».(53) En la línea de estas transformaciones culturales, algunos filósofos, abandonando la búsqueda de la verdad por sí misma, han adoptado como único objetivo el lograr la certeza subjetiva o la utilidad práctica. De aquí se desprende como consecuencia el ofuscamiento de la auténtica dignidad de la razón, que ya no es capaz de conocer lo verdadero y de buscar lo absoluto. 48. En este último período de la historia de la filosofía se constata, pues, una progresiva separación entre la fe y la razón filosófica. Es cierto que, si se observa atentamente, incluso en la reflexión filosófica de aquellos que han contribuido a aumentar la distancia entre fe y razón aparecen a veces gérmenes preciosos de pensamiento que, profundizados y desarrollados con rectitud de mente y corazón, pueden ayudar a descubrir el camino de la verdad. Estos gérmenes de pensamiento se encuentran, por ejemplo, en los análisis profundos sobre la percepción y la experiencia, lo imaginario y el inconsciente, la personalidad y la intersubjetividad, la libertad y los valores, el tiempo y la historia; incluso el tema de la muerte puede llegar a ser para todo pensador una seria llamada a buscar dentro de sí mismo el sentido auténtico de la propia existencia. Sin embargo, esto no quita que la relación actual entre la fe y la razón exija un atento esfuerzo de discernimiento, ya que tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante la otra. La razón, privada de la aportación de la Revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro de hacerle perder de vista su meta final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal. Es ilusorio pensar que la fe, ante una razón débil, tenga mayor incisividad; al contrario, cae en el grave peligro de ser reducida a mito o superstición. Del mismo modo, una razón que no tenga ante sí una fe adulta no se siente motivada a dirigir la mirada hacia la novedad y radicalidad del ser. No es inoportuna, por tanto, mi llamada fuerte e incisiva para que la fe y la filosofía recuperen la unidad profunda que les hace capaces de ser coherentes con su naturaleza en el respeto de la recíproca autonomía. A la parresía de la fe debe corresponder la audacia de la razón. (51) León XIII, Enc. Æterni Patris (4 de agosto de 1879): ASS 11 (1878-1879), 109. (52) Pablo VI, Carta ap. Lumen Ecclesiae (20 de noviembre de 1974), 8: AAS 66 (1974), 683. (53) Enc. Redemptor hominis (4 de marzo de 1979), 15: AAS 71 (1979), 286. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________