From: KRONOS Club de Amigos Subject: Viernes 30-10-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Viernes 30-10-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Kiko___________________________________Las estrellas ya no rien vives_____________________________RE: Bienvenida y Presentacion Dr. Psico Medeas___La Estructura En Lo Virtual, Doble Situación Ahriman_____________________Opus Dei: la secta del Vaticano (3) Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 27 ) Manú_______________________________________________________Hola _______________________________________________________________ From: "Kiko" Subject: Las estrellas ya no rien Estimados Kronicolas: Con todo el afecto y respeto que se merecen, quienes estan siempre presentes en la nave, y tambien todos los demas tripulantes, deseo expresar mi pena y tristeza, por la ausencia de Manú.- No se que le pasa. No me podrian explicar, si esta enfermo, ha viajado. o que tiene. Es que me parece que un barco sin capitan, puede terminar como el Titanic. O como el Exxon Valdez, que causo un desastre ecologico, porque su capitan estaba durmiendo.- Por favor, no se sienta nadie herido, porque Elia es la belleza diaria; Data el motor, Montes el cientifico; Quiron es quien nos deleita con su musica, Luchetti el filosofo, etc...etc...pero si estas fuerzas reunidas, no tienen un timon, la nave puede estrellarse contra un asteroide y sucumbir. A mi me parece, que en estos dias, las estrellas no rien, como dijo El Principito a SAint Exupery .....a la noche contemplarás las estrellas. La mia es muy pequeña.....Mi estrella sera para ti una de las estrellas.....entonces te gustara contemplar todas las estrellas. Todas seran tus amigas...y ademas voy a hacerte un regalo....Tu tendras estrellas como no las tiene nadie, como yo habitare en una de ellas. como yo reire en una de ellas, entonces sera para ti como si rieran todas las estrellas. - ! Tendras estrellas que saben reir ! .....Serás siempre mi amigo. Tendras ganas de reir conmigo. Y a veces abriras tu ventana, Y tus amigos se asombraran mucho de verte reir mientras miras el cielo.- --------------- Querido amigo Manú, donde estas estrella ? Porque estas asi, tan en silencio ? !!! Por favor, necesitamos escuchar tu risa !!! ---------- Esperando noticias, les envio mis afectuosos saludos a todos Que Jesus los llene de bendiciones Kiko _______________________________________________________________ From: "vives" <421621@celes.unizar.es> Subject: RE: Bienvenida y Presentacion (fue Re: introdution of teilaxu) Tal como dice, hago reply a este mensaje.Suponiendo que la llegada de la bitacora me indica que aun todo, ya estoy subscrito. Estoy en guerra, y soy pacifista , asi que son muy criticos los momentos que toca vivir .Momentos para vivirlo , que luego sera para contarlo o usarlo como base para alcanzar el cielo. Ademas me siento como niño de pecho, ¿que sentido tendria que el niño les dijese a las enfermeras yo soy asi y asa?, aun no soy entre vosotros mas que una nube dulce e incolora, floto y os observo divertido y agradado.Mi propia esencia es multiforme, multiartistica y multitecnica. Veremos, ...de momento os agradezco me acojais. Aqui Custom Teilaxu Xaffary, dilettante de los arkanos la ultima vez que mire el cosmos buscandome un titulo. p.d. (Me gustan las acojedoras casas filandesas, y las isa rusas, y los cortijos, y los palacios de pepel japoneses... ) ( por alguna razon este pensamiento a cruzado rapidamente mi pensamiento....humm.... ) _______________________________________________________________ From: Dr. Psico Medeas Subject: La Estructura En Lo Virtual, Doble Situación La Estructura En Lo Virtual, Doble Situación A solo un paso del nuevo milenio y como toda determinación temporal es a partir del presente, se me ocurre crear un modelo virtual de la realidad donde se simule en sus grados más detallados un espacio donde se puedan producir y reproducir situaciones vitales "in vitro", para poder observar el comportamiento de este correr homogéneo del tiempo y la aparición de la experiencia como idea firme de "estar" pues la posibilidad del conocimiento psicológico es ni más ni menos que la experiencia, que a su vez determina la expresión con un movimiento, y por lo tanto un sentido que consolida la idea de haber aprovechado las enseñanzas de la vida. Sin tomar en cuenta si existe o no una maquina capaz de realizar este proyecto, consistente en programar un escenario virtual donde el sujeto "concreto y viviente" transcurra sobre las constantes de temporalidad duración y tiempo; y así poder analizar su comportamiento en cada situación que se presenta única y temporalmente presente. Voy a segur adelante. El espacio donde transcurrirán las animaciones será una ciudad típica con gentes típicas, nuestro personaje que en realidad será nuestro yo proyectado a esta realidad análoga, será un yo que se constate a si mismo por medio de la experiencia pura, esto es, por el correr de una situación que con la capacidad de memorizarla, iteligirla y concluirla logre una modificación o perfeccionamiento de su conducta, para que algo o alguien este en una situación tiene que estar, para empezar en un lugar determinado y para seguir debe presentar ciertas cualidades como son el hecho de estar vivo, y de estar sujeto a una conciencia que le permita tanto en lo general "Humaneidad" como en lo particular "conciencia". Logrados estos puntos se pasa a entablar el camino de la estructura de la situación, pues si entendemos que a la situación la marca tremendamente el lugar donde se desarrolla, tomemos una cuadra de nuestra típica ciudad virtual, tomemos los controles y sumerjámonos en las profundidades del ensueño informático que conducirá suavemente nuestro pensamiento a la otra dimensión. Con el casco puesto y los dedos dentro de los neurosensores electrónicos primero crearemos las características más o menos necesarias para la validación de este experimento como una vivencia artificial pero, dada en su modalidad de completa. "La expresión es movimiento, y todo movimiento, en el hombre es expresivo. Pero es expresivo por que tiene sentido, y el sentido no es reducible a medida". Los datos son sin duda cosas dadas por lo tanto pertenecen al terreno de la experiencia y una vez ahí son susceptibles de afectar o no al individuo. En tanto que el movimiento puede ser medido, esta medición lo descualifica lo despoja de sentido y elimina su carácter psicológico, por eso la posibilidad de usar la experimentación o cualquier otro sistema objetivo crearía una confusión entre los hechos psicológicos y los hechos fisiológicos, que por obvias razones en este espacio cibernético se tienen que fusionar; en una experiencia psicosomatica de una situación dada. Como la experiencia no depende de factores como la edad o la acumulación cuantitativa de vivencias sino del modo como estas afecten el futuro del sujeto, y de su existencia, y de su incorporación ante semejanzas de lugar tiempo o admosfera. Programaremos nuestro ordenador con los datos siguientes: · Cada experiencia debe ser monitoreada en sus tres tiempos, llevando una bitácora que de seguimiento, primero al camino de donde viene la idea o sus referentes de conducta preestablecidos, en segundo lugar al como el presente influye ante la toma de decisión para esta situación particular y por tercero, al como va a afectar en el futuro la consumación de esta. · Dentro del espacio virtual se debe de tener en cuenta que la introspección se da fuera de este contexto y para unirlo crearemos una ventana dentro de nuestro universo donde la actividad intelectual se describa como una experiencia más otorgándole el grado de fundamental para un examen de consciencia que es la puerta para un cambio de conducta derivado de un momento vital. · Crearemos un parámetro donde analizar una experiencia sea toda una nueva experiencia, pues al recréarla artificialmente se podría experimentar con otros pasos para otros resultados, y así veríamos que cada experiencia es única e irrepetible aun cuando su estructura presente similitudes casi totales. Pues el tiempo sería en lo real una diferencia que en nuestro laboratorio no sería nada. · Para lograr nuestra estancia en lo impalpable del "software", tendríamos que crearnos un nombre y un perfil de "ser" un "sujeto" que como decíamos antes este sujeto a la consciencia y por tanto ratifique su presencia real fuera de si, y se reduzca a una presencia idealizada de un si mismo. Comprobaremos que lo objetivo no significa externo sino extrapolado. · Si el sujeto es una mera presencia en la conciencia, una cosa pensada o como se quiera decir. La descuaificación del objeto produce la desvitalización del sujeto. Nosotros por el contrario consideraremos al sujeto en su integridad y concreción, para que las cosas recuperen en seguida su condición de "objetos de experiencia" y así la experiencia recupera su infinita gama de cualidades. · El idealismo en este mundo virtual no confunde nunca la diferencia entre psique y cuerpo. Si por sujeto no se entiende la persona humana en su unidad integral, sino tan sólo la psique o la conciencia, de ahí se infiere que el cuerpo no es parte constitutiva de su propio ser, sino algo en cierto modo externo o ajeno, es un objeto entre todos los demás objetos: algo de lo cual el sujeto tiene conciencia. Pero como el sujeto funciona con su cuerpo, dispone de él y lo posee de manera más inmediata y segura que los demás objetos; en suma, como él esta sujeto a su cuerpo mucho más que a cualquier otro objeto, la psicología tenía que averiguar las formas de relación funcional entre el sujeto y este objeto privilegiado, intransferible, que le servia, por así decirlo a de intermediario en sus relaciones con los otros objetos del mundo exterior. Por eso en nuestra dimensión el sujeto se ve a si mismo y a su multiplicidad psíquica en un mismo espacio y en un mismo tiempo que le impide desprender su instanteneidad de su analogía temporal individual. · Con todo esto el cuerpo, que no era parte constitutiva del sujeto consciente, sino "objeto de su consciencia", queda rigurosamente "objetivado" o sea deshumanizado. · Dado que el cuerpo es uno para todos, es el uniforme de la humanidad, el origen del paralelismo psico-físico y de sus relaciones, las cuales se ven afectadas en igual forma, o sea terminan uniformes, constantes y descualificadas. Por que carecen de un órgano especifico que se pueda estudiar solo, aquí en nuestro espacio este órgano y toda función psíquica se fusionan exadecimalmente, creando una entidad integrada. · Como el yo es temporal y no idéntico vamos a hablar de las cualidades de nuestra presencia en el ámbito virtual el ser que tiene una identidad social, nos remite a pensar en una uniformidad de esquema, en una homogeneización, para las cuales la única posibilidad de ruptura sería la consumación de la autenticidad atemporal de nuestro yo presente y autónomo. · Toda determinación temporal parte del presente, y esta determinación la hacemos posible sin considerar al tiempo cuantitativamente, a partir del ahora todos los términos relacionados con el tiempo indicaran un no ahora simultáneo. · Como lo que constituye el presente como tal es el "hacer" la acción será nuestro modo de ser esencial. · El hombre es distinto en cada lugar distinto, esto hace que el lugar determine la condición de este en estar ahí, pues el lugar en que se "esta" influye en lo que se "es". · En cuanto a al concepto de estructura (componente básico de una situación) conviene previamente distinguir entre la estructura de las situaciones mismas, y la estructuración u organización de la vida en las situaciones. La iniciativa es la clave de toda conducta, en tanto que específicamente humana. Conducta significa conducida, pero la acción conducida tiene un conductor que es el sujeto mismo, el protagonista de la acción. Cuando su acción está determinada por otros factores que no son él mismo, aunque sean internos, no puede hablarse de acción en sentido propio, pues el sujeto no es entonces el que conduce, sino el conducido. Cuando por fin tengamos el programa donde la realidad se mezcle tan finamente con su correspondiente virtual, podremos, entonces ver y examinar el como la situación no hace al hombre ni lo deforma, sino que es justamente la experiencia vivida en la situación lo que psicológicamente actúa (paradójicamente igual) en todo tiempo, época y programa virtual donde se viva. La Estructura En Lo Virtual, Doble Situación Jesús Muñoz de S.1998 Dr. Psico666 _______________________________________________________________ From: Ahriman Subject: Opus Dei: la secta del Vaticano (3) A pesar de la oposición del principal consejero de Pablo VI, cardenal Giovani Benelli, en noviembre de 1982, Juan Pablo II elevó al Opus Dei a la posición de única prelatura personal. Benelli murió de un repentino ataque al corazón el mes anterior. Desde entonces el entorno de la casa papal cada vez más se ha situado bajo el dominio del Opus Dei. La Obra y sus aliados controlan los hilos de la política papal y el Vaticano, después de años de déficits, vuelve a tener beneficios. Se dice que el secretario papal Stanislaw Dziwisz, es un asociado del Opus. Durante los viajes papales Dziwisz procura saludar a los miembros locales de la forma usual en el Opus Dei. El arzobispo del Opus Dei, Julián Herranz, uno de los miembros más poderosos de la Curia romana, es copresidente del Consejo Papal. Los dos presidentes son decididos defensores del Opus Dei, y uno de ellos ha dado testimonios claves al tribunal romano que investiga la santidad de Escrivá. El portavoz del Vaticano Joaquín Navarro Valls, un miembro célibe, tiene un estatus ministerial en el entorno papal. En el frente seglar, el Opus Dei está bien representado en toda América Latina, en donde se ha introducido en todos los ámbitos militares y financieros. Por ejemplo en Perú, el Opus Dei ha creado una coalición de empresarios, banqueros y políticos que dieron su apoyo al presidente Alberto Fujimori.Cuando los rebeldes de Tupac Amaru asaltaron la embajada japonesa el pasado diciembre, manteniendo rehenes durante 126 días, Fujimori nombró intermediario al Arzobispo Juan Luis Cipriani, de la diócesis montañosa de Ayacucho, por encima del Arzobispo de Lima, Cardenal Augusto Vargas Zamora, un jesuita. Cipriani, uno de los siete obispos del Opus Dei en Perú, ahora es el candidato favorito para suceder al Cardenal Vargas, que ha sobrepasado la edad de la jubilación, como arzobispo de Lima, lo que tradicionalmente significa promoción para obtener el capelo cardenalicio. La suerte del Opus Dei en Europa no ha sido tan decisiva. España es la excepción, donde su influencia política ha retomado considerable fuerza tras la victoria electoral del conservador José Mª Aznar. Un devoto católico cuya esposa está próxima al Opus Dei. El gobierno de Aznar es una red de dignatarios del Opus Dei. La ideología política del Opus Dei ha cambiado poco desde 1950, cuando dos de sus estrategas, Rafael Calvo Serer, entonces director del Instituto Español de Londres, y Florentino Pérez-Embid publicaron sus tratados sobre el opus Dei como un revitalizador católico de alcance mundial. Sostenían que la emergencia de una nueva España dentro de la Comunidad Europea representaba una oportunidad ofrecida por Dios para recrear una forma de Catolicismo militante iniciado por el Emperador Carlos V en el siglo XVI. Carlos V fue conocido como virrey de Dios en la tierra. Su política imperial situó a España en la cima de su éxito creativo, pero también agravó la fricciones entre Católicos y Protestantes europeos y terminó arruinando al imperio. No obstante, colocó en el trono de Pedro a dos papas de su elección. Calvo Serer y Pérez-Embid argumentaban que, con un secularismo galopante dominando el mundo occidental, la única forma de revitalizar la Cristiandad era recuperar la cruzada Católica de Carlos V – ahora no sólo con los recursos de una nación sino a través de un poderoso y vital movimiento Católico transnacional, encabezado por el Opus Dei. Al igual que el viejo Imperio, la moderna Liga Santa del Opus Dei iba a tener antenas de largo alcance en Latinoamérica y en los Estados Unidos. _______________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 27 ) 66. En relación con el intellectus fidei, se debe considerar ante todo que la Verdad divina, « como se nos propone en las Escrituras interpretadas según la sana doctrina de la Iglesia »,(89) goza de una inteligibilidad propia con tanta coherencia lógica que se propone como un saber auténtico. El intellectus fidei explicita esta verdad, no sólo asumiendo las estructuras lógicas y conceptuales de las proposiciones en las que se articula la enseñanza de la Iglesia, sino también, y primariamente, mostrando el significado de salvación que estas proposiciones contienen para el individuo y la humanidad. Gracias al conjunto de estas proposiciones el creyente llega a conocer la historia de la salvación, que culmina en la persona de Jesucristo y en su misterio pascual. En este misterio participa con su asentimiento de fe. Por su parte, la teología dogmática debe ser capaz de articular el sentido universal del misterio de Dios Uno y Trino y de la economía de la salvación tanto de forma narrativa, como sobre todo de forma argumentativa. Esto es, debe hacerlo mediante expresiones conceptuales, formuladas de modo crítico y comunicables universalmente. En efecto, sin la aportación de la filosofía no se podrían ilustrar contenidos teológicos como, por ejemplo, el lenguaje sobre Dios, las relaciones personales dentro de la Trinidad, la acción creadora de Dios en el mundo, la relación entre Dios y el hombre, y la identidad de Cristo que es verdadero Dios y verdadero hombre. Las mismas consideraciones valen para diversos temas de la teología moral, donde es inmediato el recurso a conceptos como ley moral, conciencia, libertad, responsabilidad personal, culpa, etc., que son definidos por la ética filosófica. Es necesario, por tanto, que la razón del creyente tenga un conocimiento natural, verdadero y coherente de las cosas creadas, del mundo y del hombre, que son también objeto de la revelación divina; más todavía, debe ser capaz de articular dicho conocimiento de forma conceptual y argumentativa. La teología dogmática especulativa, por tanto, presupone e implica una filosofía del hombre, del mundo y, más radicalmente, del ser, fundada sobre la verdad objetiva. 67. La teología fundamental, por su carácter propio de disciplina que tiene la misión de dar razón de la fe (cf. 1 Pe 3, 15), debe encargarse de justificar y explicitar la relación entre la fe y la reflexión filosófica. Ya el Concilio Vaticano I, recordando la enseñanza paulina (cf. Rm 1, 19-20), había llamado la atención sobre el hecho de que existen verdades cognoscibles naturalmente y, por consiguiente, filosóficamente. Su conocimiento constituye un presupuesto necesario para acoger la revelación de Dios. Al estudiar la Revelación y su credibilidad, junto con el correspondiente acto de fe, la teología fundamental debe mostrar cómo, a la luz de lo conocido por la fe, emergen algunas verdades que la razón ya posee en su camino autónomo de búsqueda. La Revelación les da pleno sentido, orientándolas hacia la riqueza del misterio revelado, en el cual encuentran su fin último. Piénsese, por ejemplo, en el conocimiento natural de Dios, en la posibilidad de discernir la revelación divina de otros fenómenos, en el reconocimiento de su credibilidad, en la aptitud del lenguaje humano para hablar de forma significativa y verdadera incluso de lo que supera toda experiencia humana. La razón es llevada por todas estas verdades a reconocer la existencia de una vía realmente propedéutica a la fe, que puede desembocar en la acogida de la Revelación, sin menoscabar en nada sus propios principios y su autonomía.(90) Del mismo modo, la teología fundamental debe mostrar la íntima compatibilidad entre la fe y su exigencia fundamental de ser explicitada mediante una razón capaz de dar su asentimiento en plena libertad. Así, la fe sabrá mostrar « plenamente el camino a una razón que busca sinceramente la verdad. De este modo, la fe, don de Dios, a pesar de no fundarse en la razón, ciertamente no puede prescindir de ella; al mismo tiempo, la razón necesita fortalecerse mediante la fe, para descubrir los horizontes a los que no podría llegar por sí misma ».(91) --------------------------------------------------- (89) S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, 5, 3 ad 2. (90) « La búsqueda de las condiciones en las que el hombre se plantea a sí mismo sus primeros interrogantes fundamentales sobre el sentido de la vida, sobre el fin que quiere darle y sobre lo que le espera después de la muerte, constituye para la teología fundamental el preámbulo necesario para que, también hoy, la fe muestre plenamente el camino a una razón que busca sinceramente la verdad ». Juan Pablo II, Carta a los participantes en el Congreso internacional de Teología Fundamental a 125 años de la « Dei Filius » (30 de septiembre de 1995), 4: L'Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, 13 de octubre de 1995, p. 2. (91) Ibíd. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Hola Queridos Amigos Krónidas, por fin puedo deciros Hola y que Os Quiero. Quiero dar en este momento oficialmente por terminada mi enfermedad, que ha durado trece días: Trastornos gastrointestinales, si nada especialmente grave, pero con dolores terribles. Once días sin comer y sin ganas de hacerlo. Sigo desde ayer una dieta de protección gástrica; y ya tengo hambre y como bien. Vale. Aún no he podido leer ninguna de vuestras cartas, pero he estado pensando en vosotros todo el tiempo. Poco a poco iré leyendo y contestando. Durante estos días en los que apenas he dormido he estado reflexionando en los temas que normalmente tratamos en la Kronos, la amistad, el amor, la muerte, la vida, la terrible soledad del ser humano si no tiene el tesoro de la compañía amistosa y amorosa . . . y no ha cambiado ni un ápice ninguno de mis criterios. En una de esas noches terribles de hospital sentí a la muerte en forma de desierto árido con rocas: No pasa nada: La muerte es algo que se puede elegir serena y lúcidamente, sin miedo alguno, porque es mejor que una vida de dolor y sufrimiento. He aprendido que vivir no es simplemente no morir, no es sólo un negativo; vivir tiene una cualidad en sí misma hecha de amor y amistad y simpatía; vivir es un Algo, no la ausencia de su contrario; y ese Algo, que es Comunión con Alguien más a quienes amemos amistosamente, es imprescindible para que los días de la vida tengan sentido, entidad y equilibrio. Sigo creyendo en la inmortalidad, pero en la Inmortalidad en Amable Compañía, en un Valor Común y Compartido, no como un valor egoísta y solitario, no como un valor individual. Y esto me hace estar seguro de que si he de ser inmortal será con otros inmortales buena gente, iguales a mí y aun mejores que yo. Y me da mucha pena la sola idea de un Dios único y eterno que no tiene ni siquiera el hombro de una persona amiga sobre el que poder llorar cuando es necesario. Os aconsejo también que seáis ahorrativos y tengáis reservas de dinero, pues no hay nada más espantoso que la Seguridad Social (por lo menos en España), y que como en casa y bien atendido no se está en ninguna parte ; ) Un beso y un abrazo para cada cual. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________