From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2077 Lunes 1-11-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2077 Lunes 1-11-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar__________________Cada Día, una Música (Korsakov/4) Rafael Casares___________(TEC) TERAPIA EMOCIONAL DE CEBOLLA (4) Dóstimus____________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (5) Manuel Gordillo_________El fenómeno de la moda y su ética ( 1 ) GOI_______________________________ESPACIO PROYECTOR Y CONTINUUN Dr. Iván Seperiza Pasquali____________________"Despertar" ( 9 ) José Biedma_____________________________________EL AMOR LOCO/ 5 Manú__________________________________Zono Víravon 2737---2749 Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada Día, una Música (Korsakov/4) Date: Mon, 01 Nov 1999 Hola, Krónidas, ya hemos llegado al fnal de esta inconmensurable obra de Korsakov. Debéis de excusar un poco el que sea un poco más grande de lo normal, pero es que este archivo es inemnsamente inmenso, y se ha reducido lo que se ha podido; mil disculpas. Pero merece la pena; es esta la parte donde suceden todas las cosas a la vez; el barco en la mar, Aladino y su Lámpara, la Princesa implorando al Rey que no haga esto o lo otro; un sinfin de historias que este ruso de todos los tiempos refleja de manera magistral. Fijaros por favor, cuando faltan cuatro minutos más o menos para el final, que hay un instrumento, el violín, (un violín, entiéndase, midificado) que más delicado y al mismo tiempo más impactante no puede ser. Desde Beethoven hasta Krosakov no hay un Violín que suene tanto a un Pájaro que se pierde por las espesuras de un Mundo Maravilloso, y que retorna, y que danza y que hace todo lo impensable. Es colosal. Mañana más. Abrazos Cuénticos. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/tao.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/10-99/scherezade4.zip _______________________________________________________________ From: Rafael Casares Subject: (TEC) TERAPIA EMOCIONAL DE CEBOLLA (4) Date: Sat, 30 Oct 1999 .../... ADECUACION Y CATALOGACION DE LA CEBOLLA Esto es algo muy subjetivo, cada persona puede preferir una especie u otra, pero hay mucho donde poder elegir. A mi personalmente la que mejor me va no es la violeta o roja, aunque son bastante fuertes, sino uin tipo de blanca a veces verde cerca del tallo que se confunde con otras casi inservibles pero que su potente aroma te hace efecto casi en el mismo instante de iniciar la TEC. El tamagno tambien es muy importante, pelar cebollitas ( como las que se utilizan para los encurtidos) o cebollinos no hace casi nada. Pero prueben a partir cualquier cebolla del tamagno de la cabeza de un nigno de corta edad y ustedes me diran. RIESGOS Y PELIGROS EN LA TERAPIA La TEC no es para todo el mundo, que esto quede claro desde el principio, pues a pesar de lo que pudiera parecer existe algunos riesgos connaturales a la practica de la terapia que es necesario conocer profundamente y aceptar. Cuando se esta en plena y dedicada tarea es posible que las lagrimas ciegen sus ojos. Nada especial, de todas formas siempre estamos ciegos; no obstante es un buen momento para disfrutar de esta cegera y comprobar que estando ciego no se ve nada. Pero cuidado cuando se esta partiendo cebolla las lagrimas pueden empagnar la vision, y teniendo un cuchillo en la mano puede ser algo muy peligroso para la integridad fisica del practicante. Tambien hay que poner un gran control y precision a la hora de ulilizar el cuchillo ya que el menor descuido puede ser extremadamente doloroso ( y aparatoso). Tambien hay que tener cuidado de no agarrar la cebolla con las manos mojadas o mojarse con su jugo porque estas pueden volverse tremendamente resbaladizas y lo mismo hay que decir de tener mucho cuidado con las capas superiores de la cebolla que tras una fuerte presion puden deslizarse junto con la mano colocandonos en gran peligro si en ese momento estamos cortando con furia. ../... _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (5) Date: Sun, 31 Oct 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- De ese fértil terreno se nutrieron los temas y los personajes de las leyendas y mitos tenebrosos que perduraron en la literatura fantástica hasta nuestros días, disfrazados o alterados por la sofisticación moderna. Muchos de ellos provienen de las fuentes orales más primitivas y forman parte del legado permanente de la humanidad. El espectro que aparece para exigir la inhumación de sus restos, el amante duende que regresa para llevarse a su enamorada, el espíritu de la muerte o psicopompo que cabalga en el viento nocturno, el hombre lobo, la habitación sellada, el brujo inmortal, todos ellos figuran en esa galería tan curiosa de la ciencia medieval que Sabine Baring-Gould supo compilar tan eficazmente en su obra.(2) En todos los lugares en donde predominaba la mística sangre nórdica, la atmósfera de los cuentos populares es más intensa, mientras que en las razas latinas encontramos un matiz de racionalidad que le quita a sus supersticiones -aun a las más extrañas-mucho del encanto tan característico de las leyendas nacidas en los bosques y los hielos del Norte. La poesía es siempre la primera expresión literaria de los pueblos, y es en ella donde encontraremos la irrupción de lo sobrenatural en los escritos de la antigüedad. Es bastante curioso, sin embargo, que la mayoría de los ejemplos de la literatura clásica estén en prosa, tales como el caso del hombre lobo relatado por Petronio, las pasajes aterradores en Apuleyo, la breve pero famosa carta de Plinio a Sara, y la extraña compilación titulada De los hechos maravillosos del griego Flegon, escrita durante la época del emperador Adriano. En Flegon encontramos por vez primera el cuento de la novia fantasma, Philinnon y Machates, más tarde relatado por Proclo y que en la época moderna inspiraría a Goethe su balada La novia de Corinto y a Washington Irving el relato Aventura de un estudiante alemán. Pero en la época en que los antiguos mitos nórdicos asumen una forma literaria y cuando mas tarde los temas sobrenaturales surgen en ella, los hallamos principalmente en su poesía, del mismo modo que gran parte de la literatura imaginativa del Medioevo y el Renacimiento. Los Eddas y las Sagas escandinavas retumban de horror cósmico y nos estremecen con el espanto de Ymir y sus monstruosos engendros; mientras que el Beowulf anglosajón y el germánico Nibelungo nos entregan variedad de brujerías y terrores nocturnos. Dante es uno de los primeros poetas que captura en versos clásicos la atmósfera macabra y en las estrofas de Spencer hay más de una pincelada de horror fantástico en la descripción de los paisajes y los personajes. En prosa nos encontramos con La muerte de Arturo de Thomas Malory, en la cual hay muchas escenas extraídas de las antiguas baladas, tales como el robo de la espada del cadáver por parte de Sir Lancelot en la Capilla Peligrosa, el espectro de Sir Gawain y el demonio de la tumba vislumbrado por Sir Galahad; mientras que otros elementos literarios más toscos se popularizaban en libros baratos y sensacionalistas vendidos por los buhoneros y devorados por el vulgo. En los dramas isabelinos, como el Doctor Fausto de Marlowe, en las brujas de Macbeth, en el fantasma de Hamlet y en las macabras obras de John Webster, podemos observar claramente la fuerte influencia de lo demoníaco en la mente del pueblo; una influencia agudizada por el genuino temor a la magia negra engendrado por la superstición y el fanatismo religioso, cuyos terrores asolaron el continente y comenzaron a resonar en los oídos ingleses a medida que iba progresando la cacería de brujas bajo el reinado de Jaime I. A la prosa mística del pasado se fue agregando una larga serie de tratados de hechicería que mucho hicieron por exaltar la imaginación de los lectores. 2) Curious Myths of the Middle ages. Véase también del mismo autor The Book of Were-Wolves (1865). (N. del T.) ---|--- _______________________________________________________________ From: Manuel Gordillo Subject: El fenómeno de la moda y su ética ( 1 ) Date: Sun, 31 Oct 1999 El fenómeno de la moda y su ética ( 1 ) El pudor debe seguir inspirando la elección del vestido Cada temporada saltan a los medios de comunicación las llamadas tendencias de la moda: colores, tejidos y diseños que irrumpen primero en las pasarelas y luego inundan las calles. Este mundo, por el que desfilan modelos, diseñadores y empresarios, no es sólo un espectáculo vistoso, es también un fenómeno social, económico y cultura¡ que plantea múltiples interrogantes. Ediciones Palabra ha publicado recientemente en su colección Folletos MC un breve ensayo titulado Moda, entre la ética y la estética, escrito por la periodista Ana Sánchez de la Nieta. En él se recogen algunas de las principales implicaciones sociológicas y morales de esta actividad; por ejemplo, la vigencia del pudor, una virtud importante siempre, pero sobre todo en verano. Por Isabel López de Almodóvar - Usted ha estudiado el fenó­meno de la moda desde di­ferentes vertientes: la so­ciología, la estética, la antropología... ¿Qué es lo que le llevó a realizar este trabajo? -Mi profesión me ha llevado a cubrir informativamente algunas pasarelas y fe­rias de moda. Me sorprendía este mundo porque, aunque a primera vista la moda es el imperio de lo externo, de la apariencia, de lo que podemos llamar frivolidad, hay muchos aspectos de fondo que influyen en la manera de vestir. El trabajo quiere ser una reflexión -que informe y forme- ­sobre el fenómeno de la moda y sus impli­caciones sociológicas, psicológicas, cul­turales y morales. Se trata de un escrito divulgativo. Mi labor ha sido recoger, do­cumentar y en cierto modo «traducir» al lenguaje de la calle lo que muchos expertos han escrito sobre la moda. -¿Cuál es la trascendencia de la moda? ¿No es algo indiferente ir vesti­do de una manera o de otra, seguir unas tendencias o no hacerlo? -No, no es indiferen­te. La moda es en primer lugar un fenómeno cultu­ral, muy ligado al pensa­miento. De hecho, son muchos los que a la hora de estudiar una cultura o una sociedad se fijan pre­cisamente en cómo se vis­te. Sin tener que remon­tarnos a la historia, un ejemplo actual de la im­portancia de la moda es el problema de la anorexia. La moda influye no sólo en la forma de vestir, sino en el modo de vivir. Las campañas publicitarias muestran, además de unos colores y unos tejidos, un canon de belleza (el de las modelos) y unos modos concre­tos de conducta: en la relación hombre-­mujer, con los ami­gos, ante los padres, etc. El vestido es un lenguaje personal que dice, y mucho, de cada persona. Cuando uno viste con autenticidad -otra cosa es disfra­zarse-, la ropa elegi­da muestra a los demás numerosas facetas de la propia personalidad. VESTIR CON CABEZA -¿En qué factores hay que reparar antes de comprar una prenda de vestir? -Antes de comprar, una persona debe pararse a pensar, en primer lugar, si esa prenda cumple las tres funciones funda­mentales del vestido: proteger del frío o del calor, cubrir la intimidad y permitir que los demás le vean de una forma agra­dable. Luego hay que pensar si esa prenda está de acuerdo con mi escala de valores, si cae bien, si va a ser útil, si su precio no es desorbitado... En definitiva, se trata de vestir con cabeza, sin dejarse llevar irra­cionalmente por la moda. -Después de una época, en la que la moda ejercía una férrea dictadura, parece que hoy se ha abierto el abanico de posibilidades y el hombre y la mujer pueden elegir más a la hora de vestir­se... -Efectivamente, han pasado los años de las llamadas fashion-victims, esas personas que eran capaces de ponerse cual­quier cosa, con tal de estar a la moda. Hoy son una especie en vías de extinción. En la Alta Costura, como en otras muchas fa­cetas de la vida, se ha impuesto la filoso­fía del "todo vale". En las pasarelas convi­ven y se mezclan todo tipo de tendencias: el grunge, con el look hiperfemenino; lo clásico, con lo vanguardista; la estética hippy con el lujo... En resumen, se impo­ne, si puede decirse así, una moda mucho más abierta, que permite al hombre y a la mujer adaptar, aprovechar y crear su pro­pio estilo, lo cual me parece uno de los rasgos más positivos de la moda actual. Pero esto no quiere decir que no exis­tan tendencias; la moda vive de ellas. No olvidemos que detrás de la moda hay inte­reses económicos que determinan, entre otras causas, que la moda cambie; que un año se lleven faldas y al siguiente pantalo­nes; o que se pase del gris perla de una temporada al verde pistacho de otra. EFECTO PASARELA -Con frecuencia, la moda que se nos muestra en las pasarelas resulta de­masiado extravagante o escandalosa. Difícilmente nos imagi­namos a la gente nor­mal de la calle vistien­do de esa forma. Entonces, ¿cuál es la verdadera finalidad de las pasarelas? -Efectivamente, una cosa es la pasarela y otra la vida real. La pasa­rela es un espectáculo cuyo objetivo es mostrar una serie de tendencias, para que el consumidor elija y adapte aquello a su interés. A nadie con un poco de sentido común se le ocurriría apa­recer con tal ropa un lu­nes por la oficina. Ciertamente hay desfiles que parecen un número de circo. Allí se muestra una moda no para la sociedad sino para la pu­blicidad. Muchas veces lo que se busca en una colección no es que guste al público o que tenga calidad, sino que salga en la fo­to. Porque los medios de comunicación se hacen más eco de los desfiles atrevidos y escandalosos que de aquellas colecciones de verdadera calidad. -Hoy, al final del siglo XX, la mu­jer ha obtenido grandes logros en la vi­da profesional y social, sin embargo, usted afirma que en la moda sigue ha­biendo machismo. ¿Por qué? -Porque hay muchos diseñadores que siguen mostrando a la mujer como un objeto sexual. Esto se ve en algunas de las tendencias actuales, como por ejemplo las transparencias, los es­cotes o las microfaldas. Más que vestir a la mujer, la desnudan. Hay un ma­chismo que se percibe en la diferente forma de vestir al hombre y a la mujer: mien­tras en el primer caso se apuesta por la elegancia y el buen gusto, en el segundo por la sen­sualidad. El diseñador viste al hombre y desnuda a la mujer, lo cual no deja de ser una paradoja en una sociedad que presu­me de igualitaria. (Continuara) _______________________________________________________________ From: GOI Subject: ESPACIO PROYECTOR Y CONTINUUN Date: Sun, 31 Oct 1999 ESPACIO PROYECTOR DE MUNDOS Como era de preveer, es el lenguaje matemático el que hoy en día está consiguiendo estructurar de forma clara los mundos mas abstractos. Hasta la fecha, su principal fuente de inspiración fue la física, pero en la lógica está consiguiendo también importantes avances al igual que en el campo de la estadística, y estoy seguro de que no tardará en poner orden dentro de las ciencias del espíritu, de tal forma que podamos diferenciar a través de sus principios la coherente certeza de la estupidez sofística más sutil. Aquellos que hayan estudiado algo de álgebra, recordarán como se construyen las estructuras algebraicas partiendo de las relaciones binarias más simples y recorriendo los llamados Grupos , Anillos, Cuerpos, Espacios escalares y vectoriales, Algebras, etc. . El Espacio Proyector de Mundos pertenece al algebra psicoespiritual, la cual se encarga de estudiar las relaciones entre noúmenos y las estructuras cada vez más complejas que estas relaciones forman entre si. No son iguales los mundos formados por una relación binaria entre dos noúmenos que los formados por la relación completa de los 42 existentes, cuyo panteón fue estudiado a fondo por los Grandes Sacerdotes del Antiguo Egipto. Hoy en día, los psicoanlistas junguianos están trabajando con espacios proyectores de varios de estos noúmenos asimilándolos a lo que vienen en llamar arquetipos. Esto ya es un avance, pero queda aún mucho camino por recorrer. Pues bien, para acercarnos a la comprensión de estos Espacios Proyectores, creo que puede ser pedagógico partir de la analogía con los espacios vectoriales del álgebra matemático que estamos acostumbrados a ver en nuestros centros docentes. Para no complicar la cosa, nos referiremos a un espacio vectorial en R3 (tridimensional). Un espacio vectorial tiene necesariamente una base generadora del espacio, que en R3 es una terna de vectores caracterizados por ser linelamente independientes, esto es, que cada uno de estos vectores no depende linealmente de los demás. Esta base generadora es la que genera todo el espacio vectorial completo en R3. Por tanto, cualquier vector de R3 distinto de los de la base depende linealmente de la base. Si tuviesemos un espacio proyector de mundos engendrado por una base generadora de tres noúmenos, los mundos proyectados en el dependerian psicoespiritualmente de las ideas-fuerzas engendradas por esta base. Por tanto, para alguien que solo haya concienciado tres noúmenos , será incomprensible cualquier mundo proyectado desde una base generadora cuyo rango sea superior a 3, y sin embargo, encontrará sencillez y estados más primitivos en mundos engendrados por una base de rango 2. Por tanto, cualquier explicación que quiera encontrar a fenómenos producidos en mundos de rango superior, será incompleta, y siempre le mantendrá dentro de campos definitorios propios de los espacios proyectores de su propia base. Evidentemente que todo espacio proyector es un contniuun, un continuun vivo y consciente, pero la composición de este continuun no es la misma para todos los espacios proyectores. No es lo mismo un continuun de agua, que otro de agua donde se ha disuelto sal, ¿verdad?. La diferencia no está en el continuun, sino en la composición del medio. Construir alma implica manifestar noúmenos que permitan proyectar mundos plenos, esto es, mundos de rango 42, donde la base generadora está compuesta por los 42 noúmenos existentes. Es así como la vida fluirá en un espacio denso, en una estructura de algebra psicoespiritual completa. Este es el continuun al que no le faltan ingredientes. Pero vuelvo a repetir, es imposible ver mundos cuya base es de rango 5, si uno se encuentra inmerso en un mundo cuya base es de rango 2. Las cosas así no cuadran. Nuestro querido Nau ha tenido la generosidad , acto insólito en la historia de la humanidad, de poner en una página web unas fotografias recogiendo una presentación espacio-temporal de los 42 noúmenos que completan la estructura de Espacio Proyector de Mundos en el Algebra psicoespiritual. Esto, al fin y al cabo, son las piezas de un puzzle que forman el mapa del Empíreo. Que cada cual saque de ello el mayor provecho posible. Besos etereos. GOI _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: "Despertar" ( 9 ) .../... En 1930 un pequeño grupo de psicólogos comenzamos en la Universidad de Duke una serie de experimentos ESP de ambos tipos, telepatía y clarividencia. Esta labor estaba patrocinada por el gran psicólogo británico William Mc Dougall, miembro de la Real Sociedad de Ciencias, que era a la sazón director del departamento de Psicología de Duke. Esta tarea se llevó a cabo en el Laboratorio de Parapsicología, y no fue en modo alguno el primer experimento de su género, ya que se habían realizado otros en diversas partes, incluso en algunas Universidades, durante los últimos cincuenta años. Pero ninguno de ellos fueron experimentos sistemáticos que siguieran la investigación de los problemas durante años, como ha sucedido en Duke. Esta Universidad fue la primera en ofrecer un asilo permanente a las búsquedas activas sobre los problemas psíquicos. Los investigadores del Laboratorio de Parapsicología hallaron pruebas confirmativas de ambos tipos de ESP, telepatía y clarividencia. Desarrollaron y sistematizaron nuevos test, facilitando así la repetición de los experimentos. Esto suscitó la iniciación de un movimiento de experimentación sobre lo extrasensorial, que se esparció a muchas instituciones nacionales y del exterior. Se tomaron cuidadosas precauciones para asegurar que no fuera posible la introducción de elementos sensoriales en los experimentos, así como contra cualquier tipo de error que pudiera afectar los resultados. Los test fueron de tal naturaleza que sus resultados pueden evaluarse bajo normas standard y métodos estadísticos aceptados por todo el mundo. Se puede demostrar fácilmente que los resultados obtenidos no pueden atribuirse en modo alguno a errores, casualidades o fallas experimentales de cualquier tipo. Una vez que los experimentadores estuvieron satisfechos sobre la garantía de que los fenómenos sólo podían realmente ser extrasensoriales, comenzaron a trabajar en la vital cuestión de determinar qué relación pudieran tener con el mundo físico. ¿La telepatía y la clarividencia se rigen estrictamente por leyes físicas? ¿O van más allá y trascienden los límites de la física como parecen demostrar las experiencias espontáneas? Por suerte fue cosa muy fácil poner a prueba el ESP con relación al espacio. Por ejemplo: sólo necesitábamos efectuar experimentos poniendo una gran distancia entre las cartas y la persona que trataba de adivinarlas por ESP y luego comparar los resultados obtenidos con las mismas pruebas de corta distancia. Tanto la telepatía como la clarividencia demostraron que la prueba sobre grandes distancias daban idénticos resultados que las realizadas a corta distancia. La distancia, medida en metros, kilómetros o cientos de kilómetros, no introducía la menor alteración en el resultado de los experimentos. Al mismo tiempo, todas las barreras físicas, naturales o artificiales tampoco afectaban para nada las pruebas en cuestión. Pero ¿y el tiempo? Pensamos que si el espacio no influía al ESP era de esperar que el tiempo tampoco influyera en él para nada. Los test extrasensoriales sobre el futuro o premonitores demostraron que las personas capaces de identificar por ESP las cartas a cualquier distancia podían también predecir el orden en que saldrían las cartas después de haber sido barajado el mazo. Descubrimos que acertaban igual en los mazos barajados mecánicamente que en los barajados a mano. No sólo eso, sino que lograron anticipar el orden de aparición de las cartas, diez, ocho, seis o dos días antes. Por lo tanto, la dimensión del tiempo no introducía diferencia alguna en cuanto al resultado de los experimentos. Ante tales experimentos sólo había una explicación posible: que la mente del hombre trasciende de algún modo las limitaciones de tiempo y espacio del mundo físico por medio de esa capacidad que estamos denominando "percepción extrasensorial". Y cuando estos experimentos fueron confirmados por otros investigadores en diversos laboratorios quedó firmemente establecida la conclusión de que la mente posee propiedades que no pertenecen a la física, al menos tal y como la concebimos actualmente. Y como el espacio y el tiempo son los índices más seguros sobre lo que es físico, la mente debe, por consiguiente, ser de naturaleza extrafísica o espiritual. Y todo cuanto decimos al expresar la palabra "almas" respecto al hombre es que la mente es de carácter no-físico, o sea, espiritual. Por lo tanto, los experimentos ESP han proporcionado la prueba sobre la existencia del alma humana. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, Chile http://www.isp2002.co.cl/despertar.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: EL AMOR LOCO/ 5 Date: Mon, 1 Nov 1999 Traducción de L'amour fou de Bretonk, por José Biedma para la nave Kronos Capítulo 5 ... [ORACIÓN DEL TEIDE] El problema del mal no puede solventarse a menos que uno esté en paz con la idea de la trascendencia de un bien cualquiera que pueda dictar al hombre sus deberes. Hasta entonces, la representación exaltada del "mal" innato guardará el mayor valor revolucionario. Por otra parte, espero que el hombre sabrá adoptar respecto de la naturaleza una actitud menos hosca de la que consiste en pasar de la adoración al horror; que, vuelto con una más viva curiosidad hacia ella, acabará pensando de la naturaleza aproximadamente lo que pensaba Goethe de uno de sus contemporáneos cuando decía: "¿siento por Wieland amor u odio? -No sé. - En el fondo formo parte de él". La naturaleza está obligada a iluminarse y apagarse, servirme y perjudicarme, en la misma medida en que suben o bajan para mí las llamas de un hogar, el del amor, el amor único, el de un ser. He conocido los verdaderos cielos vacíos, en ausencia de este amor, las flotaciones de todo cuanto me disponía a coger sobre el mar Muerto, el desierto de las flores. ¿Me traicionaba la naturaleza? No, pues notaba que el principio de su devastación radicaba en mí. Lo que faltaba era un gran iris de fuego que partiera de mí para otorgar valor a cuanto existe. ¡Cómo se embellece todo al tenue fulgor de las llamas! Cualquier trocito de cristal encuentra la forma para ser a la vez azul y rosa. Desde esa meseta superior del Teide en la que ojo ya no descubre ni una brizna de hierba, en que todo podría estar tan helado y sombrío, contemplo hasta el vértigo tus manos abiertas por encima del fuego de ramitas que acabamos de encender y que causa estragos, tus manos encantadoras, tus manos transparentes que se ciernen sobre el fuego de mi vida. ¡Admirable Teide, toma mi vida! Gira bajo estas manos radiantes y haz reverberar todas mis vertientes. No deseo hacer contigo más que un solo ser de tu carne, de la carne de las medusas, un solo ser que sea la medusa de los mares del deseo. Boca de los cielos al mismo tiempo que de los infiernos, te prefiero así de enigmático, capaz así de llevar hasta las nubes la belleza natural y de devorarla por completo. Mi corazón late en tus profundidades inviolables, en esta enceguecedora rosaleda de la locura matemática en que incubas misteriosamente tu poderío. ¡Tus arterias se dignen, recorridas por negra sangre hermosa y vibrante, guiarme por mucho tiempo hacia todo lo que tengo que conocer, que amar, hacia todo lo que debe formar un penacho en la punta de mis dedos! ¡Que pueda mi pensamiento hablar de ti, por las mil bocas aullantes de armiño en que te abres allá arriba cuando amanece! Tú, que verdaderamente llevas el arca floral, que no sería tal arca si no suspendieses por encima de ella el brazo único de la destrucción, te confundes con mi amor, este amor y tú estáis hechos para puliros hasta perderos de vista. Los grandes lagos de luz sin fondo suceden en mí al paso rápido de tus fumarolas. ¡Todas las rutas hasta el infinito, todas las fuentes, todos los rayos parten de ti, Deria-i-Noor y Koh-i-Noor, hermoso pico de un solo brillante que tiemblas! Al lado del abismo, construido en piedra filosofal, se abre el castillo de la estrella. Fin del capítulo 5 Breton/Biedma _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Zono Víravon 2737---2749 Date: Mon, 1 Nov 1999 V I G É S I M O S E G U N D O G O N G D E N É B O N G .../... 2737 Cuanto hacemos con Amor Imperial es TEBAS-VIRK, en el ZAM y en los mundos. Hon aisó Domoivíc si TEBAS-VIRK, di ZAM idivírs. 2738 Cada Alma Tiuz extendida es el Plano de toda la Realidad. Ten Deutiús fomí Siplío Kansín. 2739 En el Santuario de cada corazón Nuestro Vive Nuestro Dios Espíritu, y, Supremamente, KONS. Disáuo ten Fériya Kei Yatiusdéuk, i, Sóraso, KONS. 2740 Sirvamos con diligencia al Amor que Nos habita. Lalún lálido da Móiro Sávoya. 2741 Quien pone en orden su Alma arregla la Morada de su Dios. Hasáe diséi Vodéu more Saun Votiús. 2742 Existen correspondencias entre el Alma, las Mentes, la Onticidad y el Empíreo, e incluso los infiernos. Spárokus Fedéu, Smen. Tonk i Trou, sívoke Héoms. 2743 Correspondencias y resonancias de sus eventos y movimientos, y entre el haz y el envés de cada Realidad en los diferentes planos. Spároke níoms kúfico isós, i fe líbsur Tensín súredis mí. 2744 A veces tenemos que recorrer largos caminos tenebrosos. Sosé la váremal sbanbár humo. 2745 Pero los Dioses que Nos habitan vienen con Nosotros, y, supremamente, KONS. E Tus Sávoro Ya Fívox, i, Sóraso, KONS. 2746 En Ellos y en El está Nuestra Fe, y con la Fe la Confianza de que el final de todos los caminos tenebrosos es el Bien Imperial y Personal. Di Lo i di Ko Sayasíh, Idosíh Lesi io kode kan var humo si Sof Vírake Cek. 2747 Alegría y Gozo y Bendición a través de los Infiernos, porque el Final siempre es el Bien Imperial y Personal, y porque todo sufrimiento Tiuz es Poder y Tesoro del IMPERIO. Halke Hak i Déon dave Héoms, au Kode sersi Sof Vírake Cek, iaukan heno Tius Yómasi Túrike VIC. 2748 La Clave del Poder es el Amor: cuanto un Tiuz hace en favor de cualquier Amable Criatura lo que no es capaz de hacer en favor de sí mismo. Klu Yoma Simói: hon na Tius dó difír hisi Móiyi Dikí yósuga dó difír Kore. 2749 Alegría y Extasis y Bendición a través de los Infiernos, porque cuando aparecen la Alegría y el Extasis y la Bendicion Nos estamos acercando a un Bien Imperial y Personal, tanto mayor y de más Gloriosa Luz cuanto más tardemos en llegar a El. Halke Ham i Déon dave Héoms, au sénat Halke Ham i Déon lafikék dana Tori Vírake Cek, gacéke Hora Lai hon cé lévela kósida Ko. KIR Fénix ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2077Lunes1-11-99EdicionMatinal.txt