From: KRONOS Club de Amigos Subject: 2089 Viernes 5-11-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 2089 Viernes 5-11-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Quirón Alvar___________________Cada Día, una Música (Nueva Era) Oscar Colmenárez_________________________La dieta del mono..... Dóstimus___________EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (10) Fernando de Santiago__CARÁCTER.Una aclaración sobre la humildad GOI______________________________________________EL FENIX ( 7 ) Dr. Iván Seperiza Pasquali___________________"Despertar" ( 19 ) mmr_________________________El verdadero rostro de Allende (19) José Biedma_____________________________INTELIGENCIA ARTIFICIAL Manú______________________________________Entender y Comprender Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Cada Día, una Música (Nueva Era) Date: Fri, 05 Nov 1999 Hermosos Krónidas, entre el inmenso repertorio que por gracia tengo en mi haber, cuento con piezas musicales que no sé muy bien de dónde han salido; te mandan de aquí, de allá, del otro láo; y son piezas musicales de una belleza indescriptible. Este es un caso. Se llama "La Llamada", y suena a ese tipo de Músicas que a uno le gustaría escuchar en uno de esos viajes astrales, algo especial, atmosférico, que no tiene nombre de nadie; es de La Música misma. De vez en cuando hay que salir de lo convencional y saber que la Nueva Era está de manera muy palpable en la Música. Que lo escuchéis bien, queridos Krónidas. Abrazos alados. Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.es.tripod.de/~Q_alvar/tao.htm (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/11-99/LaLlamada.mid _______________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: La dieta del mono..... Date: Thu, 4 Nov 1999 "DE AQUÍ Y DE ALLÁ" LA HORA DE LA DIETA DEL MONO Los monos contribuyen a su elevado ritmo metabólico con una dieta nutritiva, mucho mejor balanceada que la nuestra (llena de comidas poco provechosas) Katharine Milton entra sin ser invitada a ciertas fiestas tropicales. Durante 25 años, ella ha espiado a los monos de la Isla Barro Colorado en Panamá, observándoles comer y recogiendo en una bolsa sus sobras. Ahora ha comparado sus anotaciones y llegado a una sorprendente conclusión: los monos tienen una dieta mejor balanceada que la nuestra. Milton, ecologista de la Universidad de California, filial de Berkeley, encontró que un mono aullador promedio de 7 kg de peso supera los requerimientos dietéticos mínimos recomendados para un ser humano de 70 kilos, que con frecuencia son incumplidos por los estadounidenses. Por ejemplo, la dieta diaria típica de esta especie incluye 600 mg de vitamina C, comparados con los 60 recomendados para un hombre adulto. Los animales también consumen mucho más calcio, potasio, magnesio, fibras y proteínas en relación con su masa corporal. "Los primates son muy selectivos al alimentarse. Ni siguiera cuando está hambriento un mono ingerirá una hoja o una fruta si sabe, por pistas químicas, que no es satisfactoria para su dieta", señala Milton. Ella ha observado a los monos comer el ápice de una hoja, rico en aminoácidos, y desechar el resto. Milton está tratando de determinar la razón exacta por la que los monos necesitan alimentarse tan bien, pero ya tiene una idea bien definida de por qué nosotros nos alimentamos tan mal. Lo que ocurre es que nos hemos olvidados de ser exigentes. Nuestros impulsos hedonistas obstaculizan una conducta dietética apropiada. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA (10) Date: Thu, 04 Nov 1999 H. P. LOVECRAFT EL HORROR SOBRENATURAL EN LA LITERATURA ---|--- 4. EL APOGEO DE LA NOVELA GÓTICA La novela de horror alcanza una nueva malignidad en la obra de Matthew Gregory Lewis (1773-1818), autor de la novela El monje (l796) que alcanzó una gran popularidad granjeándole el apodo de "Monk" Lewis. Este joven escritor, educado en Alemania y buen conocedor del folklore teutón que la señora Radcliffe desconocía, utilizó con provecho esos conocimientos y volcó en su obra elementos terroríficos mucho más violentos que los pergeñados por la autora de Udolfo; el resultado fue una obra maestra de auténtica pesadilla cuyos elementos góticos tradicionales están condimentados con un cúmulo de rasgos macabros. La novela nos presenta a un monje español llamado Ambrosio que, condenado a morir en manos de la Inquisición, consigue escapar merced a un pacto con el demonio que asume la forma de la doncella Matilde quien había seducido anteriormente al monje. Tan pronto como el perverso demonio le lleva a un lugar solitario, le dice que le ha vendido su alma en vano por cuanto el perdón como la posibilidad de salvarse estaban muy próximos en el momento de realizar su abominable pacto, y completa su burla reprochándole sus crímenes y precipitándole por un precipicio con su alma perdida para siempre. La novela incluye muchas descripciones escalofriantes tales como las invocaciones en un túnel por debajo del cementerio del convento, el incendio del monasterio y la muerte del desventurado abad. En las catacumbas donde el marqués de las Cisternas se encuentra con el espectro de su antepasado "la monja ensangrentada", el autor despliega su arte macabro, lo mismo que en la aparición del espectro a la cabecera del lecho del marqués y del cabalístico ritual mediante el cual el Judío Errante le ayuda a descubrir y alejar a su espectral atormentador. Sin embargo, la obra se hace demasiado larga para el lector, demasiado larga y difusa; además pierde mucha de su fuerza debido al desenfado y a la embarazosa cuasi puerilidad de sus ataques contra el "decoro". No obstante, a favor de Lewis está el importante hecho de que jamás arruina sus fantasías con una explicación racional. En ese aspecto rompe con la tradición de Radcliffe al dejar en libertad los instintos inherentes de la novela gótica. Lewis escribió otros relatos y un famoso drama The Castle Spectre (El espectro del castillo), representado en 1798, así como también numerosas baladas recogidas en los volúmenes Tales of Terror (1799), Tales of Wonder (1801) y algunas traducciones del alemán (5) La publicación de novelas góticas, tanto inglesas como alemanas, alcanzó un nivel de saturación. En su mayor parte eran francamente ridículas para un lector de buen gusto y le famosa sátira de Jane Austen La Abadía de Northanger, era una crítica bien merecida a ciertos escritores que traficaban con lo absurdo. La escuela gótica estaba extinguiéndose, pero antes de su desaparición nos dio una última y grandiosa figura en la persona de Charles Robert Maturin (1782-1824) un oscuro y excéntrico sacerdote irlandés quien, además de una novela gótica al estilo tradicional titulada The Family of Montorio (1807), escribió una obra imponente del género fantástico, Melmoth, el Errabundo (1820), en la que la fábula gótica alcanza el más puro espanto espiritual jamás concebido hasta entonces. 5) Tales of Wonder es una antología seleccionada por " Monk" Lewis, con colaboraciones de Walter Scott, Robert Southey, John Leyden y otros (además de Lewis, por supuesto) (N. del T.) ---|--- _______________________________________________________________ From: Fernando de Santiago Subject: CARÁCTER. Una aclaración sobre la humildad Date: Wed, 3 Nov 1999 Son muchas las personas -explicaba C.S.Lewis- que piensan que «humildad significa mujeres bonitas tratando de creer que son feas y hombres inteligentes tratando de creer que son tontos». Y como consecuencia de este malentendido se pasan la vida intentando creerse algo manifiestamente absurdo y jamás logran ganar en humildad. Y es que no debe confundirse la humildad con algo tan simple y grotesco como tener una mala opinion acerca de los propios talentos. La humildad nada tiene que ver con una absurda simulación de falta de cualidades. -Pues es un error bastante extendido. Ya lo creo, y durante siglos se han alzando contra él muchas voces sensatas que venían a recordar cómo la humildad no puede violentar la verdad, que la sinceridad y la humildad son dos formas de designar una realidad única. La humildad no está en exaltarse ni en infravalorarse, sino que va unida a la naturalidad. Para aclarar conceptos, conviene dejar claro primero lo que no es humildad. • No se logra la humildad en la familia humillando a los demás (así, probablemente se consiga lo contrario). • Ni regateando los legítimos y prudentes elogios a las buenas acciones de los hijos o del otro cónyuge, con la excusa de evitar que se envanezcan. • Tampoco conviene a la humildad la continua comparación con otras personas, puesto que a una persona no le viene la justa medida por su relación con otros hombres, sino, ante todo, por lo que de natural debiera ser. • Ni consiste tampoco en echarse encima toneladas de basura. Porque, además, esas personas autoculpistas no suelen creerse lo que dicen. Se pasan la vida diciendo que tienen muy mala memoria, que son un desastre, que no dan una a derechas...; pero siempre lo dicen de modo genérico, y no les gusta que sea otro quien lo dé a entender, y menos si se desciende a lo concreto: cuando van conduciendo, por ejemplo, la culpa casualmente será siempre de otro conductor, el problema será del coche, o de la carretera, o de que le han distraído; o en el deporte, siempre resultará que le han dado mal el pase, o que el balón o el terreno no estaban bien; y siempre así. • Tampoco es humildad esa triste y victimista actitud de quien dice «es que soy así» y se abandona a sus propios defectos sin molestarse en luchar por mejorar. Eso puede ser comodonería o inconstancia, pero nunca humildad. _______________________________________________________________ From: GOI Subject: EL FENIX ( 7 ) Date: Tue, 02 Nov 1999 .../... IV Media Quizá para ocultar sus misterios bajo el velo de la Alegoría, los Poetas fingieron que antaño varios Animales feroces cayeron de la Luna sobre la Tierra. Se dice que uno de ellos fue el furioso León de Nemea que engendrado de la espuma congelada de la brillante Diana, cayó del Cielo en estos bajos lugares y fue muerto por el valiente Hércules. Bajo la corteza de la mentira esta Fábula esconde una gran verdad. Ya que en las fauces del León se oculta una cosa que los Sabios valoran más que todos los bienes del mundo y que les es de gran utilidad. Encontrarlo no es cosa fácil, pero, ¿quién será el vencedor del León? Para domar un monstruo de tan temibles colmillos y zarpas, como mínimo se precisan los brazos, la fuerza y la maza de Hércules. Debe forzársele a entrar en el reducto húmedo y cóncavo del lecho que se la ha preparado, perfumado de azafrán y ámbar, de agradable olor. Allí todos los miembros del animal se ablandarán y sofocado por las aguas que lo rodean, perecerá bajo las olas. Aplicaos en conocer este León. Desde el Astro del que cae, fluye un rocío celeste que humedece las plantas, lleva el germen a su simiente y cubre de flores su tallo. Este rocío es el que da crecimiento a nuestra pequeña planta y le hace producir el alimento agradable al León y provechoso para los que están faltos de fuerzas. IV Bajo Hubo antaño un Rey riquísimo en tierras y en oro, que gobernaba en paz un gran Reino, un país fértil en toda clase de cosas. Este Rey no tenía ningún hijo, pero sí una hija, su única heredera, que habiéndose casado dio a luz a un Príncipe de gran belleza, que sucedió a su abuelo. Sin embargo, otro Rey propuso ricas tierras al Príncipe, a condición de casarse con una de sus hijas, a la que amaba con ternura, y que acudiese a sus Reinos. El Príncipe cautivado por los encantos de la Princesa aceptó la propuesta y celebró la boda. Poco tiempo después, la madre del Príncipe le llevó todas las riquezas del Reino de su padre y se las ofreció como presente. Esto lo convirtió en el monarca más rico y poderoso del Universo. Apenas se podrían mencionar los inmensos tesoros que poseía en oro y objetos preciosos de todas clases: era verdaderamente un cuerno de la abundancia. Ya que el Reino de su abuelo, que otorgase su madre, tenía oro en abundancia. La tierra sólo producía oro y los ríos bajo sus aguas transportaban arena dorada y pepitas de oro que se desprendían de las Montañas. ../... _______________________________________________________________ From: Dr. Iván Seperiza Pasquali Subject: "Despertar" ( 19 ) .../... EL HOMBRE IDEAL Los estudiosos han trazado el perfil de lo que debiera ser el humano ideal, el que reuniría una serie de requisitos básicos en su individualidad, a saber: Permanece en un equilibrio mente-cerebro; realidad exterior con la realidad interior. Usa de manera sincrónica ambos hemisferios cerebrales, con emisión prioritaria de ondas alfa. Vive liberado de los comportamientos auto-destructivos. Sabe disfrutar plenamente del presente aprovechando a cada instante lo que la vida le ofrece. Es agradecido con lo que tiene, y eso le es suficiente. No vive ansiando cosas materiales, está por sobre ellas. Vive en los valores espirituales en una sabia aceptación de la realidad. Carece de sentimientos de culpa por sus pasadas acciones y de auto-castigo. De sus errores ya se arrepintió y obtiene una enseñanza para no volver a cometerlos, sin llegar a tropezar con la misma piedra. Si no vibra con otros se aparta de ellos sin herirlos, sin criticar. Carece de las preocupaciones que tanto atormentan a los demás. Sabe que lo que sucede es porqué así tiene que ser. Está plenamente consciente de la realidad actual y de lo que sucederá, lo acepta feliz pues eso es parte del Plan Divino con el que debe, dinámicamente colaborar. Si cambia el clima no se queja, se adapta buscando la forma de seguir feliz. Vive el presente sin la constante preocupación del futuro que nos caracteriza y nos limita. Sus relaciones humanas las basa en el respeto por los demás, en la libertad individual, acatando las decisiones de cada uno. No busca honores ni halagos mundanos que en nada benefician. Sabe reconocer que siempre habrá gente disconforme con él, haga lo que haga, por ello lo que cree justo lo hace sin preocuparse de la opinión de los demás. Se acepta tal como es y se esfuerza por ser siempre mejor y aprender más de la vida, su vida, para así servir mejor a los demás. Es honesto y no sabe mentir. No culpa a los demás de sus problemas dado que sabe usar la auto-crítica y la auto-evaluación en su disciplina de vida. Es sano y portador de una gran energía mental positiva, fruto de su amor y respeto a la vida. Ignora el aburrimiento y de cada experiencia, de cada instante, sabe sacar una experiencia positiva y una lección en su constante aprendizaje y búsqueda de la Verdad. No se siente superior a los demás. Comprende los errores ajenos sin juzgarlos. Sabe que el mal es la falta de manifestación de positivos atributos del Alma, que todos algún día deberemos manifestar. La humildad es uno de sus dones. Viste sin llamar la atención, sin hacer notar el grado evolutivo alcanzado. Vive la vida sin temor al fracaso, sin temor al futuro y sin temor a lo desconocido. Lo hace sin dar lugar a la ira, escuchando atentamente las opiniones ajenas sin imponer las propias. Su patria es amplia, abarca al mundo y el cosmos. Pertenece al género humano y al linaje de los espíritus, con todos ellos está hermanado. Vive feliz al saber apreciar en cada acontecimiento, en cada persona, en cada momento lo positivo que ello encierra. Valorando las maravillas de la creación, viviendo en constante armonía con la Naturaleza y las Sagradas Leyes que nos rigen. Está consciente que la vida es transitoria y de constante aprendizaje y desarrollo. Emite constantemente pensamientos positivos y de armonía para su organismo, para los demás y para la Naturaleza. Vivir sabiamente el presente le garantiza la vida futura más allá de la vida humana. ../... Dr. Iván Seperiza Pasquali Quilpué, Chile http://www.isp2002.co.cl/despertar.htm isp1001@entelchile.net _______________________________________________________________ From: mmr Subject: El verdadero rostro de Allende (19) Date: Sun, 24 Oct 1999 Cronología del terrorismo socialista .../... 06.Jul.81 Cuatro miristas asesinan al funcionario de la Central Nacional de Informaciones, SOF. Carlos Tapia Barraza. El homicidio ocurre en horas de la mañana, en los instantes en,que salía de su hogar. 19.Sep.81 Es asesinado por extremistas subversivos el SLC, del Ejército Víctor Manuel Nahuelpán Silva. 06.Nov.81 Terroristas del MIR intentan asesinar al Presidente de la Corte Suprema Israel Bórquez Montero. El alto magistrado resu!.ta con lesiones graves. 24.Nov.82 En la ciudad de Puerto Natales fallece el CB2 Alvaro Albornoz Torres, como consecuencia de volcamiento de vehículo mili!ar en misiones de seguridad. 11.Ago.83 Son heridos en enfrentamiento ocurrido en San Luis de Macul, Santiago, el CB2 Juan Antonio Ascencio Cabezas y el STE. Rómulo Rojas Pino. 12.Ago.83 En Valparaíso resulta con lesiones graves el TTE. Julio Leonardo Quiroga Ortega, luego de ser atacado por extremistas. 13.Ago.83 En control de toque de queda resulta herido el SLC. Roberto Fernando Rees Herlandsen, luego de ser atropellado en forma intencional. 28.Ago.83 Extremistas atacan con explosivos y armas automáticas el domicilio del tesorero de la Unidad Vecinal N° 34 de la Población Aníbal Pinto. dirigente Roberto Muñoz Candia quien resulta herido. 30.Ago.83 Extremistas pertenecientes al MIR atentan contra el Intendente de la Región Metropolitana, MGL. Carol Urzúa Ibáñez y sus escoltas CB1 Carlos Riveros Bequiarelli y CB2 Jorge Aguayo Franco, siendo todos asesinados. 15.Sep.83 Un artefacto explosivo de alto poder colocado por extremistas del MIR en el edificio Pedro de Valdivia de Concepción, causa graves heridas a los transeúntes Jorge Eduardo Pinzón Sánchez y Juan M. Garay Mora. 24.Dic.83 En la comuna de Pudahuel. miembros de las milicias rodriguistas lanzan bombas incendlarias contra vehículos de la locomoción colectiva. Con heridas graves queda el taxista Juan Navarrete Cáceres. 01.Mar.84 Una bomba de alto poder estalla en el centro de Valparaíso. Resultan heridos los transeúntes Jimena Palma Tapia, Juana Herrera Pavez, Elizabeth Bustamante y Manuel Ramos Díaz. 08.Mar.84 Una bomba colocada en calle Merced con Mac Iver de Santiago estalla, causando heridas graves a los peatones Henry Villagra Rivas y Carlos Villagra Palrna. 09.Mar.84 Estalla una bomba en el interior del restaurante Baff, de Santiago. Con heridas graves queda Verónica I. Gutiérrez Rivas. 27.Abr.84 En la población "El Sauce", de San Bernardo explota una bemba cerca de una sede comunitaria. Sufre heridas graves la pobladora Miriam Labra Cifuentes. 25.Abr.84 Estalla un artefacto explosivo en la Municipalidad de Quinta Normal Con lesiones de diversa consideración quedan Luisa Calderón López. Jeanette Toro Brenett, Erika Avila Lara y Ema Bucarey Céspedes. 28.Abr.84 En la noche, alrededor de 15 sujetos de las milicias rodriguistas asaltan e incendian la sede de la Unidad Vecinal 58 de San Miguel, ubicada en la calle Vasconia. Con lesiones de distinta gravedad quedan los siguientes poblaciones: Vladimir Oñiel Plaza, Manuel Fuenzalida Infante, Pedro Díaz Ubilia, Manuel Guzmán, Yolanda Méndez, María Elena Rojas, Juan Esplnoza Sanhueza, Raúl de la Rivera y la menor Carolina Díaz. ../... _______________________________________________________________ From: "José Biedma" Subject: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Date: Fri, 5 Nov 1999 EL MODERNO PROMETEO Se dice que Descartes construyó una mujer mecánica a la que llamó Francine. Francine viajaba junto a él con su equipaje y fue diseñada con principios matemáticos para demostrar la existencia del orden en el universo. Aunque fue arrojada por la borda por un supersticioso capitán de barco, esta desgracia no afectó para nada la fe de Descartes en el carácter racional del hombre. Julien La Mettrie publicó en 1748 _El hombre máquina_. Pretendía reducir el hombre a reloj, eliminando emociones, intuiciones y muerte. Mostró su error muriendo de glotonería, pero sus ideas influyeron en nuestro presente. En 1818, Mary Shelley exploró el lado siniestro de la creatividad humana. Cinco años después de que Fritz Lang estrenara su _Metrópolis_, James Whale realizó una magnífica película (1931) en que convertía a la criatura de Frankenestein -soñada por Mary Shelley- en una víctima. Fue un checo, Karel Capek quien introdujo el tema de los conflictos sociales derivados de la robotización. La palabra "robot", que significa _sirviente_, procede del checo, de la obra de teatro de Capeck: _R.U.R., Rossum'as Universal Robots_, que obtuvo un gran éxito en Nueva York en 1922. Era un relato fantástico donde trabajadores androides de la fábrica del doctor Rossum, situada en una remota isla, evolucionan y desarrollan sus mentes y acaban rebelándose contra su creador. Tendremos que llamar inteligentes a las máquinas si un buen día se comportan como nosotros, otra cosa sería racismo. Tendremos que llamarlas buenas o malas si un día son capaces de elegir entre comportamientos alternativos, previendo las consecuencias de su actos. Las comparaciones son odiosas. ¿Puede ser representada o reproducida la inteligencia mediante modelos cibernéticos complejos? Para algunos, como Wilder Penfield (El misterio de la mente, Madrid, 1977), esto es imposible porque la inteligencia es una manifestación inimitable del espíritu, que no puede mecanizarse. Bertham Raphael, por el contrario, en _The thinking computer_, afirmó en los setenta que la inteligencia no es más que una propiedad de la mente humana y como tal se reduce a un proceso sináptico neuronal complejo, algo estrictamente biológico y susceptible, además, de ser mecanizado, al menos en forma teórica. Cualquier forma de pensamiento debe poder ser reducida a un sistema de reglas, aunque en algunos casos sean de carácter estadístico, probabilístico. Es posible que estemos muy lejos de llegar a descubrir estas reglas, pero no se puede negar su posibilidad con argumentos seguros, ¿no comenzaron los griegos a reflexionar la inteligencia mediante la lógica y la geometría? Para algunos matemáticos, la reproducción mecánica de la capacidad operativa de una mente es inviable. Se basan para ello en el famoso primer teorema de Gödel... "en todo sistema [formal] consistente suficientemente fuerte para hacer aritmética simple, hay fórmulas que no pueden ser demostradas en el seno del sistema, a pesar de que sepamos que son ciertas". En opinión de J.R. Lucas, el teorema de Gödel demuestra la falsedad del Mecanicismo, es decir, prueba que las mentes no pueden ser descritas como máquinas. Las máquinas no podrán nunca "intuir" ,"creer" o "crear" por su cuenta. Su comportamiento estará determinado por su modalidad constructiva, por los estímulos que reciben, por el programa aplicado en los problemas que resuelven. Pero algunos psicólogos definen la inteligencia, precisamente, como capacidad para resolver problemas. Desde luego, la inteligencia humana se ha desarrollado en función de los problemas a que nuestro organismo se ha enfrentado en su evolución; los problemas del hombre no tienen nada que ver con los de las máquinas. No puede esperarse que una máquina inorgánica desarrolle una inteligencia orgánica: la intuición, la inventiva, la imaginación, la creatividad, serían tal vez inimitables, precisamente porque no pertenecen al dominio de la razón o de la lógica; aunque sean procesos neuronales, no son sistematizables, por lo que nunca podrían simularse mediante máquinas no humanas. Estas discusiones especulativas sobre la inteligencia artificial no son incompatibles con el hecho innegable de que su investigación pueda contribuir al conocimiento del hombre, o con el otro, de que la evolución de la inteligencia artificial complemente o prolongue protesicamente el desarrollo de la inteligencia humana. Los que se aferran a la idea de una posición privilegiada del hombre, basandose en el poder de su inteligencia, estarán seguramente condenados en un futuro próximo a la misma humillación que sufrieron los geocentristas y los fijistas de antaño. El pensamiento no es una secreción sino una función, la función de un órgano. La mente es la actividad interna del órgano más complejo que conocemos: el cerebro. No hay necesidad de inventar espíritus etéreos para quedar maravillado ante el verdadero potencial operativo, cultural, creador y espiritual de dicho órgano. La complejidad del cerebro y sus misterios no son fáciles de imaginar, ni siquiera para los expertos. El cerebro tiene más neuronas que estrellas contiene nuestra galaxia, sus conexiones sinápticas superan la cantidad de soles que puedan brillar en mil galaxias juntas, a pesar de no llegar al kilo y medio, el cerebro humano puede almacenar más información que la existente en doscientos cincuenta millones de libros, puede detectar en un segundo el contenido informático de diez volúmenes del Espasa, puede percibir la información de más de treinta pantallas de televisión simultáneamente, su capacidad de comunicación supera en diferentes órdenes de magnitud la del satélite de comunicaciones más sofisticado. Por el momento, que sepamos, el cerebro del hombre es la obra maestra de la creación. Es tan perfecto que está llegando a comprenderse a sí mismo. Sin embargo, aceptamos el término "inteligencia artificial" como una leve broma, aunque ya son muy pocos quienes puedan vencer a una máquina en el tablero de ajedrez. Produce una cierta inquietud pensar en las recientes afirmaciones de Hans Moravec, profesor de la Universidad Carnegy Melon, donde dirige el programa de investigación en robótica. Considera que la victoria intelectual de la máquina será inevitable y pone fecha a ese triunfo: 2050. La editorial de la universidad de Oxford le publicará este año su obra: _Robot. De simple máquina a mente trascendente_. A corto plazo, su autor prevé para el 2005 la producción masiva de robots de limpieza, y para el 2010 la venta de robots universales multitarea. En cuatro décadas, las máquinas pasarán de tener el sentido del espacio de un lagarto, a la adaptabilidad del ratón, la imaginación del mono y, por último, la capacidad de razonamiento del humano (de algunos humanos). Es una evolución funcional acelerada. Los robots podrán desplazar a los hombres en las principales tareas, o sustituirlos. Moravec considera a esas máquinas como nuestra descendencia: "hijos mentales, hechos a nuestra imagen y semejanza, nosotros mismos en una forma más poderosa". El tono que adopta ha sido descrito por un comentarista como casi religioso o paternalista: "como los hijos biológicos de las generaciones previas, personifican la mejor oportunidad de la humanidad de tener un futuro a largo plazo. Nos corresponde transmitirles [a los robots] todo lo que pueda serles de provecho y retirarnos cuando ya no podamos ayudarles". José Biedma, para KRONOS _______________________________________________________________ From: "Manú" Subject: Entender y Comprender Date: Fri, 5 Nov 1999 " Los inteligentes entienden. Los que aman comprenden. " ( René Trossero ) Hola, Renato, encuentro estupenda y oportuna esa distinción que haces entre Entender y Comprender, y sobre todo, Tu explicitar que la Comprensión es una Operación del Amor, y, en última instancia personal, de la Voluntad : Quien _AMA_ llegar a Comprender, COMPRENDE. El Entender o Entendimiento es encambio una Operación que realizan juntas y a la vez la Memoria y la Consciencia, que integradas forman la Inteligencia. Para Entender es necesario RECORDAR los Signos de un Código de Símbolos, -y este RECORDAR es lo que hace la Memoria-, y es necesario _SENSIBILIZARSE_ a ese Código de Símbolos, que es lo que hace la Consciencia. La Consciencia es esencialmente SENSIBILIDAD centrada en el Yo. La Memoria es un Archivo de experiencias pasadas. La Voluntad es UN MOVIMIENTO INTERNO del Yo Consciente. El AMOR es una Misteriosa y divina SOBERANÍA a la que el Yo Consciente puede someterse libremente y puede no someterse. Cuando el Yo Consciente se somete a la Soberanía del AMOR sus _Movimientos de Voluntad_ son Actos de COMPRENSIÓN. Cuando el Yo Consciente no se somete a la Soberanía del AMOR puede _Entender algo tal vez perfectamente_, pero NO PUEDE _Comprenderlo_. Esta falta generalizada de _Sometimiento del Yo Consciente a la Soberanía del AMOR_ en el mundo Intelectual y Científico conlleva el _Desprecio a la Subjetividad del Universo Psíquico y Psicológico_, y elabora _Monstruosos Productos Intelectivos_ FALTOS DE COMPRENSIÓN y por tanto aplicables a USOS _Faltos de Ética_ PERVERSOS Y MALIGNOS. La Inteligencia Por Sí Sola está _Despolarizada_ y tiende a ser ABERRANTE. La Polarización a la Inteligencia únicamente se la puede dae el AMOR, que la convierte así en INTELIGENCIA COMPRENSIVA O _UAZET_ : LA INTELIGENCIA TIUZ. La Inteligencia Tiuz ENTIENDE Y COMPRENDE, _Se Sensibiliza y Se Abraza_ al ser, objeto o producto, y une al suyo SU PROPIO DESTINO : Por esto es ÉTICA, pues es a la vez Inteligencia, Memoria, Voluntad y AMOR. La Inteligencia Tiuz es por esto SUPERIOR a la Inteligencia Humana, que es sólo "_sensitiva y memorística_", y totalmente carente de CONCIENCIA MORAL. Cuando en el reconocimiento de la Personalidad Tiuz se añade a la HONESTIDAD _la Inteligencia Superior_ no Nos estamos refiriendo a "genios" ni a ninguna Escala de medición del C.I. o Cociente Intelectual, sino a la _INTELIGENCIA COMPRENSIVA_ : a la Inteligencia Ética del Yo Consciente polarizado al AMOR. KIR :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: M a n ú manu@kronos.org http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/11-99/2089Viernes5-11-99EdicionMatinal.txt